TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: GTDEE - 1P
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
GTDEE - 1P Descripción: Preguntas tema 1 y 2 (no completo) Autor: anónimo OTROS TESTS DEL AUTOR Fecha de Creación: 27/03/2025 Categoría: Universidad Número Preguntas: 36 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Una máquina síncrona trabajando como generado está conectada a una red de potencia infinita. Para modificar su punto de funcionamiento se aumenta la cantidad de vapor que mueve la turbina que está acoplada mecánicamente con el rotor del alternador. Por este motivo: Aumenta la frecuencia de la tensión en bornes del
generador. Disminuye la frecuencia de la tensión en bornes
del generador. Se mantiene invariante la frecuencia de la tensión
en bornes del generador. Ninguna respuesta es correcta. Se tienen dos cables aislados de alta tensión, uno de 20 kV y otro de 132 kV. Considerando que la sección del conductor es en ambos casos de 400 mm2, así como el aislamiento que es XLPE ¿Cuál de los dos cables tiene una capacidad por unidad de longitud (F/m) mayor? El de 132 kV. La capacidad en ambos cables es prácticamente la misma. El de 20 kV. Para poder responder habría que conocer las condiciones de tendido de la línea. Un alternador está trabajando en zonal lineal, entregando potencia activa “P” y potencia reactiva “Q” a una red de potencia infinita. En estas condiciones: Xss>Xs Xss=Xs Xss<Xs No se puede afirmar ninguna relación entre Xs y Xss. Inicialmente, un generador síncrono conectado a una red de potencia infinita está suministrando a la red una determinada potencia activa. En un determinado momento, el generador dobla la potencia activa entregada a la red sin cambiar la corriente de excitación y se mantiene estable. Respecto al ángulo de carga δ: δinicial:ángulo de carga a potencia activa P δfinal :ángulo de carga a potencia activa 2P El ángulo de carga δ inicial y δfinal son iguales. El ángulo de carga δ inicial es mayor que el δfinal. El ángulo de carga δ inicial es menor que el δfinal. El ángulo de carga δ final puede superar los 90°. ¿Cuál de las siguientes expresiones es correcta en un generador síncrono trabajando en carga? Eo-Uf= (R+jXσ) If Er-Uf= (R+jXσ) If Er-Uf= (R+jXi) If Eo-Uf= (R+jXi) If. Debido al efecto pelicular en una línea eléctrica: La resistencia efectiva del cable es menor cuanto mayor es la frecuencia de la corriente La resistencia efectiva del cable es mayor cuanto mayor es la frecuencia de la corriente Se produce una derivación de corriente a través del aire, que se ioniza debido a la elevada intensidad del campo eléctrico alrededor de la línea Las líneas aéreas de transporte no pueden operar con corriente continua. Una línea aérea de 110 kV (L1), realizada con cable desnudo, está configurada en triángulo equilátero. Una línea subterránea (L2) con igual tensión de funcionamiento e idéntica sección de cable, a L1, está enterrada con los cables colocados en triángulo equilátero y con las cubiertas en contacto. Comparando las inductancias de las líneas L1 y L2. Se puede afirmar que: La inductancia de la línea L1 es mayor que la inductancia de la línea L2 La inductancia de la línea L2 es mayor que la inductancia de la línea L1. La inductancia de la línea L1 es igual que la inductancia de la línea L2. Ninguna respuesta es correcta. Un generador síncrono suministra una determinada potencia activa a una red de potencia infinita sin intercambiar potencia reactiva. Si la corriente de excitación se mantiene constante y la potencia activa suministrada se reduce a la mitad: El generador pasa a absorber potencia reactiva. El generador pasa a entregar potencia reactiva. El generador sigue sin intercambiar potencia reactiva. El generador pasa a entregar el doble de potencia reactiva. Un mismo modelo de cable aislado de alta tensión se utiliza para construir dos líneas subterráneas idénticas, solo que una de ellas forma parte de una red de 50 Hz (línea 1) y la otra de una red de 60 Hz (línea 2). La relación entre los valores por km de la inductancia y la capacidad de ambas líneas es: L1 =L2 ; C1 = C2 L1 ≠ L2 ; C1 ≠ C2 L1 = L2 ; C1 ≠ C2 L1 ≠ L2 ; C1 = C2. Una línea de transporte subterránea interconecta dos nudos, el primero de los cuales se encuentra a una tensión de 220 kV. En un determinado momento, la línea alimenta exclusivamente una carga inductiva situada en el segundo nudo. Si la lectura del voltímetro colocado en el segundo nudo es de 222 kV se puede afirmar que: El voltímetro está