Guardia Civil 1 Simulacro Final 2023.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Guardia Civil 1 Simulacro Final 2023. Descripción: 1 Simulacro Final 2023 Fecha de Creación: 2023/04/01 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 100
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1) Carta de las Naciones Unidas. Órganos. ¿Cuál de los siguientes es un órgano principal de las Naciones Unidas?. El Consejo Político y Social. La Asamblea Nacional. La Corte Internacional de Justicia. El Consejo de Derechos Civiles y Políticos. 2. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Indique la Incorrecta: Toda persona tiene deberes respecto la comunidad, puesto que en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad. Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional,los derechos económicos, sociales, y culturales, indispensables a su dignidad. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia ni de ataques a su honra o a su reputación. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de ser no molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones y el difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. 3. Declaración Universal de Derechos Humanos. Señale la opción INCORRECTA. Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente la instrucción general. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales. Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno a una persona, para realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en ella. 4. Convenio para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El Tribunal reunido en pleno. Indique la correcta: Elige, por 2 años, a su Presidente y a 1 o 2 Vicepresidentes, que son reelegibles. Constituye Salas por un periodo general. Elige al Secretario y a 1 o varios Secretarios Adjuntos. Elige a los Presidentes de Salas, que no son reelegibles. 5.Carta Social Europea. Para garantizar el ejercicio efectivo del derecho a unas condiciones de trabajo equitativas, las Partes se comprometen: Indique la correcta. A establecer días festivos no pagados. A conceder vacaciones anuales pagadas de 3 semanas como mínimo. A garantizar un reposo semanal que coincida con el día de la semana reconocido como día de descanso. A fijar una razonable duración diaria y semanal de las horas de trabajo, reduciendo progresivamente la semana laboral en la medida en que lo permitan el aumento de la productividad. 6. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen…: Señale la opción CORRECTA. Que, con objeto de lograr el pleno ejercicio del derecho de toda persona a la educación, las enseñanzas primaria y secundaria deben ser obligatorias y asequibles a todos gratuitamente. El derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, excepto alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia. Que se deben adoptar medidas especiales de protección y asistencia en favor de todos los niños y adolescentes, sin discriminación alguna por razón de filiación o cualquier otra condición. Que se debe conceder especial protección a las madres durante un período de tiempo razonable antes y después del parto. Durante dicho período, a todas las madres se les debe conceder licencia con remuneración o con prestaciones adecuadas de seguridad social. 7. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Derecho de Libre Determinación. Indique la INCORRECTA: Todos los pueblos tienen derecho de libre determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y humano. Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de la cooperación económica internacional. En ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia. Los Estados Partes en el presente Pacto, incluso los que tienen la responsabilidad de administrar territorios no autónomos y territorios en fideicomiso, promoverán el ejercicio del derecho de libre determinación. 8. Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Las decisiones del Comité contra la Tortura se tomarán…: Por mayoría absoluta de los miembros del Comité. Por mayoría de votos de los miembros presentes. Por mayoría cualificada. Por mayoría de votos de los miembros que componen el Comité. 9. Protocolo Facultativo de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. SUBCOMITE. Indique la CORRECTA: Podrá tener 2 miembros de la misma nacionalidad. Los miembros ejercen sus funciones a título individual. Cada parte podrá designar hasta 2 candidatos. Todas son correctas. 10. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Elementos de los crímenes. ¿Quién/es podrá/n proponer enmiendas a los Elementos de los crímenes?. Los magistrados, por mayoría simple. Únicamente los Estados Parte. El fiscal. El Secretario. 11. Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.. Se considera discriminación directa por razón de sexo: la situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro, salvo que dicha disposición, criterio o práctica puedan justificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados. la situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable. Se considera discriminatoria toda orden de discriminar, directa o indirectamente, por razón de sexo. Todas son correctas. 12. Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.. Informe periódico. El Gobierno elaborará un sobre el conjunto de sus actuaciones en relación con la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres. De este informe se dará cuenta a las Cortes Generales. informe periódico. informe anual. informe binaural. informe pericial. 13. Real Decreto de adaptación de la legislación de prevención de riesgos laborales a la Administración General del Estado. ¿Cuál es el órgano paritario y colegiado de participación, destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la Administración General del Estado y de los organismos públicos incluidos en el ámbito de aplicación de este Real Decreto, en materia de prevención de riesgos laborales?. La Comisión de Seguridad Social. El Comité de Seguridad y Salud. La Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado. La Comisión Técnica de Prevención de Riesgos Laborales. 14. Real Decreto de adaptación de la legislación de prevención de riesgos laborales a la Administración General del Estado. Indique la CORRECTA. Prevención: el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo. las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. 15. Constitución Española. ¿A quién corresponde promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas?. A los sindicatos de trabajadores. A los partidos políticos. A las asociaciones empresariales. A los poderes públicos. 16. Constitución Española. En relación con el Defensor del Pueblo, señale la opción CORRECTA. Podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta al Gobierno de la Nación. Una Ley ordinaria regulará la institución del Defensor del Pueblo. Como alto comisionado de las Cortes Generales, es designado por éstas para la defensa de los derechos recogidos en el Título Primero. Todas son Correctas. 17. Constitución Española. Título Preliminar: Indique la CORRECTA: La forma política del Estado español es la Monarquía Democrática. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con la Ley. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y educación. Los Estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas. Estas se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales. 18. Constitución Española.TÍTULO I.- DE LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES. Indique la CORRECTA: La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz general. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos nacionales sobre las mismas materias ratificados por España. Los españoles son mayores de edad a los dieciséis años. Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el presente Título en los términos que establezcan los tratados y la ley. 19. Constitución Española. Indique la correcta. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley. Todas son correctas. 20. Constitución Española. En relación con la moción de censura, señale la opción INCORRECTA. Si no fuere aprobada por el Congreso, sus signatarios no podrán presentar otra durante el mismo período de sesiones. En los dos primeros días del plazo que ha de transcurrir para poder ser votada podrán presentarse mociones alternativas. No podrá ser votada hasta que transcurran tres días desde su presentación. Deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados, y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. 21. Constitución Española. ¿Quiénes están legitimados para interponer el recurso de inconstitucionalidad?. El Ministerio Fiscal. El Gobierno. Los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas. Todas son Incorrectas. 22. Ley Orgánica del Defensor del Pueblo. Según lo dispuesto en la citada Ley, el Defensor del Pueblo ejercerá las funciones del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de conformidad, entre otras normas, con…: El Convenio Europeo para la protección de los Derechos y Libertades Fundamentales. El Estatuto del Defensor del Pueblo. La Constitución. Todas son incorrectas. 23. Constitución Española. Indique la correcta: El estado de excepción será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. La autorización y proclamación del estado de excepción deberá determinar expresamente los efectos del mismo, el ámbito territorial a que se extiende y su duración, que no podrá exceder de treinta días, prorrogables por otro plazo igual, con los mismos requisitos. El estado de excepción será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. La autorización y proclamación del estado de excepción deberá determinar expresamente los efectos del mismo, el ámbito territorial a que se extiende y su duración, que no podrá exceder de 15 días, prorrogables por otro plazo igual, con los mismos requisitos. El estado de sitio será declarado por la mayoría simple del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno. El Congreso determinará su ámbito territorial, duración y condiciones. El estado de sitio será declarado por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Congreso de los Diputados. El Congreso determinará su ámbito territorial, duración y condiciones. 