TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Gestión Financiera tema 9
COMENTARIOS | ESTADÍSTICAS | RÉCORDS |
---|
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gestión Financiera tema 9 Descripción: gestión financiera Autor:
Fecha de Creación: 16/01/2025 Categoría: Matemáticas Número Preguntas: 49 |
COMPARTE EL TEST
Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1. los seguros de responsabilidad civil son: a) seguros personales b) seguros de daños c) seguros patrimoniales. 2. si queremos proteger nuestras vivienda contra el riesgo de incendio, contrataremos un seguro: a) personal b) de daños c) económico. 3. en los seguros personales la prestación se valora en base al daño: a) por anticipado b) objetivamente c) no se puede valorar. 4. en un seguro de vida, la persona cuya vida esta cubierta por el seguro se denomina: a) tomador b) beneficiario c) asegurado. 5. en los seguros de vida para caso de supervivencia, el beneficiario percibirá el capital o la renta: a) si el asegurado sobrevive a una fecha determinada b) cuando fallezca el asegurado, independientemente de cuándo se produzca esto c) cuando llegue la fecha fijada en la póliza. 6. en el seguro de vida por caso de muerte, el asegurador pagará al beneficiario un capital: a) al fallecimiento del asegurado b) al fallecimiento del tomador c) al fallecimiento del beneficiario. 7. lo característico del seguro de accidentes es que se produce una lesión corporal deriva de una causa que debe ser: a) interna, violenta, repentina y ajena a la intención del asegurado b) externa, violenta, súbita, y ajena a la voluntad del asegurado c) interna, paulatina e intencionada. 8. los accidentes causado por un hecho extraordinario los indemniza: a) la compañía aseguradora b) la dirección general de seguros c) el consorcio de compensación de seguros. 9. en el seguro de asistencia sanitaria, las prestaciones que recibe el asegurado son: a) percepción de asistencia médica, hospitalaria y quirúrgica b) una indemnización en metálico c) la percepción en forma conjunta del servicio de asistencia y la indemnización. 10. ¿ por qué tiene tanto éxito los seguros multirriesgo? a) porque se cubren muchos riesgos b) porque se cubren muchos riesgos en un solo documento c) porque se cubren muchos riesgos en un solo documento y por un precio mínimo. 11. en el seguro de incendios: a) la obligación del asegurador de indemnizar nace si el incendio se origina por caso fortuito b) la obligación del asegurador de indemnizar nace cuando el incendio es producido por el asegurado c) la obligación del asegurador de indemnizar nace cuando el incendio es provocado por el beneficiario. 12. señala cual de las siguientes afirmaciones es la verdadera en el seguro contra el robo, el asegurador tiene la obligación de indemnizar cuando: a) el objeto asegurado sea sustraído fuera de lugar descrito en la póliza b) se ha producido negligencia grave del asegurado c) el objeto asegurado sea sustraído por parte de terceros. 13. en el seguro de transporte terrestre, la ley: a) establece los riesgos que pueden ser objeto de cobertura b) obliga a indemnizar por los daños que puedan sufrir las mercancías trasnportadas c) establece los daños debidos a vicios propios de las mercancías transportadas. 14. en los seguros de vida para caso de muerte: a) asegurado y beneficiario no pueden ser la misma persona b) la aseguradora pagará la prestación cuando fallezca el beneficiario c) asegurado y beneficiario pueden ser personas distintas. 15. en los seguros de daños: a) al igual que en los de personas, no se cumple el principio indemnizatorio b) el daño se determina de forma subjetiva c) existe una relación directa entre el daño y la prestación. 16. la destrucción o deterioro del los objetos asegurados fuera de lugar consignado en la póliza de un seguro de incendio: a) anulará el contrato, si el incendio es fortuito b) excluirá la indemnización del asegurado c) únicamente cubre los daños en los billetes de banco. 17. en los seguros patrimoniales, el interés objeto del contrato recae: a) sobre el patrimonio del asegurado b) sobre sus bienes concretos del asegurado c) todas las respuestas anteriores son correctas. 18. si el hijo de un asegurado tira una maceta desde la terraza y al caer a la calle golpea a una persona, causándole lesiones que la incapacitan durante un periodo de tiempo.¿ que tipo de seguro puede cubrir este hecho, en caso de que dicha persona presente una reclamación por lesiones y daños sufridos? a) de responsabilidad civil b) de caución c) de vida. 19. un seguro obligatorio de responsabilidad civil es: a) el de cazador b) el industrial c) el profesional. 20. ¿ qué aspecto no está excluido del seguro de defensa jurídica? a) la asistencia jurídica b) la indemnización de gastos originados por sanciones administrativas o judiciales c) el pago de multas. 21. el seguro de accidente no cubrirá nunca: a) los daños causados por deportes de riesgo b) el fallecimiento c) la asistencia sanitaria. 22. el seguro de transporte terrestre lo podrá contratar: a) únicamente en propietario de las mercancías b) solo el dueño del vehículo c) el comisionista de transporte. 