option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GMB4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GMB4

Descripción:
GESTION

Fecha de Creación: 2024/01/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La confidencialidad de la información médico–paciente: Afecta sólo a los médicos. Afecta a todo aquel que tenga relación con este proceso. Afecta a los médicos y los enfermeros. Ninguna es cierta.

¿En qué principio ético básico se englobaría el consentimiento informado de los pacientes?. Principio de justicia. Principio de beneficencia. Principio de no maleficencia. Principio de autonomía.

¿Qué ley establece que los resultados analíticos de un paciente sólo se pueden entregar al facultativo o al propio paciente?. Ley 41/2002. Ley 41/ 2003. Ley 42/ 2002. Ley 43/2004.

Puede negarse un paciente a someterse a una prueba diagnóstica: Solo cuando no ha sido informado correctamente. Solo ante pruebas de riesgo vital. No. Sí.

¿Cuáles son los principios éticos básicos?. Autonomía, justicia, ética y moral. No maleficencia, beneficencia y autonomía. Justicia, beneficencia y autonomía. Autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia.

Señala cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: La seguridad y confidencialidad son dos características de máxima importancia en el tratamiento de la información. Conservar la documentación sanitaria no es de obligado cumplimiento. Los centros sanitarios tienen la obligación de conservar la documentación clínica en condiciones que garanticen su correcto mantenimiento y seguridad. En la documentación clínica se registran los acontecimientos relacionados con la salud del paciente y con la asistencia prestada.

La hoja de extracción es un documento típico de la fase: Prenalítica. Analítica. Está presente en todas las fases. Postanalítica.

La frase “todos los procesos de laboratorio deben ser rastreables”, corresponde a: La codificación de la base de datos. La seguridad. La trazabilidad. La confidencialidad.

Algunas actuaciones vulneran el derecho a la confidencialidad; identifique cuál: Gritar su nombre en la sala de espera. Informar al paciente en un pasillo sobre un tema sensible. Dejar el ordenador encendido con información sensible a la vista. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué principio bioético básico está basado en el Juramento Hipocrático?. Justicia. Autonomía. No maleficencia. Beneficencia.

¿Qué documento de los siguientes no pertenece a la documentación sanitaria clínica?. Modelo de informe. Cartilla de vacunación. Pruebas diagnósticas. Estudio radiográfico.

En un proceso de laboratorio, la trazabilidad no nos informa de: Qué pretratamiento se le practicó a la muestra. Quién realizo la petición y cuándo. Quién tiene acceso a la información sanitaria. Quién, cómo y cuándo se entregó el informe.

¿Cuál es el propósito principal del consentimiento informado?. Obtener el consentimiento del paciente para compartir su información médica con otros médicos. Evitar cualquier responsabilidad legal para el médico. Agilizar el proceso de atención médica. Garantizar que el paciente comprenda completamente el procedimiento o tratamiento propuesto y sus posibles riesgos y beneficios.

El principio de la bioética que se ocupa de realizar un reparto equitativo de los beneficios y las cargas es el principio de: No maledicencia. Justicia. Autonomía. Beneficencia.

El documento en el que aparece el detalle de las pruebas solicitadas es: Hoja de extracciones. Solicitud de análisis. Guía de transporte. Ficha de seguridad.

Cuál es el principio básico de la bioética que más conflictos de valores presenta: No maledicencia. Autonomía. Justicia. Beneficencia.

Ante un conflicto de valores en la práctica sanitaria, ¿cuál de las siguientes acciones debemos tomar?. Consultar el caso con alguien más experto. Todas las respuestas son correctas. Analizar la situación. No dejarnos llevar por el primer impulso.

Los sistema de información de laboratorio (SIL): Están presentes durante todas las fases del trabajo, procesos preanalíticos, analíticos y postanalíticos. Todas son ciertas. Contribuyen al aumento de la calidad, capacidad y la eficiencia de los laboratorios. Son una herramienta indispensable para el trabajo en el laboratorio.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: Todo el personal del laboratorio tiene acceso a la información confidencial del paciente. La hoja clínico-estadística contiene datos confidenciales. La petición analítica contiene datos confidenciales. Las hojas de trabajo del laboratorio contienen información confidencial.

El registro de datos se puede realizar mediante: Todas son correctas. Por petición electrónica. Introducción manual de códigos. Volante con marcas ópticas.

Denunciar Test