option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GESTION DE CALIDAD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GESTION DE CALIDAD

Descripción:
PREGUNTAS DE RESPUESTA SIMPLE

Fecha de Creación: 2021/04/07

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 60

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Pregunta No. 1: En una unidad de producción de una empresa fabricante de repuestos de vehículo se decide la forma en que posteriormente se va a implementar la gestión por procesos en las organizaciones. ¿Cómo se le llama a esta etapa?. Diseño operativo. Diseño de presupuestos. Diseño de procesos. Diseño estratégico.

Pregunta N0. 2: El Gerente general de Industrias “Riviera” haciendo un seguimiento al avance de los objetivos de la empresa, solicita información respecto al origen de las cadenas de actividades, donde se relaciona la red de procesos identificados en secuencias ordenadas, qué herramienta debe entregar el responsable del área?. Proceso administrativo. Proceso de adquisición. Mapa conceptual. Mapa de proceso.

Pregunta No.3: En la oficina administrativa de Aceros “Ecuador” se encuentra la siguiente publicación en la pared, “Estamos comprometidos con el desarrollo y fabricación de carrocerías para el transporte seguro de personas, para satisfacer las necesidades de nuestros clientes asegurando nuestros procesos con calidad, y el mejoramiento continuo de nuestro talento humano”. ¿Cuál de los siguientes enunciados caracteriza mejor el estilo descrito?. Política de Calidad. Estrategia. Misión. Visión.

Pregunta No. 4: En una empresa fabricante de calzado necesita la implementación del Sistema de Gestión de Calidad, para ello debe iniciar con un mapa de procesos que preste una visión general del sistema organizacional de su empresa, en donde además se presentan los procesos que lo componen, así como sus relaciones principales. De acuerdo a esto el mapa de procesos permite: Conocer interacción. Conocer beneficios. Conocer defectos. Conocer prevención.

Pregunta No.5: El responsable de la seguridad de una fábrica instruye a su equipo sobre las eventualidades y riesgos que podrían darse en caso de incumplir con las medidas establecidas, por lo que se preguntan. ¿Qué son los riesgos?. La incertidumbre de la ocurrencia de un suceso con efectos negativos y de la magnitud de dichos efectos. La ausencia de peligro en cualquier suceso ni existencia de efectos negativos en la magnitud de dichos efectos. Los Accidentes y enfermedades profesionales suscitadas. El cumplimiento de las medidas de seguridad.

Pregunta No. 6: En una unidad de producción de una empresa fabricante de automóviles al finalizar el proceso se solicita examinar una o más características de un producto y comparar con especificaciones para asegurar la conformidad del mismo. ¿Cuál de los siguientes enunciados caracteriza mejor el estilo descrito?. Control de calidad. Aseguramiento de la calidad. Gestión total de la calidad. Inspección final del producto.

Pregunta No.7: Se analizan las entradas y salidas de información que realiza el área administrativa de un determinado centro de salud, cómo se llama el tipo de proceso que realiza?: Industriales. Básicos. De gestión. Financieros.

Pregunta No.8: En una unidad de producción de una empresa fabricante de automóviles se solicita por parte de la gerencia se defina la política y objetivos de calidad, el alcance, las exclusiones, mapa de procesos, caracterizaciones individuales de los procesos y procedimientos obligatorios. ¿Cuál de los siguientes enunciados necesita implementar?. Procedimientos obligatorios. Registro de documentos. Manual de calidad. Instructivos de documentos.

Pregunta No.9: Relacione las siguientes columnas: 1. ISO 9000 a) Seguridad y Salud de las personas 2. ISO 9001:2000 y vocabulario b) Sistemas de gestión de la calidad - Fundamentos 3. ISO 14001 c) Enfoque basado en procesos -Satisfacción del cliente y calidad del servicio 4. OHSAS18001 d) Aspectos e Impactos Ambientales. 1a, 2b, 3c, 4d. 1b, 2c, 3d, 4a. 1c, 2d, 3a, 4b. 1d, 2a, 3b, 4c.

Pregunta No.10: Al analizar la efectividad de resultados en la producción de vestidos, ¿el jefe de taller identifica la cantidad que se produce dentro de cierto tiempo en comparación al año anterior, cómo se les llama a los medidores utilizados?. Datos. Valores. Volúmenes. Indicadores.

Pregunta No.11: El Gerente de una importante industria solicita al jefe de producción diseñar una gráfica del diagrama de flujo de cada uno de los pasos y actividades que se desarrollan en el área a su cargo, específicamente a qué se refiere?. Gráfico de Gantt. Mapa estratégico. Mapeado. Croquis.

