option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GRAMATICA I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GRAMATICA I

Descripción:
Gramática

Fecha de Creación: 2016/06/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 81

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El ejemplo que contiene sujeto compuesto es: a El viento silba y azota las colinas sureñas. b La niebla de los Alpes cubre los campos. c La noche y la aurora se miran a la distancia.

2. En el ejemplo: El sauce llorón recoge en sus manos las gotas de rocío,el modificador directo del sustantivo es: a Llorón. b Recoge. c Sus manos.

3. En la oración: Aquel lucero está cerquita de Dios, el modificador directo del sintagma nominal es: a Lucero. b Aquel. c Dios.

4. En el ejemplo: Las campanas de la catedral doblan a lo lejos, el modificador indirecto del sintagma nominal es: a Las campanas. b Doblan a lo lejos. c De la catedral.

5. En el ejemplo: Una cigarra canta en la pradera, el modificador directo del sintagma nominal es: a En. b Una. c La.

6. El ejemplo que corresponde a una oración es: a Días infantiles. b Las chicas de mi pueblo pasean alegremente. c Canciones juveniles.

7. En el ejemplo: La casa de mi madre está en aquella colina, el adjunto del sustantivo es un: a Adjetivo. b Complemento preposicional. c Adverbio.

8. En el ejemplo: La bondadosa princesa se acercó al mendigo, el adjunto del sustantivo es un: a Complemento preposicional. b Adverbio. c Adjetivo.

9. El ejemplo que contiene aposición explicativa es: a Galdós, novelista insigne, nació en España. b Pedro José el tenista triunfó en Uruguay. c Marcia la amiga de mi madre estudia francés.

10. El ejemplo que corresponde a una oración con construcción comparativa es: a El atardecer es como el abandono, invita a la reflexión. b Las nubes semejan blancos algodones volátiles. c Días como estos difícil olvidar.

11. La oración que contiene un adjunto elaborado a través de un sustantivo que hace de aposición es: a La monja de habito blanco enseña geometría. b El libro de ciencias es voluminoso. c Toledo, la capital de imperio está en Europa.

12. El ejemplo que contiene aposición explicativa es: a Sancho Panza, el escudero, acompaña fielmente a Dulcinea. b Dolores la romántica vive en Verona. c Magdalena la maestra borda manteles.

13. Las frases carecen de: a Núcleo verbal. b Sustantivo. c Adjetivo.

14. La oración que lleva proposición es: a Volátil cual mariposa la nube surca los aires. b La maestra a quien admiro mucho regresó a su pueblo. c Los hermitaños se alejan del mundanal ruido.

15. En la oración siguiente: Las niñas de mi pueblo juegan a la rayuela, el núcleo del sujeto es: a Mi pueblo. b Las niñas. c La rayuela.

16. La oscura noche es alumbrada por la luna de plata, es una oración con sujeto: a Agente. b Compuesto. c Paciente.

17. La oración que contiene predicado nominal es: a Los muchachos temerosos saludan a la mujer verde. b Los pasantes están agotados. c Ellos cerraron el paso.

18. El ejemplo que contiene predicado complejo es: a Los arupos y eucaliptos emanan un suave aroma. b Los sacerdotes y religiosas sirven a los necesitados. c La madre y la misionera visitan y cuidan a los enfermos.

19. La oración que contiene predicado simple es: a Marianela cubre a su hijo con una manta. b José y María cuidan y protegen a Jesús. c Jonás bebió y se alimentó en el vientre de la ballena.

20. El ejemplo que lleva predicado complejo es: a La estudiante y su maestra se profesan mutuo respeto. b Josefina ama y respeta a sus padres. c El cautivo corría hacia su libertad.

21. El ejemplo en que el predicativo es obligatorio es: a Un colibrí volaba desorientado. b La alondra cantaba tristemente. c La tórtola está prisionera en su jaula.

22. Eso es vivir, es un ejemplo de oración de predicado nominal en que la cualidad atribuida está expresada a través de un: a Infinitivo. b Adjetivo. c Participio.

23. El ejemplo que lleva complemento indirecto es: a Los polluelos buscan a su madre. b Cervantes entregará el Premio Nobel. c Elisa lleva alimento para sus hijos.

24. El ejemplo que contiene predicado complejo es: a El relámpago descansó en la pradera. b Los gitanos van con su casa a cuestas. c Los atletas suben y bajan por los senderos.

25. El ejemplo que contiene predicado nominal es: a Salomé condujo a su madre por las escaleras. b El fuego anunció su presencia en la cabaña. c El suéter es celeste.

