option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

geriatria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
geriatria

Descripción:
examenes de geriatria

Fecha de Creación: 2022/12/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 166

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Cuál de los siguientes test no podría ser nunca autoadministrado. a) Escala de YESAVAGE. b) Test del informador. TIN. c) Parte de cribado de MNA. test de zarit.

2. Hablando de lo niveles de atención geriátrica, si no planteamos objetivos como garantizar la asistencia clínica completa y adecuada, controlada de forma exhaustiva a los pacientes de alto riesgo, controlar ingresos innecesarios, facilitando el alta de la unidad geriátrica de agudos y de la unidad de recuperación funcional, así como potenciar la coordinación con AP, vinculando a los familiares en dichos tto estamos hablando de: hospital geriatrico. Equipo de Atención Geriátrica domiciliaria. Programas integrados de gestión de casos. unidad geriatrica de agudos.

3. Con respecto a las modificaciones fisiológicas durante el envejecimeinto, es cierto que a nivel de los sentidos se: a) Aumenta la acomodación visual. b) Aumenta la percepción de frecuencias altas en la audición. c) Aumenta la posibilidad de deslumbramiento cuando hay cambios bruscos de iluminación. d) Aumento de la agudeza visual.

4. A la hora de considerar la especiales características de la prescripción al anciano, de que criterios nos podemos ayudar para una adecuada prescripción. a) No existen criterios generales. Depende del estado clínico de cada paciente. b) Criterios STOPP/STAR. c) Criterios de BEENS. b y c son correctas.

5. Aquel sujeto, generalmente mayor de 65 años, con alteraciones funcionales, al limite de lo normal y lo patológico, en equilibrio inestable y con adaptación de los trabajos funcionales a sus posibilidades reales de rendimiento, se puede considerar como un: anciano sano. anciano fragil. anciano enfermo. paciente geriatrico.

6. Punto de corte para sospechar sobrecarga en la escala de Zarit. 42. 45. 49. 47.

7. ¿Cuál es un factor predisponente hablando de Delirium?. sujecciones fisicas. procesos infecciosos agudos. edad. instauracion reciente de farmacos.

8. Cual de las siguientes no es una recomendación general en la prevención del golpe de calor en personas mayores. a) Ropa de algodón en tonos claros y proteger la cabeza de la luz directa. b) Evitar la exposición solar en las horas centrales del día. c) Cuidar la alimentación, consumiendo platos calóricos, judías y cocidos. d) Todas son recomendaciones para personas mayores.

9. Dentro de las pruebas que valoran el equilibrio, podrían solicitarnos valorar al paciente en una posición de tándem ¿Qué quiere decir esto?. a) Talón de un pie a la atura del dedo del otro (con un pie al lado del otro). b) Un pie al lado del otro. c) Un pue delante del otro tocando el talón de uno la punta del otro. d) Posición a la pata coja y pierna en 90º.

10. Entre las intervenciones de enfermería de manejo ambiental del síndrome confusional agudo, no encontramos: a) Ayuda para mantener la orientación, reloj, calendario. b) Retirada de medicación sospechosa de causar SCA. c) Evitar el aislamiento social. d) Intentar movilización precoz del paciente.

11. Varios estudiantes demuestran que las mujeres mayores mantienen relaciones sexuales con frecuencia, pero también presentan una alta prevalencia de problemas y cambios funcionales provocados por la menopausia que afectan a los órganos reproductores. Cual seria un cambio frecuente que podríamos encontrar y que afecta al mantenimiento de un adecuado patrón. A) Aumento de la lubricación vaginal y del ph de la vagina, esto hace menos placentera la relación sexual. B) Multiorgasmia. C) Engrosamiento y perdida de la rigidez y del epitelio vaginal. D) Atrofia urogenital.

12. A qué grupo de laxantes pertenece la lactulosa. a) Formadores de bolo. b) Osmóticos. c) Emolientes. d) Procinéticos.

13. Sabemos que le enfermedad en el anciano tiene una presentación a menudo atípica, banalizada y siliente. En el síndrome coronario agudo podemos encontrar una manifestación silente (sin dolor), pero habitualmente también encontramos una manifestación atípica con respecto a lo que podríamos esperar ¿Cuál es?. disnea. vomitos. diaforesis. dolor precordial.

14. ¿Quién introdujo el término gerontología a principios del siglo XX?. A) Nascher. B) Majorie Warren. C) Galeno. D) Metchnikov.

15. Dentro de la estrategia para la detección de la fragilidad y el riesgo de caídas del Sistema Nacional de Salud, para la detección de la fregilidad se usa omo herramienta de valoración recomendada: a) El test de Batherl. b) Test de Goldberg. c) El SPPB. d) El test de Lowton.

16. Según las proyecciones futuras, ¿Qué proporción representan las personas mayores en el 2050 frente al resto de la población?. 15. 17. 30. 20.

17. La escucha de ruidos en los oídos sin haber una frecuencia externa que los produzca se denomina: cerumen. tinnitus. hipoacusia de corti. alucinaciones auditivas.

18. Por que esfera de la VGI usarías la escala de Halminton. funcional. clinica. social. mental.

19. De entre los siguientes factores ¿Cuál seria un factor directo de la influencia en el envejecimiento poblacional?. a) Disminución de la tasa de natalidad. b) Aumento de la tasa de mortalidad. c) Aumento de la esperanza de vida. d) Disminución de la tasa de fecundidad.

20. Si hablamos de Rama de la medicina que estudia la sintomatología, clínica, tto y readaptación en todos los prpocesos patológicos donde las alteraciones debidas a la edad contribuyen de manera decisiva, nos estaríamos refiriendo a: gerontologia. gerousia. geriatria. gerontologia social.

21. Qué indica un resultado G en el índice de Katz. a) Independencia para las ABVD que mide Katz. b) Dependencia en las 6 ABVD que mide Katz. c) Dependiente en 2 primeras de ABVD vestido y baño. d) No clasificable.

