GP T3-4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GP T3-4 Descripción: GESTIÓN DE PACIENTES TEMA 3-4 Fecha de Creación: 2023/03/10 Categoría: Otros Número Preguntas: 75
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
CON QUE CÓDIGO ACCEDE ADMISIÓN AL FICHERO MAESTRO?. CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN POBLACIONAL. CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL. CÓDIGO DE IDENTIDAD DE PERSONA. CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DE POBLACIÓN. CUAL ES EL PLAZO MÁXIMO QUE TIENE EL CSUR PARA REALIZAR LA ACEPTACIÓN Y CITACIÓN DEL PACIENTE?. 7 DÍAS. 15 DÍAS. 10 DÍAS. 30 DÍAS. QUE ANEXO DESCRIBE LA CARTERA DE SERVICIOS COMUNES DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA?. 112. 111. 121. 212. CUAL DE ESTOS DATOS MÍNIMOS NO ESTÁ CONTENIDO EN LOS REGISTROS INFORMÁTICOS DE SOLICITUDES DE ASISTENCIA?. FECHA DE TRAMITACIÓN. DATOS DEL CSUR. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE DESTINO. PRESTACIÓN SOLICITADA. CUAL NO ES UNA ETAPA PARA COORDINAR LOS TRÁMITES DE LA DERIVACIÓN DE PACIENTES PARA LA ATENCIÓN EN UN CSUR?. SOLICITUD DE ASISTENCIA A UN CSUR. ASISTENCIA DEL PACIENTE EN EL CSUR. ATENCIÓN DEL PACIENTE EN EL CSUR. ASISTENCIA REALIZADA. A PARTIR DEL REGISTRO DE LA SOLICITUDES, CUAL DE LOS SIGUIENTES INDICADORES NO SE CALCULA?. INDICADORES DE ACTIVIDAD. Nº DE SOLICITUDES SIN RESOLVER. Nº DE SOLICITUDES RECIBIDAS DEL MISMO CENTRO. Nº DE SOLICITUDES RECIBIDAS DE OTROS CENTRO. INDICA CUAL NO ES UN DATO DEL REGISTRO INFORMÁTICO: IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE. IDENTIFICACIÓN DE LA PABLACIÓN. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD, SERVICIO Y HOSPITAL DE DESTINO. QUIEN ES EL SOLICITANTE DE LAS PROPUESTAS DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS O TRATAMIENTO?. VALIJAS. PACIENTE. FACULTATIVO. EQUIPO DE ADMISIÓN. QUE CENTROS ESTÁN CATALOGADOS COMO CENTROS PROVEEDORES DE ASISTENCIAS SANITARIAS SIN INTERNAMIENTO?. DÍALISIS. HOSPITAL DE DÍA ONCOLÓGICO. HOSPITAL DE DÍA GERIÁTRICO. DE TRANSFUSIÓN. CUAL DE ESTOS NO FORMA PARTE DEL TRANSPORTE TERRESTRE?. ASISTENCIALES. NO ASISTENCIALES. COLECTIVO. INDIVIDUALES. CUAL ES EL MÁXIMO DE PACIENTES PARA EL QUE ESTÁ PREPARADO EL TRANSPORTE SANITARIO COLECTIVO. 6. 7. 9. 8. CADA CUANTO TIEMPO SE TIENE QUE RENOVAR LA CERTIFICACIÓN DE TRANSPORTE SANITARIO?. SEMESTRAL. BIENAL. ANUAL. TRIMESTRAL. CUAL NO ES UNA FASE DEL TRANSPORTE SANITARIO?. TRASLADO. ESTABILIZACIÓN. RECEPCIÓN. ACTIVACIÓN. SI EL TRAMO A RECORRER ES ENTRE 30-1000KM, QUE TRANSPORTE SANITARIO SE UTILIZARÍA?. HELICOPTERO SANITARIO. AVIÓN DE LÍNEA REGULAR ADAPTADO. AVIÓN SANITARIO. BARCO. QUE ARTÍCULO DEFINE EL TRANSPORTE SANITARIO COMO AQUEL QUE REALIZA PARA EL DESPLAZAMIENTO DE PERSONAS ENFERMAS?. 