24.Tratado de la Unión Europea. La delimitación de las competencias de la Unión se rige por el principio de.... principio de atribución. los principios de subsidiariedad y proporcionalidad. el contenido y la forma de la acción de la Unión no excederán de lo necesario para alcanzar los objetivos de los Tratados. Todas son Incorrectas. 25.Tratado de la Unión Europea. Indique la CORRECTA: Los ciudadanos estarán directamente representados en la Unión a través del Parlamento Europeo. Los Estados miembros estarán representados en el Consejo Europeo por su Jefe de Estado o de Gobierno. Un grupo de al menos un millón de ciudadanos de la Unión, que sean nacionales de un número significativo de Estados miembros. Todas son correctas. 26.Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Espacio de libertad, seguridad y justicia. ¿Quién definirá las orientaciones estratégicas de la programación legislativa y operativa en el espacio de libertad, seguridad y justicia?. El Consejo Europeo. El Parlamento Europeo. La Comisión Europea. El Consejo. 27. Instituciones Internacionales. Consejo de Europa. ¿Cuántos Estados miembros tiene el Consejo de Europa?. 46. 57. 45. 58. 28. Instituciones Internacionales. Secretaría General del Consejo de Europa. El mayor representante del Consejo de Europa es su Secretario General. ¿Por quién sera elegido? Indique la CORRECTA: Este es elegido por la Asamblea Parlamentaria para un periodo de cinco años. Este es elegido por el Comité de Ministros para un periodo de cinco años. Este es elegido por la Asamblea Parlamentaria para un periodo de cuatro años. Este es elegido por el Comité de Ministros para un periodo de cuatro años. 29. Instituciones Internacionales. Organización del Tratado del Atlántico Norte. ¿ Quién es el principal portavoz de la Alianza?. El Secretario General y mandato de 4 años, renovables. El Presidente del Comité Militar y mandato de 3 años. El Secretario General y mandato de 3 años, renovables. El Presidente del Comité Militar y mandato de 4 años. 30. Instituciones Internacionales. ¿Ante quién responde EUROPOL a escala de la Unión Europea?. Ante el Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores. Ante la Comisión Europea. Ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Ante el Consejo de Ministros de Justicia y Asuntos de Interior. 31. Instituciones Internacionales. En relación con FRONTEX. Consejo de Administración. ¿Por quién está formado?. 1 representante de cada Estado y 2 representantes de la comisión. 1 representante de cada Estado y 1 representante de la comisión. 1 representante de cada Estado y 2 representantes del Consejo Europeo. 1 representante de cada Estado y 2 representantes del Consejo. 32. Instituciones Internacionales. Dónde se haya la sede de CEPOL: Budapest. Varsovia. La Haya. Lyon. 33. Código Civil. Indique la INCORRECTA: Se considerará como ley personal de los que carecieren de nacionalidad o la tuvieren indeterminada, la ley del lugar de su residencia habitual. En la fusión de sociedades de distinta nacionalidad se tendrán en cuenta las respectivas leyes personales. En ningún caso tendrá aplicación la ley extranjera cuando resulte contraria al orden público. Las donaciones no se regirán, en todo caso, por la, ley nacional del donante. 34.Código Civil. De los españoles y extranjeros. La nacionalidad española se adquiere por carta de naturaleza, otorgada discrecionalmente mediante ______________, cuando en el interesado concurran circunstancias excepcionales. Real Decreto. Ley. Ley Orgánica. Resolución judicial. 35. Código Civil. Indique la INCORRECTA: La posesión y utilización continuada de la nacionalidad española durante 10 años, con buena fe y basada en un título inscrito en el Registro Civil, es causa de consolidación de la nacionalidad, aunque se anule el título que la originó. El extranjero menor de 18 años por un español adquiere, desde la adopción, la nacionalidad española de origen. Si el adoptado es mayor de 16 años, podrá optar por la nacionalidad española de origen en el plazo de 2 años a partir de la constitución de la adopción. Todas son correctas. 36.Código Civil. ¿Desde cuándo produce efectos civiles el matrimonio?. Desde que haya finalizado la tramitación del expediente en el Registro Civil. Desde su inscripción en el Registro Civil. Desde su celebración. Desde su inscripción en el libro especial del Registro Civil Central. 