option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gestion de Proyectos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gestion de Proyectos

Descripción:
Cuestionario de Preguntas

Fecha de Creación: 2014/11/28

Categoría: Informática

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Cuáles son es la característica principales de un proyecto. a) Temporal. b) Iterativo. c) Cascada. d) Incremental.

2. ¿Que genera un proyecto?. a) Una pérdida y una deuda. b) Un producto, un servicio y un resultado. c) Un producto y ganancias. d) Ganancias.

3. Según la metodología PMBOK, seleccione 1 de los 5 procesos que se incluye en dicha metodología. a) Ejecución. b) Análisis. c) Validación. d) Control de Riegos.

4. ¿La Gestión de proyectos es un proceso iterativo?. a) Verdadero. b) Falso.

5. ¿Con que nombre se le conoce a la fase más alta o madura se de desarrolla dentro del Ciclo de vida del Proyecto?. a) Fase Intermedia. b) Fase de Desarrollo. c) Fase de Crecimiento. d) Fase Final.

6. ¿En qué Grupo de Proceso de la metodología PMBOK es donde se definen objetivos?. a) Planificación. b) Iniciación. c) Cierre. d) Pruebas.

7. ¿Cuáles son los grupos de procesos que más se repiten en la gestión de proyectos?. a) Planificación, Ejecución y Supervisión. b) Iniciación y Cierre. c) Planificación, Ejecución e Iniciación. d) Cierre.

8. ¿Los resultados de un grupo de procesos se convierten en la entrada de otro grupo de procesos?. a) Verdadero. b) Falso.

9. ¿Cuáles son las fases del Ciclo de vida del Proceso?. a) Inicial, En desarrollo y Final. b) Inicial, Intermedia y Final. c) Primaria, Intermedia y Tope. d) Primaria, Intermedia, cierre.

10. ¿Las fases del proyecto dificultan la gestión del mismo?. a) Verdadero. b) Falso.

11. ¿Cuál de los siguientes literales no corresponde a las fases de un proyecto?. a) La definición de objetivos y la creación del plan básico del proyecto. b) Desarrollo y supervisión del proyecto. c) Control de Calidad. d) El cierre del proyecto.

12. ¿Con qué nombre es conocido al conjunto ordenado de los aspectos del proyecto?. a) Ciclo de Vida del Proyecto. b) Fases del Proyecto. c) Supervisión del Proyecto. d) Plan General del Proyecto.

13. Desde el punto de vista administrativo, los procesos de manejo de proyectos se desarrollan en 5 fases. ¿Cuáles son estas fases?. a) Procesos de iniciación, Procesos de Planeación, Procesos de Ejecución, Procesos de Control, Procesos de Cierre. b) Proceso de iniciación, Procesos de Captura de requisitos, Procesos de Diseño, Procesos de Implementación, Procesos de ejecución. c) Definición del Problema, Definición del modelo, Recogida de la Información, Diseño de Experimentos, Ejecución de Experimentos. d) Definición de Objetivos, Creación del plan básico del proyecto, Desarrollo del proyecto, Supervisión del Proyecto, Cierre del Proyecto.

14. Indique que se lleva a cabo en la fase de Desarrollo y supervisión del proyecto. a) Definición del Problema y captura de requisitos. b) Recogida de la información y definición del proyecto. c) Analizar las variaciones en la ejecución de tareas. d) Análisis de Resultados.

15. Indique que se lleva a cabo en la fase de Cierre y evaluación del proyecto. a) Tomar medidas necesarias para el cumplimiento de los objetivos. b) Analizar las variaciones en la ejecución de tareas. c) Registrar los cambios con respecto al plan anterior. d) Culminar todas las tareas del proyecto.

16. Indique el literal correcto acerca del Ciclo de vida del proyecto. a) Los proyectos nacen como resultado de los problemas, oportunidades o requisitos del negocio. b) Evaluar logros y resultados alcanzados. c) Descubre la información a medida que se realice el proyecto. d) Finaliza formal y ordenadamente el proyecto.

