option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GPC SP 3ero

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GPC SP 3ero

Descripción:
Repaso exmane

Fecha de Creación: 2023/12/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Definición Operacional de la Hepatitis Vírica A Cual Corresponde a un Caso Probable: Se le considera así a toda persona con ictericia y/o elevación sérica de las pruebas de funcionamiento hepático (transaminasas glutámico- oxalacéticas (TGO)). Es todo Caso probable en el que se logre de demostrar mediante estudios de laboratorio la presencia de IgM Anti-VHA- Positivo en Cultivo de heces. Persona de Cualquier edad que se presente o refiera haber tenido fiebre mayor o igual a 38°C, tos y Cefalea, acompañados de uno o más de los siguientes Signos y Síntomas: Rinorrea, Coriza, artralgias... Se considera caso confirmado de influenza a todo sujeto de quien se tenga una muestra con resultado de laboratorio positivo para ese virus.

Definición Operacional de la Hepatitis Vírica A Cual Corresponde a un Caso Confirmado: Se le considera así a toda persona con ictericia y/o elevación sérica de las pruebas de funcionamiento hepático (transaminasas glutámico- oxalacéticas (TGO)). Es todo Caso probable en el que se logre de demostrar mediante estudios de laboratorio la presencia de IgM Anti-VHA- Positivo en Cultivo de heces. Persona de Cualquier edad que se presente o refiera haber tenido fiebre mayor o igual a 38°C, tos y Cefalea, acompañados de uno o más de los siguientes Signos y Síntomas: Rinorrea, Coriza, artralgias... Se considera caso confirmado de influenza a todo sujeto de quien se tenga una muestra con resultado de laboratorio positivo para ese virus.

Definición Operacional de la Hepatitis Vírica A Cual Corresponde a un Caso Sospechoso: Todo Los pacientes que sospecha Hepatitis serán referidos a la clínica de hepatitis en el servicio de infectología procedentes de consulta externa hospitalizados. Es todo Caso probable en el que se logre de demostrar mediante estudios de laboratorio la presencia de IgM Anti-VHA- Positivo en Cultivo de heces. Persona de Cualquier edad que se presente o refiera haber tenido fiebre mayor o igual a 38°C, tos y Cefalea, acompañados de uno o más de los siguientes Signos y Síntomas: Rinorrea, Coriza, artralgias... Se considera caso confirmado de influenza a todo sujeto de quien se tenga una muestra con resultado de laboratorio positivo para ese virus.

Para Casos Sospechoso de influenza, todo caso o defunción que cumpla los criterios, Selecciona 2. IRAG: Persona de cualquier edad que presente dificultad al respirar, con antecedente de fiebre mayor o igual a 38°C y tos, con uno o más de los siguientes síntomas: ataque al estado general, dolor torácico o polipnea. ETI: Persona de cualquier edad que presente o refiera haber tenido fiebre mayor o igual a 38°C, tos, y cefalea, acompañadas de uno o más de los siguientes signos o síntomas: rinorrea, coriza, artralgias, mialgias, postración, odinofagia, dolor torácico, dolor abdominal, congestión nasal o diarrea. Es todo Caso probable en el que se logre de demostrar mediante estudios de laboratorio la presencia de IgM Anti-VHA- Positivo en Cultivo de heces. Se le considera así a toda persona con ictericia y/o elevación sérica de las pruebas de funcionamiento hepático (transaminasas glutámico- oxalacéticas (TGO)).

Definición Operacional de la Influenza Cual Corresponde a un Caso Confirmado: Todo Los pacientes que sospecha Hepatitis serán referidos a la clínica de hepatitis en el servicio de infectología procedentes de consulta externa hospitalizados. Es todo Caso probable en el que se logre de demostrar mediante estudios de laboratorio la presencia de IgM Anti-VHA- Positivo en Cultivo de heces. Persona de Cualquier edad que se presente o refiera haber tenido fiebre mayor o igual a 38°C, tos y Cefalea, acompañados de uno o más de los siguientes Signos y Síntomas: Rinorrea, Coriza, artralgias... Se considera caso confirmado de influenza a todo sujeto de quien se tenga una muestra con resultado de laboratorio positivo para ese virus.