133. 123. 311. 333. CON QUE DEBE CONTAR CUALQUIER SERVICIO O UNIDAD QUE SE PROPONGA PARA SER CSUR?. AUTORIZACIÓN SANITARIA DE FUNCIONAMIENTO E INFORME FAVORABLE DE LAS CCAA. AUTORIZACIÓN CLÍNICA DEL FUNCIONAMIENTO. AUTORIZACIÓN DE LA CCAA. PERMISO DEL MINISTERIO. CUAL ES EL PLAZO MÁXIMO PARA LA ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD POR LA CCAA/CSUR SOLICITADO?. 20 DÍAS DESDE QUE RECIBIÓ LA SOLICITUD DE ASISTENCIA. 2 DÍAS DESDE QUE RECIBIÓ LA SOLICITUD DE ASISTENCIA. 10 DÍAS DESDE QUE RECIBIÓ LA SOLICITUD DE ASISTENCIA. 15 DÍAS DESDE QUE RECIBIÓ LA SOLICITUD DE ASISTENCIA. QUE SIGNIFICA LAS SIGLAS UME?. UNIDAD MILITAR ESPECIAL. UNIDAD MÉDICA ESPECIALIZADA. UNIDAD DE MEDIA ESTANCIA. UNIDAD MÉDICA DE EMERGENCIA. QUE SIGNIFICA SADC?. SERVICIO DE ADMISIÓN Y ADMINISTRACIÓN CLÍNICA. SERVICIO DE ADMISIÓN DOCUMENTAL CENTRALIZADA. SERVICIO DE ACREDITACIÓN DOCUMENTAL CLÍNICA. SERVICIO DE APROBACIÓN DE DOCUMENTACIÓN CLÍNICA. COMO SE DEBE HACER LA DERIVACIÓN A OTRA CCAA?. MEDIANTE LA SOLICITUD DE LA CCAA DE ORIGEN CON LA CCAA DE RECEPCIÓN. SOLICITUD DE LA CCAA DE ORIGEN COORDINADO CON LA CCAA DE RECEPCIÓN. MEDIANTE SOLICITUD AL CSUR. MEDIANTE SOLICITUD EN EL CENTRO DE SALUD CORRESPONDIENTE. EN EL PROGRAMA INFORMÁTICO COMO MÍNIMO DEBE CONTENER: FECHA DE SOLICITUD. TODAS SON CORRECTAS. IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE. FECHA DE RECEPCIÓN/ENVÍO DE LOS RESULTADOS. EN LA ASISTENCIA ESPECIALIZADA, CUANTOS PUNTOS SE INDICARAN?. 1. 6. 4. 8. TODOS LOS TRÁMITES DEL PROCESO DE DERIVACIÓN DE UN PACIENTE A UN CSUR SE REALIZARÁ A TRAVÉS DEL: COSIF. SICFO. SIFCO. FOSIC. CUAL DE ESTOS DATOS NO DEBE CONTENER EL SISTEMA INFORMÁTICO?. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE. FECHA DE SOLICITUD. FECHA DE RECEPCIÓN/ENVÍO DE LOS RESULTADOS. IDENTIFICACIÓN DE LOS FAMILIARES. CUAL ES EL ANEXO QUE DESCRIBE LA CARTERA DE SERVICIOS COMUNES EN AE?. 113. 111. 106. 129. CUAL NO ES UNA ETAPA PARA COORDINAR LA DERIVACIÓN DE LOS PACIENTES?. CITACIÓN DEL CSUR CORRESPONDIENTE. ASISTENCIA REALIZADA. ATENCIÓN DEL PACIENTE EN EL CSUR. SOLICITUD DE ASISTENCIA A UN CSUR. CUAL ES LA FINALIDAD DEL FCS?. GARANTIZAR UNA LISTA DE ESPERA CORTA. GARANTIZAR LA SANIDAD PUBLICA A LOS ESPAÑOLES. ASEGURAR MEDICAMENTOS GRATIS A TODOS LOS ESPAÑOLES. TODAS SON CORRECTAS. A TRAVÉS DE QUIÉN SE REALIZAN LOS TRÁMITES DEL PROCESO DE DERIVACIÓN DE UN PACIENTE A UN CSUR?. AETSA. SNS. SIFCO. SAS. LOS CENTROS DE REFERENCIA DEBEN... GARANTIZAR LA CONTINUIDAD EN LA ATENCIÓN. DAR FORMACIÓN A LOS PROFESIONALES. EVALUAR LOS RESULTADOS. TODAS SON CORRECTAS. POR QUE TIPOS DE PROBLEMAS EL