17. ¿Cuáles son los tipos de organizaciones?. a) Funcional Clásica, Orientada a Proyectos, Matriciales y Matriciales fuertes. b) Conceptuales, Determinísticas y Matriciales. c) Gerencia de Proyectos, Seguimiento y Control, Interrelacionadas. d) Orientada a proyectos, Gerenciales, Departamentales y Matriciales.

18. Las siglas PMI significan: a) Project Management Ideology. b) Project Management Institute. c) Probability Mathematical Institute. d) Project Mathematica Institute.

19. El PMI se dedica al área de: a) Gerencia de Industrias. b) Generación de Productos. c) Gerencia de Proyectos. d) Gerencia de Diseños.

20. Los Procesos de Dirección de Proyectos se divide en: a) Proceso, Control de Calidad y Diseño e Implementación. b) Procesos de gerencia de proyectos, Ejecución de Proyectos y Procesos Orientados al producto. c) Procesos, Implementación de Procesos y Gerencia de Procesos. d) Proceso, Procesos de gerencia de proyectos y Procesos orientados al producto.

21. Los proyectos deben ser gestionados tomando en cuenta : a) Complejidad, riesgo, tamaño plazos, experiencia del equipo, accesos de recursos, información histórica disponible, madurez de la organización. b) Especificando y creando productos del proyecto. c) Estos procesos se pueden súper poner. d) Su madurez de gestión.

22. A que hace referencia ciclo P – H – V – A: a) Ciclo, planificar, hacer, verificar, actuar. b) Gestionar, implementar, entregar. c) Verificar, proponer, experimentar. d) Proponer, hipótesis, ventajas, aceptar.

23. Qué actividad realiza Grupo de proceso de Inicio: a) Define y autoriza el proyecto una fase del mismo. b) Define y refina los objetivos. c) Integra a las personas. d) Ejecuta el plan de gestión de proyectos.

24. Qué actividad realiza el Grupo de procesos de Planificación: a) Define y refina los objetivos, y planifica el curso de acción requerido para lograr los objetivos y el alcance. b) Integra el personal. c) Ejecuta el plan de gestión de proyectos. d) Formaliza la aceptación del producto, servicio o resultado.

25. Qué actividad realiza el Grupo de procesos de Cierre. a) Formaliza la aceptación del producto, servicio o resultado y termina ordenadamente el proyecto o una fase. b) Define y autoriza el proyecto. c) Mide y supervisa regularmente el avance, a fin de identificar las variaciones respecto al plan. d) Integra a las personas y otros recursos para ejecutar el plan.

26. Definición del software. a) Capaz de producir en las maquinas el comportamiento deseado, de forma eficaz y eficiente. b) Es la parte tangible del computador. c) El software no interactúa con el usuario. d) Integra persona y otros recursos.

27. Cuál es la importancia del Software: a) Parece impensable que los sistemas informáticos dejasen de trabajar, ya que son soporte de muchos sistemas. b) Presenta fallos a medida que el software va quedando obsoleto. c) Mide y supervisa regularmente el hardware. d) Define y autoriza el proyecto.

28. Características del software: a) Es inmaterial e invisible, el comprador lo puede evaluar cuando ya ha sido construido. b) Se lo puede tocar pero no moldear. c) Es reutilizable sus piezas. d) Mide supervisa proyectos.

29. Ciclo de Vida del Software consiste en determinar: a) Las fases productivas de un proyecto, los objetivos de cada fase productiva, y los productos obtenidos en cada una de estas fases así como sus características. b) Exigir que se realicen cambios sobre el Software como respuesta a pequeños cambios del entorno. c) En comprender su comportamiento con el entorno. d) Es excesivamente maleable.

30. Ciclos de vida para el desarrollo del software, más representativos: a) Poner la cola al burro, Ciclo de vida clásico o en cascada, Construcción rápida de Prototipos Desechables, Incremental. b) Cambio de fórmula, Cambio de características, Notable mejora de la calidad, Importantes. c) Actualización del embalaje, Cambio de diseño o presentación, Cambio en el tamaño o la cantidad. d) Instrucción, financiamiento, ejecución, aceptación.