estropeado La carga conectada al segundo nudo es mucho mayor que la nominal de la línea. La corriente suministrada a la carga está adelantada con respecto a la tensión del nudo 2 La carga conectada al segundo nudo es mucho más pequeña que la nominal de la línea. En la primera práctica se ensaya la máquina síncrona en carga. Al conectar la carga resistiva: El rotor de la máquina síncrona se acelera. El rotor de la máquina síncrona mantiene su velocidad. El rotor de la máquina síncrona se frena. El par resistente en el rotor de la máquina síncrona es mayor antes de la conexión de la carga resistiva. En el ensayo de cortocircuito del generador síncrono: La corriente que circula por el devanado inductor se debe ajustar a su valor nominal. La corriente que circula por el devanado inducido se debe ajustar a su valor nominal. La tensión en bornes del generador se debe ajustar a su valor nominal. La tensión interna del generador se debe ajustar a su valor nominal. Cuando se va a realizar el acoplamiento manual de la máquina síncrona a la red de potencia infinita de forma manual, se actúa sobre: La bobina de un contactor. La bobina de un interruptor automático. Sobre un interruptor diferencial. Sobre un seccionador. En el montaje de la práctica para acoplar el generador síncrono a la red eléctrica: La frecuencia del variador debe ser superior a 50 Hz La frecuencia del variador debe ser igual a 50 Hz La frecuencia del variador debe ser inferior a 50 Hz La frecuencia del variador debe ser nula. En una máquina síncrona que trabaja como alternador, la frecuencia de la tensión generada en el inducido depende de: La configuración (estrella o triángulo) de las bobinas del inducido La corriente de excitación correspondiente a la tensión nominal La velocidad de giro del inductor de la máquina síncrona La potencia reactiva desarrollada por la máquina síncrona. En una máquina síncrona que trabaja como alternador, entregando a una red de potencia activa y potencia reactiva inductiva: Eo=V Eo<V Eo>V No se puede establecer relación. En una MS que trabaja como alternador a potencia activa constante se aumente la corriente de excitación: Aumenta la potencia reactiva inductiva que genera Disminuye la potencia reactiva inductiva que genera Disminuye la potencia aparente que genera Se mantiene la potencia aparente que genera. Si en el modelo de una línea no se consideran las capacidades: D=0 C=0 A=0 B=0. La tensión al final de una línea es excesivamente elevada. Para reducir su valor ¿Cuál de los siguientes métodos sería contraproducente? Instalar condensadores en serie Actuar sobre la regulación de los transformadores Actuar sobre la excitación de los generadores Instalar condensadores en paralelo. La inductancia en una línea aérea: Es mayor cuanto más separados estén los conductores Es menor cuanto más separados estén los conductores Es mayor cuanto mayor sea el diámetro de los conductores Depende fundamentalmente de la configuración geométrica que adoptan los conductores, con una influencia muy inferior del resto de factores. Indica la respuesta correcta: La potencia activa de nudo Pk es siempre mayor que cero en los nudos de referencia La potencia reactiva de nudo Qk es negativa en un nudo de carga con sólo una carga inductiva conectada La potencia reactiva de nudo Qk es negativa en los nudos de tensión controlada, independientemente de las cargas conectadas La potencia de nudo Pk es siempre mayor que cero en los nudos de tensión controlada. En el método iterativo de Newton-Rapson utilizado en la resolución del flujo de carga: Se calculan las potencias de nudo y al final del proceso iteratio las tensiones de cada nudo Los elementos de las submatrices J2 y J3 son nulos Las potencias activa y reactiva del nudo de referencia se calculan en cada iteración En cada iteración deben calcularse las potencias de nudo utilizando las tensiones actualizadas. En la resolución del flujo de carga de un determinado circuito de n nudos: Sólo pueden haber un nudo de tensión controlada Nudos de referencia son aquellos en los que se fija el módulo de la tensión La matriz de admitancias de nudo es de dimensión n x n En los nudos de carga no se conoce el valor de la tensión ni su ángulo, pero si la potencia compleja de nudo. La reacción de una MS está provocada por: La corriente de excitación La velocidad de giro de la turbina que arrastra al alternador La corriente de carga El número de fases del inducido. En el ensayo en cortocircuito de una máquina síncrona: Se alimenta la máquina