GESTIÓN MUESTRAS BIOLÓGICAS Simulacro exámen Temas 1 al 11
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GESTIÓN MUESTRAS BIOLÓGICAS Simulacro exámen Temas 1 al 11 Descripción: Preguntas profesor Fecha de Creación: 2025/04/26 Categoría: Otros Número Preguntas: 35
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el principal objetivo de la economía sanitaria?: Reducir el gasto sanitario a toda costa. Conectar la medicina con la contabilidad. Obtener el mayor nivel de salud optimizando los recursos disponibles. Aumentar la demanda de cuidados sanitarios. Los niveles de asistencia del sistema nacional de salud son: Atención primaria y atención especializada. Atención ambulatoria y hospitalaria. Asistencia de urgencia y asistencia con cita. Atención preventiva y atención curativa. ¿Cuáles son los dos principios fundamentales de la economía sanitaria?: Beneficio y utilidad. Coste y efectividad. Eficiencia y equidad. Oferta y demanda. Laboratorio especializado en estudiar la morfología del origen y desarrollo de la enfermedad mediante estudios citológicos e histológicos. Laboratorio de Genética. Laboratorio de Anatomía Patológica. Laboratorio de Hematología. Laboratorio de Microbiología y Parasitología. Personal encargado de la realización de estudios, análisis y ensayos, así como de la obtención y procesamiento de muestras biológicas. Personal facultativo. Personal administrativo. Personal técnico. Dirección. ¿Qué se entiende por "rotura de stock" en la gestión de un almacén?: El exceso de productos en el almacén. La obsolescencia de los equipos. La falta de un artículo en el almacén. El deterioro de los reactivos. ¿Qué principio de la bioética pretende asegurar el derecho de los pacientes a la información sanitaria, así como al respeto de la voluntad del paciente en decisiones relativas a su salud?: Beneficencia. Principio de justicia. Autonomía. No maleficencia. La fase postanalítica incluye: La validación clínica. Registro de especímenes. La validación técnica. Todas son correctas. Si no se siguen los protocolos de extracción de una muestra el error es de la fase: Analítica. Preanalítica. Postanalítica. a y b son correctas. ¿Qué significa PNT?: Procedimiento normalizado de trabajo. Planificación y normativa de trabajo. Protocolos naturales de trabajo. Plan nacional de trabajo. Capacidad de ser repetido y replicado obteniendo resultados similares, pero con un margen de variación pequeño: Trazabilidad. Especificidad. Sensibilidad. Reproducibilidad. Análisis de los diferentes elementos y sustancias químicas presentes: Análisis hematológico. Análisis genético. Análisis inmunológico. Análisis bioquímico. ¿A qué grupo pertenece un agente que no causa enfermedades en el hombre y/o en animales?. Grupo 1. Grupo 2. Grupo 3. Grupo 4. ¿Qué nivel de bioseguridad debe tener un laboratorio de atención primaria?. I. II. III. IV. ¿A qué clase pertenecen los residuos sanitarios asimilables a urbanos?. Clase I. Clase II. Clase III. Clase IV. Los ritmos circadianos: Son los que ocurren una vez cada 24 horas. Son los que ocurren varias veces al día. Son los que ocurren con una frecuencia mayor de 1 día. Son los que ocurren cada hora. Estudio microbiológico de orina: Urocultivo. Coprocultivo. Hemocultivo. Absceso. Es una técnica diagnóstica que consiste en la introducción de una cámara o lente a través de un orificio natural o quirúrgico: Punción. Biopsia. Raspado. Endoscopia. Señala la respuesta incorrecta: El líquido cefalorraquídeo se obtiene mediante punción. El moco cervical es la secreción de las glándulas endocervicales uterinas, se recoge como un exudado por el personal sanitario. El exudado nasofaríngeo se toma con pinzas. El semen se recoge por el paciente en recipiente adecuado. Estudio inmunológico a partir de suero para determinar la presencia de anticuerpos: Estudio bioquímico. Estudio genético. Estudio hematológico. Estudio serológico. Cuando se realiza una extracción de sangre, ¿qué muestra se toma la última?: Hemocultivo. Gasometría. Tubo con anticoagulante. Tubo sin aditivos. La variabilidad biológica interindividual de los resultados es: La que hay entre diferentes individuos o pacientes de una población. La variabilidad de resultados dentro de un mismo paciente dependiendo de la hora del día. El conjunto de variaciones a lo largo de la vida de un mismo paciente, debidas al cambio de peso, altura, etc. Todas las respuestas son correctas. El tubo con tapón verde para extracción de sangre contiene: Sin aditivo. EDTA. Citrato de sodio. Heparina. Indica cada una de las 3 capas (de arriba a abajo): Plasma, eritrocitos, hematíes. Hematíes, plasma, glóbulos blancos y plaquetas. Plasma, leucocitos y plaquetas, hematíes. Suero, leucocitos y plaquetas, eritrocitos. Selecciona la opción INCORRECTA: La excreción es un proceso mediante el cual el organismo se libera de sustancias de desecho. Una secreción es un proceso por el cual una célula o un organismo vierte a su exterior sustancias que no realizan ninguna función fuera de la célula. La orina y las heces son sustancias que se excretan del organismo. La saliva, el esputo y los jugos gástricos son secreciones. Las tiras reactivas en las muestras de orina son para: El análisis físico. El análisis químico. El análisis de las células. El análisis sedimentario. Señala la respuesta CORRECTA en relación al semen: Es una secreción compuesta únicamente por espermatozoides. En cada eyaculado lo normal es que haya una media de 5 millones de espermatozoides. Hematospermia se refiere al líquido eyaculado que contiene sangre. Su pH es ácido para neutralizar el ambiente básico de la uretra masculina y de la vagina. Es un líquido espeso y transparente que se localiza en las articulaciones para amortiguar y reducir la fricción: Líquido cefalorraquídeo. Líquido pleural. Líquido ascítico. Líquido sinovial. La aguja gruesa y la Trucut sirven para hacer: Citologías. Biopsias. Raspados. Cultivos. Se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas: Resonancia magnética nuclear. Tomografía computarizada. Ecografía. Radiografía. Un método físico para la conservación de la muestra es: Aditivos anticoagulantes. Aditivos que fijan la muestra. Una adecuada temperatura. Un embalaje correcto. ¿Qué acción principal realiza un biobanco con el material biológico?: Lo analiza y modifica genéticamente. Lo cultiva para su posterior uso industrial. Lo recoge, almacena y distribuye junto con sus datos asociados. Lo desecha siguiendo estrictas normas de seguridad. Criterios de rechazo de una muestra. Enumera 4 y describe brevemente (0,5 ptos). Explica, brevemente, en qué consiste la fase postanalítica dentro del proceso analítico. Tienes que enviar una muestra a otro laboratorio porque en el laboratorio en el que trabajas no se hace el análisis que precisa. Explica los métodos de conservación que debes tener en cuenta. Al tratarse de una muestra infecciosa, ¿qué dos categorías existen?, ¿en qué se diferencian?, ¿cómo empaquetarías la muestra?. |