22. Si hablamos de los cambios del sistema renal durante ele envejecieminto natural del ser humano, no nos encontramos. a) Aumento de la tasa de filtrado glomerular. b) Disminución de la fuerza contráctil del musculo detrusor. c) Disminución del flujo sanguíneo renal. d) Disminución de los niveles de renina.

23. El episodio de incontinencia que tiene lugar cuando la musculatura del esfínter urinario está débil o atrofiado, de forma que frente a un aumento de la presión intraabdominal suele haber escapes de orina, nos define una incontinencia: a) Incontinencia de urgencia. b) Incontinencia funcional. c) Incontinencia de esfuerzo. d) Incontinencia por rebosamiento.

24. Con respecto a los cambios fisiológicos que se producen durante el envejecimiento y en relación con las modificaciones musculo esqueléticas, no es cierto que: A) Aparece en el anciano una estatura disminuida. B) Aparece debilidad muscular, rigidez articular y acumulación de grasa en el abdomen y caderas. C) Aparece en el anciano una posición encorvada debido a una atrofia de estructuras esqueléticas de sostén. D) Los cartílagos costales se hacen más elásticos.

25. Entre los factores de riesgo de maltrato de la propia persona maltratada no encontramos. a) Ser mayor de 75. b) Tener deterioro cognitivo y funcional. c) Ser consumidor de droga. d) Ser mujer.

26. Si nos referimos a la escala de GDS 15 y GDS 30, estamos hablando de la escala de: a) Elsalvaje. b) Yesavage. c) Goldberg Deteroriation Scale. d) Geritric Disorder Scale.

27. En la escala de Alzheimer, la fase de demencia se caracteriza entre otros síntomas por: a) Amnesia y desorientación muy graves. b) Mutismos. c) Leve perdida de la memoria. d) Deterioro del lenguaje, escritura y calculo.

28. Cuál de las siguientes escalas, no pertenece a la esfera social de la VGI. a) Escala de Yesavage. b) Escala de Gijon. c) Escala de OARS. d) Test de Zarit.

29. Cual es la causa mas frecuente de demencia. a) Demencia por cuerpos de Lewy. b) Demencia de Pick. c) Alzheimer. d) Las demencias tratables.

30. Qué instrumento establece la ley para ser usado en la valoración de la persona dependiente que solicita reconocimiento de dependencia mediante la ley 39/2006 de 14 de diciembre. a) SPPB. b) El test de Bathel. c) Escala de OARS. d) El baremo de valoración de la dependencia.

31. Señala el conesjo de higiene del sueño correcto. a) No importa tener un horario fijo para irse a dormir, duérmase cuando tenga sueño. b) Realizar ejercicio intenso justo antes de dormir puede mejorar la conciliación del sueño, debido al cansancio. c) Dormir justo después de una cena copiosa puede inducir el sueño por la derivación de la sangre al sistema digestivo. d) El mantenimiento de una rutina constante, evitando ejercicio, alcohol, bebidas excitantes y consumo de TV o dispositivos con la pantalla a la hora de dormía facilita la conciliación del sueño.

32. Entre los factores de riesgo más comunes en relación con la malnutrición en ancianos podríamos destacar: a) Alteraciones del aparato digestivo. b) Dependencia para la ABVD. c) Comorbilidad. d) Todas ellos son factores de riesgo destacables.

33. Qué mide realmente la escala de Filadefia: a) Recursos sociales. b) Actitud, afrontamiento y satisfacción al envejecimiento,. c) Depresión. d) Relaciones familiares.

34. Jaime tiene 80 años, un índice de KATZ de B y Alzheimer en fase 1, con algún olvido y desorientación puntual que se resuelve rápidamente. Es cuidado por su hija mayor, Julia, soltera y sin hijos. Desde hace un mes, Julia esta trabajando todas las mañanas en el pal local de empleo de la localidad y aunque desea seguir cuidando de su padre, no puede hacerse cargo de el durante esa franja del día en las pocas codas que necesita, según cuenta: Tomar la medicación, segurarse de que no sale de casa por si olvida como volver, estimularle cognitivamente y alguna ayuda ocasional con el aseo si lo necesita. ¿Cuál crees que seria un recurso adecuado para Jaime de entre los siguientes?. a) Centro residencial. b) Ayuda a domicilio. c) Teleasistencia. d) Centro de día.

35. Es cierto que el envejecimiento humano es un proceso: a) Reversible. b) Progresivo. c) Especifico. d) No universal.

36. El tipo de pirámide poblacional que no identificaría una población muy envejecida, con un alto índice de envejecimiento seria. A) Pirámide invertida. B) pagoda. C) Naipe. D) Bulbo.

37. ¿Cuál de ls siguientes prestaciones no ofrece un Centro de Día?. a) Actividad rehabilitadora, terapia ocupacional y fisioterapia. b) Servicio de higiene personal. c) Compañía y gestiones (voluntariado). d) Comedor y transporte al centro.

38. Cuando realizamos una valoración de enfermería en pacientes geriátricos y utilizamos el denominado índice de Katz ¿Que estamos valorando?. a) Estado social del individuo. b) Vida sexual del anciano. c) Estado afectivo del anciano. d) ABVD.

39. Entre las modificaciones en el anciano debido al proceso normal de envejecimiento y en relación con el aparato respiratorio. ¿Cuál de las siguientes sería una modificación funcional?. a) Disminución del numero de alveolos. b) Aumento del volumen residual. c) Aumento de la Capacidad vital. d) Aumento de tamaño de las vías principales.

40. En caso de uso de un único bastón o muleta, por normal general donde se debe de colocar: a) Al lado contrario de la lesión. b) En el lado de la lesión. c) Una semana a cada lado. d) Es indiferente.

41. Si hablamos de capacidad para mantener los roles personales y la integración social del individuo en la comunidad, nos referimos a: a) Edad social. b) Edad Psicosocial. c) Edad funcional. d) Envejecimiento óptimo.