Definición Operacional de la Influenza Cual Corresponde a un Caso Descartado: Todo Los pacientes que sospecha Hepatitis serán referidos a la clínica de hepatitis en el servicio de infectología procedentes de consulta externa hospitalizados. Es todo Caso probable en el que se logre de demostrar mediante estudios de laboratorio la presencia de IgM Anti-VHA- Positivo en Cultivo de heces. Se considera caso descartado de influenza al que tenga resultado de laboratorio negativo a ese virus. Se considera caso confirmado de influenza a todo sujeto de quien se tenga una muestra con resultado de laboratorio positivo para ese virus.

A continuación, se resumen los estudios diagnósticos utilizados para el diagnóstico de la hepatitis A: Son 3. RT-PCR en tiempo real y cultivo: Se consideran pruebas con alta sensibilidad y especificidad para identificación del virus. Prueba de ARN del VHA: Prueba de laboratorio que detecta la presencia de ARN del VHA en la sangre. Prueba de IgM anti-VHA: Prueba de laboratorio que detecta la presencia de anticuerpos IgM anti-VHA en la sangre. Estudios de laboratorio: Estudios de laboratorio que incluyen la medición de los niveles de bilirrubina total, directa, ALT y AST.

A continuación, se resumen los estudios diagnósticos utilizados para el diagnóstico de la Influenza: Son 3. RT-PCR en tiempo real y cultivo: Se consideran pruebas con alta sensibilidad y especificidad para identificación del virus. PCR : Puede detectar partes del genoma del virus estacional, sin embargo puede no identificar la nueva cepa. Prueba rápida para detección de antígeno: muestras nasofaríngeas. Estudios de laboratorio: Estudios de laboratorio que incluyen la medición de los niveles de bilirrubina total, directa, ALT y AST.

A continuación, se resumen los estudios diagnósticos Tratamiento y manejo General De la Influenza Selecciona 3. Oseltamivir 75 mg Dos veces al día durante 5 días. Oseltamivir Peso de 15 a 23 kg: 45 mg, dos veces al día. Oseltamivir Peso de 23 a 40 kg: 60 mg, dos veces al día. Lactantes de 0 a 12 meses (no prematuros): 3 mg/kg, dos veces al día. Estudios de laboratorio: Estudios de laboratorio que incluyen la medición de los niveles de bilirrubina total, directa, ALT y AST.

A continuación, se resumen los estudios diagnósticos Selecciona las contraindicaciones para el Manejo de la Influenza;. Uso de Acido Acetilsalicílico, en menores 18 años como antipirético "Sindrome De Reye.". Oseltamivir Peso de 15 a 23 kg: 45 mg, dos veces al día. Oseltamivir Peso de 23 a 40 kg: 60 mg, dos veces al día. Lactantes de 0 a 12 meses (no prematuros): 3 mg/kg, dos veces al día. Estudios de laboratorio: Estudios de laboratorio que incluyen la medición de los niveles de bilirrubina total, directa, ALT y AST.

A continuación, se resumen los estudios diagnósticos Selecciona las Poblaciones en riesgo en Manejo de la Influenza "Inmunización ". Uso de Acido Acetilsalicílico, en menores 18 años como antipirético "Sindrome De Reye.". Adultos Mayores a 65 años. Niños Menores 5 años. Estudios de laboratorio: Estudios de laboratorio que incluyen la medición de los niveles de bilirrubina total, directa, ALT y AST.

Es cierto que para la Hepatitis vírica aguda no posee ningún tratamiento específico independiente del virus responsable. las medidas tomadas van únicamente a mejorar algunos síntomas y evitar una afectación en el hígado del enfermo. Verdadero. Falso.

