Gestión de proyectos informaticos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Gestión de proyectos informaticos Descripción: Cuestionario Fecha de Creación: 2014/03/24 Categoría: Informática Número Preguntas: 113
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los proyectos informáticos son en su mayoría proyectos mixtos, que involucran cambios en la organización, actitudes y habilidades de las personas, y : Construcción de una base de datos. Integración de sistemas. Cambios en los procesos. Es una característica de los proyectos: Temporal. Continuo en el tiempo. Anual. Con respecto al personal que participa en un proyecto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones certera?: Participa únicamente personal técnico, es decir; requiere recursos y habilidades especificas. Los proyectos son multidisciplinarios, involucran recursos y actividades de diferentes áreas de la organización. Los proyectos son multidisciplinarios, involucran recursos y actividades del área financiera y técnica de la organización. Un proyecto puede definirse como un proceso dado que: Es un conjunto de actividades interrelacionadas, en las que se transforma un conjunto de recursos (inpusts) en un conjunto de resultados (outputs) que tiene sentido para alguien (cliente). Es un conjunto de actividades realizadas a discreción de quién las dirige con el objetivo de brindar un producto o servicio. Es un conjunto de actividad que tienen indicadores de resultados en base a los objetivos definidos. El inicio del proyecto incluye a las fases de: Aprobación y Planificación. Aprobación y Definición. Definición y Planificación. Fase del ciclo de vida del proyecto en la cual se interpreta o conceptualiza el proyecto y se analiza su viabilidad técnica y económica entre otros: Definicion. Evaluacion. Aprobacion. Persona o grupo de personas que proporcionan los recursos financieros que pueden ser en efectivo o en especie para el proyecto, es decir; es quien defiende al proyecto: Interesado. Cliente. Sponsor o patrocinador. Durante el cierre del proyecto el costo y dotación de recursos es: Alta. Media. Baja. En la fase de inicio de un proyecto, la influencia de los stakeholders, el nivel riesgo y de incertidumbre es: Alto. Medio. Bajo. El usuario del proyecto es: Quien pone el presupuesto requerido para el desarrollo del mismo. Quien define el alcance del proyecto. Persona u organización que deberá utilizar el producto generado como entregable del proyecto. Una “tarea” se define como: Conjunto de actividades. Unidad mínima de estimación en un proyecto. Unidad mínima de actividad. Una de las características de las empresas orientadas por proyectos es que son: Orientadas al usuario (user focused). Orientadas al negocio (business focused). Orientadas por procesos (process oriented). Uno de los errores comunes que cometen los gerentes de proyectos es: No obtiene el acuerdo y compromiso de los interesados sobre las metas del proyecto y criterios de éxito. Trabajo menos horas de las previstas. No asiste a todas las reuniones. Aquello que durante la ejecución del proyecto debe ocurrir para que se dé el éxito del mismo se conoce como: Disminución del riesgo. Probabilidad de éxito. Factor crítico de éxito. Cuando el gerente del proyecto es quién controla el presupuesto del mismo, se trata de una estructura: Funcional. Proyectizada. Matricial Débil. Un hito, para considerarse efectivo debe reflejar el qué y no el cómo y, deben: Ser puntos de decisión. Ocurrir en periodo de tiempo amplios. Ser ilimitados en número, mientras más mejor. Un objetivo SMART debe ser: Específico, medible, realizable, realista y limitado en tiempo. Específico, maduro, realizable y tiempo definido. Medible, realizable y realista. Descomposición jerárquica del trabajo que va a ser ejecutado por el equipo del proyecto para alcanzar los objetivos del mismo y conseguir los entregables requeridos, se conoce como: Descomposición Dinámica. Estructura de Desglose de trabajo. Estructura de desglose de recursos. El nivel más bajo de un WBS o EDT es el correspondiente a: Fases del proyecto. Entregables. Paquetes