Pregunta 12: La Industria de suministros el Papelito se encuentra en la etapa de implementación de procesos de gestión de calidad, por lo tanto, ¿de qué se debería preocupar fundamentalmente el responsable?: 1. Elaboración del manual de procedimientos 2. Elaborar la misión 3. Definir las competencias del personal 4. Implementar la plataforma informática 5. Garantizar el equipamiento necesario. 2, 3, 4, 1. 1, 2, 4, 3. 1, 3, 4, 5. 2, 1, 5, 4.

Pregunta No.13: En la fábrica de harinas El Sol, se están realizando cambios a nivel de sus procesos, sin embargo, el jefe de calidad tiene especial preocupación por una de las etapas que más resistencia genera en el personal. ¿Cuál es?. De la planeación. De la documentación. De la implementación. Del mapeado.

Pregunta No.14: Cómo lograr que las organizaciones puedan impulsar el involucramiento y amplia participación de todo el personal en la ejecución de los cambios por la gestión de calidad?. Con amenazas, memorándums y sanciones. Con preparación, capacitación y adiestramiento. Con reducción de carga laboral. Mejorando su remuneración.

Pregunta No.15: El dueño de Molinos “La Unión” necesita implementar en la fábrica procesos de mejoras de calidad en algunos de sus niveles, especifique la clasificación de los tres tipos de procesos en donde puede aplicar las mejores. Estratégicos, Clave y de apoyo. De reestructuración y adecuación. De inversión, mejora y costos. Estratégicos y de transformación.

Pregunta No.16: Algunos de los principios de la Gestión de la calidad descritos en la Norma Internacional ISO 9001 son: Especifica los recursos indispensables para el funcionamiento de la organización. Especifica los requisitos para los sistemas de gestión de calidad, su objetivo es aumentar la satisfacción del cliente. Proporciona directrices para definir la eficacia y la eficiencia del sistema de gestión de calidad. Brinda orientación y especifica los manuales de procedimientos para el funcionamiento del sistema de gestión de calidad.

Pregunta No.17: Seleccione la respuesta correcta. El concepto: “interacción de la organización con el cliente a lo largo del ciclo de vida de un producto o un servicio corresponde a: Estrategia. Sistema de gestión. Política de calidad. Servicio al cliente.

Pregunta No. 18: Seleccione Verdadero o Falso. ¿La Estrategia es un plan para lograr un objetivo a corto plazo?. Verdadero. Falso.

Pregunta No.19: Cómo se llama al elemento que aplica el principio de buscar la mayor efectividad en la gestión de cada uno de los procesos de las entidades. Requerimiento de materiales. Requerimiento de recursos. Requerimiento de procesos. Requerimiento de mano de obra.

Pregunta No. 20: En la Universidad Estatal de Girón se realiza un análisis al cumplimiento de requerimientos para la aplicación informática a fin de que éstos respondan a los objetivos de gestión estructurados. ¿Cuál es el principal elemento a evaluar?. Elaboración de una adecuada arquitectura del software. Compra de equipamiento. Actualización de software. Instalación de antivirus.

Pregunta 21: El jefe de producción al informar sobre los ajustes que se van a dar debido a la implementación de mejoras en los procesos de calidad explica a su equipo de trabajo sobre la fase de las INTERRELACIONES que no es otra cosa que: La gestión de las personas y la forma como se relacionan. La gestión integrada de las diferentes entidades y la forma en que se Organizan con su correspondiente jerarquización e interconexiones. La gestión del medio ambiente. La gestión del tiempo.

Pregunta No. 22: En una nueva fábrica de lácteos, dentro de la etapa de la implementación de procesos de la gestión de calidad se requiere elaborar el manual de procedimientos, ¿cuál es la finalidad?. Señalar políticas y guías de acción. Describir el cómo, cuándo, dónde y quién ejecutará cada uno de los procesos. Diseñar el giro del negocio. Establecer medidas de control.

Pregunta No. 23: Entre el personal del área financiera se aprecia mucha incertidumbre y temor debido a los cambios anunciados dentro de todos los procesos, cómo se daría solución a esta problemática. Generando una comunicación e información adecuada. Manteniendo discreción y compartiendo la información sólo con las jefaturas. No prestar atención al ambiente que se genera, sólo son rumores. Comunicar los cambios sólo por correo.