A continuación, se resumen los estudios diagnósticos Selecciona "Inmunización " para hepatitis A. -Inmunización activa mediante vacunación. -Inmunización pasiva a través de la administración de anticuerpos. Niños Menores 5 años. Estudios de laboratorio: Estudios de laboratorio que incluyen la medición de los niveles de bilirrubina total, directa, ALT y AST.

Definición Operacional de la Tuberculosis Pulmonar. Cual Corresponde a un Caso Probable: Es toda persona que presente tos con expectoración o hemoptisis de 2 o más semanas de evolución. En niños y niñas presenta tos con o sin expectoración durante 2 o más semanas, fiebre, diaforesis nocturna, detención o baja de peso. Es todo Caso probable en el que se logre de demostrar mediante estudios de laboratorio la presencia de IgM Anti-VHA- Positivo en Cultivo de heces. Persona de Cualquier edad que se presente o refiera haber tenido fiebre mayor o igual a 38°C, tos y Cefalea, acompañados de uno o más de los siguientes Signos y Síntomas: Rinorrea, Coriza, artralgias... Se considera caso confirmado de influenza a todo sujeto de quien se tenga una muestra con resultado de laboratorio positivo para ese virus.

Definición Operacional de la Tuberculosis Pulmonar. Cual Corresponde a un Caso Comprobado: Es toda persona que presente tos con expectoración o hemoptisis de 2 o más semanas de evolución. En niños y niñas presenta tos con o sin expectoración durante 2 o más semanas, fiebre, diaforesis nocturna, detención o baja de peso. Es aquel caso en el que se comprueba por baciloscopía, por cultivo o estudio histopatológico la presencia de bacilos ácido-alcohol resistente (BAAR) y se acepta un 10% casos diagnosticados clínicamente y con apoyo de radiografía. Persona de Cualquier edad que se presente o refiera haber tenido fiebre mayor o igual a 38°C, tos y Cefalea, acompañados de uno o más de los siguientes Signos y Síntomas: Rinorrea, Coriza, artralgias... Se considera caso confirmado de influenza a todo sujeto de quien se tenga una muestra con resultado de laboratorio positivo para ese virus.

Definición Operacional de la Tuberculosis Pulmonar. Cual Corresponde a un Caso Confirmado: Es toda persona que presente tos con expectoración o hemoptisis de 2 o más semanas de evolución. En niños y niñas presenta tos con o sin expectoración durante 2 o más semanas, fiebre, diaforesis nocturna, detención o baja de peso. Es aquella persona que presenta tos de más de dos semanas de evolución y que se comprueba por baciloscopía, por cultivo. Persona de Cualquier edad que se presente o refiera haber tenido fiebre mayor o igual a 38°C, tos y Cefalea, acompañados de uno o más de los siguientes Signos y Síntomas: Rinorrea, Coriza, artralgias... Se considera caso confirmado de influenza a todo sujeto de quien se tenga una muestra con resultado de laboratorio positivo para ese virus.

A continuación, se resumen los estudios diagnósticos utilizados para el diagnóstico de la tuberculosis: Son 2. Prueba de tuberculina (PPD): es positiva mayor a 5 mm o más. PCR : Puede detectar partes del genoma del virus estacional, sin embargo puede no identificar la nueva cepa. Prueba BAAR: bacilos acido-alcohol resistentes para pacientes con sospecha de TBP. Es un examen microscópico del esputo. Esta es la prueba más importante. Se toman 3 muestras. Estudios de laboratorio: Estudios de laboratorio que incluyen la medición de los niveles de bilirrubina total, directa, ALT y AST.

A continuación, se resumen los estudios diagnósticos Tratamiento y manejo General De la Tuberculosis Selecciona 2. Fases Intensiva 10 semanas hasta completar 60 dosis. 1 toma por día "R.I.P.E". Oseltamivir Peso de 15 a 23 kg: 45 mg, dos veces al día. Oseltamivir Peso de 23 a 40 kg: 60 mg, dos veces al día. Lactantes de 0 a 12 meses (no prematuros): 3 mg/kg, dos veces al día. Fase de sostén: intermitente es x 3 veces por semana. Lunes, miércoles y viernes por 15 semanas hasta completar 45 dosis en una sola toma. "R.I".