de trabajo. De las siguientes opciones, ¿cuál es la mejor técnica para identificar un problema?. Criterio del equipo. Lluvia de ideas. Diagrama Causa efecto. Dentro de una organización se requiere definir los proyectos a ejecutar el próximo año, ¿cuál de los siguientes criterios primaría para la selección?. Proyectos que mejoran los procesos que ahora tienen menor nivel de calidad y mayor impacto en el negocio. Proyectos que son de interés del gerente de negocio. Proyectos que reducen el número de personal de la organización. Método cualitativo de análisis de proyectos en el cuál se adjudican pesos a una serie de criterios y se valora la medida en que cada proyecto cumple dichos criterios: screening. scoring. Checklist. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto a la Gestión de Riesgos?. Con un proceso de gestión de proyectos adecuado el riesgo se puede reducir en su totalidad. No es necesario contar con planes de mitigación, pues la experiencia demuestra que no es posible mitigar los riesgos. Dado que el riesgo siempre va a existir hay que establecer mecanismos de observación y prevención así como planes de mitigación y contingencia . ¿Cuál de las siguiente afirmaciones es correcta con respecto a los riesgos de un proyecto?. Todos los proyectos tienen riesgos y contingencias con las que operar. Todos los proyectos correctamente planteados no presentan riesgos, ello permiten que cumplan sus objetivos. Únicamente cuándo se ha realizado el cierre de un proyecto, se pueden identificar los riesgos que se materializaron. Durante la definición de un proyecto de facturación electrónica se ha identificado que posiblemente la arquitectura tecnológica sufra variaciones. La probabilidad de que esto ocurra es 2 y el impacto 4. En una escala del 1 – 5, que acción requiere éste riesgo: Mitigación. Investigación. Monitorización. Durante el proceso de evaluación de riesgos de los proyectos de una compañía, se identifica que los especialistas en lenguaje de programación .Net son muy escasos y, por tanto es probable que no se tenga el equipo necesario. Por tanto, se decide desarrollar los proyectos en JAVA. Esta acción dentro la gestión de riesgos se conoce como: Evitar. Aceptar. Transferir. Durante el proceso de contratación, una vez realizada la evaluación técnica y propuesto un adjudicatario es importante realizar la: Firma del contrato. Negociar términos económicos y contractuales. Dar el anticipo para dar inicio a la ejecución del contrato. El portafolio de proyectos es: Conjunto de programas. Conjunto de proyectos. Conjunto de programas y proyectos. Fase del proyecto en la cuál se realiza la definición y redefinición de los objetivos del proyecto y se selecciona el mejor curso de acción para alcanzar esos objetivos: Inicio. Planificación. Ejecución. La definición de hitos en el proyecto debe estar acompañada de la definición de: Material necesario para el logro del hito. Roles y Responsabilidades. Plan de contingencia. A partir del análisis de riesgos en el que se identifican las áreas de riesgo, el nivel de riesgo y la probabilidad de ocurrencia, el plan de contingencia incluye acciones como: Incremento de recursos. Propuesta de cierre del proyecto. Incremento de costos. Un proyecto se considera un fracaso si: Se ha cambiado de gerente más de una ocasión. No se han alcanzado los estándares de calidad deseados. Falta compromiso de la dirección. La siguiente es una causa frecuente de fracaso en los proyectos informáticos: Falta de dedicación del gerente de proyecto. Plazo de ejecución de no realistas. Literales a y b. Un factor crítico de éxito de un proyecto es: Personal capacitado. Tecnología estable. Bajos costos. En una estructura organizacional proyectizada la autoridad del gerente de proyectos es: Limitada. Poca. Alta. En una estructura organizacional funcional el rol del gerente de proyectos tiene una participación: Medio tiempo. Parcial. Total. Consiste en dividir los paquetes de trabajo en unidades más pequeñas, denominadas actividades, las cuales representan el esfuerzo que deberá realizarse para cumplir el trabajo