síncrona a su tensión nominal Se excita la máquina síncrona hasta alcanzar el 110% de la tensión nominal Se excita la MS hasta alcanzar la corriente nominal en el inducido Se alimente la MS con corriente continua para medir la resistencia de los devanados en el inducido. Los turboalternadores instalados en centrales térmicas tienen: El rotor con polos salientes El rotor cilíndrico Tienen un deslizamiento inferior al 5% El rotor se alimenta con corriente alterna. Si en un modelo matricial ABCD, los coeficientes A y D son iguales a la unidad y C=0: Representa una impedancia en serie Es una línea corta Es una línea larga Se trata de una línea subterránea (de cualquier longitud). Una línea de una subestación y se conecta exclusivamente con un pequeña central de bombeo que dispone de una máquina síncrona ( el factor de potencia tanto en generación como en consumo es, por tanto, inductivo) A la misma potencia, la tensión a final de línea turbinado (generando) es más elevada que bombeo (consumiendo) A la misma potencia, la tensión a final de línea bombeando (consumiendo) es más elevada que turbinado (generando) A la misma potencia, la tensión a final de la línea turbinado (generando) es la misma que bombeando (consumiendo) A la misma potencia, la relación entre la tensión final de la línea de turbinado (generando) y bombeando ( consumiendo), depende del valor de potencia reactiva de la máquina. Una línea aérea y una subterránea, de la misma longitud, tienen también el mismo diámetro del conductor y la misma distribución de conductores: La inductancia aparente de la línea aérea será igual que la de la subterránea La inductancia aparente de la línea aérea será mayor que la de la subterránea La inductancia aparente de la línea aérea será menor que la de la subterránea Para poder contestar habría que conocer también el espesor del aislamiento. En el flujo de carga de un circuito, indica la respuesta incorrecta: Se obtiene las tensiones (módulo y fase) en los nudos Se puede utilizar para identificar problemas de sobrecargas en una red eléctrica Se obtiene los flujos de potencia por las líneas y transformadores Se utiliza para sistemas en régimen permanente y transitorio. En el método iterativo de Gauss- Seidel utilizado en la resolución del flujo de carga: Se calculan las potencia de nudo y al final del proceso iterativo las tensiones de cada nudo Los elementos de la susbmatrices J2 y J3 son nulos Las potencias activa y reactiva del nudo de referencia se calcula al final del proceso iterativo En cada iteración deben calcularse las potencias de cada nudo utilizando las tensiones actualizadas. En la resolución del flujo de carga de un determinado circuito, las potencia de un determinado nudo de carga es Pk=-1,2 pu y Qk=0,8 pu La carga conectada es necesariamente inductiva La carga conectada es necesariamente capacitiva La carga conectada es posible que sea capacitiva Los datos de potencia indicados no son los correctos. En una máquina síncrona, funciona como generador, conectada a una red de potencia infinita, se mida P=500 kW, Q=150 kvar. Si se incrementa la potencia transmitida al generador, manteniendo la intensidad de excitación constante. ¿Cuál de las siguiente situaciones NO es posible? P= 650kW, Q=50 kvar P= 750kW, Q=0 kvar P= 700kW, Q= 250 kvar P= 800kW, Q= -100 kvar. Una empresa se ha comprado un generador síncrono en EEUU para instalarlo en una mini central hidroeléctrica de 1,5 MW en el río Júcar, haciendo girar el rotor mediante una turbina hidráulica. Se sabe que la velocidad nominal del generador para producir una tensión alterna a 60 Hz es de 900 rpm. 1050 rpm 900 rpm 750 rpm No se puede conectar a la res porque el generador no funciona a la misma frecuenci. La fem obtenida en un generador síncrono: Siempre aumenta al aumentar la intensidad de excitación de los devanados rotóricos, independientemente de si se cambia simultáneamente la velocidad de giro Aumenta al aumentar la velocidad de giro dle rotor con la intensidad de excitación constante Aumente al disminuir la velocidad de giro del rotor con la intensidad de excitación constante Nos e ve afectada por la velocidad de giro del rotor. Se suministra una potencia constante a un generado síncrono aislado de la red, con una intensidad de excitación también constante. La reactancia síncrona: Aumentará si se incrementa la carga capacitiva Disminuirá si se incrementa la carga capacitiva Solo se verá afectada por la variación de cargas inductivas Ninguna de las anteriores. |
Denunciar Test