42. Cuantas esferas se valoran en la VGI del adulto mayor: 3. 5. 2. 4.

43. La piedra angular sobre la que se asienta la etiopatogenia de la fragilidad y con ello el ciclo de fragilidad es: a) La vulnerabilidad. b) La sarcopenia. c) La disminución en la velocidad de la marcha. d) La elevación de cortisol.

44. Cual de las siguientes ideas no forman parte del enfoque revolucionario de Majorie Warren acerca de la atención en geriatira: a) La vejez no es una enfermedad. b) Las manifestaciones de la enfermedad en la vejez son estandarizadas y fácilmente identificables. c) Muchas enfermedades de la vejez son curables. d) El reposo en cama injustificado puede ser peligroso.

45. ¿Cuál de las siguientes condiciones hace a un paciente de edad avanzada propenso a fracturas por incluso un traumatismo menor?. a) Hipertensión. b) Osteoporosis. c) Arterioesclerosis. d) Artritis reumatoide.

46. El profesional de enfermería debe valorar la adhesión al tto farmacológico de los pacientes con enfermedades crónicas y polimedicadas tanto en consulta como en su domicilio. ¿Qué escala utlizarias?. a) Zarit. b) Morinsky Green. c) TIN. d) Indice de Katz.

47. Entre las recomendaciones nutricionales que le darías a una persona sana mayor de 65 años, no encontraría: a) Disminuir el consumo de leche y productos lácteos por el riesgo de cálculos renales. b) Usar aceites vegetales y evitar las grasas de origen animal, grasas y aceites recalentados. c) Evitar el consumo exagerado de azúcar, dulces, bebidas gaseosas y alcohólicas. d) Reducir el consumo de té y café y reemplazar por leche, infusiones o zumos naturales.

48. La jubilación entre la población femenina tiene unas singularidades respecto a la masculina. Señala la verdadera. a) No hay diferencias significativas en la jubilación entre ambos sexos. b) En las mujeres se producen menos alteraciones psíquicas que en los hombres por este hecho. c) Tienen menos alteraciones musculoesqueléticas en este periodo de vida en relación con los hombres por especial protección hormonal. d) El hombre nunca se jubila, solo cambia o invierte mas timpo en otras tareas caseras, cuidado de familiares etc.

49. Señala la afirmación incorrecta en relación con el sueño en ancianos. . a) Desaparece la fase REM del sueño. b) Mantener una adecuada higiene del sueño no es eficaz en anciano. c) Se experimenta una disminución del sueño profundo, especialmente de la fase IV NO REM. d) Aumenta el número y la duración de los despertares.

50. La teoría dentro de las teorías genéticas que afirma que las células se dividen hasta un punto y luego sufren apoptosis, se denomina: a) Teoría del reloj biológico. b) Teoría de la acumulación de errores. c) Teoría de la acumulación somática a partir de las alteraciones de ADN. d) Teoría de la muerte programada.

51. Señala cual de las siguientes no se corresponde a los cambios anatómicos que aparecen en el envejecimiento primario: a) Aparición de depósitos de lipofuscina en las fibras musculares cardiacas. b) Engrosamiento de la pared cardiaca. c) Aumentan la incidencia de hipotensión ortostática por cambios en la sensibilidad de lo baroreceptores. d) El nódulo sinusal pierde células debido a la afectación por fibrosis grasos.

52. Dentro de los factores intrínsecos de las caídas no encontramos: a) Mala adaptación del baño. b) Debilidad muscular. c) Déficit visual. d) Problemas de marcha y equilibrio.

53. Proceso biológico heterogéneo e irreversible que comporta una serie de cambios estructurales y funcionales que aparecen con el paso del tiempo y no son consecuencia de enfermedades ni accidentes: a) Vejez. b) Desarrollo. c) Envejecimiento. d) Muerte.

54. Cual de esta escala no es social: a) Gijón. b) APGAR familiar. c) Braden. d) OARS.

55. Si el paciente al que estoy realizando la escala de Pfeiffer tiene un nivel de estudios bajo: a) Permito un error mas en los resultados. b) Permito un error menos en los resultados. c) Le digo que no pasa nada. d) Me salto la pregunta de matemáticas.

56. Entre los problemas de salud que con mayor frecuencia manifiestan los cuidadores de personas dependientes encontramos: a) Problemas de adicción a drogas. b) Problemas de sueño. c) Problemas de energía. d) Cambios frecuentes del estado de ánimo.

57. Es cierto que: a) Los criterios fisiológicos determinan la expectativa de vida media. b) El proceso de envejecimiento produce una disminución del tejido conectivo. c) El envejecimiento es un factor de riesgo para la aparición de osteoporosis secundaria. d) En las personas mayores existe un aumento del diámetro anterior posterior del tórax y disminución diámetro transverso.

58. El tipo de envejecimiento al que añaden alteraciones derivadas del abuso de drogas: a) Envejecimiento primario. b) Envejecimiento secundario. c) Envejecimiento terciario. d) Envejecimiento adicional.

1. Si en el MNA mi paciente no supera la puntuación del test inicial de cribaje ¿Qué se le debe de hacer?. a) Realizar MEC-35. b) Suplementar con proteína. c) Continuar con la segunda parte del MNA. d) Realizar un estudio analítico.

3. Una puntuación de 1 en OARS significa: a) Buenos recursos sociales. b) Excelentes recursos sociales. c) Recursos sociales totalmente deteriorados. d) Recursos sociales moderadamente comprometidos.

. Según los puntos de corte que venimos manejando en nuestro centro, sugeridos por Shah et al, con un Barthel de 45, el paciente para las ABVD tiene: a) Dependencia moderada. b) Dependencia leve. c) Dependencia total. d) Dependencia severa.

En el SPMSQ ¿Qué debo contar?. a) Colores, frutas, animales y ciudades. b) Errores. c) La intención es siempre lo que cuneta. d) Aciertos.