asignado: División de tareas. Descomposición. Reformulación. Tipo de estimación que se lleva a cabo identificando el número de unidades de trabajo y la duración o esfuerzo por unidad de trabajo. Distribución de esfuerzo. Paramétrica. Heurística. Tipo de estimación más exacta que provee estimación para los niveles más bajos del EDT (paquetes de trabajo). Estimación por fases. Estimación análoga. Estimación bottom up. Enfoque metodológico de planificación de proyectos que se orienta a la fijación de objetivos antes de planificar actividades o recursos: SCRUM. GDPM. RUP. El siguiente no es un proyecto: Construcción de una base de datos. Integración de sistemas. Mantenimiento semanal de la red LAN. La conformidad de los resultados con los objetivos y estándares establecidos al principio: Calidad. Aprobación. Control. El análisis a detalle de los requerimientos del proyecto junto con una planificación inicial de los recursos se realiza en la fase de: Inicio. Planificación. Ejecución. Durante la ejecución del proyecto el costo y dotación de recursos es: Alto. Medio. Bajo. Como tarea predecesora se conoce a: Tarea que requiere ser completada antes de que inicie una nueva tarea. Tarea que continua a la finalización de una tarea anterior. Tarea que debe ser completada solamente por el gerente del proyecto. La revisión de los beneficios de un proyecto previo a su selección en base a una lista de criterios elaborada por le empresa cliente se conoce como: Scoring de un proyecto. Screening de un proyecto. Mapeo de un proyecto. De las etapas de la fase de planificación de un proyecto cuál es estratégica: Especificaciones del proyecto: actividades y tareas. Distribución del trabajo y recursos necesarios. Revisión de objetivos del proyecto, revisión de hitos y responsables. La descomposición de objetivos generales en objetivos más pequeños se conoce como: Work breakdown structure. Objetives breakdown. Resource breakdown. Luego del proceso de valoración de los riesgos, para aquellos riesgos que requiere una monitorización deben implementarse planes de actuación: Detectivos. Correctivos. Preventivos. Durante el proceso de contratación, la selección del proveedor la realiza: El gerente del proyecto. El equipo técnico del proyecto. Comisión de usuarios y técnicos. Durant la ejecución del proyecto el costo y dotación de recursos es: Alto. Medio. Bajo. La capacidad de incluir en las características finales del producto sin afectar el costo a alta en la fase de: Ejecución. Inicio. Planificación. La influencia de los interesados, el riesgo y la incertidumbre en la fase de inicio y planificación en mayor y, en la fase de ejecución y cierre es: Igual. Bajo. Alto. Las empresas orientadas por proyectos tiene como una de sus características el ser: Orientada a procesos. Orientada a funciones. Orientada a departamentos. Un gerente de proyectos está tratando de completar un proyecto de desarrollo de software, pero no puede obtener suficiente atención del equipo pues están dedicados a realizar actividades propias de su trabajo. El gerente del proyecto tiene poca autoridad sobre el equipo. Dentro de qué tipo de estructura organizacional están trabajando: Funcional. Matricial. Proyectizada. La probabilidad de ocurrencia de un fracaso o unos resultados por debajo de los objetivos de tiempo, coste y calidad fijados para un proyecto se conoce como: Proyecto fallido. Riesgo. Issue. ¿Cuál de los siguientes elementos son factores influenciadores de la cultura de proyectos?. Estructura del proyecto. Edad del gerente. Base corporativa de conocimiento. Los siguientes son problemas típicos de la gestión de proyectos, excepto: Pobre definición de requerimientos. Mala estimación del esfuerzo requerido. Contar con una base de datos de recursos actualizada. La triple restricción consiste en: Alcance, costo y riesgo. Costo, tiempo y riesgo. Costo, alcance y tiempo. El documento que formaliza el inicio de un PROYECTO se conoce como: Project Charter. Poject Overview. Project Summary. ¿Cuál de las siguientes es la mejor definición de un plan de proyecto?. Mapa de ruta estructurado que establece