Definición Operacional de Fiebre por dengue. Cual Corresponde a un Caso Sospechoso: Es toda persona que presente tos con expectoración o hemoptisis de 2 o más semanas de evolución. En niños y niñas presenta tos con o sin expectoración durante 2 o más semanas, fiebre, diaforesis nocturna, detención o baja de peso. Es toda persona de cualquier edad que resida o proceda de una región en la que haya transmisión de la enfermedad y presente cuadro febril inespecífico o compatible con infección viral. Persona de Cualquier edad que se presente o refiera haber tenido fiebre mayor o igual a 38°C, tos y Cefalea, acompañados de uno o más de los siguientes Signos y Síntomas: Rinorrea, Coriza, artralgias... Se considera caso confirmado de influenza a todo sujeto de quien se tenga una muestra con resultado de laboratorio positivo para ese virus.

Definición Operacional de Fiebre por dengue. Cual Corresponde a un Caso Probable: Es todo caso sospechoso que presente fiebre y dos o más de las siguientes características: cefalea, mialgias, artralgias, exantema o dolor retro ocular. En menores de 5 años, el único signo a considerar puede ser la fiebre. Es toda persona de cualquier edad que resida o proceda de una región en la que haya transmisión de la enfermedad y presente cuadro febril inespecífico o compatible con infección viral. Persona de Cualquier edad que se presente o refiera haber tenido fiebre mayor o igual a 38°C, tos y Cefalea, acompañados de uno o más de los siguientes Signos y Síntomas: Rinorrea, Coriza, artralgias... Se considera caso confirmado de influenza a todo sujeto de quien se tenga una muestra con resultado de laboratorio positivo para ese virus.

Definición Operacional de Fiebre por dengue. Cual Corresponde a un Caso Confirmado: Es todo caso sospechoso que presente fiebre y dos o más de las siguientes características: cefalea, mialgias, artralgias, exantema o dolor retro ocular. En menores de 5 años, el único signo a considerar puede ser la fiebre. Es todo caso probable en el que se confirme infección reciente por dengue virus mediante técnicas de laboratorio, esté asociado epidemiológicamente a otro caso confirmado o no se disponga de resultado de laboratorio. Persona de Cualquier edad que se presente o refiera haber tenido fiebre mayor o igual a 38°C, tos y Cefalea, acompañados de uno o más de los siguientes Signos y Síntomas: Rinorrea, Coriza, artralgias... Se considera caso confirmado de influenza a todo sujeto de quien se tenga una muestra con resultado de laboratorio positivo para ese virus.

Definición Operacional de Fiebre Hemorragica por dengue. Cual Corresponde a un Caso Sospechoso: toda persona que, además de un cuadro probable de Fiebre por Dengue, desarrolle fiebre y una o más de las siguientes características: Fuga de Plasma, Fragilidad capilar. Es toda persona de cualquier edad que resida o proceda de una región en la que haya transmisión de la enfermedad y presente cuadro febril inespecífico o compatible con infección viral. Persona de Cualquier edad que se presente o refiera haber tenido fiebre mayor o igual a 38°C, tos y Cefalea, acompañados de uno o más de los siguientes Signos y Síntomas: Rinorrea, Coriza, artralgias... Se considera caso confirmado de influenza a todo sujeto de quien se tenga una muestra con resultado de laboratorio positivo para ese virus.

