GRUA TORRE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GRUA TORRE Descripción: Examen para la obtención del Carnet de Operario de Grúa Torre. Fecha de Creación: 2022/07/20 Categoría: Otros Número Preguntas: 46
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la Instrucción Técnica Complementaria MIE-AEM-2 del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, referente a grúas torre para obras u otras aplicaciones, ¿qué verificación al inicio de la jornada de trabajo no es una obligación del operador de la grúa?: Comprobar el buen funcionamiento del interruptor diferencial del cuadro de control. Comprobar el buen funcionamiento del botón de parada de emergencia. Comprobar el buen funcionamiento del interruptor de puesta en marcha. Comprobar el correcto estado del cable de puesta a tierra. Según la Instrucción Técnica Complementaria MIE-AEM-2 del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, referente a grúas torre para obras u otras aplicaciones, ¿qué modificación no está calificada como esencial en grúas instaladas?: Modificar la masa del contrapeso. Modificar la altura de montaje. Modificar el diagrama de cargas y alcances. Modificar el cuadro de protección eléctrico de la grúa. Según la Instrucción Técnica Complementaria MIE-AEM-2 del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, referente a grúas torre para obras u otras aplicaciones, se define “diagrama de cargas y alcances” como: Correlación de cargas y alcances, para cada longitud de pluma y cada dispositivo de aprehensión expresada gráficamente. Correlación entre cargas, altura de grúa y viento dado por el anemómetro, expresada gráficamente. Correlación de alcances y longitudes de pluma expresada gráficamente. Correlación entre altura de grúa, longitudes de pluma y viento dado por el anemómetro, expresada gráficamente. Según la MIE-AEM-2 (R.D. 836/2003), si algún limitador no funciona: Se podrá trabajar si así lo indica el jefe de obra. Está prohibido trabajar hasta que se repare. Se podrá trabajar si es el limitador de velocidad exclusivamente y realizando las maniobras a la velocidad mínima. No se podrá trabajar solo si la grúa no es monobloc. Indique la afirmación verdadera: En caso de vientos fuertes, o de tormenta eléctrica próxima, se interrumpirá el trabajo y se tomarán las medidas prescritas por el fabricante, dejando la grúa en veleta sin que sea necesario cortar la corriente en el cuadro general de la obra. Siempre está prohibido dejar carga u otros objetos colgando del gancho de la grúa en ausencia del gruista. La zona de trabajo de la grúa, por donde han de pasar las cargas, estará señalizada, impidiendo el paso por ella a toda persona que no lleve casco de seguridad, permitiéndole el paso si lo lleva, aunque no pertenezca a la obra. En ciertos casos está permitido utilizar las grúas para el transporte de personal. Si una grúa puede soportar un momento de 40 tonelámetros, con una pluma de 20 metros puede elevar una carga en su alcance máximo de: 2000 kg. 1500 kg. 1000 kg. 500 kg. El ensayo de carga de una grúa torre, se efectuará realizando arranques y paradas de cada movimiento en todo su recorrido útil, al menos: Durante media hora. Durante una hora. Diez veces por movimiento. Veinte veces por movimiento. Según la Instrucción Técnica Complementaria MIE-AEM-2 del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, referente a grúas torre para obras u otras aplicaciones, se define “carga en punta” como: Valor máximo de la masa a elevar por la grúa en su alcance máximo. Valor máximo de la masa a elevar por la grúa según los datos del fabricante. Valor de las cargas indicadas por el fabricante y expresadas en el correspondiente diagrama. Valor máximo de la masa que puede elevar la grúa en el punto medio de la pluma. Según la Instrucción Técnica Complementaria MIE-AEM-2 del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, referente a grúas torre para obras u otras aplicaciones, ¿se permitirán modificaciones esenciales no previstas por el fabricante de la grúa?: Sí, suscribiendo un nuevo proyecto y bajo la acreditación de un organismo de control autorizado. No, en ningún caso. Sí, en cualquier caso. Sí, suscribiendo un nuevo proyecto y bajo la supervisión de otro fabricante de grúas similares a la modificada. El Real Decreto 836/2003, de 27 de junio: Se aplicará a todas las grúas torre en obras, pero no a otras aplicaciones. Se aplicará a todas las grúas torre cuyo momento nominal sea superior a 15 kNm. Se aplicará a todas las grúas torre y a las grúas móviles autopropulsadas. Todas son ciertas. ¿Cuándo se inspeccionará la grúa por un Organismo de Control?. Antes y después de cada montaje. Cada tres años, cuando la grúa permanezca montada en el mismo emplazamiento durante un tiempo prolongado. Ambas respuestas son ciertas. Ninguna es cierta. ¿Cuándo