Ginecología - 02 - Cervicovaginitis
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ginecología - 02 - Cervicovaginitis Descripción: Ginecología, preguntas generales Fecha de Creación: 2024/10/23 Categoría: Otros Número Preguntas: 17
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la cervicovaginitis?. Es una inflamación de la mucosa vaginal, cuya causa generalmente se debe a infecciones por hongos (candida), bacterias (vaginosis) y protozoario por tricomonas vaginalis. Es un término general refiriéndose a un tumor benigno de células epiteliales que crece con proyección externa a semejanza de frondas muy pequeñas. Es una infección del líquido amniótico y las membranas que lo contienen; también se denomina infección intraamniótica, infección ovular o amnionitis. Es una condición médica en la cual el cuello uterino de una mujer embarazada comienza a dilatarse o ensancharse. ¿Cuál es la epidemiología de la cervicovaginitis?. • Mujeres entre 20-45 años. • Aproximadamente 30% acuden a consulta. • Mujeres entre 50-65 años. • Aproximadamente 80% acuden a consulta. • Mujeres entre 40-55 años. • Aproximadamente 50% acuden a consulta. • Mujeres entre 45-60 años. • Aproximadamente 60% acuden a consulta. ¿Cuál es la etiología de la cervicovaginitis?. • Bacteriana: o Gardnerella vaginalis. (22.6%) • Hongos: o Candida SPP (19.1%) o Candida albicans (7.8%) • Protozoarios: o Trichomonas (1.5%) • Aséptica: o Factores mecánicos: DIU, cuerpos extraños. o Factores químicos: jabones, oculos, espermicidas. o Factores hormonales: hipo/hiper estrogenismo o Traumatismos: Obstétricos o sexuales. • Bacteriana: o Candida SPP (19.1%) o Candida albicans (7.8%) • Hongos: o Gardnerella vaginalis. (22.6%) • Protozoarios: o Trichomonas (1.5%) • Aséptica: o Factores mecánicos: DIU, cuerpos extraños. o Factores químicos: jabones, oculos, espermicidas. o Factores hormonales: hipo/hiper estrogenismo o Abstinencia sexual. ¿Cuál es la etiología de la candidiasis?. Ocasionado en 80-90% por Cándida albicans. Ocasionado en 10-20% por Cándida albicans. Ocasionado en 10-20% por Cándida utilis. Ocasionado en 80-90% por Cándida albicans. ¿Qué es la cándida?. Hongo saprófito aislado frecuentemente en tracto genital inferior, generando vaginitis sintomática. Es un filamento que se origina a partir de las esporas en hongos, pseudohongos y actinobacterias. Es una estructura microscópica especializada en la producción asexual de miles de esporas llamadas conidios. ¿Cuál es el cuadro clinico de la candidiasis?. • Picor y escozor en vulva y/o vagina. • Colporrea: Color blanco de consistencia pastosa (parecida a requesón) con adhesión a paredes vaginales. • Puede ocasionar molestias urinarias o en relaciones sexuales. • Náuseas y vómitos • Pérdida de apetito • Fiebre • Estreñimiento o diarrea • Distención abdominal. • Fiebre, que puede ser baja o alta • Escalofríos con temblores • Tos, generalmente con flema, que puede ser amarillenta, verdosa o con sangre • Dificultad para respirar, que puede presentarse al subir escaleras o esforzarse • Dolor en el pecho al respirar o toser • Náuseas y/o vómitos • Colporrea: Color blanco de consistencia pastosa (parecida a requesón) con adhesión a paredes vaginales. ¿Cuáles son los factores de riesgo en la candidiasis?. • Descontrol glicémico. • Uso indiscriminado de antibióticos. • Altos niveles de estrógenos. • Inmunosupresión. • Descontrol glicémico. • Tabaquismo. • Altos niveles de estrógenos. • Multiparidad. • Descontrol glicémico. • Tabaquismo. • Bajos niveles de estrógenos. • Multiparidad. ¿Cómo se clasifica la candidiasis?. • No complicada: > Esporádica o poco frecuente (<4 por año) > Leve a moderada. > Con probabilidad el patógeno es C. albicans. > Mujeres sin inmunosupresión. • Complicada. > Infección recurrente por C. albicans (>4 por año) > Infección grave. > Candidiasis que no es causada por C. albicans (C. Tropicalis, C. glabrata) > Mujeres con