. El Test del informado o TIN ¿Puede dárselo a la persona que estoy valorando para que lo rellene en casa y lo traiga otro día?. a) Si, es autoadministrado. b) Sí, pero tiene que hacerlo con su madre delante. c) No, lo rellena el cuidador principal. d) No, se lo tengo que pasar en consulta.

cuantas esferas se valoran en la valoracion geriatrica integral del adulto mayor. 2. 3. 5. 4.

Al valorar en una persona anciana el riesgo de caídas, se usa la escala de Downton, ¿Cuál de los siguientes elementos siguientes no habremos valorado?. a) L toma de medicamentos hipotensores no diuréticos. b) La deambulación estable con bastón. c) El entorno desfavorable. d) La limitación sensorial visual.

9. ¿Con que test complementarias la valoración de un paciente que tiene fallos en la escala SPMSQ?. a) Mini Examen Evolutivo de Mayo. b) Escala de OARS. c) Escala de Zarit. d) Mini Examen Cognoscitivo de Lobo.

10. ¿Qué evalúa la escala de philadelphia?: Actitud,. afrontamiento. satisfacción frente el envejecimiento. todas son correctas.

11. En la escala de Gijón, mayor puntuación numérica significa: a) La escala de Guijón puntúa en letras. b) Menor riesgo social. c) Que debo pasar a otra escala. d) Mayor riesgo social.

En AP ¿Cuál es la prueba recomendada de forma preferente para determinar la situación de fragilidad/ limitación funcional en las personas mayores?. a) Short Physical performance battery (SPPB). b) Audit C. c) Índice de Lawton y Brody. d) Test de Morinsky Green.

El MEC de lobo en su versión de 30 puntos es: a) Un lio de test donde pones a la gente a hacer dibujo. b) Adaptación del MMSE con menor puntuación para la población española. c) Adaptación del Foistein con mayor puntuación para la población española. d) Adaptación del Foistein con igual puntuación para la población española.

. En la versión de 4 preguntas del MMAS-4 ¿Cuántas hay que responder según lo indicado en las respuestas predefinidas para ser considerado adherente al tto?. 2. 1. 3. 4.

En la escala de Braden para las UPP, ¿Cuál es el punto de corte para considerar riesgo alto?. 12. 13. 14. 15.

17. Para valorar la sobrecarga de un cuidador de un adulto mayor dependeinte. ¿Qué escala solemos usar?. a) TIN. b) ZARIT. c) CAGE. d) AOGAR familiar.

18. En la Estrategia para la detección del riesgo de fragilidad, la escala inicial determina la entrada en el programa y su punto de corte es: a) Barthel con puntuación mayor a 90. (ABVD). b) Katz con una D. (ABVD). c) Lawton y Brodi con 5 para hombres. d) SPPB con mas de 10.

19. En Lawton y Brody si un hombre nunca ha realizado tareas domesticas debido a su educación sociocultural, ¿Con qué puntuación lo consideramos independiente en AIVD?. a) Los hombres nunca son independientes. b) 8. c) 5. d) 5, si las que falta coinciden con dichas tareas.

20. En la escala de caídas de Downton el riesgo comienza: a) Puntuando 3. b) Puntuando 4. c) Puntuando solamente 1. d) Puntuando 3.

21. Si nos referimos a la escala de GDS 15 o GDS 30 estamos hablando de la escala de: a) Geriatric Disorder scale. b) Goldberg deterorati on scale. c) Elsalvaje. d) Yesavage.

22. En el índice de Katz con que letra definimos a alguien dependiente en al menos dos funciones pero no clasificable como C,D,E, o F. a) H. b) G. c) Z. d) A.

23. En relación al proceso de valoración geriátrica, señale la respuesta correcta: a) El test de Pfeiffer es una escala para la valoración cognitiva. b) La escala de Lawton y Brody se utiliza para la valoración social. c) La escala de MNA se usa para la valoración mental de tipo afectiva. d) El índice de Katz es una escala para valorar la demencia.

24. El profesional de enfermería debe valorar la adhesión al tto farmacológico de los pacientes con enfermedades crónicas y polimedicados tanto en Consulta como en su domicilio ¿Qué escala validada usarias?. a) Indice de Katz. b) Test de Morisky Green. c) Escala de Zarit. d) Test del informador (TIN).

25. En relación con el proceso de valoración geriátrica señale la respuesta correcta. a) El test de Pfeiffer es una escala para la valoración cognitiva. b) La escala de Lawton y Brody es utilizada para la valoración social. c) La escala de MNA se usa para la valoración mental de tipo afectivo. d) El índice de Katz es una escala que valora la demencia.

26. Punto de corte para comenzar a sospechar sobrecarga en el cuidador cuando usamos la escala de Zarit: a) 47. b) 42. c) 45. d) 49.

8. Laescala de depresión geriátrica de YESAVAGE. a) Son correctas A y C. b) Permite la detección de situaciones de riesgo o problemática social, siendo útil como un instrumento especifico de medición de la situación social para su incorporación en la practica asistencial de los profesionales que trabajan en la atención social. c) Está especialmente concebida para evaluar el estado afectivo de los ancianos. Su máxima utilidad radica en el screening general del paciente anciano y en facilitar el dx diferencial con una posible demencia de inicio. d) Se utiliza como herramienta de cribado de deterioro cognitivo, como ayuda al dx de demencias y esta incluido en los criterios dx del NINCDS- ADRDA.

29. Una puntuación de 8 en la escala de Lawton y Brody nos indica un grado de dependencia: a) Severa. b) Independencia. c) Moderada. d) Ligera.

30. ¿Qué necesito para hacer un T.U.G?. a) Cronocmetro y señal a 4m. b) Un fisioterapeuta. c) Cronometro y señal a 3 m. d) Un goniómetro, medidor de fuerza muscular y cronometro.

31. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. a)Para el cribado de la ansiedad es útil la escala de Hamilton. b) Para la explorar la funcionales familiar es útil el test de APGAR familiar. c) La escala de Pfeiffer es un cuestionario autoadministrado. d) El miniexamen cognoscitivo (MEC) es un instrumento validado en nuestro país por Lobo.