Pregunta No. 24: La empresa de transporte de taxis “Calidad” solicita asesoramiento para establecer mejoras en su servicio a fin de hacerlo correctamente es importante comprender qué son los procesos clave para posteriormente identificarlos. Son aquellos que no componen la cadena de valor de la organización ni contribuyen tampoco a generar cambios en el comportamiento del cliente. Son aquellos elementos que forman parte del proceso de control. Son aquellos que no requieren atención ni mejora dentro del proceso de gestión. Son aquellos que añaden valor al cliente o inciden directamente en su satisfacción o insatisfacción. Componen la cadena del valor de la organización.

Pregunta No. 25: El departamento de marketing de la comercializadora de consumo masivo “El Mejor” solicita que se realicen actividades que gestionen sus productos y a la vez se realice una auditoría administrativa a todos sus procesos para realizar acciones correctivas. ¿Cómo se denomina este proceso?. Procesos de apoyo. Procesos clave. Procesos estratégicos. Procesos básicos.

Pregunta No. 26: ¿Para realizar procesos de gestión y apoyo el almacén Maravillita debe estructurar primeramente sus factores causales, enumere cuáles son?: Recursos económicos, materiales, técnicos, y humanos. Personal, infraestructura física, materiales, métodos, varios. Trabajadores, recursos financieros, clientes y proveedores. Elementos financieros, capacidad instalada, clientes.

Pregunta No. 27: Cómo se denomina el proceso por medio del cual la alta Gerencia se preocupa de su gente al fijar su rumbo a través de políticas, objetivos, propósitos y estrategias. ¿Se los audita y evalúa su trabajo orientándolos hacia la mejora continua?. Procesos de Gestión de procesos. Procesos de Control de calidad. Procesos de Gestión de personal. Procesos de Gestión del negocio.

Pregunta No. 28: Se requiere realizar ajustes a ciertas fallas detectadas durante la fabricación de cuadernos y suministros de oficina en industrias “Papelito”, por lo cual se busca aprovechar las oportunidades a nivel externo y ventajas internas mejorando así la efectividad y dando los correctivos necesarios. Cómo le llamaría ud., a ese procedimiento?. Implementación. Retroalimentación. Identificar trazado estratégico. Diseño de procesos.

Pregunta No. 29: Cómo ordenaría los elementos del diseño de procesos para poderlos ejecutar en una organización? 1. Identificación 2. Mapeado 3. Descripción 4. Interrelaciones 5. Documentación. 1, 3, 5, 4, 2. 1, 3 , 2, 5, 4. 3, 1, 4, 5, 2. 1, 3 , 5, 2, 4.

Pregunta No. 30: Finalizado el proceso de fabricación de alimento canino, se requiere aplicar actividades de medición, análisis y mejora continua. ¿Cómo se llama este proceso?. Ajuste de procesos. Señalamiento de rutas. Retroalimentación. Documentación.

Pregunta No. 31: Escriba el orden correcto en relación a los componentes de la gestión de calidad. 1. Planeamiento de la calidad 2. Control de calidad 3. Aseguramiento de la calidad 4. mejoras en la calidad. 1,2,3,4. 1,3,2,4. . 4.1,3,2. 3,2,1,4.

Pregunta No. 32: Cuando las organizaciones dependen de sus clientes, deben entender que las necesidades actuales y futuras del cliente, coincidan con los requisitos del cliente y deben intentar exceder sus expectativas. A qué principio de la gestión de la calidad hace referencia esta proposición. Liderazgo. Enfoque al cliente. Participación del personal. Enfoque basado en procesos.

Pregunta No. 33: Cuando una empresa identifica, entiende y gestiona un sistema de procesos interrelacionados para un objetivo dado, mejora su eficiencia y eficacia. A qué principio de la gestión de la calidad hace referencia esta proposición. Liderazgo. Enfoque al cliente. Enfoque del sistema para la gestión. Enfoque basado en procesos.

Pregunta No. 34: En la empresa existen personas que deben establecer un propósito unificado y una dirección hacia el mismo. Deben apuntar a la creación y al mantenimiento de un ambiente interno en el cual los empleados puedan alcanzar plenamente los objetivos de la calidad de la organización. A qué principio de la gestión de la calidad hace referencia esta proposición. Liderazgo. Enfoque al cliente. Enfoque del sistema para la gestión. Enfoque basado en procesos.

Pregunta No. 35: Una organización y sus proveedores son interdependientes, y unas relaciones mutuamente beneficiosas intensifican la capacidad de ambos para crear valor agregado. A qué principio de la gestión de la calidad hace referencia esta proposición. Mejora continua. Enfoque al cliente. Enfoque del sistema para la gestión. Relación mutua beneficiosa con el proveedor.