se considera que una grúa es inestable?. Cuando su momento de vuelco es inferior al momento estable. Cuando su momento de vuelco supera al momento estable. Cuando superando la altura de 30 m. no está arriostrada. Una grúa nunca se puede considerar inestable. ¿Cuántos movimientos y de qué tipo tiene una grúa?. Una grúa está dotada de cuatro movimientos: elevación, distribución, orientación y traslación. Una grúa tiene sólo tres movimientos que pueden ser a la vez simultáneos: elevación, giro y desplazamiento de carro. Una grúa tiene seis movimientos: elevación del gancho, descenso del gancho, avance del carro, retroceso del carro, giro a la derecha y giro a la izquierda. Ninguna de las anteriores. Indicar la respuesta que indica todas las modificaciones esenciales de la instalación: Alcance, altura de montaje, diagrama de cargas y alcances. Alcance, altura de montaje, diagrama de cargas y alcances, composiciones del mástil, pluma o contrapluma, cables y masas de contrapeso y elementos de seguridad. Alcance, altura de montaje, diagrama de cargas y alcances, composiciones del mástil, pluma o contrapluma, cables y masas de contrapeso, velocidades y elementos de seguridad. Alcance, altura de montaje, diagrama de cargas y alcances, composiciones del mástil, pluma o contrapluma, cables y masas de lastre y contrapeso, velocidades, y elementos de seguridad, y además deben estar prevista por el fabricante de la grúa. ¿Cuál es la distancia mínima en horizontal que debe respetarse entre la pluma y el mástil de dos grúas susceptibles de chocar?. 1 m. 3 m. 5 m. Ninguna de las anteriores es correcta. La velocidad de viento máxima para trabajar con una grúa torre es: 50 km/h. A 72 km/h. La que indique el fabricante. La menor entre la respuesta segunda y la tercera. El mecanismo que desplaza el carro de pluma a lo largo de la pluma es: Mecanismo de distribución. Mecanismo de traslación. Mecanismo de orientación. Mecanismo de elevación. La carga máxima que puede elevar una grúa en una posición intermedia del carro de pluma será: La carga máxima de la grúa. La carga máxima en punta de la grúa. La que nos indique el diagrama de cargas. Ninguna de las anteriores. En base a estos datos técnicos de una grúa. ¿Cuál es su momento nominal?. 46 kNm. 46 tonelámetros. 115 kNm. 115 tonelámetros. ¿Qué pesos reglamentarios deberá tener en obra la grúa que tiene estos datos técnicos?. 2500 kg, 1000, kg, 15 kg y 10 kg. 2500 kg, 1000 kg, 100 kg y 250 kg. 2500 kg, 1000 kg, 10 kg y 25 kg. 2500 kg, 1000 Kg, 150 Kg y 100 Kg. Cuándo decimos que un cuerpo a izar se encuentra en equilibrio inestable?. Cuando el centro de gravedad coincide con el punto de amarre. Cuando el centro de gravedad se encuentra por encima del punto de amarre. Cuando el centro de gravedad se encuentra por debajo del punto de amarre. Cuando no tiene centro de gravedad. El mantenimiento y revisiones de las grúas serán responsabilidad: Del usuario. De la empresa conservadora. Del operador. De la empresa instaladora. Al cambiar de reenvío simple a doble reenvió: Mayor velocidad y mayor capacidad de carga. Menor velocidad y menor capacidad de carga. Menor capacidad de carga y mayor velocidad. Mayor capacidad de carga y menor velocidad. ¿Cuáles son las principales características que definen la capacidad de trabajo de una grúa torre y que determinan su elección para una determinada obra?. Alcance máximo de la pluma en metros y carga a elevar en punta en kg. Altura autoestable, alcance máximo de la pluma y carga a elevar en punta. Velocidad de elevación de la carga, carga máxima a elevar y potencia necesaria de la acometida. Precio de la grúa. Diga cuáles de los elementos de las figuras son estables o no, para su izaje. El punto representa el centro de gravedad de la pieza. Figura A y B estables, figura C inestable. Figuras B y C estables, figura A inestable. Ninguna de las figuras es estable. Figura A estable, figura B y C inestable. ¿Cuál es la función de los finales de carrera?. Disminuir la velocidad en los movimientos. Parar el movimiento al final del recorrido, si antes no se ha hecho de forma voluntaria. Cortar la entrada de corriente en toda la grúa, en caso de avería. Ninguna de las anteriores. Indica cuales deben ser las distancias representadas en la siguiente figura: A=2 metros, B=2 metros y C=3 metros. A=2 metros, B=3 metros y C=3 metros. A=3 metros, B=2 metros y C=2 metros. A=3 metros, B=2 metros y C=3 metros. ¿Qué indica el señalista de la figura?. Alto. Toma de mando. Parada General. Cese de mando. ¿Cuánto pesa una plancha de acero de 2000 mm de ancho, 6 m de largo y un grosor de 50 cm sabiendo que la densidad del acero es de 8000 Kg/m3?: 48000 g. 4800 Kg. 4,800 t. 48 t. Combinando la disposición de los alambres y los cordones se obtienen cables de composiciones muy diversas. Señala la afirmación