LA GESTIÓN HOSTELERA. ALIMENTACIÓN. LENCERÍA Y LAVANDERÍA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LA GESTIÓN HOSTELERA. ALIMENTACIÓN. LENCERÍA Y LAVANDERÍA Descripción: TEMA 38 ADMINISTRATIVO SAS EXAMENES 2 Fecha de Creación: 2023/02/17 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 50
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el proceso de lencería y lavandería de un hospital en el que se incluye la adquisición de ropa nueva, indique a qué Subgrupo del catálogo SAS corresponde la ropa de quirófano no desechable: Subcategoría Productos de consumo sanitario, Grupo Lencería uniformidad sanitaria, Subgrupo Ropa General y de paciente. Subcategoría Productos de consumo no sanitario, Grupo Lencería uniformidad sanitaria, Subgrupo Ropa General y de paciente. Subcategoría Productos de consumo no sanitario, Grupo Uniformidad, Subgrupo material de higiene de quirófano. Subcategoría Productos de consumo sanitario y análogos, Grupo Material sanitario fungible, Subgrupo Material genérico para higiene y protección. ¿Cuál de las siguientes características generales NO es correcta en una Cocina Hospitalaria Centralizada?. Uso no exclusivo de los locales para el fin establecido. Alejamiento y aislamiento de los locales de Cocina de cualquier fuente de contaminación. Espacio suficiente para la actividad a realizar, y para la circulación del equipamiento móvil. Fácil acceso desde la zona de recepción de materia prima a la Cocina, y de la Cocina a la zona de distribución. El Hospital tiene el objetivo de implantar durante el año 2020 en su cocina un "Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos", la norma en la que se debe apoyar es: UNE-EN 16877:2017. UNE-EN ISO 22000:2018. UNE 142500:2017. UNE-EN 167014:2014. En una lavandería de Hospital, en el proceso de lavado de la ropa se aplica el círculo de SINNER. ¿qué factores componen dicho círculo de SINNER?. Prelavado, lavado, aclarado y secado. Lavado, secado, planchado y empaquetado. Acción mecánica, acción química, tiempo y temperatura. Recogida de ropa sucia, transporte, segregación, procesado, distribución y entrega. En las lavanderías hospitalarias, en el proceso que afecta a la ropa, participan diferentes secciones o departamentos del hospital, por lo que el servicio de lavandería y planchado es: Un servicio global dentro del hospital. Un servicio independiente dentro del hospital. Un servicio integral dentro del hospital. Un servicio esencial dentro del hospital. En los concursos de suministros que realice el centro hospitalario, para poder ser seleccionado un proveedor, ¿qué requisito deberá cumplir?. Poseerá el nº de Registro General Sanitario de Alimentos en vigor. Deberá tener implantado y aplicado un sistema APPCC. Permitirá auditorías a sus instalaciones por personal designado por el centro hospitalario. Todas las respuestas anteriores son correctas. Los profesionales que realizan sus funciones en el área de clasificado y lavado: No pueden entrar bajo ningún concepto al área de secado y planchado. Deben entrar al área de secado y planchado para descargar las lavadoras centrífugas. Pueden entrar al área de secado y planchado, cuando lo necesiten. Pueden entrar al área de secado y planchado previo aseo y cambio de uniformidad. Se define Manipulador de Alimentos a todas aquellas personas que, por su actividad laboral, tienen contacto directo con los alimentos durante su preparación, fabricación, transformación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, venta, suministro y servicio. ¿Qué Real Decreto establece las normas relativas a los manipuladores de alimentos?. Real Decreto 202/2001, de 11 de Agosto, por el que se establecen las normas relativas a los manipuladores de alimentos. Real Decreto 202/2002, de 11 de Enero, por el que se establecen las normas relativas a los manipuladores de alimentos. Real Decreto 202/2003, de 1 de Febrero, por el que se establecen las normas relativas a los manipuladores de alimentos. Real Decreto 202/2000, de 11 de Febrero, por el que se establecen las normas relativas a los manipuladores de alimentos. Si realizamos una visita a la lavandería del Hospital, ¿cuál de los siguientes NO es un equipamiento que podamos encontrar en una lavandería hospitalaria?. Calandra. Conveyor. Mesa de desbarasado. Desliadora. Según el Código Alimentario, tendrá la consideración de “alimento alterado”: Todo alimento que durante su obtención y por causas no provocadas deliberadamente, haya sufrido tales variaciones en sus caracteres organolépticos, composición química o valor nutritivo, que su aptitud para la alimentación haya quedado anulada o sensiblemente disminuida, aunque se