option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gestión estratégica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gestión estratégica

Descripción:
Gestión estratégica

Fecha de Creación: 2025/03/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El gerente general de Producredit necesita identificar los factores externos que pueden influir en el entorno macroeconómico de la organización. ¿Qué herramienta debería utilizar?. Análisis FODA. Análisis PESTEL. Análisis de las 7-S de McKinsey. Análisis de las 5 fuerzas de Porter.

2. El director de estrategia de Producredit quiere evaluar las oportunidades y amenazas en la industria financiera. ¿Qué metodología debería aplicar?. Análisis FODA. Análisis de las 7-S de McKinsey. Análisis de las 5 fuerzas de Porter. Análisis PESTEL.

3. El jefe de recursos humanos de Producredit necesita alinear al personal con la estrategia de la empresa. ¿Qué aspecto de las 7-S de McKinsey debería considerar?. Habilidades (Skills). Valores Compartidos (Shared Values). Personal (Staff). Estilo (Style).

4. El gerente de operaciones de Producredit está revisando los procesos internos y el flujo de información. ¿Qué componente de las 7-S de McKinsey está evaluando?. Estilo (Style). Estrategia (Strategy). Sistemas (Systems). Estructura (Structure).

5. El director financiero de Producredit necesita definir los objetivos y la manera de obtenerlos. ¿Qué componente de las 7-S de McKinsey debería utilizar?. Habilidades (Skills). Estructura (Structure). Estrategia (Strategy). Valores Compartidos (Shared Values).

6. El director financiero de Producredit necesita especificar cómo está organizada la empresa, incluyendo unidades de negocio y departamentos. ¿Qué componente de las 7-S de McKinsey debería utilizar?. Habilidades (Skills). Estructura (Structure). Estrategia (Strategy). Valores Compartidos (Shared Values).

7. El gerente general de Producredit está utilizando el análisis FODA para identificar fortalezas y debilidades internas. ¿Qué otro tipo de factores analiza el FODA?. Factores políticos y económicos. Factores sociales y tecnológicos. Factores legales y ambientales. Oportunidades y amenazas externas.

8. El director de estrategia de Producredit está diseñando estrategias utilizando el FODA Cruzado. ¿Qué análisis complementario está realizando?. Análisis PESTEL. Análisis de las 7-S de McKinsey. Análisis CAME. Análisis de las 5 fuerzas de Porter.

9. El jefe de recursos humanos de Producredit está motivando al personal a trabajar por una causa común. ¿Qué componente de las 7-S de McKinsey está utilizando?. Estilo (Style). Valores Compartidos (Shared Values). Habilidades (Skills). Personal (Staff).

10. El director financiero de Producredit está utilizando el análisis de las 5 fuerzas de Porter. ¿Qué fuerza NO es parte de este análisis?. Rivalidad entre competidores existente. Amenaza de productos sustitutos. Poder de negociación de los proveedores. Factores políticos y legales.

11. El gerente general de una empresa quiere identificar los aspectos positivos internos que le dan una ventaja competitiva. ¿Qué componente del análisis FODA está evaluando?. Debilidades. Oportunidades. Amenazas. Fortalezas.

12. El director de estrategia necesita evaluar los factores externos positivos que la organización puede aprovechar. ¿Qué componente del análisis FODA debería considerar?. Amenazas. Oportunidades. Debilidades. Fortalezas.

13. El jefe de recursos humanos está identificando los aspectos negativos internos que pueden obstaculizar el desempeño de la organización. ¿Qué componente del análisis FODA está evaluando?. Amenazas. Oportunidades. Fortalezas. Debilidades.

14. El gerente de operaciones necesita identificar los factores externos negativos que pueden afectar a la organización. ¿Qué componente del análisis FODA debería considerar?. Amenazas. Debilidades. Fortalezas. Oportunidades.

15. El director financiero quiere utilizar recursos financieros sólidos para invertir en nuevas tecnologías. ¿Qué tipo de estrategia está aplicando?. Estrategia de conversión de amenazas en oportunidades. Estrategia defensiva. Estrategia de conversión de debilidades en fortalezas. Estrategia ofensiva.

16. El gerente general está implementando programas de formación para mejorar las habilidades del personal y reducir debilidades internas. ¿Qué tipo de estrategia basada está aplicando?. Estrategia de conversión de amenazas en oportunidades. Estrategia de conversión de debilidades en fortalezas. Estrategia ofensiva. Estrategia defensiva.

17. El director de estrategia está invirtiendo en tecnología moderna para reemplazar sistemas obsoletos. ¿Qué tipo de estrategia está aplicando?. Estrategia de conversión de amenazas en oportunidades. Estrategia defensiva. Estrategia ofensiva. Estrategia de conversión de debilidades en fortalezas.

18. El jefe de recursos humanos está adaptándose rápidamente a cambios regulatorios desfavorables mediante la innovación. ¿Qué tipo de estrategia está aplicando?. Estrategia de conversión de debilidades en fortalezas. Estrategia de conversión de amenazas en oportunidades. Estrategia defensiva. Estrategia ofensiva.

19. El director general está evaluando cómo las fortalezas y debilidades internas interactúan con las oportunidades y amenazas externas. ¿Qué paso del análisis está realizando?. CAME. FODA. CMI. Todos los anteriores.

20. El gerente general está desarrollando estrategias que usen las fortalezas para alcanzar las oportunidades. ¿Qué tipo de estrategias son?. Defensivas. Supervivencia. Ninguna de las anteriores. Ofensivas.

21. El gerente general de Producredit necesita definir las acciones a seguir después de realizar el análisis FODA. ¿Qué herramienta debería utilizar?. Análisis de las 7-S de McKinsey. Análisis PESTEL. Análisis de las 5 fuerzas de Porter. Análisis CAME.

