TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Gestión Financiera Temas 8
COMENTARIOS | ESTADÍSTICAS | RÉCORDS |
---|
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gestión Financiera Temas 8 Descripción: test financiera Autor:
Fecha de Creación: 16/01/2025 Categoría: Matemáticas Número Preguntas: 35 |
COMPARTE EL TEST
Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1. las entidades aseguradoras pueden adoptar la forma jurídica de: a) sociedad anónima b) sociedad limitada c) sociedad colectiva. 2. la actividad aseguradora es supervisada por: a) la dirección general de seguros y fondos de pensiones b) el banco de españa c) el gobierno. 3. ¿ cuál de las siguientes entidades no forman parte del sector asegurador? a) las mutualidades de previsión social b) el consorcio de compensación de seguros c) una sociedad comanditaria. 4. el robo es un riesgo de carácter: a) material b) patrimonial c) personal. 5. el fallecimiento es un riesgo de carácter: a) material b) patrimonial c) personal. 6. los riesgos que amenazan a las cosas son: a) personales b) materiales c) patrimoniales. 7. los elementos que integran el concepto del riesgo son: a) posibilidad, certidumbre, voluntariedad y aleatoriedad b) posibilidad, incertidumbre, aleatoriedad, necesidad patrimonial c) Imposibilidad, incertidumbre, voluntariedad y necesidad patrimonial. 8. para que el riesgo pueda ser asegurable, deberá reunir los siguientes requisitos: a) ser valorable económicamente b) ser evitable c) que produzca lucro al asegurado. 9. cuando el asegurado no facilita información en la investigación sobre las circunstancias del siniestro: a) perderá el derecho a la indemnización b) la aseguradora acudirá a un perito c) la indemnización que percibirá será de menor cuantía. 10. la causa que origina la contratación del seguro es: a) el riesgo b) el siniestro c) la indemnización. 11. el plazo máximo que tiene el asegurado para comunicar el siniestro a la aseguradora es: a) 7 días b) 10 días c) 15 días. 12. una vez recibida la declaración del siniestro, el asegurador deberá efectuar el pago del importe mínimo que corresponda en un plazo de: a) 40 días b) 3 meses c) 60 días. 13. la solicitud de seguro hecha al asegurador vincula al solicitante durante: a) 10 días b) 15 días c) no vincula al solicitante. 14. la oferta real de la entidad aseguradora en un contrato de seguro se recoge en : a) la solicitud del seguro b) la proposición del seguro c) la carta de garantía. 15. la proposición del asegurador le vincula durante 15 días, lo que significa que: a) el asegurador cubre el riesgo durante 15 días b) el asegurador no puede revocarla durante esos 15 días c) el asegurador puede cubrir o revocar el riesgo en 15 días. 16. la relación que existe entre una persona y el bien expuesto al riesgo se denomina: a) interés asegurado b) suma asegurada c) objeto asegurado. 17. ¿ que es la prima pura o de riesgo? a) la parte de prima que se destina exclusivamente a la cobertura del riesgo, es decir, al pago de los siniestros b) la parte de prima limpia de recargos de seguridad c) la parte de prima correspondiente a la cobertura del riesgo y a los gastos de gestión . 18. para a división o fraccionamiento de riesgos, el seguro cuenta con diversas instituciones entre las que destacan: a) el coaseguro y el seguro múltiple b) el coaseguro y el reaseguro c) el reaseguro y el seguro doble. 19. en el reasegurado se da una de las siguientes características: a) el tomador distribuye o fracciona el riesgo entre dos o más aseguradoras b) el tomador descarga todo su riesgo en un asegurador y es a quien cede parte de él al otro asegurador c) el tomador descarga parte de su riesgo en un asegurador y otra parte en un reasegurador. 20. ¿ qué es la prima de inventario? a) la prima pura incrementada con los gastos de gestión interna b) la prima de riesgo incrementada con los gastos de gestión interna y externa, y el margen de beneficio, en su caso. c) la prima pura, con todos los recargos e impuestos. 21. es característica del contrato de asegurador ser aleatorio, lo que quiere decir que: a) tanto el asegurador como el tomador asumen un riesgo de pérdida b) tanto el asegurador como el tomador asumen un riesgo de pérdida o ganancia c) solo el asegurador asume el riesgo de pérdida o ganancia. 22. los elementos personales del contrato de seguro son: a) asegurador y tomador b) asegurador, tomador y asegurador c) asegurador, tomador, asegurador y beneficiario. 23. la figura del beneficiario es típica o propia del: a) seguro de responsabilidad civil b) seguro de vida c) seguro de asistencia sanitaria. 24. la siguiente definición " la posibilidad de que por azar se produzca un evento que dé lugar a una necesidad patrimonial"¿ a qué elemento del contrato se refiere? a) al siniestro b) al riesgo c) al interés del asegurado. 25. señala cual de la siguientes no es un elemento esencial del contrato de seguro: a) el asegurador b) el tomador del seguro c) el asegurado. 26. los elementos formales del seguro son esencialmente: a) la póliza, la proposición y la oferta b) la póliza, la proposición y la solicitud c) la propuesta, la proposición y la oferta. 27. los contratantes son elementos personales y se denominan a) asegurador y tomador b) asegurador y asegurado c) asegurado y beneficiario. 28. la póliza cumple una doble función: a) probar la existencia del contrato y controlar al asegurador b) fijar las condiciones generales y las condiciones especiales c) probar la existencia del contrato y fijar las normas que van a regular las relaciones entre las partes. 29. el asegurador es: a) el obligado a satisfacer la indemnización b) la persona que firma a póliza c) la persona obligada a satisfacer la prima. 30. cuando una póliza cubre varios riesgos del asegurado se denomina: a) múltiple b) simple c) combinada. 31. la póliza de seguro se firmará por: a) el beneficiario b) el tomador c) el asegurador. 32. el contenido de la póliza de seguro deberá coincidir con: a) la carta de garantía b) la solicitud de seguro c) la proposición de seguro aceptada por el tomador. 33. el deber de declara el riesgo impuesto al tomador, antes de la conclusión del contrato, de acuerdo con el cuestionario que le someta el asegurador, le obliga a declarar a este: a) todas las circunstancias que afecten al riesgo b) todas las circunstancias por él conocidas sobre el riesgo c) todas las circunstancias por él conocidas que puedan influir en la valoración del riesgo. 34. el tipo de gravamen del IVA al que están sujetas todas las operaciones de seguro es: a) el 10% b) el 21% c) no están sujetas a retención . 35. cuando una póliza se aseguran varias personas es: a) nominativa b) combinada c) colectiva. |
Denunciar Test