mantenga inocuo. Todo alimento que durante su obtención, preparación, manipulación, almacenamiento o tenencia, y por causas no provocadas deliberadamente, haya sufrido tales variaciones en sus caracteres organolépticos, composición química o valor nutritivo, que su aptitud para la alimentación haya quedado anulada o sensiblemente disminuida, aunque se mantenga inocuo. Todo alimento que durante su obtención, preparación y por causas no provocadas deliberadamente, haya sufrido tales variaciones en sus caracteres organolépticos, composición química o valor nutritivo, que su aptitud para la alimentación haya quedado anulada o sensiblemente disminuida, aunque se mantenga inocuo. Todo alimento que durante su manipulación, almacenamiento o tenencia, y por causas no provocadas deliberadamente, haya sufrido tales variaciones en sus caracteres organolépticos, composición química o valor nutritivo, que su aptitud para la alimentación haya quedado anulada o sensiblemente disminuida, aunque se mantenga inocuo. ¿En cuántas zonas se divide una lavandería hospitalaria?. En dos zonas. En tres zonas. En cuatro zonas. Es una sola nave. Según el Código Alimentario, se define “productos dietéticos y de régimen” cómo: Son alimentos elaborados sin fórmula autorizada para satisfacer necesidades nutritivas del hombre. Son los nutrientes adulterados, elaborados según fórmulas, adecuados a satisfacer necesidades nutritivas especiales del hombre. Son los alimentos sin valor nutritivo elaborados según fórmulas autorizadas, adecuados a satisfacer necesidades nutritivas especiales del hombre. Son los alimentos elaborados según fórmulas autorizadas, adecuados a satisfacer necesidades nutritivas especiales del hombre. Son maquinaria para el proceso de lavado de la ropa: Las secadoras. Las calandras. Las plegadoras. Ninguna de las respuestas es correcta. Según el Código Alimentario, se consideran “útiles alimentarios”: Tendrán la consideración de útiles alimentarios los vehículos de transporte, maquinaria, utillajes, recipientes, envases, embalajes, etiquetas y precintos de todas clases en cuanto usualmente se utilicen para la elaboración, fraccionamiento, conservación, transporte, rotulación, precintado y exposición de alimentos o de productos alimentarios. Tendrán la consideración de útiles alimentarios sólo vehículos y utillajes. Tendrán la consideración de útiles alimentarios sólo embalajes y utillajes. Las respuestas B) y C) son correctas. El mantenimiento operativo de las máquinas en la lavandería se caracteriza por: Realizar revisiones periódicas de las instalaciones. Este tipo de mantenimiento se planificará fijando una periodicidad. Consiste en la limpieza y engrase de las máquinas antes de que se produzca la avería. No se puede planificar porque es inesperado. ¿Qué es un “producto alimentario”, según el Código Alimentario?. Tendrán la consideración de productos alimentarios todas las materias nocivas, en sentido absoluto o relativo, que, sin valor nutritivo, puedan ser utilizadas en la alimentación. Tendrán la consideración de productos alimentarios todas las materias no nocivas, en sentido no absoluto, que, con valor nutritivo, puedan ser utilizadas en la alimentación. Tendrán la consideración de productos alimentarios todas las materias no nocivas, en sentido absoluto o relativo, que, sin valor nutritivo, puedan ser utilizadas en la alimentación. Tendrán la consideración de productos alimentarios todas las materias no nocivas, en sentido absoluto o relativo, que, sin valor nutritivo, puedan ser utilizadas en la alimentación. El sistema de lavado que consiste en dividir las fases de lavado en diferentes compartimentos comunicados entre sí que pueden funcionar al mismo tiempo se llama: Sistema continuo de lavado o túnel de lavado. Sistema permanente de lavado o túnel de lavado. Sistema rotatorio de lavado o túnel de lavado. Sistema sucesivo de lavado o túnel de lavado. Tendrá la consideración de nocivo todo alimento: Cuando utilizado con criterio de normal prudencia, y conforme a las prescripciones de su preparación y empleo o en cualquier forma que se ajuste a prácticas de elemental previsión, produzca efectos perjudiciales en el consumidor. Cuando aun no siendo perjudicial a su inmediato consumo se pueda prever que su ingestión repetida entraña peligro para la salud, sin que ello obedezca a uso inmoderado o inoportuno, o a consumo irreflexivo del mismo. Cuando su contenido en microorganismos o materias extrañas sea superior a los límites permitidos para las diferentes clases de alimentos. Todas son correctas. La ropa que se ha sometido a todo el proceso: lavado, planchado y empaquetado, se llama: Ropa tratada. Ropa