option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

glucidos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
glucidos

Descripción:
bases moleculares de la quimica biologica

Fecha de Creación: 2020/06/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los disacáridos son un tipo de hidrato de carbono más complejo que un monosacárido, ya que es la unión de dos monosacáridos, el compuesto que observamos en la imagen asi lo indica, unir con flechas las características que identifican a este compuesto. La maltosa es un disacárido formado. los dos monosacáridos se encuentran. Se conoce también. Se encuentra en alimentos como la cerveza y otros, y se puede obtener mediante. Aporta una carga glucémica. Su fórmula. El enlace entre las dos moléculas de glucosa. Su nombre completo es, por ello, α-D-glucopiranosil-(1→4)-D-glucopiranosa. La maltosa presenta el OH hemiacetálico libre (en la segunda glucosa) por lo que es un azúcar reductor que da la reacción.

Los disacáridos son un tipo de hidrato de carbono más complejo que un monosacárido, ya que es la unión de dos monosacáridos, el compuesto que observamos en la imagen asi lo indica, unir con flechas las características que identifican a este compuesto unir con flechas. La sacarosa, sucrosa, azúcar común o azúcar de mesa es. formado por. Su nombre químico es. su fórmula es. Es un disacárido que no tiene poder reductor sobre . La sacarosa, azúcar de mesa o azúcar de caña, es un disacárido que se sintetiza en plantas, pero. No contiene ningún átomo de. los carbonos anoméricos de sus dos unidades monosacáridos constituyentes se hallan unidos entre sí, covalentemente . Por esta razón, la sacarosa no es un azúcar reductor y tampoco posee.

En el metabolismo de la sacarosa tanto en los humanos como en otros mamíferos, la sacarosa se desdobla en sus dos azúcares monosacáridos constitutivos, glucosa y fructosa, por la acción de las enzimas. maltasa. galactasa. lactasa. sacarasa.

Las enzimas glucosidasas están ubicadas en la membrana celular de los microvellosidades del duodeno.​ Como resultado, las moléculas de glucosa y fructosa son absorbidas hacia el torrente sanguíneo. falso. verdadero.

La sacarosa al llegar al estómago sufre una hidrólisis ácida y una parte se desdobla en sus componentes glucosa y fructosa. El resto de sacarosa pasa al intestino delgado, donde la enzima sacarasa la convierte en glucosa y fructosa. falso. verdadero.

La celobiosa es un disacárido formado por dos glucosas unidas por los grupos hidroxilo del carbono 1 en posición beta de una glucosa y del carbono 2 de la otra glucosa. falso. verdadero.

La celobiosa también se llama β-D-glucopiranosil (1-4) β-D-glucopiranosa. falso. verdadero.

La celobiosa aparece en la hidrólisis del glucógeno. falso. verdadero.

La fórmula de la celobiosa es C12H22O11. Se caracteriza por tener poder reductor. falso. verdadero.

El poder edulcorante de la celobiosa es es mucho menor al de la maltosa. falso. verdadero.

La celobiosa no es tan activa como la maltosa, por lo que no fermenta. falso. verdadero.

Indicar ¿cuál es el disacárido al que estamos refiriendonos en la imagen?. trehalosa. sacarosa. latulosa. isomaltosa. lactosa.

¿Cuál es el disacárido que observamos en la imagen?. maltosa. isomaltosa. celobiosa. sacarosa. lactosa.

¿Qué disacárido estamos observando en la imagen?. trehalosa. maltosa. lactulosa. lactosa. sacarosa.

Indicar el disacárido que estamos observando en el dibujo. sacarosa. lactosa. maltosa. celobiosa. lactulosa.

Cuando observamos la siguiente imagen de un disacárido , estamos observando la imagen de: maltosa. celobiosa. tetrahalosa. lactulosa.

Denunciar Test