CSUR NO PUEDE ATENDER A UN PACIENTE?. POR INSTALACIONES. POR CREENCIAS. POR POLÍTICA. INTERESES FAMILIARES. EL ACCESO A LAS PRESTACIONES DEL SNS SE DAN EN... A NIVEL AUTONÓMICO. A NIVEL NACIONAL. A NIVEL PROVINCIAL. A NIVEL EUROPEO. QUIEN SE ENCARGA DE LA RECEPCIÓN, REGISTRO Y TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE/A OTROS CENTROS?. SADC. ÁREA DE DERIVACIÓN DE INTERCENTROS DE ADMISIÓN. ATENCIÓN PRIMARIA. COMISIONES CLÍNICAS. A QUÉ CORRESPONDE LA SIGUIENTE FÓRMULA? Nº DE SOLICITUDES TRAMITADAS OTROS CENTROS/Nº DÍAS-MESES DE PERIODO ANALIZADO. INDICADORES DE CALIDAD. INDICADORES DE ACTIVIDAD. PORCENTAJES DE SOLICITUDES NO RESUELTAS. NINGUNA ES CORRECTA. DENTRO DE LOS INDICADORES DE CALIDAD, QUE FÓRMULA PERTENECE AL PORCENTAJE DE SOLICITUDES NO RESUELTAS?. (Nº DE SOLICITUDES SIN RESOLVER/Nº TOTAL DE SOLICITUDES RECIBIDAS) X 100. Nº DE SOLICITUDES RECIBIDAS DE OTROS CENTROS X 3. (Nº TOTAL DE SOLICITUDES RECIBIDAS/Nº DE SOLICITUDES SIN RESOLVER) X 100. NINGUNA ES CORRECTA. CUAL ES EL SIGNIFICADO DE LAS SIGLAS CSUR?. CENTROS SANITARIOS Y UNIDADES DE REFERENCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. NINGUNA ES CORRECTA. CENTROS SOCIALES Y UNIDADES DE REFERENCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. CENTROS, SERVICIOS Y UNIDADES DE REFERENCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. A QUE CORRESPONDE EL REAL DECRETO 1030/2006?. ESTABLECE LA CARTERA DE SERVICIOS. ESTABLECE LOS PROCEDIMIENTOS. NINGUNA ES CORRECTA. ESTABLECE LA CARTERA DE SERVIOS Y PROCEDIMIENTOS. QUE ANEXO DESCRIBE LA CARTERA DE SERVICIOS COMUNES DE ATENCIÓN CENTRALIZADA?. ANEXO 12. ANEXO 100. ANEXO 111. ANEXO 5. QUE PASOS PERTENECEN AL PROCESO DE DERIVACIÓN DEL PACIENTE A UN CENTRO DE REFERENCIA EN SU CCAA?. LOS PACIENTES ACUDEN AL MÉDICO DE AP O AL ESPECIALISTA. TODAS SON CORRECTAS. SE PONE EN MARCHA EL PROCESO ADMINISTRATIVO QUE DEPENDERÁ DE CADA CCAA. EL ACULTATIVO SOLICITA UNA CONSULTA DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA. CUANTOS DATOS DEBE CONTENER EL REGISTRO DE SOLICITUDES DE ASISTENCIA?. 4. 7. 10. 6. QUIEN ES EL RESPONSABLE DE LA RECEPCIÓN DE SOLICITUDES?. ÁREA DE DERIVACIÓN DE INTERCENTROS DE ADMISIÓN. PERSONAL DE ENFERMERÍA. PERSONAL ADMINISTRATIVO. ÁREA DE URGENCIAS. LAS SIGLAS CSUR HACE REFERENCIA A... CLÍNICAS SANITARIAS Y UNIDADES DE REFERENCIA. CENTROS SANITARIOS Y UNIDADES DE REFERENCIA. CÓDIGOS SANITARIOS Y UNIDADES DE REFERENCIA. CENTROS, SERVICIOS Y UNIDADES DE REFERENCIA. QUIÉN SE ENCARGA DE SOLICITAR LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS O TRATAMIENTOS?. PERSONAL DE ADMISIÓN. ENFERMEROS. FACULTATIVOS. CELADORES. QUE ANEXO DESCRIBE LA CARTERA DE SERVICIOS COMUNES DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA. 125. 