Pregunta No. 36: Relacione la columna izquierda con derecha en relación a los sistemas de calidad. 1. Sistema de calidad a. ISO9004-2008 2. Enfoque de calidad b. QFD 3. Ciclo de calidad c. PDCA d. TQM. A. 1a, 2b, 3c. B. 1d, 2c, 3a. C. 1c, 2d, 3b. D. 1b, 2d, 3c.

Pregunta No. 37: Cuando se refiere a la planificación, organización y control del desarrollo del sistema y otras actividades relacionadas con la calidad, la implantación de la política de calidad de una empresa requiere un sistema de la calidad, entendiendo como tal el conjunto de estructura, organización, responsabilidades, procesos, procedimientos y recursos que se establecen para llevar a cabo la gestión de la calidad. Se refiere a. Objetivos. Metas. Alcances. Propósitos.

Pregunta No. 38: Complete los siguiente en relación a ISO 9000. La serie ISO 9000 es un…………………. y probado para gestionar la …………eficazmente, está constituida por un conjunto de documentos separados, pero relacionados, que definen internacionales para los sistemas de administración de calidad. requisito – calidad - objetivos. método práctico – calidad - estándares. eje – venta - normas. camino – calidad- estrategias.

Pregunta No. 39: Esta norma proporciona directrices que consideran tanto la eficacia como la eficiencia del sistema de gestión de la calidad. A qué norma se refiere. ISO 9001. ISO 19011. ISO 9004. ISO 9000.

Pregunta No. 40: Cuando una empresa compara las prácticas actuales con los requisitos de la Norma ISO 9001, determina puntos fuertes y débiles, identifica lo que hay que hacer y establece un Plan de Acción. A qué etapa de la implantación de los sistemas de gestión de calidad se refiere. Formación inicial. Diagnóstico. Compromiso y responsabilidades. Gestión de procesos.

Pregunta No. 41: Ordene de forma correcta los pasos para gestionar los procesos para la mejora continua. a. Identificación de los procesos. b. Tener definidas sus interrelaciones externas e internas. c. Documentación de los procesos. d. El seguimiento y la medición. e. Mejora de procesos. A. 1,2,3,4,5. B. 1,3,4,2,5. C. 1,4,5,2,3. D. 1,3,2,5,4.

Pregunta No. 42: Ordene correctamente sobre La gestión por procesos en las organizaciones. Propuesta de un método de diseño. I. Identificar trazado estratégico II. Implementación III. Diseño de procesos IV. Retroalimentación. A. I, II, III, IV. B. I, IV, III, II. C. I, III, II, IV. D. IV, II, I, III.

Pregunta No. 43: Se conoce que un aspecto importante para alcanzar el éxito de las organizaciones consiste precisamente, en garantizar que la gestión por procesos se encuentre alineada de forma pertinente con la implementación de su dirección estratégica, como requerimiento indispensable para obtener resultados en términos de valor agregado percibido por los clientes internos y externos, como condición de efectividad y competitividad. A qué etapa de la propuesta del método de diseño se refiere. Retroalimentación. Implementación. Diseño de procesos. Identificar trazado estratégico.

Pregunta No. 44: Es una condición indispensable para garantizar la mejora continua en la gestión de los procesos, lo que permite incorporar ajustes pertinentes en función de aprovechar oportunidades, tanto internas como externas para mejorar su efectividad, evidenciadas por la necesidad de incorporar la dinámica del entorno contemporáneo al desempeño adecuado de las organizaciones. A qué etapa de la propuesta del método de diseño se refiere. Retroalimentación. Implementación. Diseño de procesos. Identificar trazado estratégico.

Pregunta No. 45: Calidad de la gestión se entiende como la mejora sistemática de la eficacia, eficiencia y por ende de su efectividad, donde se logra a partir de concebir a la organización como un sistema abierto, que interactúa decisivamente con su entorno y que a su vez está conformado por varios subsistemas, los cuales tienen como núcleo básico, los procesos de dicha organización. Se refiere a. Evaluación de la gestión. Gestión de calidad. Calidad de la gestión. mejoras en calidad.

Pregunta No. 46: Son normas internacionales para la gestión de calidad que adoptan varios principios de gestión que pueden ser utilizados en las direcciones para guiar a las organizaciones a mejorar su desempeño. A que norma hace referencia. ISO/IECC 15504-4:2005. OQRM. Kaizen.