A continuación, se resumen los estudios diagnósticos utilizados para el diagnóstico de la Dengue: Son 2. Detección del antígeno NS1 en suero (del primer al quinto día), la detección de anticuerpo IgM en el sexto día e IgG en caso de IgM negativa. PCR : Puede detectar partes del genoma del virus estacional, sin embargo puede no identificar la nueva cepa. se solicitará una biometría hemática completa donde esperamos ver los siguientes hallazgos: - Si está en fase o etapa febril, el hematocrito estará en sus valores basales (40.7% en hombres y 36.1% en mujeres). - Descenso rápido del conteo de leucocitos. Estudios de laboratorio: Estudios de laboratorio que incluyen la medición de los niveles de bilirrubina total, directa, ALT y AST.

Definición Operacional de ZIka. Cual Corresponde a un Caso Sospechoso: Todo paciente que presente exantema (maculopapular pruriginoso) y al menos dos o más de los signos o síntomas. Es toda persona de cualquier edad que resida o proceda de una región en la que haya transmisión de la enfermedad y presente cuadro febril inespecífico o compatible con infección viral. Persona de Cualquier edad que se presente o refiera haber tenido fiebre mayor o igual a 38°C, tos y Cefalea, acompañados de uno o más de los siguientes Signos y Síntomas: Rinorrea, Coriza, artralgias... Se considera caso confirmado de influenza a todo sujeto de quien se tenga una muestra con resultado de laboratorio positivo para ese virus.

Definición Operacional de ZIka. Cual Corresponde a un Caso Probable: Todo paciente que presente exantema (maculopapular pruriginoso) y al menos dos o más de los signos o síntomas. Es toda persona de cualquier edad que resida o proceda de una región en la que haya transmisión de la enfermedad y presente cuadro febril inespecífico o compatible con infección viral. Todo paciente que cumpla los criterios de caso sospechoso y presente también anticuerpos IgM anti-ZIKV, sin hallazgos de laboratorio que indiquen infección por otros flavivirus. Se considera caso confirmado de influenza a todo sujeto de quien se tenga una muestra con resultado de laboratorio positivo para ese virus.

Definición Operacional de ZIka. Cual Corresponde a un Caso Confirmado: Todo paciente que presente exantema (maculopapular pruriginoso) y al menos dos o más de los signos o síntomas. Todo paciente que cumpla los criterios de caso sospechoso o probable y cuente con confirmación de laboratorio de infección reciente por el virus Zika, es decir, presencia de: detección de RNA del virus de Zika. Todo paciente que cumpla los criterios de caso sospechoso y presente también anticuerpos IgM anti-ZIKV, sin hallazgos de laboratorio que indiquen infección por otros flavivirus. Se considera caso confirmado de influenza a todo sujeto de quien se tenga una muestra con resultado de laboratorio positivo para ese virus.

A continuación, se resumen los estudios diagnósticos utilizados para el diagnóstico de Zika: Son 2. • Aislamiento viral • Prueba de RT-PCR. PCR : Puede detectar partes del genoma del virus estacional, sin embargo puede no identificar la nueva cepa. • Prueba de neutralización en placa y prueba serológica ELISA para detectar las inmunoglobulinas IgG y IgM. • Prueba de inmunocromatografía rápida. Estudios de laboratorio: Estudios de laboratorio que incluyen la medición de los niveles de bilirrubina total, directa, ALT y AST.

El tratamiento de la enfermedad De Dengue y Zika es sintomático: Antiinflamatorios no esteroideos y analgésicos no salicílicos (Paracetamol), reposo, ingesta de abundantes líquidos, administración de antihistamínicos para controlar el prurito asociado con el exantema. Verdadero. Falso. No tiene relevancia.

Definición Operacional de Rabia. Cual Corresponde a un Caso Sospechoso: Toda Persona de cualquier edad y sexo, con antecedente de contacto con animal sospechoso de padecer rabia, el cual se encuentre desaparecido, en observación clínica o haya fallecido. Es toda persona de cualquier edad que resida o proceda de una región en la que haya transmisión de la enfermedad y presente cuadro febril inespecífico o compatible con infección viral. Persona de Cualquier edad que se presente o refiera haber tenido fiebre mayor o igual a 38°C, tos y Cefalea, acompañados de uno o más de los siguientes Signos y Síntomas: Rinorrea, Coriza, artralgias... Se considera caso confirmado de influenza a todo sujeto de quien se tenga una muestra con resultado de laboratorio positivo para ese virus.