22. El director de estrategia de Producredit quiere utilizar las fortalezas del negocio para explotar las oportunidades del mercado. ¿Qué tipo de estrategia CAME está aplicando?. Estrategia de reorientación. Estrategia de supervivencia. Estrategia defensiva. Estrategia ofensiva.

23. El jefe de recursos humanos de Producredit está identificando las fortalezas que se pueden utilizar para afrontar y minimizar las amenazas. ¿Qué tipo de estrategia CAME está aplicando?. Estrategia de reorientación. Estrategia de supervivencia. Estrategia ofensiva. Estrategia defensiva.

24. El gerente de operaciones de Producredit está corrigiendo las debilidades para maximizar las oportunidades del negocio. ¿Qué tipo de estrategia CAME está aplicando?. Estrategia ofensiva. Estrategia defensiva. Estrategia de supervivencia. Estrategia de reorientación.

25. El gerente de operaciones de Producredit está corrigiendo las debilidades para maximizar las oportunidades del negocio. ¿Qué tipo de estrategia CAME está aplicando?. Estrategia ofensiva. Estrategia de supervivencia. Estrategia de reorientación. Estrategia defensiva.

26. El director financiero de Producredit está corrigiendo las debilidades para afrontar o disminuir las posibles amenazas. ¿Qué tipo de estrategia CAME está aplicando?. Estrategia ofensiva. Estrategia de reorientación. Estrategia de supervivencia. Estrategia defensiva.

27. El gerente general de Producredit está utilizando el análisis CAME para mantener las fortalezas de la empresa. ¿Qué acción está realizando?. Afrontar amenazas. Mantener fortalezas. Corregir debilidades. Explorar oportunidades.

28. El director de estrategia de Producredit está explorando nuevas oportunidades en el mercado. ¿Qué acción del análisis CAME está realizando?. Mantener fortalezas. Explorar oportunidades. Afrontar amenazas. Corregir debilidades.

29. El jefe de recursos humanos de Producredit está corrigiendo las debilidades de la empresa. ¿Qué acción del análisis CAME está realizando?. Afrontar amenazas. Explorar oportunidades. Corregir debilidades. Mantener fortalezas.

30. El gerente de operaciones de Producredit está afrontando las amenazas a las que se enfrenta el negocio. ¿Qué acción del análisis CAME está realizando?. Corregir debilidades. Explorar oportunidades. Afrontar amenazas. Mantener fortalezas.

31. El director financiero de Producredit está utilizando el análisis CAME para definir las acciones necesarias junto a cada fortaleza, oportunidad, debilidad y amenaza. ¿Qué herramienta está utilizando?. Análisis CAME. Análisis PESTEL. Análisis de las 7-S de McKinsey. Análisis de las 5 fuerzas de Porter.

32. El jefe de recursos humanos de Producredit está desarrollando el capital humano, incluyendo habilidades, talento y conocimiento. ¿Qué perspectiva del CMI está utilizando?. Perspectiva del Cliente. Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento. Perspectiva de los Procesos Internos. Perspectiva Financiera.

33. El gerente de operaciones de Producredit está estableciendo una visión clara del futuro. ¿Qué paso del método estratégico del CMI está realizando?. Definir los Objetivos estratégicos. Determinar los Factores Críticos de Éxito. Establecer una Visión clara del futuro. Seleccionar Indicadores para medir y seguir el rendimiento.

34. El director financiero de Producredit está seleccionando indicadores para medir y seguir el rendimiento. ¿Qué paso del método estratégico del CMI está realizando?. Establecer metas, planes de acción e iniciativas. Seleccionar Indicadores para medir y seguir el rendimiento. Determinar los Factores Críticos de Éxito. Definir los Objetivos estratégicos.

35. El gerente general de Producredit necesita definir y hacer seguimiento a la estrategia de la organización. ¿Qué herramienta debería utilizar?. Cuadro de Mando Integral (CMI). Análisis de las 5 fuerzas de Porter. Análisis PESTEL. Análisis de las 7-S de McKinsey.

36. El director de estrategia de Producredit quiere estructurar los objetivos estratégicos de forma dinámica e integral. ¿Qué metodología debería utilizar?. Análisis CAME. Análisis FODA. Análisis PESTEL. Metodología SMART.

37. El jefe de recursos humanos de Producredit está buscando mejorar la comunicación interna de la organización. ¿Qué beneficio del CMI está aprovechando?. Mantiene la estrategia visible. Estimula la transformación organizacional. Ayuda a alinear todas las áreas y actividades. Mejora la comunicación interna.

38. El gerente de operaciones de Producredit necesita definir los objetivos estratégicos relacionados con los clientes y el mercado. ¿Qué perspectiva del CMI debería considerar?. Perspectiva de los Procesos Internos. Perspectiva Financiera. Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento. Perspectiva del Cliente.

39. El director financiero de Producredit está estableciendo metas y objetivos operativos internos. ¿Qué perspectiva del CMI está utilizando?. Perspectiva Financiera. Perspectiva del Cliente. Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento. Perspectiva de los Procesos Internos.

40. El gerente general de Producredit está definiendo objetivos clave relacionados con la salud financiera y la rentabilidad de la organización. ¿Qué perspectiva del CMI está utilizando?. Perspectiva de los Procesos Internos. Perspectiva del Cliente. Perspectiva Financiera. Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento.

41.El director de estrategia de Producredit está mejorando los procesos y optimizando la calidad. ¿Qué perspectiva del CMI está utilizando?. Perspectiva de los Procesos Internos. Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento. Perspectiva del Cliente. Perspectiva Financiera.

Denunciar Test