Gestión y control laboral del tiempo de trabajo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Gestión y control laboral del tiempo de trabajo Descripción: RRHH tema 5 Gestión y control laboral del tiempo de trabajo Fecha de Creación: 2025/03/16 Categoría: Otros Número Preguntas: 29
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica cuál es la duración semanal, de promedio, de la jornada laboral: 37,5 horas. 32 horas. 40 horas. En el registro de la jornada, si las empresas y los representantes de los trabajadores lo acuerdan, se podrán utilizar: Dispositivos digitales. Sistemas de videovigilancia o geolocalización. Ambas son verdaderas. El descanso semanal en menores de 18 años es de. Un día y medio. Dos días ininterrumpido. Dos días y medio. El descanso semanal en mayores de 18 años es de. Un día y medio. Dos días y medio. Dos días ininterrumpido. El descanso diario entre jornadas es de: Diez horas. Doce horas. Ocho horas. Los registros de la jornada laboral se deberán conservar durante: 1 año. 4 años. 2 años. Por las características de la actividad, la jornada se puede: Ampliar. Reducir. Ambas son verdaderas. El conflicto entre trabajo y familia tiene consecuencias negativas en la plantilla, como son: Insatisfacción laboral. Absentismo. Las dos son verdaderas. La reducción de jornada por cuidado de lactante para un progenitor que tiene un hijo o hija menor de 9 meses le corresponde: Al padre. A la madre. Es un derecho de los dos progenitores. En el trabajo a turnos ninguna persona debe estar en turno de noche, salvo prescripción voluntaria, más de: Dos semanas consecutivas. Una semana consecutiva. Tres semanas consecutivas. El trabajador nocturno es el que realiza: Tres horas diarias, como mínimo en horario nocturno. Las dos respuestas son verdaderas. Un tercio de la jornada anual en horario nocturno. El límite máximo de las horas extraordinarias autorizadas es de: 80 horas. no existe limites. 90 horas. ¿Qué horas extraordinarias no computan para determinar el máximo?. Las horas voluntarias compensadas por tiempo de descanso. Las pactadas en contrato de trabajo. Las horas voluntarias. El límite de tiempo máximo para compensar las horas extraordinarias por tiempo de descanso es de: Seis meses. Dos meses. Cuatro meses desde su realización. El permiso retribuido al que tiene derecho un trabajador por enfermedad grave de su padre es de: 5 días. 2 días en la misma localidad. 4 días si precisa desplazamiento. La duración mínima de las vacaciones anuales retribuidas es de: 30 días hábiles. 30 días naturales. 28 días naturales. Indica qué plazo tiene el trabajador para entregar el primer parte médico a la empresa: Tres días contados a partir de la fecha de expedición. 4 días. Una semana. El absentismo se refiere a: las ausencias injustificadas. Los retrasos. Las ausencias justificadas e injustificadas. Para controlar la utilización de Internet y del correo electrónico en el centro de trabajo: La empresa deberá establecer normas escritas. Ambas respuestas son verdaderas. Todo el personal deberá conocer las normas de uso de estos recursos. En los periodos de descanso semanales comprenderá: 1 día y medio que como regla general comprenderá la tarde del sábado o en su caso la mañana del lunes y el domingo completo. Se puede acumular en periodos de 15 días de forma que trabajen 12 días consecutivos y descansen 3 seguidos. 1 día y medio que como regla general comprenderá la tarde del sábado o en su caso la mañana del lunes y el domingo completo. Se puede acumular en periodos de 14 días de forma que trabajen 11 días consecutivos y descansen 3 seguidos. 1 día y medio que como regla general comprenderá la tarde del viernes o en su caso la mañana del lunes y el domingo completo. Se puede acumular en periodos de 14 días de forma que trabajen 11 días consecutivos y descansen 3 seguidos. Ninguna respuesta es correcta. El ET estable que el numero de horas ordinarias de trabajo efectivo no podrá se nunca superior a 9 horas. Verdadero. Falso. Cuando excepcionalmente y por razones técnicas u organizativas no puede disfrutarse del día correspondiente, la empresa deberá permitir. Un descanso compensatorio o abonar, además del salario, el importe de las horas trabajadas en dicho festivo incrementado un 70%. Un descanso compensatorio o abonar, además del salario, el importe de las horas trabajadas en dicho festivo incrementado un 60%. Un descanso compensatorio o abonar, además del salario, el importe de las horas trabajadas en dicho festivo incrementado un 50%. Ninguna es correcta. En caso de incapacidad temporal IT la fecha de consignación del primer parte de confirmación cuando la IR estimada es entre 61 días o más es. No más tarde de 14 días desde la baja médica inicial. No más tarde de 10 días desde la baja médica inicial. No más tarde de 7 días desde la baja médica inicial. Ninguna respuesta es correcta. El personal que se considera nocturno es aquel que: Realiza 3 horas diarias como mínimo en horario nocturno o un tercio de la jornada anual en el horario nocturno. Realiza 4 horas diarias como mínimo en horario nocturno o un tercio de la jornada anual en el horario nocturno. Realiza 4 horas diarias como mínimo en horario nocturno o un cuarto de la jornada anual en el horario nocturno. Realiza 3 horas diarias como mínimo en horario nocturno o un cuarto de la jornada anual en el horario nocturno. Se puede definir como al conjunto de ausencias de los trabajadores en un determinado centro de trabajo. Su control es una de las tareas principales del departamento de recursos humanos. Será jornada continuada: 6 horas seguidas con periodos de descansos de 15 minutos. en menores de 18 años será de 30 minutos si su jornada es superior a 4 horas y medias. Todas son ciertas. No se consideran pausas del tiempo de trabajo ( salvo convenio o venga en el contrato. La asociación para la realización de los. VERDADERO. Falso. Esta prohibido que los menores de 18 años hagan horas extraordinarias. verdadero, salvo fuerza mayor. Falso. Esta prohibido que los menores de 18 años hagan turnos de noche. Falso. Verdadero. |