correcta: Los fabricados con alambres gruesos resisten bien el desgaste por rozamiento, pero tienen una gran rigidez y son poco resistentes a la flexión. Los fabricados con alambres gruesos no resisten bien el desgaste por rozamiento, pero tienen una gran rigidez y son poco resistentes a la flexión. Los cables compuestos por un gran número de alambres finos son muy flexibles, y muy resistentes al rozamiento y a la corrosión. Los cables compuestos por un gran número de alambres finos no son muy flexibles, pero poco resistentes al rozamiento y a la corrosión. La carga máxima de utilización de una eslinga se puede ver disminuida por: En el caso de usar dos o más ramales, a medida que el ángulo que forman entre ellos aumenta. Cuando el eslingado no se produce de forma directa, sino que se realiza por medio de una lazada. Por el estado de conservación. Todas son correctas. La ley de Ohm nos relaciona tres magnitudes eléctricas, ¿Cuáles son?. Intensidad, tensión y voltaje. Voltaje, intensidad y resistencia. Diferencia de potencial, intensidad y voltaje. Resistencia, tensión y diferencia de potencial. Los coeficientes de seguridad utilizados en los diferentes tipos de eslingas son: Cables de acero ≥ 4, cadena de acero 6 y eslingas de poliéster 5. Cables de acero ≥ 5, cadena de acero 7 y eslingas de poliéster 6. Cables de acero ≥ 5, cadena de acero 4 y eslingas de poliéster 7. Cables de acero ≥ 7, cadena de acero 4 y eslingas de poliéster 7. La composición del cable de la figura, se expresará mediante la expresión: 7 x 7 + 1. 6 x 6 + 0. 6 x 7 + 1. 6 x 7 + 0. La intensidad de la corriente en un circuito eléctrico, ¿en qué unidades se mide y con qué aparato?. Voltios y con el voltímetro. Ohmios y con el óhmetro. Amperios y con el amperímetro. Electrones y con el polímetro. La relación entre la carga de rotura de un cable y la carga de trabajo nos dará como resultado: La carga máxima de utilización. La sección del cable. El coeficiente de seguridad del cable. La tensión máxima soportada por el cable. Según la información que nos da el fabricante de eslingas en la tabla siguiente, que carga podremos levantar usando una eslinga modelo E1-90 a tiro directo: 2400 kg. 3000 t. 3 t. 6000 kg. Según la información que nos da el fabricante de eslingas en la tabla anterior, ¿podremos levantar una carga de 6000 kg usando una eslinga E1-120 utilizándola doblada y con un ángulo entre uno de los extremos de la eslinga y la vertical de 20º?. Si, al doblarla duplicamos su capacidad. No, estamos superando su carga máxima. Si, mientras no hagamos ahorcadas podemos. No, de esta forma solo puedo levantar 4000 kg. Según la información que un fabricante de cables nos da en la tabla de cargas de rotura de la figura, cuál sería el diámetro del cable necesario para elevar una pieza de 1500 kg sabiendo que el coeficiente de seguridad es de 10 y ha utilizado un alambre de cuya resistencia es de 160 kg/mm2. 13 mm. 14 mm. 15 mm. 16 mm. Según la tabla de cargas de la figura siguiente indica cual es la carga máxima de la grúa. 800 kg. 4000 t. 4 t. 35 kg. Con el siguiente diagrama de cargas de una grúa, indicar qué operación puede realizarse si tenemos instalada una pluma de 40 m. Levantar 1430 kg a 42,5 m. Levantar 2462 kg a 27 m. Levantar 1950 kg a 35 m. Ninguna de las anteriores. Con el siguiente diagrama de cargas de una grúa, indicar qué operación puede realizarse si tenemos instalada una pluma de 32,5 m. Levantar 5000 kg a 5 m. Levantar 2062 kg a 27 m. Levantar 1675 kg a 13 m. Todas las anteriores. Con el siguiente diagrama de cargas de una grúa, ¿podremos transportar cargas de 2400 kg desde un radio de 2 metros hasta un radio de 27,5 metros si tenemos montada la pluma de 42,5 metros?. Si. No. Si, con esa pluma podemos trabajar hasta 30 metros de radio con2500 kg. Depende de la altura a la que realicemos el trabajo. Según la figura, ¿hasta qué distancia se podrá desplazar la carga sin perder el equilibrio?. Hasta los 2 m. Hasta los 10 m. Hasta los 5 m. Todas las anteriores. Según la gráfica de cargas de la figura siguiente, si tenemos montada la pluma de 79 metros, ¿qué carga podremos desplazar hasta los 75 metros de radio?. Sobre 3300kg. Sobre 3700 kg. Sobre 4000 kg. Sobre 2200 kg. Para la grúa cuyas características se reflejan en la siguiente tabla, se tiene que elevar y desplazar hasta los 17 metros de alcance, una carga con una superficie de 3 metros de ancho, por 4 metros de alto por 33 cm de fondo, el peso total es de 3753 kg. En ese momento, el anemómetro emite señales intermitentes, ¿qué debe hacer el gruista?: Puede realizar la maniobra disminuyendo las velocidades y extremando la seguridad. Puede realizar la maniobra siempre que no necesite la ayuda de un señalista. No puede realizar la maniobra. Puede realizar la maniobra, ya que el anemómetro no emite una señal continua. |