Definición Operacional de Rabia. Cual Corresponde a un Caso Probable: Persona de cualquier edad y sexo con síntomas de la enfermedad o, con antecedentes de contacto con animal con rabia confirmada. Es toda persona de cualquier edad que resida o proceda de una región en la que haya transmisión de la enfermedad y presente cuadro febril inespecífico o compatible con infección viral. Persona de Cualquier edad que se presente o refiera haber tenido fiebre mayor o igual a 38°C, tos y Cefalea, acompañados de uno o más de los siguientes Signos y Síntomas: Rinorrea, Coriza, artralgias... Se considera caso confirmado de influenza a todo sujeto de quien se tenga una muestra con resultado de laboratorio positivo para ese virus.

Definición Operacional de Rabia. Cual Corresponde a un Caso Confirmado: Persona de cualquier edad y sexo con síntomas de la enfermedad o, con antecedentes de contacto con animal con rabia confirmada. Toda Persona o defunción en persona sospechosa o probable de rabia, que presentó síntomas de la enfermedad, más una o ambas de las condicionantes siguientes: - Antecedentes de transmisión rábica y - Resultados positivos por laboratorio. Persona de Cualquier edad que se presente o refiera haber tenido fiebre mayor o igual a 38°C, tos y Cefalea, acompañados de uno o más de los siguientes Signos y Síntomas: Rinorrea, Coriza, artralgias... Se considera caso confirmado de influenza a todo sujeto de quien se tenga una muestra con resultado de laboratorio positivo para ese virus.

Definición Operacional de Rabia. Cual Corresponde a un Caso Descartado: Persona de cualquier edad y sexo con síntomas de la enfermedad o, con antecedentes de contacto con animal con rabia confirmada. Es toda persona de cualquier edad que resida o proceda de una región en la que haya transmisión de la enfermedad y presente cuadro febril inespecífico o compatible con infección viral. Persona sospechosa o probable de rabia, cuyos antecedentes de infección y resultados de laboratorio son negativos y en la que se establece otro diagnóstico. Se considera caso confirmado de influenza a todo sujeto de quien se tenga una muestra con resultado de laboratorio positivo para ese virus.

A continuación, se resumen los estudios diagnósticos utilizados para el diagnóstico de Rabia: Son 3. IFD-Se realiza a partir de las muestras de impronta de córnea por Inmunofluorescencia Directa, muestra de tejido nervioso. RT-PCR muestra de saliva recolectada con hisopo y líquido cefalorraquídeo, aislamiento en cultivo celular. ELISA: La muestra de suero únicamente se utiliza para titulación de anticuerpos neutralizantes. Estudios de laboratorio: Estudios de laboratorio que incluyen la medición de los niveles de bilirrubina total, directa, ALT y AST.

En el Manejo de la Rabia; Ante un riesgo grave de exposición: se recomienda iniciar esquema profiláctico con aplicación de vacuna antirrábica humana e inmunoglobulina antirrábica. Verdadero. Falso. No tiene relevancia.

Definición Operacional de Picadura De Alacrán. Cual Corresponde a un Caso Sospechoso: Toda persona, residente de zona endémica de intoxicación por picadura de alacrán, en el que no hay evidencia de la picadura y que presenta signos y síntomas de la intoxicación y requiere seguimiento clínico y epidemiológico para la clasificación final. Es toda persona de cualquier edad que resida o proceda de una región en la que haya transmisión de la enfermedad y presente cuadro febril inespecífico o compatible con infección viral. Persona de Cualquier edad que se presente o refiera haber tenido fiebre mayor o igual a 38°C, tos y Cefalea, acompañados de uno o más de los siguientes Signos y Síntomas: Rinorrea, Coriza, artralgias... Se considera caso confirmado de influenza a todo sujeto de quien se tenga una muestra con resultado de laboratorio positivo para ese virus.