lavada. Ropa producida. Ropa terminada. La formación de los manipuladores de alimentos la podrá impartir: La propia empresa alimentaria. Otras entidades que ofrezcan este servicio. Centros de formación profesional o educación reconocidos por los organismos oficiales dentro de su formación reglada. Todas son correctas. Según lo recogido en los Manuales de Planes generales de Higiene (PGH), como base para la implantación de un sistema de calidad y autocontrol en la preparación y elaboración de alimentos, ¿cuál de los siguientes no se recoge como PGH?. Limpieza y desinfección. Control de Plagas: desinsectación y desratización. Formación de manipuladores. Control higiénico-sanitario de los trabajadores. Los centros públicos sanitarios: Deben contar con un servicio de lavandería propio y ocuparse de su gestión. Pueden contratar a una empresa externa que atienda las necesidades de lavandería del centro. No pueden contratar a una empresa externa que atienda las necesidades de lavandería del centro. No pueden contar con un servicio de lavandería propio y ocuparse de su gestión. Dentro de los parámetros que se evalúan para determinar el grado de cumplimiento en el nivel de calidad del servicio de alimentación a pacientes, están los siguientes: Temperatura correcta de los alimentos en el momento de su distribución. Cumplimiento de los horarios de distribución de menús. Presentación y emplatado de los menús. Todas las respuestas son correctas. El cumplimiento de las normas de recogida y reparto de ropa corresponde: Gerencia. Departamento de enfermería. Departamento de gestión y/ o servicios generales. Servicio de Lavandería y planchado del centro. El Plan de Calidad en empresas de restauración deberá ser: Flexible. Rígido. Semirrígido. Todas las respuestas son falsas. En el diseño físico de una lavandería se establecen determinados condicionantes para el control higiénico de los diferentes espacios. En este ámbito, ¿qué es la barrera sanitaria en una lavandería?. Una separación física entre la zona limpia y la zona sucia. Una separación física entre la lavandería y otras zonas del hospital. Una corriente de aire que se desplaza de la zona limpia a la zona sucia. Una cortina de aire que impide el contacto ambiental de la zona limpia y la zona sucia. En los establecimientos del sector de la hostelería y restauración se tendrá que ofrecer siempre a los consumidores, clientes o usuarios de sus servicios, la posibilidad de consumo de agua no envasada de manera gratuita y complementaria a la oferta del mismo establecimiento para: Garantizar la higiene del agua consumida. Reducir el consumo de envases de un solo uso. Reducir el consumo de agua. Garantizar la hidratación de ancianos y niños. El "Principio de marcha adelante" es la distribución de los espacios de la lavandería siguiendo un orden lógico del procesado de la ropa. Una de las siguientes respuestas NO es CORRECTA: Se pretende que no haya posibilidad de cruce entre zonas de "ropa sucia" y "ropa limpia". Se pretende que nunca una prenda pueda "volver atrás". Se intenta que ninguna prenda en avanzado estado de procesado "pase por" una zona destinada a prendas en un nivel menor de procesado. Mediante este principio lo que se busca es ahorrar costes en el proceso de lavado. De acuerdo con la actividad laboral, ¿quién es responsable de la supervisión y la instrucción o formación de los manipuladores?. La Junta de Andalucía. El Gobierno central. El Ayuntamiento dónde se ubique la empresa. La empresa alimentaria. Es una tarea que se desarrolla en el área de clasificación y lavado: Pesado de la ropa planchada. Selección del programa de lavado. Centrifugado. Secado. La documentación del sistema de trazabilidad implantado en una empresa, deberá incluir: Ámbito de aplicación del sistema. Descripción y características del mismo. Registros de las operaciones efectuadas. Todas las respuestas anteriores son correctas. La barrera sanitaria en una lavandería es una: Separación entre la calle y la lavandería. Separación física entre la zona limpia y sucia. Separación física entre las zonas de secado y planchado. En una lavandería no existe la barrera sanitaria. Según el Codex Alimentarius, se define “trazabilidad” como: La capacidad para seguir el movimiento de un alimento a través de etapas específicas de la producción y transformación. La capacidad para seguir el movimiento de un alimento a través de etapas específicas de la producción y distribución. La capacidad para seguir el movimiento de un alimento a través de etapas específicas de la producción, transformación y distribución. Ninguna es correcta. ¿Es necesario establecer un registro de los controles realizados a las materias primas suministradas en las cocinas, así como de los resultados de las auditorías realizadas?. Si, siempre. No es necesario. No si los proveedores acreditan que las materias primas son adquiridas en establecimientos que cumplan los requisitos anteriores. Sólo a las materias primas de empresas que no tengan auditorías realizadas. ¿Qué ropa se lava en calandras?. La ropa de forma. Toallas. Ropa de línea. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Las necesidades alimenticias del paciente se satisfacen con un tipo de dieta determinado, que es prescrito por: El médico como parte del tratamiento. La supervisora del servicio dónde esté ingresado el paciente. La dietista. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuántos kilos de ropa sucia se deben cargar en los sacos de los túneles de lavado?. 5 kilos más de los aconsejados por el fabricante para minimizar el consumo de agua. Los kilos justos que aconseja el fabricante para ajustar el consumo de productos de lavado. Deben ser algo inferior a la capacidad recomendada. Es indistinto. ¿A dónde pasan después del centrifugado los distintos tipos de ropa?. Se introduce en el túnel de secado. Pasa al sistema de planchado. Se introduce en las secadoras. Todas son correctas. ¿Quién realiza la solicitud de las dietas, su reparto y la administración?. Personal sanitario. Personal no sanitario. Pinche de cocina. Médico. ¿Quién tiene la responsabilidad de poner en el mercado alimentos seguros en una empresa alimentaria?. La Administración. La Empresa Alimentaria. El trabajador. La Empresa Alimentaria y el trabajador. La definición de los platos que componen cada tipo de dieta, para que cumplan unos requisitos nutritivos específicos, es función de: Servicio de Cocina. Enfermería. Servicio de Nutrición Clínica. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Puntos a tener en cuenta en la calidad del producto alimenticio: Se potenciarán las características organolépticas esperadas. El producto o servicio resultarán satisfactorios para el cliente, respondiendo a sus expectativas. El proceso para su obtención será tecnológicamente posible. Todas las respuestas anteriores son correctas. La garantía de las condiciones higiénicas de los alimentos, de las instalaciones de cocina y de los sistemas de distribución y reparto, la proporciona: Servicio de Cocina. Enfermería. Servicio de Medicina Preventiva. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La elaboración de los platos con los requerimientos nutritivos solicitados y la presentación adecuada y agradable de los mismos, las lleva a cabo: Personal de Cafetería. Personal de Cocina. Personal de Lavandería. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El Servicio de Nutrición Clínica del Hospital es un servicio especializado en: Proporcionar una nutrición adecuada a los enfermos hospitalizados. Proporcionar una nutrición adecuada a los enfermos no hospitalizados. Proporcionar una nutrición adecuada a los enfermos con diabetes hospitalizados. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La alimentación en el Centro Sanitario debe ser: A gusto del paciente. Equilibrada, nutritiva, de sabor, olor, textura y presentación agradables y, en ocasiones, responder a unas necesidades terapéuticas concretas. Exclusivamente terapéutica. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Señale la función correcta del Servicio de Nutrición Clínica: Planificación de las dietas basales y terapéuticas. Confección de los menús que componen las distintas dietas y actualización de los mismos periódicamente. Elaboración de otras dietas con requerimientos específicos. Todas las respuestas anteriores son correctas. Son funciones del servicio de Medicina Preventiva: Control de las condiciones higiénico-sanitarias de las instalaciones; en relación a la alimentación son muy importantes las condiciones de la Unidad de Cocina. Control microbiológico de los alimentos: para prevenir la transmisión de toxiinfecciones alimentarias. Las respuestas A) y B) son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál de los siguientes requisitos específicos son necesarios en el sistema de Cocina Centralizada, para el buen funcionamiento?. Separación de las zonas de trabajo. Circuitos cortos. Marcha adelante. Todas las respuestas anteriores son correctas. La eficacia del lavado se mide por el equilibrio de varios factores: Acción mecánica, acción química, temperatura del agua y tiempo de acción. Acción mecánica, acción química, dureza del agua y tiempo de acción. Acción mecánica, acción química, temperatura del agua y cantidad de rechazo. Todas las respuestas son incorrectas. |