31. El método de representar de forma jerárquica los componentes de un proceso se le conoce como: a) Proyecto WBS. b) Fases del proyecto. c) Entregables. d) Método de Descomposición.

32. La definición: Productos que, en un cierto estado, se intercambian entre los clientes y los desarrolladores a lo largo de la ejecución del proyecto informático. Corresponde a: a) Costes de coordinación. b) Proceso. c) Entregables. d) Proyecto.

33. Seleccione la respuesta correcta de acuerdo a la clasificación de los entregables. a) Relativos a módulos. b) Viabilidad. c) Relativos a la gestión del proyecto. d) Requisitos del sistema.

34. De todas las opciones expuestas cuál de todas no pertenece a los entregables más usuales de un proyecto en Diseño. a) Programas, módulos reutilizables y objetos. b) Transacciones. c) Captura de requisitos. d) Diccionario de Datos.

35. En el diseño de los entregables más usuales de un proyecto. Cuál de todas las opciones no pertenece a este grupo: a) Descripción de los controles del sistema propuestos. b) Diseños alternativos recomendados. c) Documentos del diseño final del sistema y de cada programa. d) Estándares de programación y diseño de programas recomendados.

36. Una de las características expuestas en los entregables de la codificación es: a) Plan de pruebas del programa. b) Programa de entrenamiento de los operadores. c) Diseños alternativos recomendados. d) Estudio de los beneficios que producirá el sistema.

37. El plan de pruebas del sistema e informe de los resultados de las pruebas son características correspondientes a: a) Entregables de la codificación. b) Entregables de las pruebas. c) Entregables del mantenimiento. d) Entregables de instalación.

38. Cuáles de todas las opciones expuestas, no pertenecen a los entregables de la instalación. a) Resultados de las pruebas de la integración. b) Manual de usuario del sistema. c) Listado de fallos detectados en el sistema. d) Ninguna de las anteriores.

39. Cuáles de todas las opciones expuestas, no pertenecen a los entregables de mantenimiento. a) Listado de fallos detectados en el sistema. b) Traza detallada de los cambios realizados en el sistema. c) Plan de revisión post-instalación. d) Ninguna de las anteriores.

40. En el diseño del software: La descripción detallada del sistema, contendrá: a) Procedimientos. b) Diccionario de datos. c) Transacciones. d) Todas las anteriores.

41. ¿Qué factor influía más en el desarrollo de un sistema a principios de los 80?. a) Dirección de proyecto. b) Definición del sistema. c) Diseño del sistema. d) Producción del sistema.

42. En reparto del esfuerzo HP. ¿Qué factor tenia menor porcentaje de participación?. a) Definición del sistema. b) Análisis y Diseño. c) Producción del sistema. d) Integración del sistema.

43. ¿Cuál es una tarea fundamental de los desarrolladores?. a) Escuchar a los clientes o usuarios. b) Hacer caso omiso a las indicaciones del usuario o cliente. c) Imponer las ideas de los desarrolladores. d) Documentar el sistema.

44. En la descomposición del desarrollo de la aplicación en tareas por entregables, dice que no es aconsejable tener tareas que duren más de: a) Una semana. b) Dos semanas. c) Tres semanas. d) Cuatro semanas.

45. La culminación de una tarea indica que ha concluido: a) Un producto. b) Un entregable. c) Una fase. d) Un proceso.

46. Para la descomposición del proyecto con mayor nivel de refinamiento se necesita la experiencia personal del equipo de trabajo para: a) Para identificar tareas y Para asignar esfuerzos. b) Solo para identificar tareas. c) Para la culminación de una tarea. d) Para entregar el proyecto.

47. El dejar que sean los propios desarrolladores los que identifiquen tareas y recursos, dentro de un marco razonable, llevará a: a) Una situación de compromiso personal. b) Se obtendrán malos resultados. c) Tener software de mala calidad. d) No tener compromiso personal con el proyecto.