Definición Operacional de Picadura De Alacrán. Cual Corresponde a un Caso Confirmado: Toda persona, residente de zona endémica de intoxicación por picadura de alacrán, en el que no hay evidencia de la picadura y que presenta signos y síntomas de la intoxicación y requiere seguimiento clínico y epidemiológico para la clasificación final. Es toda persona residente de cualquier lugar del país, en el lugar que se confirma la picadura de alacrán y la presencia de signos y síntomas de la intoxicación. Persona de Cualquier edad que se presente o refiera haber tenido fiebre mayor o igual a 38°C, tos y Cefalea, acompañados de uno o más de los siguientes Signos y Síntomas: Rinorrea, Coriza, artralgias... Se considera caso confirmado de influenza a todo sujeto de quien se tenga una muestra con resultado de laboratorio positivo para ese virus.

Definición Operacional de Picadura De Alacrán. Cual Corresponde a un Caso Descartado: Toda persona, residente de zona endémica de intoxicación por picadura de alacrán, en el que no hay evidencia de la picadura y que presenta signos y síntomas de la intoxicación y requiere seguimiento clínico y epidemiológico para la clasificación final. Es toda persona residente de cualquier lugar del país, en el lugar que se confirma la picadura de alacrán y la presencia de signos y síntomas de la intoxicación. Persona de Cualquier edad que se presente o refiera haber tenido fiebre mayor o igual a 38°C, tos y Cefalea, acompañados de uno o más de los siguientes Signos y Síntomas: Rinorrea, Coriza, artralgias... Inicialmente considerado como sospechoso, en el que no hay evidencia de la picadura de alacrán y se demuestra, que el cuadro clínico es causado por otra etiología.

A continuación, se resumen los estudios diagnósticos utilizados para el diagnóstico de Picadura Alacrán: Son 3. Identificación y evidencia del Artrópodo. Endemia, incidencia y antecedentes en cuanto las características clínicas del picado por alacrán en esa región y localidad. •Grado de toxicidad de las especies de alacranes en la región. •Respuesta al tratamiento con suero antialacrán y otros medicamentos. Estudios de laboratorio: Estudios de laboratorio que incluyen la medición de los niveles de bilirrubina total, directa, ALT y AST.

A continuación, se resumen los Manejo el tratamiento utilizados para la Picadura Alacrán: Son 3. Suero anti alacrán: Neutraliza las toxinas circulantes y acumuladas en los órganos y tejidos. •Acetaminofén: En niños 10 mg/kg •Clorhidrato de lidocaína (Xilocaína): Presentación al 0.5% o 1%, 4.5 mg/kg. •Grado de toxicidad de las especies de alacranes en la región. •Tranquilizantes: Diazepam.

Definición Operacional de Chagas. Cual Corresponde a un Caso Sospechoso: Es toda persona que se detecte directamente el parásito en sangre o presente manifestaciones clínicas entre 7 a 15 días. Signo de Romaña. Es toda persona de cualquier edad que resida o proceda de una región en la que haya transmisión de la enfermedad y presente cuadro febril inespecífico o compatible con infección viral. Persona de Cualquier edad que se presente o refiera haber tenido fiebre mayor o igual a 38°C, tos y Cefalea, acompañados de uno o más de los siguientes Signos y Síntomas: Rinorrea, Coriza, artralgias... Se considera caso confirmado de influenza a todo sujeto de quien se tenga una muestra con resultado de laboratorio positivo para ese virus.