1. Teoría psicosocial que establece como el proceso inevitable del envejecimiento va acompañado de una disminución gradual del interés por las actividades y los acontecimientos sociales del entorno de las personas ancianas. a) Teoría del retraimiento. b) Teoría de la actividad. c) Teoría del rol. d) Teoría de la subcultura.

Presbiacusia: a) Disminución de la audición, asociado al envejecimiento. b) Pérdida de la audición. c) Incapacidad total o parcial para escuchar sonidos en uno o ambos oídos. d) Incapacidad total o parcial para escuchar sonidos en uno o ambos oídos. e) Todas las anteriores.

3. Qué intervenciones multifactoriales crees que se incluyen para la prevención de caídas en ancianos frágiles: a) Consejo nutricional y ejercicio. b) Programa de actividad física, revisión de medicación y riesgos del hogar. c) Valoración del grado de dependencia y riesgo de caídas. d) Programa de estilos de vida saludable.

4. Peiorod de la vida humana que sigue a la madurez o como el ultimo periodo natural de la vida humana, vejez: a) Senescencia. b) Sensibilidad. c) Senectud. d) Ageismo.

5. Proceso biológico heterogéneo e irreversible que comporta una serie de cambios estructurales y funcionales que aparecen con el paso del tiempo y no son consecuencia de enfermedades ni accidentes. a) Vejez. b) Desarrollo. c) Envejecimiento. d) Muerte.

6. Persona de edad avanzada sin enfermedad objetivable es decir que no puede medicalizar. Es independiente para realizar sus actividades básicas e instrumentales en su vida cotidiana y carece de problemas metales o sociales graves y relacionados con su salud. A) Adulto mayor sano. B) Adulto mayor enfermo. C) Adulto mayor frágil. D) Adulto mayor débil.

7. Sobre la sarcopenia es cierto que: a) Se considera la sarcopenia como de causa primaria cuando esta relacionada con a la edad avanzada. b) La velocidad de la marcha no suele afectarse por la sarcopenia, pero si la capacidad para mantenerse de pie por periodos prolongados. c) La presarcopenia es un síndrome caracterizado por una masa muscular normal y una perdida gradual y generalizada de la fuerza muscular. d) Se clasifica en 4 estadios: Asarcopenia, presarcopenia, sarcopenia, sarcopenia grave o severa.

8. ¿Cuál de los siguientes es un cambio fisiológico que ocurre durante el envejecimiento?. a) Elasticidad de alveolos incrementada. b) Una disminución gradual en la presión sanguínea. c) Un declive en la función renal. d) 10-15% de aumento en el peso del cerebro.

9. Si hablamos de edad funcional nos estamos refiriendo a: a) La que establece nuestra función en la sociedad. b) Capacidad para mantener los roles personales y la integración social. c) Como funciona nuestro sistema cognitivo y fisiológico. d) Capacidad para mantener la funcionalidad de los órganos y sistemas como si fuésemos mas jóvenes.

10. Son las principales variables del envejecimiento poblacional excepto: a) Mortalidad. b) Fecundidad. c) Migración. d) Revolución.

11. Madre de la medicina geriátrica moderna: a) Marie Curie. b) Majorie Warren. c) Marjory Gordon. d) Florence Nightingale.

12. Es la edad del individuo en función del tiempo transcurrido desde el nacimiento y marca hechos transcendentales en nuestra vida como pueda ser la jubilación: a) Edad biológica. b) Edad cronológica. c) Edad social. d) Edad de Nacimiento.

13. Teoría que describe como el proceso de envejecimiento de las personas es mas satisfactorio cuantas mas actividades sociales realiza el individuo. a) Teoría de la desvinculación. b) Teoría del rol. c) Teoría de la actividad. d) Teoría de la marcha analítica.

14. ¿Qué es la geriatría?. a) Estudia el proceso del envejecimiento de manera global. b) Estudia los aspectos psicosociales y económicos. c) Rama de la medicina que estudia la sintomatología clínica, el tto y la readaptación. d) Estudios de los aspectos relacionados con el envejecimiento.

15. La cantidad de masa muscular esquelética es relevante en el dx de la patolgia sarcopenia. Este parámetro puede estimarse utilizando una gran variedad de técnicas. ¿Cuál de las siguientes opciones es la prueba no invasiva mas precisa para su detección?. a) RM. b) IMC. c) DxA. d) BIA.

16. El envejecimiento es un proceso dinámico anormal de la vida humana que desborda en aspectos que deben ser considerados en interrelación y evolución permanente. a) Falso. b) Verdadero. c) Solo entre cierras clases de mamíferos. d) Especialmente entre las medusas.

17. A que llamamos envejecimiento demográfico: a) Cuando las personas adultas mayores se jubilan. b) Cuando las personas alcanzan los 18 años. c) Cuando aumenta el porcentaje de personas mayores en la población en relación a la población más joven. d) A la brecha de género asociada al proceso de envejecer.

19. ¿Cuál de las siguientes condiciones hace a un paciente de edad avanzada propenso a fracturas por inclusión, un traumatismo menor?. a) Hipertensión. b) Osteoporosis. c) Arterioesclerosis. d) Artritis reumatoide.

20. Es la que se corresponde con el estado funcional de nuestros órganos cmparados con los patrones estándar para una edad: a) Edad social. b) Edad cronológica. c) Edad biológica. d) Edad psicológica.

1. Cuál de los siguientes test no podría ser nunca autoadministrado. a) Escala de YESAVAGE. b) Test del informador. TIN. c) Parte de cribado de MNA. d) Test de Zarit.

2. Hablando de lo niveles de atención geriátrica, si no planteamos objetivos como garantizar la asistencia clínica completa y adecuada, controlada de forma exhaustiva a los pacientes de alto riesgo, controlar ingresos innecesarios, facilitando el alta de la unidad geriátrica de agudos y de la unidad de recuperación funcional, así como potenciar la coordinación con AP, vinculando a los familiares en dichos tto estamos hablando de: A) Hospital geriátrico. B) Equipo de Atención Geriátrica domiciliaria. C) Programas integrados de gestión de casos. D) Unidad geriátrica de agudos.

