option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GESTION FINANCIERA tema 1 primera evaluacion

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GESTION FINANCIERA tema 1 primera evaluacion

Descripción:
resumen grado superior

Fecha de Creación: 2021/12/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La función financiera de la empresa. El área financiera debe captar los recursos financieros que la organización necesita para poder afrontar la inversión necesaria que posibilite el desarrollo de la actividad empresarial. se encarga. engloba dos tipos de decisiones. ¿Dónde se encuentran los recursos necesarios?.

Indica la respuesta correcta: En el activo del balance están recogidos los orígenes de los fondos. En el pasivo del balance están recogidos los destinos de los fondos. La financiación de la empresa se encuentra recogida en el activo del balance. La inversión de la empresa se encuentra recogida en el activo del balance.

Inversión en la empresa. Las inversiones de la empresa se dividen. La inversión consiste en. se estudia la inversión como.

Inversión en la empresa: Toda inversión conlleva una decisión de renuncia en un momento actual a cambio de la obtención de beneficios en un futuro. imagina que has recibido un premio de 30.000 € en la lotería con el que podrías comprarte el coche de tus sueños, pero decides invertir ese dinero en acciones, asumiendo el riesgo de la operación. Al cabo de un año, tu inversión en acciones se transforma en 50.000 €, recogiendo el beneficio. tres ideas sobre lo que conlleva una inversión:.

Indica la afirmación incorrecta: Toda inversión implica una renuncia a un beneficio presente a cambio de un beneficio futuro mayor. Toda inversión supone un riesgo, por la incertidumbre en la obtención de un mayor beneficio. El objetivo de una inversión es adquirir elementos de activo que contribuyan a la empresa a obtener un beneficio. En toda inversión desconocemos el desembolso inicial.

Financiación en la empresa. toda inversión. Gracias a la financiación. a financiación de la empresa puede ser definida.

Financiación en la empresa....... estructura del balance. Estructura económica o Activo:. Estructura financiera o pasivo:. El análisis de la estructura financiera, constituida por el patrimonio neto más el pasivo de la empresa,. Los recursos permanentes están formados por. El pasivo corriente está formado por.

Indica la afirmación correcta: Los recursos permanentes están formados por deudas que vencen en un corto espacio de tiempo. En el activo se recogen las fuentes de financiación y en el pasivo las inversiones de la empresa. Los recursos permanentes está formados únicamente por los fondos propios o patrimonio neto. Las inversiones recogidas en el activo tienen su origen en las fuentes de financiación recogidas en el pasivo.

Relación inversión y financiación. la función financiera de la empresa (decisiones de inversión y decisiones de financiación) deben estar perfectamente equilibradas. Para hacer frente a la adquisición de estos bienes y derechos la empresa necesita. En el patrimonio neto y pasivo se recogen. La relación entre la estructura financiera y la estructura económica se pone de manifiesto en los siguientes aspectos:.

Indica la afirmación correcta: La estructura económica ha de ser mayor que la estructura financiera, ya que a la empresa le interesa tener más activo y así ser más solvente. Es recomendable que el activo no corriente sea financiado con recursos ajenos. Una empresa comercial es una empresa dedicada a la transformación de materias primas en productos finales para su posterior venta. La estructura económica, o activo del balance, estará formada por los bienes y derechos propiedad de la empresa y los recursos financieros necesarios para su adquisición aparecerán recogidos en el pasivo del balance o estructura financiera.

Fuentes de financiación. la función financiera se encarga de administrar y controlar los recursos financieros que utiliza la empresa, planteándose varios objetivos:.

Financiación propia. La autofinanciación consiste en. se puede dividir en dos clases. VENTAJAS. INCONVENIENTES.

Aportaciones de socios y ampliación de capital. una fuente de financiación que se considera. Las ampliaciones de capital consiste. Las ampliaciones de capital se utilizan. la ampliación de capital no suponga aportación de nuevos recursos. forma de obtener nuevos recursos. calcular el perjuicio en las acciones de los antiguos accionistas deberemos calcular.