todas las adquisiciones que hay que hacer para alcanzar los objetivos del negocio. Mapa de ruta estructura que establece todas las actividades que hay que hacer para alcanzar los objetivos del negocio. Mapa de ruta estructura que establece todas las actividades que hay que hacer para cubrir las expectativas de los interesados. La planificación de proyectos es considerado: Un procesos estático que una vez establecido no se puede modificar. Un ciclo en constante revisión. Un proceso cuya revisión se hace únicamente previo al cierre del proyecto. La planificación orientada a objetivos es un enfoque metodológico del tipo: Bottom up. Top down. Mixto. Planificar las actividades de un proyecto y construir su plan agregando actividades o tareas hasta llegar a entregable se conoce como: Planificación bottom up. Planificación top down. Planificación mixta. El tipo de dependencia que se genera por la determinación contractual para la ejecución del proyecto se conoce como: Obligatoria. Discrecional. Externa. Método cuantitativo para la selección de un proyecto: Scoring. Periodo de Retorno de Inversión (TIR). Mapeo de un proyecto. Técnica muy utilizada en la definición de actividades, ya que se basa en la experiencia del personal que ya ha realizado proyectos similares: Descomposición. Definición análoga. Juicio de Expertos. Como camino o ruta crítica se conoce a la: Cadena de actividades que determinan la duración máxima de un proyecto. Cadena de actividades que determinan la duración global mínima de un proyecto. Cadena de actividades que presenta la mayor cantidad de riesgos de un proyecto. Una vez detalladas las tareas del proyecto a nivel de paquetes de trabajo, el siguiente paso es: Calcular el costo de la tareas. Asignación de cada tarea a los diferentes perfiles y dedicación estimada. Identificar los riesgos de la tarea. El modelo de estimación de costos en el cuál los costos se estiman en base a las condiciones del mercado y la competencia se llama: Precio ganador. Juicio experto. Estimación ascendente. Método cuantitativo para la selección de un proyecto: Scoring. Periodo de Retorno de Inversión. Mapeo de un proyecto. Los hitos para considerarse efectivos deben reflejar el qué y no el cómo y, deben: Ser puntos de decisión. Ocurrir en periodo de tiempo amplios. Ser ilimitados en número, mientras más mejor. Método cualitativo de análisis de proyectos en el cuál se revisan los beneficios de un proyecto contra una lista de criterios previamente elaborada se conoce como: Screening. Scoring. Checklist. En una estructura organizacional proyectizada quién realiza el control del presupuesto es: Gerente Financiero. Gerente Administrativo. Gerente de Proyectos. ¿Cuál de los siguientes casos debe ser abordado como un proyecto?. Actualización de una base de datos. Integración de sistemas. Mantenimiento semanal de la red LAN. El propósito de un proyecto es: Lograr un objetivo y terminar. Sostener la organización. Mantener capacitado al personal. Cualquier producto, resultado o capacidad únicos para ejecutar un servicio o requerido para completar un proceso, fase o proyecto se conoce como: Prototipo. Diseño. Entregable. La fase del ciclo de vida de un proyecto de desarrollo de software en la cuál se realiza las pruebas de rendimiento y robustez del sistema, se conoce como: Pruebas. Mantenimiento. Cierre. El grupo de proyectos relacionados y administrados de forma coordinada para obtener beneficios y control, se conoce como: Portafolio de proyectos. Programa. Paquete de proyectos. Fase del ciclo de vida del proyecto encargada de asegurar que los objetivos sean alcanzados, a través del monitoreo y midiendo regularmente el progreso para identificar variaciones al plan: Planificación. Ejecución. Monitoreo y Control. Un factor crítico de éxito para la ejecución de un proyecto es: Mano de obra a bajo costo. Tecnología estable. Bajos costos. Durante el proceso de evaluación de riesgos de los proyectos de una compañía, se identifica que los especialistas en lenguaje de programación JAVA son muy escasos y, por tanto es probable que no se tenga el equipo