3. Con respecto a las modificaciones fisiológicas durante el envejecimeinto, es cierto que a nivel de los sentidos se: a) Aumenta la acomodación visual. b) Aumenta la percepción de frecuencias altas en la audición. c) Aumenta la posibilidad de deslumbramiento cuando hay cambios bruscos de iluminación. d) Aumento de la agudeza visual.

4. A la hora de considerar la especiales características de la prescripción al anciano, de que criterios nos podemos ayudar para una adecuada prescripción. a) No existen criterios generales. Depende del estado clínico de cada paciente. b) Criterios STOPP/STAR. c) Criterios de BEENS. d) B y c son correctas.

5. Aquel sujeto, generalmente mayor de 65 años, con alteraciones funcionales, al limite de lo normal y lo patológico, en equilibrio inestable y con adaptación de los trabajos funcionales a sus posibilidades reales de rendimiento, se puede considerar como un: a) Anciano sano. b) Anciano frágil. c) Anciano enfermo. d) Paciente geriátrico.

7. ¿Cuál es un factor predisponente hablando de Delirium?. a) Sujeciones físicas. b) Procesos infecciosos agudos. c) Edad. d) Instauración reciente de fármacos.

8. Cual de las siguientes no es una recomendación general en la prevención del golpe de calor en personas mayores. a) Ropa de algodón en tonos claros y proteger la cabeza de la luz directa. b) Evitar la exposición solar en las horas centrales del día. c) Cuidar la alimentación, consumiendo platos calóricos, judías y cocidos. d) Todas son recomendaciones para personas mayores.

10. Entre las intervenciones de enfermería de manejo ambiental del síndrome confusional agudo, no encontramos: a) Ayuda para mantener la orientación, reloj, calendario. b) Retirada de medicación sospechosa de causar SCA. c) Evitar el aislamiento social. d) Intentar movilización precoz del paciente.

11. Varios estudiantes demuestran que las mujeres mayores mantienen relaciones sexuales con frecuencia, pero también presentan una alta prevalencia de problemas y cambios funcionales provocados por la menopausia que afectan a los órganos reproductores. Cual seria un cambio frecuente que podríamos encontrar y que afecta al mantenimiento de un adecuado patrón. A) Aumento de la lubricación vaginal y del ph de la vagina, esto hace menos placentera la relación sexual. B) Multiorgasmia. C) Engrosamiento y perdida de la rigidez y del epitelio vaginal. D) Atrofia urogenital.

12. A qué grupo de laxantes pertenece la lactulosa. a) Formadores de bolo. b) Osmóticos. c) Emolientes. d) Procinéticos.

13. Sabemos que le enfermedad en el anciano tiene una presentación a menudo atípica, banalizada y siliente. En el síndrome coronario agudo podemos encontrar una manifestación silente (sin dolor), pero habitualmente también encontramos una manifestación atípica con respecto a lo que podríamos esperar ¿Cuál es?. a) Disnea. b) Vómitos. c) Diaforesis. d) Dolor precordial.

14. ¿Quién introdujo el término gerontología a principios del siglo XX?. A) Nascher. B) Majorie Warren. C) Galeno. D) Metchnikov.

15. Dentro de la estrategia para la detección de la fragilidad y el riesgo de caídas del Sistema Nacional de Salud, para la detección de la fregilidad se usa omo herramienta de valoración recomendada: a) El test de Batherl. b) Test de Goldberg. c) El SPPB. d) El test de Lowton.

17. La escucha de ruidos en los oídos sin haber una frecuencia externa que los produzca se denomina: a) Cerumen. b) Tinnitus. c) Hipoacusia de Corti. d) Alucinaciones auditivas.

18. Por que esfera de la VGI usarías la escala de Halminton. a) Funcional. b) Clínica. c) Social. d) Mental.

19. De entre los siguientes factores ¿Cuál seria un factor directo de la influencia en el envejecimiento poblacional?. a) Disminución de la tasa de natalidad. b) Aumento de la tasa de mortalidad. c) Aumento de la esperanza de vida. d) Disminución de la tasa de fecundidad.

20. Si hablamos de Rama de la medicina que estudia la sintomatología, clínica, tto y readaptación en todos los prpocesos patológicos donde las alteraciones debidas a la edad contribuyen de manera decisiva, nos estaríamos refiriendo a: a) Gerontologia. b) Gerousia. c) Geriatría. d) Gerontologia social.

21. Qué indica un resultado G en el índice de Katz. a) Independencia para las ABVD que mide Katz. b) Dependencia en las 6 ABVD que mide Katz. c) Dependiente en 2 primeras de ABVD vestido y baño. d) No clasificable.

22. Si hablamos de los cambios del sistema renal durante ele envejecieminto natural del ser humano, no nos encontramos. a) Aumento de la tasa de filtrado glomerular. b) Disminución de la fuerza contráctil del musculo detrusor. c) Disminución del flujo sanguíneo renal. d) Disminución de los niveles de renina.

23. El episodio de incontinencia que tiene lugar cuando la usculatura del esfínter urinario está débil o atrofiado, de forma que frente a un aumento de la presión intraabdominal suele haber escapes de orina, nos define una incontinencia: a) Incontinencia de urgencia. b) Incontinencia funcional. c) Incontinencia de esfuerzo. d) Incontinencia por rebosamiento.

24. Con respecto a los cambios fisiológicos que se producen durante el envejecimiento y en relación con las modificaciones musculo esqueléticas, no es cierto que: A) Aparece en el anciano una estatura disminuida. B) Aparece debilidad muscular, rigidez articular y acumulación de grasa en el abdomen y caderas. C) Aparece en el anciano una posición encorvada debido a una atrofia de estructuras esqueléticas de sostén. D) Los cartílagos costales se hacen más elásticos.

25. Entre los factores de riesgo de maltrato de la propia persona maltratada no encontramos. a) Ser mayor de 75. b) Tener deterioro cognitivo y funcional. c) Ser consumidor de droga. d) Ser mujer.