Indica cuáles de las siguientes afirmaciones sobre la prima de emisión de acciones son ciertas: Es el sobreprecio que pagan los suscriptores de acciones de una sociedad que tiene reservas acumuladas. Pasa a formar parte de las reservas. Es una parte del valor nominal de las acciones. Suele establecerse en las ampliaciones de capital.

Financiación ajena. La financiación ajena implica. se divide. medio o largo plazo principales fuentes. corto plazo principales fuentes.

Empréstitos. Como fuentes de financiación destinadas a financiar la inversión de inmovilizado tenemos:. Un empréstito es. Elementos de un empréstito.

Préstamos. Un préstamo es un. Elementos de un préstamo. esquema de prestamo.

Leasing. Se trata de. A grandes rasgos, la operativa de leasing se desarrolla en cuatro fases. El contrato de leasing es un contrato bilateral. El leasing es el resultado de la unión de dos contratos:.

dos modalidades de leasing o arrendamiento financiero: Leasing o arrendamiento financiero:. Leasing o arrendamiento operativo: se trata de un acuerdo de arrendamiento caracterizado por:.

Financiación del circulante. El activo circulante es. La financiación externa a corto plazo está constituida por. Entre las fuentes de financiación externas a corto plazo se encontrarían las siguientes:.

Créditos comerciales y de proveedores. tiene su origen en.

Préstamos y créditos bancarios a corto plazo. Préstamos de campaña. Préstamos con garantía personal:. Préstamos con garantía real:.

EL CRÉDITO. Una cuenta de crédito o línea de crédito es.

Descuentos comerciales. Mediante el descuento de efectos,. Los tipos de efectos son:.

Factoring y confirming. El factoring consiste en. CONFIRMING Consiste en.

Indica cuáles de las siguientes afirmaciones sobre las fuentes de financiación externas a corto plazo son ciertas: En el confirming , es nuestro cliente el que nos ofrece la financiación. En el descuento de efectos, el riesgo de impago es asumido por la empresa. En el factoring , el riesgo es asumido por la empresa, nunca por la entidad financiera o de factoring. En los préstamos con garantía personal, en el momento de pedir el dinero, el prestatario ofrece como garantía un bien real.

Análisis de los estados financieros. Las principales decisiones que se van a tomar a partir de la información suministrada por los estados financieros estarán relacionadas con:. El análisis de los estados financieros se basa en la información contenida en las cuentas anuales, formadas. El objetivo de dicho análisis. El contable. Los aspectos que tenemos que considerar en el análisis financiero son:.

Análisis patrimonial. Existe equilibrio cuando. El análisis patrimonial es un análisis previo al financiero y económico y se centra en los siguientes aspectos:. realizar el análisis vamos a distinguir entre dos formas:. Se pueden considerar varios ratios, entre los que destacamos los siguientes:.

Siempre debe cumplirse la regla según la cual, los capitales permanentes de la empresa (patrimonio neto más pasivo no corriente a largo plazo) deben financiar la totalidad del activo no corriente, más una parte del activo corriente inmovilizada dentro del ciclo de explotación, llamada fondo de maniobra. v. F.

Análisis financiero. En el análisis financiero tenemos que distinguir entre. El Fondo de Maniobra es el. El tamaño idóneo del Fondo de Maniobra varía de una empresa a otra, incluso el de una misma empresa también varia a lo largo del tiempo. Para evitar una situación de suspensión de pagos (fondo de maniobra negativo. El capital circulante o fondo de maniobra ideal es.

Análisis económico. el análisis económico se basa en el estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias, y lo realiza en dos sentidos. Se trata de realizar un estudio de los resultados de la empresa. El análisis económico de la cuenta de resultados se puede afrontar desde. El objetivo es.

Ratios de rentabilidad. RENTABILIDAD ECONÓMICA (ROA) El ratio de rentabilidad económica es igual al cociente entre el beneficio antes de impuestos (BAI) y el activo total. RENTABILIDAD FINANCIERA (ROE) El ratio de rentabilidad financiera es igual al cociente entre el resultado del ejercicio (BDII) y los fondos propios. MARGEN COMERCIAL (MC) El ratio del margen comercial es igual al cociente entre el beneficio antes de impuestos (BAI) y las ventas netas. VALOR AÑADIDO al coste de los factores (VACF) El ratio del valor añadido al coste de los factores es igual al cociente con numerador formado por las ventas netas menos el coste de las ventas y menos otros gastos de explotación y denominador formado por el activo total.