115. 109. 111. CUALES SON LOS CATÁLOGOS DE PROCEDIMIENTOS DE LOS QUE DISPONE EL SADC?. CARTERA DE SERVICIOS Y CATÁLOGOS DE PRESTACIONES DEL CENTRO. CENTROS SANITARIOS DE REFERENCIA Y CONCERTADOS Y CATÁLOGOS DE PRESTACIONES. CATÁLOGO DE CENTROS Y PRESTACIONES PARA LAS QUE EL CENTRO ES REFERENCIA. TODAS SON CORRECTAS. QUE SIGNIFICA SIFCO?. SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL FONDO DE CALIDAD SANITARIA. SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL FONDO DE COHESIÓN SANITARIA. SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL FONDO DE COMISIÓN ORGÁNICA. SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL FONDO DE CALIDAD DE SALUD. CUAL ES LA LEY DE COHESIÓN Y CALIDAD DEL SNS?. LEY 11/2006. LEY 19/2001. LEY 16/2003. LEY 17/2004. A TRAVÉS DE QUE ORGANISMOS SE REALIZAN LOS TRÁMITES DE DERIVACIÓN DE UN PACIENTE A UN CSUR?. SIFCO. SADC. AETSA. CSUR. CUAL DE ESTOS NO FORMA PARTE DEL MEDIO DE TRANSPORTE SANITARIO?. TERRESTRE. AÉREO. MARÍTIMO. DE CONTROL. EN EL TRANSPORTE SANITARIO COLECTIVO, CUAL ES EL MÁXIMO DE PERSONAS A TRANSPORTAR?. 5. 7. 6. 8. QUE TRANSPORTE SE DEBE UTILIZAR CUANDO SE RECORRAN MÁS DE 1000KM DE TRASLADO?. AVIÓN SANITARIO. FERROCARRIL. AVIÓN DE LÍNEA REGULAR ADAPTADO. BARCO. CUANTA FASES SE DAN EN EL PROTOCOLO DE LA GESTIÓN DEL TRANSPORTE SANITARIO?. 5. 6. 7. 8. LOS CENTROS DE DIÁLISIS ESTÁN CATALOGADOS COMO... CENTROS DE ASISTENCIA SANITARIA SIN INTERNAMIENTO. CENTROS DE ASISTENCIA SANITARIA CON INTERNAMIENTO. A Y B SON CORRECTAS. NINGUNA ES CORRECTA. CADA CUANTO SE RENUEVA LA CERTIFICACIÓN TECNICO SANITARIA?. TRIMESTRALMENTE. SEMESTRALMENTE. ANUALMENTE. MENSUALMENTE. QUE PORCENTAJE REPRESENTAN LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS?. 70-80%. 75-85%. 50-60%. 65-75%. QUIEN ESTABLECE LAS INDICACIONES PARA EL TRANSPORTE. CONCEJAL. PRESIDENTE. DELEGADO. DIRECTOR. QUIEN ES EL RESPONSABLE DE LA RECEPCIÓN DE SOLICITUDES?. ÁREA DE DERIVACIÓN INTERCENTROS DE ADMISIÓN. PERSONAL DE ENFERMERÍA. PERSONAL ADMINISTRATIVO. ÁREA DE URGENCIAS. QUIEN SE ENCARGA DE SOLICITAR LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS O TRATAMIENTOS?. PERSONAL DE ADMISIÓN. ENFERMEROS. CELADORES. FACULTATIVOS. SEGUN EL ESTADO DEL PACIENTE EL TRANSPORTE SANITARIO PUEDE SER: DE PACIENTES CRÍTICOS. DE PACIENTES NO GRAVES. DE PACIENTES GRAVES NO CRÍTICOS. TODAS SON CORRECTAS. EL TRANSPORTE SANITARIO SE LLEVARÁ A CABO POR EL MEDIO MÁS IDÓNEA EN RAZÓN DE : ESPACIO Y TIEMPO. NECESIDAD Y OPORTUNIDAD. URGENCIA Y NECESIDAD. PRECRIPCIÓN. CUANDO CORRESPONDE A TRASLADOS QUE NO PRECISAN UNA ACTIVACIÓN INMEDIATA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIA?. TRANSPORTE