26. Si nos referimos a la escala de GDS 15 y GDS 30, estamos hablando de la escala de: a) Elsalvaje. b) Yesavage. c) Goldberg Deteroriation Scale. d) Geritric Disorder Scale.

27. En la escala de Alzheimer, la fase de demencia se caracteriza entre otros síntomas por: a) Amnesia y desorientación muy graves. b) Mutismos. c) Leve perdida de la memoria. d) Deterioro del lenguaje, escritura y calculo.

28. Cuál de las siguientes escalas, no pertenece a la esfera social de la VGI. a) Escala de Yesavage. b) Escala de Gijon. c) Escala de OARS. d) Test de Zarit.

29. Cual es la causa mas frecuente de demencia. a) Demencia por cuerpos de Lewy. b) Demencia de Pick. c) Alzheimer. d) Las demencias tratables.

30. Qué instrumento establece la ley para ser usado en la valoración de la persona dependiente que solicita reconocimiento de dependencia mediante la ley 39/2006 de 14 de diciembre. a) SPPB. b) El test de Bathel. c) Escala de OARS. d) El baremo de valoración de la dependencia.

31. Señala el conesjo de higiene del sueño correcto. a) No importa tener un horario fijo para irse a dormir, duérmase cuando tenga sueño. b) Realizar ejercicio intenso justo antes de dormir puede mejorar la conciliación del sueño, debido al cansancio. c) Dormir justo después de una cena copiosa puede inducir el sueño por la derivación de la sangre al sistema digestivo. d) El mantenimiento de una rutina constante, evitando ejercicio, alcohol, bebidas excitantes y consumo de TV o dispositivos con la pantalla a la hora de dormía facilita la conciliación del sueño.

32. Entre los factores de riesgo más comunes en relación con la malnutrición en ancianos podríamos destacar: a) Alteraciones del aparato digestivo. b) Dependencia para la ABVD. c) Comorbilidad. d) Todas ellos son factores de riesgo destacables.

33. Qué mide realmente la escala de Filadefia: a) Recursos sociales. b) Actitud, afrontamiento y satisfacción al envejecimiento,. c) Depresión. d) Relaciones familiares.

34. Jaime tiene 80 años, un índice de KATZ de B y Alzheimer en fase 1, con algún olvido y desorientación puntual que se resuelve rápidamente. Es cuidado por su hija mayor, Julia, soltera y sin hijos. Desde hace un mes, Julia esta trabajando todas las mañanas en el pal local de empleo de la localidad y aunque desea seguir cuidando de su padre, no puede hacerse cargo de el durante esa franja del día en las pocas codas que necesita, según cuenta: Tomar la medicación, segurarse de que no sale de casa por si olvida como volver, estimularle cognitivamente y alguna ayuda ocasional con el aseo si lo necesita. ¿Cuál crees que seria un recurso adecuado para Jaime de entre los siguientes?. a) Centro residencial. b) Ayuda a domicilio. c) Teleasistencia. d) Centro de día.

35. Es cierto que el envejecimiento humano es un proceso: a) Reversible. b) Progresivo. c) Especifico. d) No universal.

36. El tipo de pirámide poblacional que no identificaría una población muy envejecida, con un alto índice de envejecimiento seria. A) Pirámide invertida. B) Pagoda. C) Naipe. D) Bulbo.

De que depende la función del individuo según la teoría de la adaptación del individuo a su ambiente: a. De la fuerza del yo y la movilidad. b. De la salud y el conocimiento y ambiente. c. De la percepción sensorial. d. Todas son correctas.

2. Según la teoría de la muerte programada, indica la afirmación correcta: a. Las células dejan de dividirse una vez alcanzado un número determinado de divisiones. b. Las células se dividen mal y mueren porque las que hay no tienen buena funcionalidad. c. Se produce la muerte celular al alcanzar el límite de Hayflick. d. A y C son correctas.

Dentro de las teorías fisiológicas se encuentran: a. Teoría de los radicales libres de oxígeno. b. Teoría del deterioro orgánico. c. Teoría del colágeno de Burger. d. Todas son falsas.

4. Cuando nos referimos a la agrupación de teorías estocásticas: a. Los procesos que determinan el envejecimiento ocurrirían de modo aleatorio y se irían acumulando en el transcurso del tiempo como consecuencia de la suma de agresiones procedentes del medio ambiente hasta alcanzar un nivel incompatible con la vida. b. El proceso de envejecer se establece de acuerdo con unas normas predeterminadas. c. Los procesos que no determinan el envejecimiento ocurrirían de modo no aleatorio y se irían acumulando en el transcurso del tiempo como consecuencia de la suma de agresiones procedentes del medio ambiente hasta alcanzar un nivel compatible con la vida. d. A y B son correctas.

¿A quién se suele atribuir la primera Teoría del Envejecimiento?. a. Leonardo Da Vinci. b. Álvarez Nuñez Cabeza de Vaca. c. Ramón y Cajal. d. Cumming y Henry.

¿En qué época comienzan a aparecer preocupaciones por el envejecimiento más o menos científicas?. a. Antigüedad. b. Edad Media. c. Renacimiento. d. Edad Moderna.

En cuanto a la Teoría del Estrés... a. Se trata de una teoría intrínseca del envejecimiento, ya que éste sería el resultado del “estrés ambiental”. b. Se trata de una teoría extrínseca del envejecimiento, ya que este sería el resultado del “estrés ambiental”. c. Se trata de una teoría extrínseca del envejecimiento, ya que este sería el resultado del “estrés personal”. d. Se trata de una teoría intrínseca del envejecimiento, ya que este sería el resultado del “estrés personal”.

Respecto a la teoría de la actividad, señala la falsa: a. Se elaboró como complementación a la teoría del retraimiento o desconexión. b. Afirma que no es necesario participar en actividades para tener una vida satisfactoria. c. Propone como solución algún tipo de remuneración a las actividades. d. Propone como solución el reconocimiento social a la actividad.

