option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Goniometria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Goniometria

Descripción:
Ter Fis

Fecha de Creación: 2024/09/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Articulación glenohumeral (enartrosis) Presenta movimientos. Abducción-aducción, flexion-extensión y rotación interna-rotacion externa. Flexion-extensión, prononacion-supinación. Rotación interna-rotación externa.

Articulación del codo (trocleartrosis humerocubital y condiloartrosis humerorradial) Presenta movimientos. Flexion-extensión y pronacion y supinación. Rotación interna- rotación externa y flexion-extensión.

Articulación de la muñeca (condiloartrosis radiocarpiana) Presenta movimientos de flexión-extensión y desviación radial-cubital. Rotación interna-externa y pronacion-supinación. Flexion-extensión y desviación radial-cubital. Flexión-extensión y abducción-aducción.

Articulaciones del pulgar Las articulaciones del pulgar son: la trapeciometacarpiana (encaje recíproco), la metacarpofalángica (condiloartrosis) y la interfalángica (trocleartrosis). (Fig. 78). La articulación trapeciometacarpiana presenta movimientos de abducción, flexión-extensión y oposición. La flexión La articulación metacarpofalángica solo tiene movimiento de flexión en tanto que la articulación interfalángi- ca tiene movimientos de flexión-extensión. La articulación trapeciometacarpiana presenta movimientos de ab- ducción, flexión-extensión y oposición. La articulación metacarpofalángica solo tiene movimiento de flexión en tanto que la articulación interfalángi- ca tiene movimientos de flexión-extensión. La articulación trapeciometacarpiana presenta movimientos de abducción, flexión-extensión y oposición. La articulación metacarpofalángica solo tiene movimiento de flexión la articulación interfalángica tiene movimientos de flexión-extensión.

Articulaciones de los dedos de la mano la articulación metacarpofalángica (condiloartrosis) y las articulaciones interfalángica proximal y distal (trocleartrosis). La articulación metacarpofalángica presenta movimientos de flexión- extensión y abducción-aducción, este último movimiento no se explora de rutina. Las articulaciones interfalángicas proximal y distal únicamente presentan movimientos de flexión. La articulación metacarpofalángica presenta movimientos de flexión- extensión y abducción-aducción Las articulaciones interfalángicas proximal y distal únicamente presentan movimientos de extensión . La articulación metacarpofalángica presenta movimientos de flexión- extensión y abducción-aducción, este último movimiento no se explora de rutina. Las articulaciones interfalángicas proximal y distal únicamente presentan movimientos de abducción-aducción.

Goniometría de la articulación escapulohumeral Abducción-aducción. Aducción: 0° (AAOS). Abducción: 0-170° (AAOS). Aducción: 0° (AAOS). Abducción: 0-180° (AAOS). Aducción: 0° (AAOS). Abducción: 0-160° (AAOS).

Goniometría de la articulación escapulohumeral Flexion-extension. Flexion: 0°-170 (AAOS) Extensión : 0-30° (AAOS). Flexion: 0° (AAOS). Extensión: 0-180° (AAOS). Flexion: 0°- 180 (AAOS). Extensión: 0-60° (AAOS).

Goniometría de la articulación escapulohumeral Rotación externa-interna. Rotación externa: 0-100 Rotación interna: 0-60. Rotación externa: 0-90 Rotación interna: 0-70. Rotación externa: 0-90 Rotación interna: 0-65.

Goniometría del codo Flexión-extensión. Flexión: 0-160 Extensión: 0-20. Flexión: 0-150 Extensión: 0. Flexión: 0-150 Extensión: 0-30.

Goniometría del codo Pronación-supinación. Supinación: 0-60 Pronación: 0-80. Supinación: 0-80 Pronación: 0-70. Supinación: 0-80 Pronación: 0-80.

Goniometría de la muñeca Flexión-extensión. Flexión: 0-70 Extensión: 0-50. Flexión: 0-80 Extensión: 0-60. Flexión: 0-80 Extensión: 0-70.