Pregunta No. 47: El personal, con independencia del nivel de la organización en él se encuentre, es la esencia de una organización y su total implicación posibilita que sus capacidades sean usadas para el beneficio de la organización. A qué principio de la gestión de la calidad hace referencia esta proposición. Liderazgo. Enfoque al cliente. Participación del personal. Enfoque basado en procesos.

Pregunta No. 48: Como el conjunto de características que satisfacen las necesidades de los clientes, es no tener deficiencias, es la adecuación para el uso satisfaciendo las necesidades del cliente. Se refiere a.calidad. Organización. Gestión. Dirección. Evaluación.

Pregunta No. 49: Complete lo siguiente: La serie ISO 9000 no define el mejor sistema de ………………………………, pero es un excelente punto de partida y proporciona una base sólida para su …………………. A. evaluación - seguimiento. B. funcionamiento - desarrollo. C. evaluación de la calidad - producción. D. administración de la calidad - construcción.

Pregunta No. 50: Se considera como la capacidad para lograr un fin empleando los mejores medios posibles y se puede aplicar a personas. Se refiere a. Eficiencia. Eficacia. Efectividad. Evidente.

Pregunta No. 51: Se considera como la capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera, sin que priven para ello los recursos o los medios empleados, se refiere a bienes o equipos. Se refiere a. Eficiencia. Eficacia. Efectividad. Evidente.

Pregunta No. 52: Se considera como la cuantificación del logro de la meta, se aplica a las normas. Se refiere a. Eficiencia. Eficacia. Efectividad. Evidente.

Pregunta No. 53: Se orienta a las actividades de la empresa para obtener y mantener el nivel de calidad del producto o el servicio, de acuerdo con las necesidades del cliente. Esta proposición se considera como un: Propósito. Meta. Objetivo. Fin.

Pregunta No. 54: Debe estar integrado en los procesos, procedimientos, instrucciones de trabajo, mediciones y controles, entre otros, de las propias operaciones de la empresa. Esto se refriere a. Sistema de gestión de calidad. Procesos de gestión de calidad. Ciclos de gestión de calidad. Flujogramas de gestión de calidad.

Pregunta No. 55: Potencia la imagen de la empresa frente a los clientes actuales y potenciales al mejorar de forma continua su nivel de satisfacción. Ello aumenta la confianza en las relaciones cliente-proveedor siendo fuente de generación de nuevos conceptos de ingresos. Se considera como una: Desventaja. Ventaja. Amenaza. Logro.

Pregunta No. 56: El desarrollo de los sistemas proporciona elementos de detección de actividades generadoras de no calidad, pero si no se utilizan y desarrollan teniendo en cuenta todas las circunstancias de la actividad, pueden ser generadores de burocracia inútil y complicaciones innecesarias para las actividades. Se considera como un: Debilidad. Oportunidad. Ventaja. Riesgo.

Pregunta No. 57: Relacione las columnas sobre la implantación de los sistemas de gestión de la calidad. 1. Diagnostico a. Identifica procesos 2. Compromiso b. Preparación para el cambio 3. Formación inicial c. Responsabilidades de la dirección 4. Gestión de procesos d. Compara las prácticas e. Escribe lo que hace. 1a, 2b, 3c, 4d. 1e, 2a, 3b, 4d. 1d, 2c, 3b, 4a. 1c, 2b, 3d, 4a.

Pregunta No. 58: Se considera como la forma de gestionar toda la organización basándose en los Procesos, siendo definidos estos como una secuencia de actividades orientadas a generar un valor añadido sobre una entrada para conseguir un resultado, y una salida que a su vez satisfaga los requerimientos del cliente. Esta proposición se refriere a. Gestión de la calidad. Gestión de los procesos. Gestión de riesgos. Gestión social.

Pregunta No. 59: Es un conjunto de recursos y actividades interrelacionados que transforman elementos de entrada en elementos de salida, los recursos pueden incluir personal, finanzas, instalaciones, equipos, técnicas y métodos. A que concepto se refiere. Sistema. Proceso clave. Proceso relevante. Proceso.

Pregunta No. 60: Es una estructura organizativa, procedimientos, procesos y recursos necesarios para implantar una gestión determinada, como por ejemplo la gestión de la calidad, la gestión del medio ambiente o la gestión de la prevención de riesgos laborales, entre otros. Se refiera a qué concepto. Sistema. Proceso clave. Proceso relevante. Proceso.

Denunciar Test