La teoría, dentro de las teorías genéticas, que afirma que las células se dividen hasta un punto, y luego sufren apoptosis se denomina: a. Teoría del reloj biológico o programación genética. b. Teoría de la acumulación de errores. c. Teoría de la mutación somática a partir de las alteraciones de ADN. d. Teoría de la muerte programada.

señala la incorrecta. En la Edad Media se consideraba que el envejecimiento era debido a castigos divinos y factores mágicos. b. Durante el Renacimiento no comienzan a aparecer preocupaciones por el envejecimiento más o menos científicas. c. En la Antigüedad el envejecimiento se asociaba a motivos religiosos como el castigo divino. d. Todas son incorrectas.

¿En cuanto a las teorías bioquímicas y metabólicas, ¿qué 2 científicos sentaron las bases de su Teoría del reloj mitótico, según la cual el organismo tendría un número finito de reproducciones celulares?. a. MOORHEAD Y HAYFLICK. b. KIRKWOOD Y HOLLIDAY. c. HARMAN Y HAYFLICK. d. GERSCHMAN Y MOORHEAD.

Asocia la actividad a la salud psicológica y propone la actividad como medio para prolongar la edad madura y retrasar los efectos negativos del envejecimiento... a. La teoría del retraimiento o desconexión. b. La teoría de la subcultura. c. La teoría de la actividad. d. La teoría de la estratificación por edades.

13. ¿Qué teoría afirma que la edad está relacionada con el aumento de tumores malignos debido a la disminución de las células de defensa?. a. Teoría del estrés. b. Teoría de la mutación somática a partir de las alteraciones del ADN. c. Teoría inmunobiológica. d. Teoría de los radicales libres de oxígeno.

¿Qué teoría surge para completar la teoría del retraimiento?. a. Teoría de la subcultura. b. Teoría de la actividad. c. Teoría de la muerte programada. d. Teoría del envejecimiento célula.

Dentro de las Teorías Bioquímicas y Metabólicas se encuentra: a. Teoría del estrés. b. Teoría del envejecimiento celular. c. Teoría de la subcultura. d. Teoría de la acumulación de errores.

En cuanto a la Teoría del Colágeno de Burger señale la falsa: a. El colágeno es más abundante y más blando. b. La elastina se hace menos flexible. c. La sustancia fundamental disminuye y su constitución química cambia. d. Todas son falsas.

¿Qué teoría del envejecimiento es la más aceptada universalmente?. a. Teorías gerontológicas. b. Teoría inmunobiológica. c. Teoría de los radicales libres de oxígeno. d. Teoría del colágeno de Burger.

¿Sobre la teoría del envejecimiento de los Telómeros (que no está en los apuntes...)?. a. Los telómeros son fragmentos de “ADN basura” que se encuentran en los extremos de los cromosomas. Protegen su ADN real cada vez que una célula se divide. b. Debido a cómo se dividen las células, ese último fragmento de un cromosoma, el telómero, no se puede copiar por completo. Hay que cortar un poco. c. Se cree que, a medida que una célula se divide, los telómeros se acortan cada vez más hasta que desaparecen. En este punto, el llamado ADN “real” ya no se puede copiar, y la célula simplemente envejece y ya no puede replicarse. todas son verdaderas.

¿Qué teoría postulan Kirkwood y Holliday?. a. Teoría del envejecimiento celular. b. Teoría del soma desechable. c. Teoría de la acumulación de errores. d. Teoría de la actividad.

¿A que teoría del siglo XXI pertenece la Teoría del deterioro orgánico?. geneticas. fisiologicas. bioquimicas y metabolicas. estocasticas.

¿Qué tipo de cambios se producen en el envejecimiento según las teorías bioquímicas y metabólicas?. a. Solo cambios moleculares. b. Cambios en las moléculas y también en los elementos estructurales de la célula, que producen algún tipo de alteración en sus funciones. c. Solo cambios en la estructura de la célula. d. Cambios en las moléculas y también en los elementos estructurales de la célula, que no producen alteraciones en sus funciones.

¿Cuál de las siguientes teorías no pertenece a las teorías fisiológicas?. a. Teoría inmunológica. b. Teoría del estrés. c. Teoría degenerativa apoptótica. d. Teoría del deterioro orgánico.

Esta teoría afirma que a los mayores por su edad se les priva de algunos de los papeles que realizaban y además los que quedan no están claramente definidos y el reconocimiento de la sociedad es para las personas trabajadoras. ¿De qué teoría hablamos?. a. Teoría de retraimiento o desconexión. b. Teoría de la Continuidad o del desarrollo. c. Teoría de la actividad. d. Todas son correctas.

En relación a la teoría inmunológica, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. a. Se observa que un pequeño número de células del sistema inmune pueden mutar. b. Se observa disminución de respuesta de las células de defensa frente a los estímulos proliferativos. c. Provocan la muerte o la lesión de una gran variedad de células. d. El envejecimiento afecta a todas las células corporales, pero especialmente del sistema vascular.

¿Cuál es el gen cuya existencia defiende la teoría del reloj biológico?. a. a) Gen de la muerte. b. b) Gen del envejecimiento. c. c) Gen del rejuvenecimiento. d. d) Gen alfa.

Cuál de las siguientes corresponde al grupo de teorías sociales?. a. a) Teoría del desarrollo. b. b) Teoría de la estratificación por edades. c. c) Teoría de la subcultura. todas son sociales.

¿Qué teoría creada por Kirkwood y Holliday afirma que la longevidad de las especies dependía del equilibrio de la capacidad reproductora y eficacia de los mecanismos para mantener y reparar las células de otras no germinadas?. a. Teoría de la acumulación de productos de desecho. b. Teoría del soma desechable. c. Teoría del colágeno de Burger. d. Teoría de la acumulación de errores.

¿Qué teorías pertenecen a las Teorías sociales?. a. Gerotranscendencia. b. Teoría del estrés. c. Todas son correctas. d. Ninguna es correcta.

Denunciar Test