option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gestión 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gestión 3

Descripción:
Repaso 3

Fecha de Creación: 2024/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si en una renta con términos anuales el primer término vence al principio del tercer año: La renta es anticipada. La renta es diferida 2 años y pospagable. La renta es diferida 3 años y pospagable. Todas las respuestas son incorrectas.

En una renta cuyos términos vencen semestralmente, el tipo de interés y el tiempo: Se valorarán en años (interés efectivo anual y tiempo en años). Irán valorados en trimestres (interés efectivo trimestral y tiempo en trimestres). Pueden valorarse en cualquier unidad. Ninguna es correcta.

Una renta que tiene un número infinito de capitales cuyo primer pago se realiza después del inicio de la operación, es una renta: Inmediata, temporal. Diferida, perpetua. Diferida, temporal. Anticipada y perpetua.

El valor final de una renta pospagable se simboliza por: Sn]i. Än]i. An]i. Pn]i.

El valor actual de una renta financiera: Es la suma aritmética de las cuantías de los capitales que la componen. Es la suma del valor de los capitales que la componen en el momento final. Es la suma del valor de los capitales que la componen en el momento cero. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

En las rentas prepagables: Los capitales vencen al principio de cada período. Su valor actual coincide con el de las pospagables. Todas las respuestas son correctas. Su valor final coincide con el de las pospagables.

En las rentas perpetuas: El valor es el mismo si la renta se prepagable o pospagable. Todas las respuestas son correctas. No se dispone de una fórmula que permita obtener su valor actual. El número de períodos es infinito.

Dependiendo de que los capitales que componen una renta estén situados al inicio o al final de los períodos nos encontramos con una renta: Comercial o racional. Prepagable o pospagable. Simple o compuesta. A corto plazo o a largo plazo.

Los términos de una renta prepagable se simbolizan en el gráfico: Desde el momento 0 hasta n. Ninguna es correcta. Desde el momento 0 hasta (n - 1). Desde el momento 1 hasta n.

Una renta cuyos capitales son diferentes, cuyo primer capital vence en el momento 0 y que finaliza varios períodos después del vencimiento del último capital, es una renta: Constante, prepagable y anticipada. Variable, prepagable y anticipada. Variable, pospagable e inmediata. Constante, prepagable e inmediata.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. La duración de una renta es el período de tiempo que pasa entre la entrega de un capital y el siguiente. Todas las respuestas son incorrectas. El origen de la renta es el motivo que hace que se genere la renta. El final de una renta es el momento en el que se entrega el último capital.

Respecto al valor financiero de una renta: Todas las respuestas son incorrectas. El valor final de la renta siempre será inferior a su valor inicial. Cuando la renta es de duración indefinida no se podrá calcular su valor financiero. Si dos rentas tienen el mismo valor en cualquier momento del tiempo, diremos que son equivalentes.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. Las rentas prepagables son aquellas en las que se deben pagar unas cantidades para generar un posterior derecho a cobro. En las rentas anticipadas el momento de valoración es anterior al final de la renta. En las rentas anticipadas el momento de valoración es posterior al final de la renta. Una renta es constante cuando entre un capital y el siguiente siempre pasa el mismo período de tiempo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. En las rentas pospagables el final de la renta coincide con la entrega del último capital. Las rentas temporales no pueden ser anticipadas. Todas las respuestas son incorrectas. En las rentas pospagables el inicio de la renta coincide con la entrega del primer capital.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. Las respuestas a) y b) son falsas. Las respuestas a) y b) son verdaderas. En las rentas prepagables el final de la renta coincide con la entrega del último capital. En las rentas prepagables el origen de la renta coincide con la entrega del primer capital.

En las rentas perpetuas se verifica siempre que: El valor actual es C0 i (1 + i) si los términos son prepagables. Ninguna de las respuestas es correcta. El valor final se obtiene capitalizando el valor inicial. El valor final no tiene sentido desde un punto de vista financiero.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. El valor final de una renta prepagable siempre será menor que el de la misma renta pospagable. El valor final de una renta anticipada siempre será menor que el de la misma renta no anticipada. El valor actual de una renta diferida siempre será mayor que el de la misma renta no diferida. El valor actual de una renta prepagable siempre será mayor que el de la misma renta pospagable.

Cuando la renta es constante, temporal y pospagable, se verifica que: Si el valor actual es de 850.000, los términos son de cuantía 100.000 y el tanto de valoración el 8,115%, la duración es de 16 años. Si el valor actual es de dos millones, la duración 10 años y el tanto de valoración el 8%, el término de la renta es 298.059. Ninguna de las respuestas es correcta. Si los términos son de 50.000 cada uno, el valor actual 205.010 y la duración 5 años, el tanto de valoración es el 10%.

Una renta de cuantía constante anual de 100.000 € y duración 12 años se valora a tanto anual constante del 7% (resultado aproximado a euros, sin decimales). Ninguna de las respuestas es correcta. Si está diferida 5 períodos y es prepagable, su valor actual es 705.944. Si la renta es prepagable, su valor actual es 849.867. Si la renta es pospagable, su valor final es 1.845.317.

Cuando la renta es constante, temporal y pospagable, si se aproxima el resultado a euros (sin decimales), se verifica que: Si el valor actual es de dos millones, la duración 10 años y el tanto de valoración el 8%, el término de la renta es 297.059. Si los términos son de 50.000 cada uno, el valor actual 205.010 y la duración 5 años, el tanto de valoración es el 7%. Si el valor actual es de 850.000, los términos son de cuantía 100.000 y el tanto de valoración el 8,115%, la duración es de 16 años. Ninguna de las respuestas es correcta.

Denunciar Test