26. El café sin azúcar es amargo,es una oración de predicado nominal en la que la cualidad atribuida está expresada a través de un: a Sustantivo. b Participio. c Adjetivo.

27. Es ejemplo de oración con complemento indirecto. a El guardián escuchó gritos de auxilio. b Jonás prepara la red para pescar. c Jesús sanó a los enfermos de Galilea.

28. La oración de predicado nominal que expresa una cualidad transitoria es: a Daniel está alegre. b María Joaquina es pequeña. c Teresa de Calcuta es virtuosa.

29. La oración que contiene circunstancial de fin es: a Un colibrí y una alondra cantaban dulcemente. b La noche caía por las campiñas y cementeras. c Las aves recogen semillas para alimentar a sus polluelos.

30. La oración: El viento sopla fuertemente, está construída con un circunstancial de: a Instrumento. b Medio. c Modo.

31. La oración que está elaborada con circunstancial de modo es: a Magdalena nos mira con ojos de angustia. b Jesús camina a orillas del lago. c Inés recorre la casa.

32. Es ejemplo de oración con predicado verbal complejo: a Magdalena enjuga tiernamente el rostro de Jesús. b Verónica limpia y enjuga el rostro de Jesús. c José cuida amorosamente a Jesús.

33. En el ejemplo: La huerta cuyas plantas podamos está en la colina, el pronombre relativo concierta con: a El antecedente. b Verbo. c Consecuente.

34. Respecto a la concordancia, la oración en la que el adjetivo adquiere carácter subjetivo es: a Recuerdo su valor y fortaleza admirables. b El Vaticano lo aclamó con emotivos aplausos y elogios. c Evoco su sabiduría y talento insuperables.

35. En la oración: Padres e hijos responsables enaltecen a la sociedad, se ha empleado la clase de concordancia cuando: a El adjetivo se refiere a varios sustantivos. b Los sustantivos son de diferente género. c El sustantivo se refiere a varios adjetivos.

36. Respecto al caso especial de la concordancia, el ejemplo que contiene plural de modestia es: a Opinamos que lo sucedido es muy injusto. b Aquello son solo cuentos. c La mitad de la población salió al encuentro del sacerdote.

37. En la oración: Estará aquí el capitán y la tropa luego de un momento, se ha empleado la clase de concordancia cuando el verbo va: a Detrás de dos o más sujetos. b Delante de varios sujetos. c Entre varios sujetos.

38. En el ejemplo: El riachuelo pedregoso acogió al sediento, el adjetivo concierta con. a Al sediento. b Riachuelo. c El .

39. La oración: Mi cielo, no seas indisciplinado o indisciplinada, corresponde al caso especial de concordancia de: a Sexo gramatical. b Discordia deliberada. c Concordancia de colectivos.

40. El ejemplo que corresponde al caso especial de concordancia de concordancia de colectivos es: a La inauguración y la clausura del evento serán anunciadas a su debido tiempo. b Parece que tardamos en llegar al cine. c El ejercitó avanzó contra el enemigo.

Ejemplo de frase es: a. Tarde linda. b. La tarde está soleada. c. ¡Buen viaje!.

Oración es: a. La unidad mínima de sentido que nos permite comunicarnos. b. Sinónimo de frase. c. Un conjunto de palabras.

Gráficamente, la autonomía sintáctica está determinada por: a. El punto. b. La unidad de sentido. c. La dependencia con otras oraciones.

Por la intensión del hablante, las oraciones se clasifican en: a. exclamativas, interrogativas, enunciativas, etc. b. lógicas y psicológicas. c. unimembres y bimembres.

Una oración que puede dividirse en sujeto y predicado se denomina: a. unimembre. b. mixta. c. bimembre.

Un SN es: a. Un grupo de palabras que tienen como núcleo un verbo. b. Un grupo de palabras que tienen como núcleo un sustantivo. c. un adjetivo calificativo.

En la oración ¡hace frío! el sujeto es: a. cero. b. Dijo que vendría. c. ¿Vienes?.

La oración que posee un sujeto compuesto es: a. Quito, Guayaquil y Cuenca son consideradas las ciudades más importantes del país. b. María dijo que Juan estaría temprano en la reunión. c. El punto y coma es un signo de puntuación que se usa en oraciones yuxtapuestas coordinadas.

El núcleo de la oración: "La palabra más importante del predicado es el verbo” es: a. palabra. b. verbo. c. importante.