23. cuando el asegurador indemniza al asegurado la pérdida del rendimiento económico que hubiera podido alcanzarse por una actividad , de no producirse el siniestro descrito en el contrato, nos encontramos con un seguro: a) de crédito b) multirriesgo c) de lucro cesante. 24. en el seguro de caución, el tomador siempre: a) el asegurado b) el causante del siniestro o deudor c) el acreedor de las obligaciones. 25. en el seguro de vida, el rescate significa que el asegurado: a) cancela el seguro y recupera el capital acumulado b) disminuye la suma asegurada c) reclama la provisión hecha para su póliza . 26. un plan de pensiones es: a) un producto de ahorro privado a largo plazo b) un producto de ahorro público a largo plazo c) un producto de ahorro privado a corto plazo. 27. los planes de pensiones solo cubren: a) la jubilación b) la jubilación y el fallecimiento c) la jubilación, invalidez y el fallecimiento. 28. la personas que intervienen en un plan de pensiones son: a) promotor y partícipe b) promotor, partícipe y beneficiario c) promotor, asegurado y beneficiario. 29. los planes de pensión son un seguro de: a) vida b) patrimonial c) daños. 30. en los planes de jubilación: a) el beneficiario nunca fija la edad en la que pueda recibir la prestación b) el beneficiario fija libremente la edad para el cobro de la prestación c) el beneficiario debe esperar la edad de jubilación para el cobro de la prestación. 31. a las primas entregadas en un plan de jubilación: a) se garantiza una rentabilidad mínima anual b) no se les garantiza ningún tipo de rentabilidad c) se garantiza rentabilidad cuando las primas son de una determina cuantía. 32. los unit linked son: a) seguros de vida en caso de muerte b) seguros de vida que no garantizan rentabilidad c) seguros de vida que no se pueden recuperar hasta el momento del fallecimiento. 33. el dinero de un fondo de pensiones se puede invertir: a) en títulos de renta fija b) en títulos de renta variable c) en cualquiera de las anteriores. 34. los planes de pensiones a) sustituyen las prestaciones de la seguridad social por jubilación, muerte o invalidez b) completan las prestaciones de la seguridad social por jubilación, muerte o invalidez c) las dos respuestas son falsas. 35. una persona puede ser titular: a) de varios planes de pesiones b) solo un plan de pensiones c) solo un plan por cada contingencia. 36. los derechos consolidados de un plan de pensiones: a) se pueden hacer efectivos en cualquier momento b) se puedes hacer efectivos para trasladarlos a otro plan de pensiones c) solo se hacen efectivos cuando se produzca la contingencia cubierta con el plan. 37. un plan de jubilación: a) es una clase de pensiones que únicamente cubre la contingencia de jubilación b) es una clase de plan de pensiones que cubre las contingencias de jubilación e invalidez c) es un seguro de vida que cubre las contingencias de jubilación, invalidez y fallecimiento. 38. señala la afirmación correcta: a) el titular de un plan de pensiones puede elegir la composición de la inversión del plan b) el titular de un unit linked puede elegir la composición de una inversión c) la entidad gestora impone al titular de un unit linked la cesta de fondos que más se adapte a su perfil inversor. 39. un unit linked puede invertir: a) en cualquier tipo de fondos de inversión b) solo un títulos de deuda pública c) solo títulos de renta variable. 40. una de las características que hace más atractivo un plan de pensiones es que: a) el asegurador no garantiza la revalorización del plan de pensiones b) tiene una fiscalidad ventajosa c) se puede recuperar el capital aportado en el momento en que se decida, sin coste alguno. 41. un fondo de pensiones está formado por: a) una cartera de valores b) las aportaciones de los partícipes a un plan de pensiones c) títulos de renta variable. 42. las personas física que tiene el derecho a percibir las prestaciones en un plan de pensiones se denomina: a) promotor b) partícipe c) beneficiario. 43. la muerte de participe: a) suspenderá el derecho a las prestaciones b) generará prestaciones de viudedad c)no generará prestaciones de orfandad. 44. en un plan de jubilación: a) no es necesario esperar a la edad de jubilación para recibir la prestación b) no se garantiza una rentabilidad mínima anual c) las aportaciones son deducibles. 45. los unit linked son: a) seguros e ahorros b) seguros de vida c) seguros de vida mixtos. 46. según las personas que los constituyen, los planes de pensiones pueden ser: a) individual, de empleo y asociado b) individual, de empleo y ,mixto c) públicos y privados. 47. los planes de pensiones se caracterizan porque: a) no pueden ser embargados b) están exentos en la declaración del IRPF c) se cobran antes de la jubilación. 48. el promotor podrá realizar aportaciones en los planes de pensiones de: a) sistema individual b) sistema de empleo c) sistema asociado. 49. los planes de pensiones que combinan la cantidad de aportación y la cuantía de la prestación se denominan: a) mixtos b) de prestación definida c) de aportación definida. |
Denunciar Test