37. CÓDIGO CIVIL. Para la concesión de la nacionalidad por residencia se requiere que ésta haya durado diez años. Serán suficientes cinco años para : Los que hayan obtenido la condición de refugiado. Nacionales de origen de países iberoamericanos. Sefardíes. Nacionales de Andorra. 38. Código Civil.. Los españoles que no lo sean de origen perderán la nacionalidad: Cuando durante un período de dos años utilicen exclusivamente la nacionalidad a la que hubieran declarado renunciar al adquirir la nacionalidad española. Cuando durante un período de tres años utilicen exclusivamente la nacionalidad a la que hubieran declarado renunciar al adquirir la nacionalidad española. Cuando durante un período de un año utilicen exclusivamente la nacionalidad a la que hubieran declarado renunciar al adquirir la nacionalidad española. Cuando durante un período de diez años utilicen exclusivamente la nacionalidad a la que hubieran declarado renunciar al adquirir la nacionalidad española. 39. Código Civil. Del defensor judicial de la persona con discapacidad. ¿En cuál de los siguientes casos se nombrará un defensor judicial de las personas con discapacidad?. Cuando, durante la tramitación de la excusa alegada por el curador, la persona con discapacidad lo considere necesario. Cuando, por cualquier causa, quien haya de prestar apoyo no pueda hacerlo, hasta que cese la causa determinante o se designe a otra persona. Cuando exista conflicto de intereses entre la persona con discapacidad y la autoridad judicial. Cuando la persona con discapacidad requiera el establecimiento de medidas de apoyo de carácter ocasional, sólo cuando no sea recurrente. 40. Ley Orgánica del Código Penal.TÍTULO PRIMERO.- De la infracción penal. Indique la CORRECTA: Son delitos las acciones y omisiones no dolosas o imprudentes penadas por la ley. Los delitos que consistan en la producción de un resultado sólo se entenderán cometidos por omisión cuando la evitación del mismo, al infringir un especial deber jurídico del autor, equivalga, según el sentido del texto de la ley, a su causación. Cuando el omitente haya creado una ocasión de riesgo para el bien jurídicamente protegido mediante una acción u omisión precedente. Todas son correctas. 41. Ley Orgánica del Código Penal. Indique la CORRECTA: Son delitos graves las infracciones que la Ley castiga con pena menos grave. Son delitos menos graves las infracciones que la Ley castiga con pena menos grave. Son delitos leves las infracciones que la ley castiga con pena menos leve. Cuando la pena, por su extensión, pueda incluirse a la vez entre las mencionadas en los dos primeros números de este artículo, el delito se considerará, en todo caso, como menos grave. 42. Ley Orgánica del Código Penal. Indique la CORRECTA: El error invencible sobre un hecho constitutivo de la infracción penal excluye la responsabilidad criminal. Si el error, atendidas las circunstancias del hecho y las personales del autor, fuera vencible, la infracción será castigada, en su caso,en uno o dos grados. El error invencible sobre la ilicitud del hecho constitutivo de la infracción penal excluye la responsabilidad criminal. Si el error fuera vencible, se aplicará como imprudente. El error sobre un hecho que cualifique la infracción o sobre una circunstancia agravante, impedirá su apreciación. Todas son correctas. 43. Ley Orgánica del Código Penal. De los delitos. Señale la opción INCORRECTA. Si a la provocación hubiese seguido la perpetración del delito, se castigará como proposición. Las acciones u omisiones imprudentes sólo se castigarán cuando expresamente lo disponga la Ley. La conspiración y la proposición para delinquir sólo se castigarán en los casos especialmente previstos en la ley. Son delitos las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la ley. 44. Ley Orgánica del Código Penal. Están exentos de responsabilidad criminal: Indique la INCORRECTA. El que al tiempo de cometer la infracción penal, a causa de cualquier anomalía o alteración psíquica, no pueda comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión. El trastorno mental transitorio no eximirá de pena cuando hubiese sido provocado por el sujeto con el propósito de cometer el delito o hubiera previsto o debido prever su comisión. El que al tiempo de cometer la infracción penal se halle en estado de intoxicación por el consumo de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas u otras que produzcan efectos análogos, siempre que no haya sido buscado con el propósito de cometerla. El que, por sufrir alteraciones en la percepción desde el nacimiento o desde la infancia, tenga alterada gravemente la conciencia de la realidad. 45. Ley Orgánica del Código Penal. De las medidas no privativas de libertad. Si un juez por sentencia acordara la expulsión del territorio nacional de un extranjero no residente legalmente en España como sustitutiva de las medidas de seguridad que le sean aplicables, previa audiencia de aquél. ¿Qué plazo ha de transcurrir desde la fecha de su expulsión, para poder regresar a España?. 