Un sujeto en una oración en voz pasiva es: a. agente. b. paciente. c. complejo.

1) Identifique la oración que posee predicado nominal. a. Adriana está alegre. b. Tengo mucho frío. c. Juan compró un lápiz.

1) Identifique la oración con predicado verbal. a. Somos solidarios. b. Tengo preciosos libros. c. Ella es muy gentil.

El OD de la oración “Se lo dije” es: a. se. b. lo. c. dije.

1) El OI de la oración: “Se lo dije a Ximena” es: a. dije. b. lo. c. a Ximena.

La oración que posee un C.C de tiempo es: a. En la madrugada, vino Andrés. b. ¿Te pare mentira?. c. Compré el libro en Rayuela.

1) La oración que posee Agente es: a. El poema fue recitado por mi nieta. b. Mi nieta recitó el poema. c. El poema está muy hermoso.

1) La oración “La noches está estrellada” posee: a. Un OD. b. Un agente. c. un atributo.

1) Un ejemplo de verbo copulativo es: a. ser. b. tener. c. vivir.

1) Un ejemplo de predicativo posee la oración: a. Ellos confían en el futuro. b. Tengo grandes sueños. c. Es necesario.

El núcleo del predicado es: a. un adverbio. b. el verbo. c. El sintagma nominal.

Una oración simple posee un solo verbo: v. F.

La oración "Compré un excelente libro" es dubitativa. V. F.

Aquellas oraciones que expresan un deseo, se denominan: desiderativas. V. F.

La oración: "Eres una persona brillante" es atributiva o copulativa. V. F.

Las oraciones cuyo verbo se denomina "de predicación incompleta" y que posee verbos transitivos, necesitan de un OD para alcanzar total sentido. V. F.

La oración: "Dijo muchas cosas" es: a. simple, predicativa, transitiva. b. simple, predicativa, intransitiva. c. simple, copulativa.

La oración: "Adriana es visitada por su amiga" es: a. Simple en voz pasiva. b. Simple, transitiva. c. Simple, copulativa.

La oración "Nos encontramos en el parque" es: a. reflexiva. b. recíproca. c. pasiva.

¡Llueve mucho! es una oración: a. copulativa. b. transitiva. c. impersonal.

Andrés, ¡Lee con atención! es una oración: a. enunciativa. b. exclamativa. c. imperativa.

Identifique el MD del Sintagma nominal (S) de la siguiente oración: El niñoestá muy alegre. a. El. b. está. c. alegre.

El SV en una oración simple, funciona como: a. El sujeto. b. El verbo. c. El predicado.

Identifique la oración que es atributiva o nominal. a. Tengo mucho frío. b. Soy una persona alegre. c. La abuela viajó a Londres.

Identifique la oración con predicado verbal y que posee OD. a. Juan está en su casa. b. Diana compró una hermosa pluma. c. Llegó a su casa temprano.

La oración que posee un CCTiempo es: a. En la madrugada, todos se despertaron por los ladridos. b. Junto a Micaela, terminó la tarea. c. En el colegio, están leyendo a Pablo Neruda.

Identifique la oración que posee una "Construcción Comparativa" en el S.N ( Sintagma Nominal). a. Amigos como los míos, para qué enemigos. b. Sí, dijo que era muy divertido. c. Cuando todos creían que la lluvia había terminado, empezó a granizar.

Identifique la oración que posee proposición adjetiva. (Recuerde que la proposición adjetiva es una suerte de MI pero que posee un Verbo secundario). a. La amiga de mi madre llegó a visitarla. b. Los alumnos que leyeron el libro completo tendrán un punto extra. c. Diana es una muchacha excepcional.

En la oración: "Visitó a María", "a María" es: a. OI. b. CCLugar. c. OD.

Un verbo en voz pasiva es: a. ha visitado. b. será visitado. c. estamos visitando.

Nótese el siguiente cambio de voz activa a voz pasiva e infiera la respuesta correcta: Diana compró un esfero. ( Voz activa) El esfero es comprado por Diana. ( Voz pasiva). a. Cuando cambiamos de voz activa a voz pasiva, el sujeto pasa a ser agente; y el OD a ser sujeto. b. Cuando cambiamos de voz activa a voz pasiva, el verbo pasa a ser sujeto y el OD a ser agente. c. Cuando cambiamos de voz activa a voz pasiva, el sujeto sigue siendo sujeto y lo único que se altera, es la forma verbal.

Está contento. si. no.

Denunciar Test