Ratios de rotación. ROTACIÓN DEL ACTIVO TOTAL (RTAT) El ratio de rotación del activo total es igual al cociente entre los ingresos de explotación y el activo total. ROTACIÓN DE CLIENTES (RTF) El ratio de rotación de clientes es igual al cociente entre los ingresos de explotación y los deudores comerciales. ROTACIÓN DE PROVEEDORES (RTP) El ratio de rotación de proveedores es igual al cociente el numerador formado por la suma de las compras y otros gastos, y el denominador formado por los deudores comerciales. ROTACIÓN DE EXISTENCIAS (RTE) El ratio de rotación de existencias es igual al cociente entre compras netas y las existencias medias.

Ratios de competencia. VENTAS POR EMPLEADO (RVE) El ratio de ventas por empleados es igual al cociente entre las ventas netas y el número medio de empleados. EFICIENCIA OPERATIVA (REO) El ratio de eficiencia operativa es igual al cociente entre el numerador formado por la suma de los gastos de personal y otros gastos de explotación, y el denominador formado por la diferencia entre la ventas y las compras.

Punto muerto o umbral de rentabilidad. se define como.

Elaboración de informes, una visión práctica. Análisis patrimonial. Análisis financiero a corto plazo. Análisis económico.

Ayudas y subvenciones Canales de comunicación pasos a seguir a la hora de gestionar una subvención son los siguientes. Fase previa: recoger toda la información posible sobre la subvención a la que queremos optar. Fase de tramitación: es muy importante informarse muy bien de los plazos y requisitos necesarios, ya que muchas solicitudes son desestimadas por no cumplir dichos requisitos. tipo de ayuda o subvención que nos podemos encontrar, y en función al tipo de subvención, actuar de una u otra forma: ésta deberá ser sellada por el organismo que realiza la convocatoria, en este momento, tendremos que escoger entre comenzar a realizar la inversión para la que se solicitó la ayuda o esperar que nos sea concedida,. Fase de seguimiento: en esta fase se evalúan cada una de las solicitudes. Se verifica que cumplan con los requisitos administrativos que se exigen para su concesión. Sólo las que estén completas pasarán a la fase de concesión. La resolución podrá ser:. Fase de justificación: se llevará a cabo ante la Administración, y se deberá presentar:.

Tipología de las ayudas y subvenciones. En función al Órgano que las concede:. En función al tipo de actividad y colectivo al que van dirigidas:. En función al objetivo para el que son concedidas:.

Tipos de ayudas y subvenciones en función a su destino. En función al destino de la ayuda o subvención:.

.LINEAS ICO. destinadas a proporcionar.

Compatibilidad. En el momento en que nos dispongamos a solicitar una determinada ayuda o subvención tenemos que tener muy presente.

Fiscalidad. Subvenciones de capital. Subvenciones de explotación.

Cómo redactar un informe. Se trata de realizar una primera valoración que resuma la situación general de la empresa, incluyendo una referencia a las tres variables clave: solvencia, liquidez y rentabilidad. nformación detallada sobre los ratios. La Liquidez. Se comienza por el análisis del fondo de maniobra, para determinar si la empresa está en suspensión de pagos (FM<0 ) o no hay riesgo de suspensión de pagos. Situación de equilibrio financiero. Debemos indicar como se financiar el activo corriente y el no corriente. En los análisis gráficos podemos tener una idea muy clara del resultado. Por ejemplo "activo no corriente está financiado íntegramente por patrimonio neto y pasivo no corriente (recursos propios y recursos ajenos a largo plazo), siendo una situación financiera muy buena para la empresa" El nivel de endeudamiento. Debemos analizar si la mayoría del endeudamiento es a corto plazo o a largo plazo y la capacidad de la empresa para hacer frente a ese endeudamiento. La rentabilidad. Debemos ver la rentabilidad de la empresa, tanto económica como financiera.

Denunciar Test