Goniometría de la muñeca Desviación radial-cubital. Desviación radial: 0-40 Desviación cubital: 0-30. Desviación radial: 0-20 Desviación cubital: 0-30. Desviación radial: 0-20 Desviación cubital: 0-40.

Goniometría del pulgar Articulación carpometacarpiana Abducción-aducción. Abducción del pulgar:0-50 Aducción del pulgar: 0-30. Abducción del pulgar:0-70 Aducción del pulgar: 0. Abducción del pulgar:0-70 Aducción del pulgar: 0-45.

Goniometría del dedo pulgar Flexión-extensión. La flexión y la extensión carpometacarpiana son movimientos difíci- les de cuantificar debido a la dificultad que existe para la identificación de los reparos óseos y para la alineación del goniómetro. Flexion: 20 Extensión: 10. Flexion: 45 Extensión:0.

Goniometría del dedo pulgar Oposición. Un recorrido mayo de 8 cm se considera anormal. Un recorrido menor de 10 cm se considera anormal. Un recorrido menor de 8 cm se considera anormal.

Goniometría del dedo pulgar Articulación metacarpofalángica Flexión-extensión. Flexión IF del pulgar: 0-80 Extensión IF del pulgar: 0-20. Flexión IF del pulgar: 0-90 Extensión IF del pulgar: 0-20. Flexión IF del pulgar: 0-70 Extensión IF del pulgar: 0-25.

Goniometría de los dedos de la mano Articulación metacarpofalángica Flexión-extensión. Flexión MCF de los dedos de la mano: 0-100 Extensión MCF de los dedos de la mano:0-40. Flexión MCF de los dedos de la mano: 0-90 Extensión MCF de los dedos de la mano:0-45. Flexión MCF de los dedos de la mano: 0-80 Extensión MCF de los dedos de la mano:0-45.

Articulación interfalángica proximal Flexión-extensión. Flexión IFP de los dedos de la mano: 0-90 Extensión IFP de los dedos de la mano: 0. Flexión IFP de los dedos de la mano: 0-100 Extensión IFP de los dedos de la mano: 0. Flexión IFP de los dedos de la mano: 0-100 Extensión IFP de los dedos de la mano: 10.

Articulación interfalángica distal Flexión-extensión. Extensión IFD: 0 Flexión IFD: 0-90. Extensión IFD: 0-10 Flexión IFD: 0-90. Extensión IFD: 0 Flexión IFD: 0-100.

Articulación coxofemoral (enartrosis) La articulación de la cadera o coxofemoral presenta los siguientes movimientos: flexión-extensión y rotación interna- rotación externa. flexión-extensión, abducción-aducción y rotación interna- rotación externa. abducción-aducción y rotación interna- rotación externa.

Articulación femorotibial (trocleartrosis) La articulación de la rodilla o femorotibial presenta movimientos de. flexión-extensión. Abducción-aducción. Rotación interna-rotación externa.

Articulación tibioperoneoastragalina (trocleartrosis) La articulación del tobillo o tibioperoneoastragalina presenta movi- mientos de. Rotación interna-rotación externa. Abducción-aducción. Flexión-extensión.

Articulación subastragalina (doble artrodia) La articulación calcaneoastragalina o subastragalina presenta movimientos de. Abducción-aducción. inversión-eversión. Flexion-extensión.

Articulaciones del hallux El hallux tiene dos articulaciones: la metatarsofalángica, que es una condilartrosis y la articulación interfalángica, que es una trocleartrosis que movimientos presenta. La articulación metatarsofalángica, que es una condilartrosis y presenta movimientos de flexión-extensión la articulación interfalángica, que es una trocleartrosis y presenta únicamente movimiento de flexión. La articulación metatarsofalángica, que es una condilartrosis y presenta movimientos de flexión-extensión la articulación interfalángica, que es una trocleartrosis y presenta únicamente movimiento de extensión y abducción.