necesario. Por tanto, se decide capacitar un equipo de personas adicionales en el lenguaje de programación citado. Esta acción dentro la gestión de riesgos se conoce como: Evitar el riesgo. Aceptar el riesgo. Transferir el riesgo. En la valoración de riesgos, aquellos riesgos que necesitan ser monitorizados o requieren la implementación de planes de actuación detectivos son aquellos que tienen: Mayor probabilidad de ocurrencia o impacto. Menor probabilidad de ocurrencia y mayor impacto. Menor probabilidad de ocurrencia o impacto. El método cuantitativo de selección de proyectos que evalúa el tiempo que transcurre para que el proyecto genere un flujo de caja equivalente a la inversión realizada se conoce como: Valor actual neto. Periodo de Retorno de Inversión. Análisis costo beneficio. La etapa de definición de requerimientos en la fase de definición del proyecto difiere del análisis de requerimientos en la fase de ejecución de proyectos de desarrollo de software, en que ésta última: Establece detalladamente el modelo funcional del sistema. Estima el esfuerzo requerido. Establece los principales componentes y contenidos del proyecto. Actividades importantes de la fase de planificación de proyectos son: Elaborar manuales, estimar costos y planificar presupuesto. Definir actividades, secuenciar actividades y estimar recursos para las actividades. Estimar costos, determinar presupuesto y elaborar acta de cierre del proyecto. Las siguientes son características de un proyecto planificado: Difuso, incierto y estructurado. Son control, desorganizado y procedimentado. Definido, orientado a resultados y controlado. La mayor ventaja de elaborar el EDT o WBS durante la fase de planificación es que: Presenta una descripción gráfica de los entregables. Facilita los procesos de gestión tales como: estimación, cronograma, recursos, análisis de riesgos y medición del alcance. Se puede definir de manera Top Down o Bottom up según sea el proyecto. La técnica de definición de actividades que se basa en la experiencia del personal que ya ha realizado proyectos similares, se conoce como: Juicio de expertos. Paramétrica. Descomposición. El tipo de diagrama utilizado para representar un plan de actividades se conoce como diagrama: Pert. Gantt. Ruta crítica. Las operaciones difieren del proyecto en que son: Único. Temporal. En curso y repetitivo. Todas la siguientes son características de un proyecto, excepto: Inicio y fin definidos. Actividades interrelacionadas. Se repite cada mes. Muchas actividades de la vida diaria pueden ser proyectos. En el listado siguiente identifique uno de ellos: Alimentarse. Construir una casa. Encender el auto. La empresa “ABC” requiere definir el prespuesto del próximo año para ellos decide evaluar la viabilidad técnica y económica de las propuestas planteadas por sus equipos de trabajo. ¿En qué fase de la gestión de proyectos ellos pueden conocer los proyectos que aplicarían para el próximo año?. Definición. Aprobación. Planificación. La selección de un proveedor en base a la asignación de pesos a los criterios de evaluación y valoración de la oferta en base a esos criterios se conoce como: Screening. Scoring. Leveling. Las organizaciones como parte de la elaboración de sus planes operativos requieren seleccionar los proyectos cuya ejecución aportará mayor valor a la consecución de sus objetivos. Uno de los criterios para valorar los proyectos a seleccionar es: Proyectos que representen menor riesgos operativo. Proyectos que dan resultados a corto plazo y un retorno de inversión más rápido. Proyectos que tengan un presupuesto menor a sus ingresos anuales. El documento que proporciona información de un Proyecto y facilita la toma de decisiones en base a la evaluación del impacto financiero y/o económico que genera la ejecución del mismo se conoce como: Project charter. Val IT. Caso de negocio. La fase de proyecto más adecuada para la identificación y cuantificación de los riesgos es: Definición. Planeación. Ejecución. ¿Cuál de las siguientes es una técnica de análisis cualitativo de los riesgos?. Modelado y simulación. Agrupación por