Definición Operacional de Chagas. Cual Corresponde a un Caso Confirmado Transmisión Vertical: Es toda persona que se detecte directamente el parásito en sangre o presente manifestaciones clínicas entre 7 a 15 días. Signo de Romaña. Es toda persona de cualquier edad que resida o proceda de una región en la que haya transmisión de la enfermedad y presente cuadro febril inespecífico o compatible con infección viral. Persona de Cualquier edad que se presente o refiera haber tenido fiebre mayor o igual a 38°C, tos y Cefalea, acompañados de uno o más de los siguientes Signos y Síntomas: Rinorrea, Coriza, artralgias... La confirmación diagnóstica de la infección congénita puede realizarse por demostración parasitológica o PCR al mes después de nacer. A los 10 meses de edad se pueden realizar pruebas serológicas y pruebas.

Definición Operacional de Chagas. Cual Corresponde a un Caso Confirmado Fase Cronica: Es toda persona que se detecte directamente el parásito en sangre o presente manifestaciones clínicas entre 7 a 15 días. Signo de Romaña. Toda persona que presente dos resultados serológicos concordantes y positivos para la detección de anticuerpos IgG anti- T.cruzi basados en dos técnicas serológicas de principio distinto o que posean diferentes preparaciones antigénicas. Persona de Cualquier edad que se presente o refiera haber tenido fiebre mayor o igual a 38°C, tos y Cefalea, acompañados de uno o más de los siguientes Signos y Síntomas: Rinorrea, Coriza, artralgias... La confirmación diagnóstica de la infección congénita puede realizarse por demostración parasitológica o PCR al mes después de nacer. A los 10 meses de edad se pueden realizar pruebas serológicas y pruebas.

Definición Operacional de Chagas. Cual Corresponde a un Caso Descartado Fase Cronica: Es toda persona que se detecte directamente el parásito en sangre o presente manifestaciones clínicas entre 7 a 15 días. Signo de Romaña. Es la persona en la que no se encuentra evidencia de T. cruzi por los procedimientos descritos. Persona de Cualquier edad que se presente o refiera haber tenido fiebre mayor o igual a 38°C, tos y Cefalea, acompañados de uno o más de los siguientes Signos y Síntomas: Rinorrea, Coriza, artralgias... La confirmación diagnóstica de la infección congénita puede realizarse por demostración parasitológica o PCR al mes después de nacer. A los 10 meses de edad se pueden realizar pruebas serológicas y pruebas.

A continuación, se resumen los estudios diagnósticos utilizados para el diagnóstico de Chagas Fase aguda: Son 2. Frotis de Gota Gruesa. Examen directo en sangre fresca. •Grado de toxicidad de las especies de alacranes en la región. •Respuesta al tratamiento con suero antialacrán y otros medicamentos. Estudios de laboratorio: Estudios de laboratorio que incluyen la medición de los niveles de bilirrubina total, directa, ALT y AST.

A continuación, se resumen los estudios diagnósticos utilizados para el diagnóstico de Chagas Fase Cronica: Son 2. Frotis de Gota Gruesa. Examen directo en sangre fresca. Serológico prueba ELISA con sensibilidad (antígenos totales). especificidad (antígenos recombinantes).

El manejo antibiótico más efectivo en adultos con cólera ¿Cuál de los siguientes es el correcto?. Ampicilina. Doxiciclina. Dicloxacilina. Tetranociclina.

Son las políticas derivadas directamente del sector salud para salvaguardar el bienestar de la población: Seleccione una: Políticas. Políticas en salud. Dicloxacilina. Tetranociclina.

La vacuna DPT protege contra: Políticas. Políticas en salud. Difteria, Tosferina y Tétano. Tetranociclina.

En cuántas dosis se distribuye las aplicaciones de la vacuna contra la hepatitis B : 3 dosis. 2 Dosis. Una dosis unica. 4 dosis.

Según la cartilla nacional de salud de 0 a 9 años la desparasitación, ¿En qué edad inicia?. 2 años. 1 año. 4 años. 3 años.

Vacunas que se aplican al nacer: Políticas. Políticas en salud. Difteria, Tosferina y Tétano. BCG y Hepatitis B.

Denunciar Test