diabetes, inmunosupresión o embarazo. • No complicada: > Infección recurrente por C. albicans (>4 por año) > Infección grave. > Candidiasis que no es causada por C. albicans (C. Tropicalis, C. glabrata) > Mujeres con diabetes, inmunosupresión o embarazo. • Complicada. > Esporádica o poco frecuente (<4 por año) > Leve a moderada. > Con probabilidad el patógeno es C. albicans. > Mujeres sin inmunosupresión. ¿Qué es la gardnerella vaginalis?. Infección vaginal más prevalente en mujeres en edad productiva en países desarrollados. Es una inflamación de la mucosa vaginal, cuya causa generalmente se debe a infecciones por hongos (candida), bacterias (vaginosis) y protozoario por tricomonas vaginalis. Es una condición médica en la cual el cuello uterino de una mujer embarazada comienza a dilatarse o ensancharse. Es una infección del líquido amniótico y las membranas que lo contienen; también se denomina infección intraamniótica, infección ovular o amnionitis. ¿Cuáles son las características de la gardnerella vaginalis?. • Bacilo inmovil. • No encapsulado. • Puede presentar fimbrias. • Corto con una longitud de 0.5-1.5um. • Bacilo móvil y variable. • Encapsulado. • Puede presentar fimbrias. • Corto con una longitud de 1.0-3.0um. ¿Qué es la Trichomonas vaginalis?. Enfermedad de transmisión sexual no viral, más prevalente en todo el mundo. Infección vaginal más prevalente en mujeres en edad productiva en países desarrollados. Es una inflamación de la mucosa vaginal, cuya causa generalmente se debe a infecciones por hongos (candida), bacterias (vaginosis) y protozoario por tricomonas vaginalis. Es una infección del líquido amniótico y las membranas que lo contienen; también se denomina infección intraamniótica, infección ovular o amnionitis. ¿Cuál es el Tx de la trichomonas vaginalis?. • Metronidazol VO 500mg c/12h por 7 dias o 2g DU. • Tinidazol VO 2g DU. • Tx en embarazo: o 1er trimestre: Clotrimazol. o 2do y 3er trimestre: Metronidazol. • Metronidazol por vía vaginal en gel 5g al día. • Clindamicina en gel por 7 días. • Metronidazol VO 500mg c/12h por 7 días. ¿Cuál es el Tx de la gardnerella vaginalis?. • Metronidazol VO 500mg c/12h por 7 dias o 2g DU. • Tinidazol VO 2g DU. • Tx en embarazo: o 1er trimestre: Clotrimazol. o 2do y 3er trimestre: Metronidazol. • Metronidazol por vía vaginal en gel 5g al día. • Clindamicina en gel por 7 días. • Metronidazol VO 500mg c/12h por 7 días. ¿Cómo se diagnostica la trichomonas vaginalis?. • Examen en fresco: Dx mas fácil y seguro. Visualización del protozoo, forma de pera. • Cultivo. Positivo en 95%. • Prueba de pH: Dx mas fácil y seguro. Visualización del protozoo, forma de durazno. • Realizar un examen pélvico. Positivo en 65%. Complete la información faltante de esta tabla de Exploración Física de Cervicovaginitis. A = Vagina normal B = Vulvovaginitis por Candida C = Tricomoniasis D = Vaginosis. A = Vagina normal B = Vaginosis C = Tricomoniasis D = Vulvovaginitis por Candida. A = Vagina normal B = Vaginosis C = Vulvovaginitis por Candida D = Tricomoniasis. A = Vaginosis B = Vulvovaginitis por Candida C = Tricomoniasis D = Vagina normal. Tx de la candidiasis. Tx en embarazo. Tx en candidiasis no complicada. Tx en candidiasis complicada. Tx de candidiasis recurente. ¿Cómo se diagnostica la gardnerella vaginalis?. • pH >4.5 • Prueba de aminas: produce olor a pescado. • Celulas rellenas de cocobacilos gramnegativos: Aparecen más del 20% de todas las células observadas. • pH >6.0 • Prueba de aminas: produce olor a pollo frito. • Celulas rellenas de cocobacilos grampositivos: Aparecen más del 80% de todas las células observadas. • pH >8.0 • Prueba de aminas: produce olor a huevo. • Celulas rellenas de neutrofilos gramnegativos: Aparecen más del 50% de todas las células observadas. • pH >8.5 • Prueba de aminas: produce olor a hierbas. • Celulas rellenas de neutrofilos grampositivos: Aparecen más del 90% de todas las células observadas. |