48. Cuál de las siguientes NO es una tarea usual de un proyecto: a) Análisis. b) Reingeniería. c) Estudio de viabilidad. d) Diseño.

49. Una característica en el estudio de la viabilidad de un proyecto es: a) Analizar el sistema propuesto y escribir una descripción. b) Entrevista a todos los usuarios propuestos y actuales. c) Producir una lista de los beneficios tangibles e intangibles. d) Realizar una revisión final del documento de requisitos.

50. En la captura de requerimientos en la fase de análisis de un proyecto una característica es: a) Definir los programas y sus principales funciones. b) Diseñar el esquema de datos lógico y físico. c) Definir los entornos de hardware y software, proponiendo alternativas. d) Tomar la decisión de continuar o no con el proyecto.

51. En el análisis de especificación del sistema, la esquematización del sistema propuesto es: a) Convertir el sistema en funciones. b) Transformar requerimientos en especificaciones funcionales. c) Realizar estaciones de trabajo. d) Basar el sistema en transacciones.

52. ¿Cuantas sub etapas conlleva realizar el análisis de un proyecto informático?: a) Tres sub etapas. b) Cinto sub etapas. c) Dos sub etapas. d) Seis sub etapas.

53. El documento de especificación del sistema se lo desarrolla en la etapa de: a) Análisis. b) Desarrollo. c) Codificación. d) Pruebas.

54. La definición de los programas y sus principales funciones se lo realiza en: a) Desarrollo alternativo. b) Evaluación de alternativas. c) Localización de paquetes. d) Producción del diseño global.

55. ¿Cuál es el producto que se genera en la etapa de diseño?: a) Especificaciones de requerimientos. b) Documento de diseño del sistema. c) Guías de implementación. d) Test diferenciado.

56. En qué etapa se realiza el test de integración?: a) Evaluación. b) Implementación. c) Codificación. d) Pruebas.

57. La aprobación del plan de instalación se lo realiza en la etapa de: a) Desarrollo. b) Implementación. c) Codificación. d) Pruebas.

58. Una de las tareas que se realiza en la instalación es: a) Instalar el hardware y software nuevo. b) Levantar los requerimientos del usuario. c) Escoger el lenguaje en el que desarrollara la aplicación. d) Realizar el diseño de la Base de Datos.

59. Dentro del mantenimiento, una tarea a realizar es: a) Realizar planes de contingencia. b) Implementar cambios en el sistema. c) Realizar cobros. d) Especificar requerimientos.

60. ¿Cuantas etapas tiene el desarrollo de un sistema?: a) Dos. b) Diez. c) Tres. d) Seis.

61. ¿No existe un método estándar para estimar el esfuerzo?. Verdadero. Falso.

62. ¿La analogía se basa fundamentalmente en los conocimientos del experto?. Verdadero. Falso.

63. ¿El método Wideband Delphi nos plantea que las estimaciones individuales suelen ser mejores que las grupales?. Verdadero. Falso.

64. ¿La ley de Parkinson se refiere a que el trabajo se extiende hasta consumir todos los recursos disponibles?. Verdadero. Falso.

65. ¿Bottom-Up se refiere a descomponer el proyecto en las unidades lo menores posibles?. Verdadero. Falso.

66. ¿Usando Top-Down se estima cada unidad y se calcula el coste total del proyecto?. Verdadero. Falso.

67. ¿En el método Parkinson se estima el coste de cada componente?. Verdadero. Falso.

68. ¿Los métodos algorítmicos se basan en la utilización de fórmulas aplicadas a los modelos para producir la estimación de coste del proyecto?. Verdadero. Falso.

69. ¿El método de descomposición por productos se representa de forma jerárquica los componentes de un producto?. Verdadero. Falso.

70. ¿El método de descomposición por procesos tiene únicamente dos fases que son la realización y pruebas?. Verdadero. Falso.

Denunciar Test