Articulaciones de los dedos de los pies Los dedos de los pies tienen tres articulaciones: la metatarsofalángica, (condiloartrosis) y las interfalángicas proximal y distal, que son trocleartrosis. La articulación interfalángica proximal , que movimientos presentan. la metatarsofalángica presenta movimientos de flexión- extensión La articulación interfalángica proximal presenta únicamente movimiento de flexión La interfalángica distal presenta movimientos de flexión y extensión. la metatarsofalángica presenta movimientos de abducción-aducción La articulación interfalángica proximal presenta únicamente movimiento de flexión La interfalángica distal presenta movimientos de flexión y extensión. la metatarsofalángica presenta movimientos de flexión- extensión La articulación interfalángica proximal presenta únicamente movimiento de extensión La interfalángica distal presenta movimientos de flexión.

Goniometría de la cadera Abducción-aducción. Abducción de cadera:0-35 Aducción de cadera: 0-30. Abducción de cadera:0-45 Aducción de cadera: 0-30. Abducción de cadera:0-40 Aducción de cadera: 0-25.

Goniometría de la cadera Flexión-extensión. Flexión: 0-140 Extensión:0-15. Flexión: 0-130 Extensión:0-35. Flexión: 0-120 Extensión:0-30.

Goniometría de la cadera Rotación interna-externa. Rotación externa:0-65 Rotación interna: 0-40. Rotación externa:0-40 Rotación interna: 0-40. Rotación externa:0-45 Rotación interna: 0-45.

Goniometría de la rodilla Flexión. Flexión:0-120 Extensión activa: 0 Extensión pasiva: 0-5. Flexión:0-135 Extensión activa: 0 Extensión pasiva: 0-10. Flexión:0-130 Extensión activa: 0-10 Extensión pasiva: 0-10.

Goniometría del tobillo Flexión-extensión. Flexión (flexion plantar)0-50 Extensión (flexion dorsal) 0-20. Flexión (flexion plantar)0-60 Extensión (flexion dorsal) 0-20. Flexión (flexion plantar)0-40 Extensión (flexion dorsal) 0-10.

Goniometría de la articulación subastragalina Inversión-eversión. Inversión subastragalina: 0-30 Eversión subastragalina: 0-10. Inversión subastragalina: 0-35 Eversión subastragalina: 0-15. Inversión subastragalina: 0-35 Eversión subastragalina: 0-20.

Goniometría del hallux Articulación metatarsofalángica Flexión-extensión. Flexión MTTF del hallux: 0-40 Extensión MTTF del hallux: 0-60. Flexión MTTF del hallux: 0-35 Extensión MTTF del hallux: 0-70. Flexión MTTF del hallux: 0-45 Extensión MTTF del hallux: 0-70.

Articulación interfalángica Goniometría del hallux Flexión -extensión. Flexión IF del hallux:0-90 Extensión IF del hallux: 0. Flexión IF del hallux:0-80 Extensión IF del hallux: 0. Flexión IF del hallux:0-100 Extensión IF del hallux: 0.

Goniometría de los dedos de los pies Articulación metatarsofalángica Flexión-extensión. Flexión MTTF de los dedos del pie: 0-30 Extensión MTTF de los dedos del pie:0-30. Flexión MTTF de los dedos del pie: 0-40 Extensión MTTF de los dedos del pie:0-40. Flexión MTTF de los dedos del pie: 0-45 Extensión MTTF de los dedos del pie:0-45.

Goniometría de los dedos de los pies Articulación interfalángica proximal Flexión-extensión. Flexión IFP de los dedos del pie: 0-40 Extensión IFP de los dedos del pie: 0. Flexión IFP de los dedos del pie: 0-35 Extensión IFP de los dedos del pie: 0. Flexión IFP de los dedos del pie: 0-30 Extensión IFP de los dedos del pie: 0.

Goniometría de los dedos de los pies Articulación interfalángica distal Flexión-extensión. Flexión IFD de los dedos del pie: 0-65 Extensión IFD de los dedos del pie: 0-30. Flexión IFD de los dedos del pie: 0-60 Extensión IFD de los dedos del pie: 0-30. Flexión IFD de los dedos del pie: 0-50 Extensión IFD de los dedos del pie: 0-35.

Denunciar Test