causas. Análisis de impacto financiero. Cuando la responsabilidad de mitigar un riesgo se ha pasado a un tercero se esta: Aceptando. Evitando. Transfiriendo. La preparación de la propuesta o memoria puede ser realizada por: El equipo interno de tecnología. Proveedor. Cualquiera de los dos dependiendo de la estrategia de la organización. Muchas organizaciones han fortalecido sus equipo de gestión de riesgos, buscando que estos sean identificados a priori, sin embargo; lo que generalmente ocurre es que: No se identifiquen riesgos a tiempo. Lo más usual es identificar riesgos de ejecución. Identificar principalmente riesgos de integración. El siguiente es un criterio de negocio que permite valorar un proyecto informático: ¿Cuál es el plan de trabajo?. ¿Cuándo se tendrán los productos principales?. ¿Cómo percibirán el proyecto los accionistas y el público en general?. Consiste en dividir los paquetes de trabajo en unidades más pequeñas, denominadas actividades: División continua. Lead y Leag. Descomposición. La cadena de actividades que determinan la duración global mínima de un proyecto se conoce como: Diagrama de Gantt. Cronograma. Camino o ruta crítica. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto al plan del proyecto?. El plan de hitos es el plan lógico del proyecto y sirve como instrumento de diálogo con la dirección, mientras que el plan de actividades es el plan físico y el instrumento de diálogo dentro del equipo de trabajo. El plan de hitos es el plan físico del proyecto y sirve como instrumento de diálogo con la dirección, mientras que el plan de actividades es el plan lógico y el instrumento de diálogo dentro del equipo de trabajo. El plan de hitos y el plan de actividades requieren ser empleados como instrumentos de diálogo con el equipo de dirección y entre el equipo de proyecto. Es parte del plan de proyecto: El presupuesto del proyecto con las estimaciones de inversión, previsión de evolución a lo largo del tiempo y la previsión de beneficios esperados. El presupuesto del proyecto y las previsión de beneficios esperados. El presupuesto del proyecto incluyendo el presupuesto de contingencia. En cuánto a las dependencias, es importante identificar las que están y las que no están bajo nuestro control pues, en aquellas internas podremos incluir nuevos recursos dependiendo de las necesidades: Verdadero. Falso. No aplica. Si descomponemos un proyecto en 5 hitos, cada hito en 4 actividades y cada actividad en 5 tareas, la duración del proyectos sería: Dado que todas las actividades se pueden ejecutar en paralelo, el proyecto durará tanto como la tarea más larga. Dependerá de la naturaleza del proyecto y de las dependencias o relaciones entre las actividades. Dado que todas las actividades se pueden ejecutar en paralelo, el proyecto durará tanto como la tarea más larga más el tiempo que demore conseguir los recursos. La etapa de estimación de esfuerzos permite estimar: Cuánto se tarda normalmente en hacerse una actividad. Cuándo la actividad será completada de acuerdo al calendario. Cuándo la actividad será completada con un equipo de siete persona. En la carreras de motor se dice que ganar una décima de segundo al tomar una curva de manera bien planificada puede suponer más de un segundo al salir de la misma. Haciendo una analogía con la planificación de proyectos, ésta planificación puede implicar no ganar una décima al tomar la curva. Verdadero. Falso. No aplica. Algunos elementos a tener en cuenta cuando se determinan las especificaciones del proyectos (actividades y tareas) son: Cada actividad individual debería suponer una carga amplia de trabajo. Cada actividad debería ser fácilmente observable y evaluable en cuánto a su completitud. Debería hacerse una descomposición de la actividad para aplicar un control de cambios. Hasta qué momento durante la ejecución de un proyecto, la contingencia debe ser considerada: Hasta la finalización del proyecto. Hasta que el tiempo y los avances del proyecto no demuestren que el riesgo se ha reducido o desaparecido. Hasta ejecutar el 70% del presupuesto asignado a la contingencia. |