SANITARIO DE URGENCIA. TRANSPORTE SANITARIO DE EMERGENCIA. TRANSPORTE SANITARIO DEMORABLE. TRANSPORTE PROGRAMADO. LOS TIPOS DE TRANSPORTE ESTÁN ÍNTIMAMENTE RELACIONADOS CON LAS (...) DE ESTOS. INDICADORES. PRESTACIONES. NECESIDAD. OPORTUNIDAD. QUE REAL DECRETO CONSIDERA COMO PRESTACIONES COMPLEMENTARIAS LA ORTOPROTÉSICAZ, EL TRANSPORTE SANITARIO, ETC...?. RD 63/1996. RD 36/1996. RD 63/1995. RD 36/1995. SEGÚN EL RIESGO VITAL DEL PACIENTE EL TRANSPORTE SANITARIO PUEDE SER: TODAS SON CORRECTAS. TRANSPORTE SANITARIO PROGRAMADO. TRANSPORTE SANITARIO DE EMERGENCIA. TRANSPORTE SANITARIO DE URGENCIA. QUIEN PARTICIPA EN LOS PROTOCOLOS PARA GESTIONAR EL TRANSPORTE SANITARIO Y LAS NECESIDADES CLÍNICAS DEMANDANTES?. MÉDICOS ENCARGADOS DEL TRANSPORTE SANITARIO EN EL HOSPITAL EMISOR. ESPECIALISTAS DEL ÁREA CORRESPONDIENTE A CADA PAOLOGÁ. NINGUNA ES CORRECTA. A Y B SON CORRECTAS. QUE DEFINE EL REAL DECRETO 619/1988 DE 17 DE ABRIL COMO PACIENTE DE TRASLADO?. PERSONAS ENFERMAS/ACCIDENTADAS QUE NO PUEDEN VALERSE DE SÍ MISMAS. POR OTRA RAZÓN SANITARIA QUE SE EFECTÚE EN VEHÍCULOS CON ESTE FIN. NINGUNA ES CORRECTA. A Y B SON CORRECTAS. SEGÚN A QUE CRITERIO SE PUEDE CLASIFICAR EL TRANSPORTE SANITARIO?. SEGÚN EL MEDIO. SEGÚN LA DISTANCIA RECORRIDA. TODAS SON CORRECTAS. SEGÚN EL ESTADO DEL PACIENTE. FASES DEL TRANSPORTE SANITARIO SECUNDARIO: ACTIVACIÓN Y TRASLADO. ACTIVACIÓN, TRASLADO Y TRANSFERENCIA. ACTIVACIÓN, ESTABILIZACIÓN, TRASLADO, Y TRANSFERENCIA. ACTIVACIÓN, ESTABILIZACIÓN, TRASLADO, TRANSFERENCIA Y REACTIVAS. QUE VEHÍCULOS CORRESPONDE AL TRANSPORTE NO SANITARIO?. VEHÍCULO PROPIO. TAXI. TREN. TODAS SON CORRECTAS. SEGÚN EL DESTINO, EL TRANSPORTE PUEDE SER: TRANSPORTE PRIMARIO. TRANSPORTE SECUNDARIO. TRANSPORTE TERCIARIO. TODAS SON CORRECTAS. ¿Cuál es el decreto que define la ordenación de prestaciones sanitarias del SNS?. RD 63/1995. RD 63/1992. RD 53/1998. RD 73/2002. Según la titularidad, el transporte............ es el que realiza empresas o asociaciones por cuenta propia. T. secundario. T. sanitario público. T. sanitario privado. T. sanitario oficial. ¿Cómo puede realizarse la rehabilitación en la atención especializada?. De forma ambulatoria. De forma hospitalaria. A y B son correctas. Ninguna es correcta. Si la distancia prevista a recorrer es entre 150/300 km, ¿El transporte será?... El helicóptero sanitario. El avión sanitario. La ambulancia. El barco sanitario. A qué hace referencia las siglas UCSI?. Al hospital de día. Al hospital de día quirúrgico. Al hospital de día médico. Al hospital de noche. Qué se considera transporte no sanitario?. Vehículo propio. Taxi. Tren, metro, autobuses de línea, etc. TODAS SON CORRECTAS. |