10. 5. 4. 3. 46. Ley Orgánica del Código Penal. TÍTULO II.- De las personas criminalmente responsables de los delitos. Indique la INCORRECTA: Son autores quienes realizan el hecho por sí solos , conjuntamente o por medio de otro del que se sirven como instrumento. También serán considerados autores los que inducen directamente a otro u otros a ejecutarlo. Son autores los que, no hallándose comprendidos en el artículo anterior, cooperan a la ejecución del hecho con actos anteriores o simultáneos. En los delitos que se cometan utilizando medios o soportes de difusión mecánicos no responderán criminalmente ni los cómplices ni quienes los hubieren favorecido personal o realmente. 47. Ley Orgánica del Código Penal. De las medidas privativas de libertad. Al sujeto que sea declarado exento de responsabilidad criminal conforme al número 1.º del artículo 20, se le podrá aplicar, si fuere necesaria, la medida de.....Indique la CORRECTA: internamiento para tratamiento médico o educación especial. internamiento en centro de deshabituación público, o privado debidamente acreditado u homologado,. internamiento en un centro educativo especial. internamiento en un centro educativo especial o general. 48. Ley de Enjuiciamiento Criminal. El conocimiento de las causas por delitos en que aparezcan a la vez culpables personas sujetas a la jurisdicción ordinaria y otras aforadas corresponderá…: A la jurisdicción ordinaria siempre. A la jurisdicción ordinaria salvo las excepciones consignadas expresamente en las Leyes respecto a la competencia de otra jurisdicción. A la jurisdicción especial si se trata de prevenir las causas por delitos que cometan personas aforadas. A otras jurisdicciones especiales. 49.Ley de Enjuiciamiento Criminal. Capítulo I: De las reglas por donde se determina la competencia. Indique la CORRECTA: La jurisdicción criminal es siempre prorrogable. Todas son incorrectas. El conocimiento de las causas por delitos en que aparezcan a la vez culpables personas sujetas a la jurisdicción ordinaria y otras aforadas corresponderá a la especial, salvo las excepciones consignadas expresamente en las Leyes respecto a la competencia de otra jurisdicción. Sin embargo de lo dispuesto en el art. anterior, la jurisdicción especial será siempre competente para prevenir las causas por delitos que cometan los aforados. 50. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Capítulo I: De las reglas por donde se determina la competencia. Fuera de los casos que expresa y limitadamente atribuyen la Constitución y las leyes a Jueces y Tribunales determinados, serán competentes: Indique la INCORRECTA. Para el conocimiento y fallo de los juicios por delito leve, el Juez de Instrucción. Para la instrucción de las causas, el Juez de Instrucción del partido en que el delito se hubiere cometido, o el Juez de Violencia sobre la Mujer, o el Juez Central de Instrucción respecto de los delitos que la Ley determine. Para el conocimiento y fallo de las causas por delitos a los que la Ley señale pena privativa de libertad de duración no superior a cinco años. Todas son correctas. 51. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Cuando no conste el lugar en que se haya cometido una falta o delito, serán Jueces y Tribunales competentes en su caso para conocer de la causa o juicio: Indique la CORRECTA. 2.º El del término municipal, partido o circunscripción en que se hayan descubierto pruebas materiales del delito. 1.º El de la residencia del reo presunto. 3.º Cualquiera que hubiese tenido noticia del delito. 2.º El del término municipal, partido o circunscripción en que el presunto reo haya sido aprehendido. 52. Ley de Enjuiciamiento Criminal. De la instrucción. La investigación judicial, sin perjuicio de las prórrogas que puedan acordarse, se desarrollará en un plazo máximo de ________________ desde la incoación de la causa. Seis meses. Dos meses. Cuatro meses. Doce meses. 53. Ley de Enjuiciamiento Criminal.Ley de Enjuiciamiento Criminal. De la detención y apertura de la correspondencia escrita telegráfica. ¿Durante qué plazo puede acordar el Juez, en resolución motivada, la observación de las comunicaciones postales del investigado?. Hasta cinco meses, prorrogables por iguales períodos hasta un máximo de quince meses. Hasta tres meses, prorrogables por iguales o inferiores períodos hasta un máximo de dieciocho meses. Hasta seis meses, prorrogables durante un periodo máximo de dos meses más. Hasta cuatro meses, prorrogables por iguales o inferiores periodos hasta un máximo de doce meses. 54. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Libro II: Del Sumario TÍTULO I: De la denuncia. Tampoco estarán obligados a denunciar..... Indique la INCORRECTA: Quien sea cónyuge del delincuente no separado legalmente o de hecho o la persona que conviva con él en análoga relación de afectividad. Quienes sean ascendientes y descendientes del delincuente y sus parientes colaterales hasta el tercer grado inclusive. Los que por razón de sus cargos, profesiones u oficios tuvieren noticia de algún delito público, estarán obligados a denunciarlo inmediatamente al Ministerio fiscal, al Tribunal competente, al Juez de instrucción y, en su defecto, al municipal o al funcionario de policía más próximo al sitio si se tratare de un delito flagrante. Todas son Incorrectas. 55. Ley de Enjuiciamiento Criminal. De la entrada y registro en lugar cerrado: Se reputarán edificios o lugares públicos para la observancia de lo dispuesto en este capítulo....:Indique la INCORRECTA. Los que estuvieren destinados a cualquier servicio oficial, militar o civil del Estado, de la Provincia o del Municipio, aunque habiten allí los encargados de dicho servicio o los de la conservación y custodia del edificio o lugar. Los que estuvieren destinados a cualquier establecimiento de reunión o recreo, fueren o no lícitos. El Juez necesitará para la entrada y registro en el Palacio de cualquiera de los Cuerpos Colegisladores la autorización del Presidente respectivo. Los buques nacionales mercantes. 56. Ley Orgánica del Poder Judicial. LEY ORGÁNICA 6/1984, DE 24 DE MAYO, REGULADORA DEL PROCEDIMIENTO DE “HABEAS CORPUS”. A los efectos de esta ley se consideran personas ilegalmente detenidas: Indique la INCORRECTA. Las que lo fueren por una autoridad, agente de la misma, funcionario público o particular, sin que concurran los supuestos legales, o sin haberse cumplido las formalidades prevenidas y requisitos exigidos por las leyes. Las que estén lícitamente internadas en cualquier establecimiento o lugar. Las que lo estuvieran por plazo superior al señalado en las leyes, si transcurrido el mismo, no fuesen puestas en libertad o entregadas al Juez más próximo al lugar de la detención. Las privadas de libertad a quienes no les sean respetados los derechos que la Constitución y las leyes procesales garantizan a toda persona detenida. 57. Ley Orgánica del Poder Judicial. Del Ministerio Fiscal y la Fiscalía Europea. Sin perjuicio de las funciones encomendadas a otros órganos, el Ministerio Fiscal tiene por misión…: Promover la acción de la Justicia en defensa de la legalidad. Promover la acción de la Justicia en defensa de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados. Velar por la independencia de los tribunales y procurar ante éstos la satisfacción del interés social. Todas las anteriores son misiones del Ministerio Fiscal. 58. Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. ¿Cuál será el plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa en los procedimientos?. De seis meses. El fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento. De tres meses. De un mes salvo que una norma con rango de Ley establezca uno mayor. 59. Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. La capacidad de obrar y el concepto de interesado. A los efectos previstos en esta Ley, tendrán capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas. Indique la INCORRECTA: Las personas físicas o jurídicas que ostenten capacidad de obrar con arreglo a las normas civiles. Los menores de edad para el ejercicio y defensa de aquellos de sus derechos e intereses cuya actuación esté permitida por el ordenamiento jurídico con la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela. Cuando la Ley así lo declare expresamente, los grupos de afectados, las uniones y entidades sin personalidad jurídica y los patrimonios independientes o autónomos. Todas son correctas. 60. Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Sistemas de firma admitidos por las Administraciones Públicas. En el caso de que los interesados optaran por relacionarse con las Administraciones Públicas a través de medios electrónicos, se considerarán válidos a efectos de firma: Indique la CORRECTA. Sistemas de firma electrónica cualificada y basados en certificados electrónicos cualificados de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la ‘‘Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación’’. Sistemas de sello electrónico cualificado y de sello electrónico basados en certificados electrónicos cualificados de sello electrónico expedidos por prestador incluido en la ‘‘Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación’’. Cualquier otro sistema que las Administraciones públicas consideren válido en los términos y condiciones que se establezca. Todas son correctas. 61. Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Iniciación del procedimiento. Se entiende por _______________, el acto por el que cualquier persona, en cumplimiento o no de una obligación legal, pone en conocimiento de un órgano administrativo la existencia de un determinado hecho que pudiera justificar la iniciación de oficio de un procedimiento administrativo. Querella. Manifestación. Declaración. Denuncia. 62. Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Plazos. Indique la INCORRECTA. El plazo para la interposición del recurso de alzada será de 3 meses, si el acto fuera expreso. Si el acto no fuera expreso el solicitante y otros posibles interesados podrán interponer recurso de alzada en cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzcan los efectos del silencio administrativo. El plazo máximo para dictar y notificar la resolución será de tres meses. Transcurrido este plazo sin que recaiga resolución, se podrá entender desestimado el recurso, salvo en el supuesto previsto en el artículo 24.1, tercer párrafo. (doble silencio administrativo). Contra la resolución de un recurso de alzada no cabrá ningún otro recurso administrativo, salvo el recurso extraordinario de revisión. 63. Ley de Régimen Jurídico del Sector Público. ¿Cuál de los siguientes, NO es un motivo de abstención de las autoridades y el personal al servicio de las Administraciones para intervenir en un procedimiento?. Tener parentesco de afinidad dentro del cuarto grado, con cualquiera de los interesados en el procedimiento. Tener interés personal en el asunto de que se trate o en otro en cuya resolución pudiera influir la de aquél. Haber intervenido como perito o como testigo en el procedimiento de que se trate. Tener relación de servicio con persona natural o jurídica interesada directamente en el asunto. 64. Ley de Régimen Jurídico del Sector Público. Definición y tipos de convenios. Indique la CORRECTA: Convenios intradministrativos firmados entre dos o más Administraciones Públicas, o bien entre dos o más organismos públicos o entidades de derecho público vinculados o dependientes de distintas Administraciones públicas. Convenios interadministrativos firmados entre organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de una misma Administración Pública. Convenios no constitutivos ni de Tratado internacional, ni de Acuerdo internacional administrativo, ni de Acuerdo internacional no normativo, firmados entre las Administraciones Públicas y los órganos, organismos públicos o entes de un sujeto de Derecho internacional. Todas son correctas. 65. Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Encargado del tratamiento. Indique la CORRECTA: Tendrá la consideración de responsable del tratamiento y no la de encargado quien en su propio nombre y sin que conste que actúa por cuenta de otro, establezca relaciones con los afectados aun cuando exista un contrato o acto jurídico. Tendrá asimismo la consideración de responsable del tratamiento quien figurando como encargado utilizase los datos para sus propias finalidades. El responsable del tratamiento determinará si, cuando finalice la prestación de los servicios del encargado, los datos personales deben ser destruidos, devueltos al responsable o entregados, en su caso, a un nuevo encargado. Todas son correctas. 66. Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.Los responsables y encargados del tratamiento comunicarán _______________ a la Agencia Española de Protección de Datos o, en su caso, a las autoridades autonómicas de protección de datos, las designaciones, nombramientos y ceses de los delegados de protección de datos tanto en los supuestos en que se encuentren obligadas a su designación como en el caso en que sea voluntaria. en el plazo de diez días. en el plazo de veinte días. en el plazo de quince días. en el plazo de treinta días. 67. Ley Orgánica sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. En relación con los tipos de visados, señale la opción CORRECTA. El visado de estudios habilita a permanecer en España para la realización de trabajos de investigación remunerados laboralmente. El visado de residencia y trabajo requiere que en el plazo máximo de un mes el trabajador sea dado de alta en la Seguridad Social. El visado de residencia y trabajo de temporada habilita para trabajar por cuenta ajena hasta seis meses en un período de doce meses consecutivos. El visado de tránsito habilita a transitar por la zona de tránsito internacional de un aeropuerto español o a atravesar el territorio español. 68.Ley Orgánica sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Tipos de infracciones. Indique la INCORRECTA: Son infracciones leves: El retraso, hasta tres meses, en la solicitud de renovación de las autorizaciones una vez hayan caducado. Son infracciones graves: Encontrarse irregularmente en territorio español, por no haber obtenido la prórroga de estancia, carecer de autorización de residencia o tener caducada más de tres meses la mencionada autorización. Son infracciones graves: Simular la relación laboral con un extranjero, cuando dicha conducta se realice con ánimo de lucro o con el propósito de obtener indebidamente derechos reconocidos en esta Ley, siempre que tales hechos no constituyan delito. Son infracciones muy graves: La comisión de una tercera infracción grave siempre que en un plazo de un año anterior hubiera sido sancionado por dos faltas graves de la misma naturaleza. 69. Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. Son autoridades y órganos competentes en materia de seguridad ciudadana, en el ámbito de la Administración General del Estado: Indique la INCORRECTA. El Ministro del Interior. Los titulares de los órganos directivos del Ministerio del Interior que tengan atribuida tal condición, en virtud de disposiciones legales o reglamentarias. Los Subdelegados del Gobierno en las comunidades autónomas y en las Ciudades de Ceuta y Melilla. El Secretario de Estado de Seguridad. 70. Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. Sobre la finalidad y las condiciones para el establecimiento de los controles en las vías, lugares o establecimientos públicos, señale la opción INCORRECTA. Para la prevención de delitos de especial gravedad o generadores de alarma social. Para el descubrimiento y detención de quienes hubieran participado en la comisión de los delitos referidos en la opción anterior. Para la recogida de instrumentos, efectos o pruebas relacionados con los delitos aludidos. Cuando existan indicios de que las personas que se encuentren en ellos hayan podido participar en la comisión de una infracción. 71. Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. Las infracciones tipificadas en esta Ley se clasifican en muy graves, graves y leves. Indique la INCORRECTA. Son infracciones muy graves: Las reuniones o manifestaciones no comunicadas o prohibidas en infraestructuras o instalaciones en las que se prestan servicios básicos para la comunidad o en sus inmediaciones, así como la intrusión en los recintos de éstas. Son infracciones muy graves: La celebración de espectáculos públicos o actividades recreativas quebrantando la prohibición o suspensión ordenada por la autoridad correspondiente por razones de seguridad pública. Son infracciones leves: Las faltas de respeto y consideración cuyo destinatario sea un miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el ejercicio de sus funciones de protección de la seguridad, cuando estas conductas no sean constitutivas de infracción penal. Infracciones graves: La proyección de haces de luz, mediante cualquier tipo de dispositivo, sobre miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para impedir o dificultar el ejercicio de sus funciones. 72. Ley de Seguridad Privada. Profesiones. Señale la opción CORRECTA. Para habilitarse como guarda rural será necesario haber obtenido previamente la habilitación como vigilante de seguridad. Para habilitarse como guardapesca marítimo será necesario haberlo hecho previamente como guarda rural. Para habilitarse como escolta privado será necesario haber obtenido previamente la habilitación como vigilante de seguridad. Para habilitarse como vigilante de explosivos será necesario haber obtenido previamente la habilitación como guarda rural. 73. Real Decreto por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior. Como órgano de asistencia inmediata a la persona titular del Ministerio existe un Gabinete, con nivel orgánico de dirección general.Su titular se encargará...... de la supervisión de los servicios de protocolo y de la programación de las relaciones institucionales e internacionales, cuando haya de intervenir directamente la persona titular del Ministerio del Interior. dirigir y mantener las relaciones informativas y de publicidad institucional con los medios de comunicación social y difundir la información de carácter general del Departamento. La coordinación del ejercicio de las competencias de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno en materia de seguridad ciudadana. La dirección del Sistema Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas. 74. Real Decreto por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior. La Secretaría de Estado de Seguridad, órgano superior del que dependen los siguientes órganos directivos: La Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería. La Dirección General de Protección Civil y Emergencias. La Dirección General de Política Interior. La Secretaría General Técnica. 75. Real Decreto por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Defensa. La Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar depende de: La Subsecretaría de Defensa. La Secretaría de Estado de Defensa. La Secretaría General de Política de Defensa. El Estado Mayor de la Defensa. 76. Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Principios básicos de actuación. Adecuación al ordenamiento jurídico, especialmente: Actuar con integridad y dignidad. En particular, deberán abstenerse de todo acto de corrupción y oponerse a él resueltamente. Impedir, en el ejercicio de su actuación profesional, cualquier práctica abusiva, arbitraria o discriminatoria que entrañe violencia física o moral. Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberán identificarse debidamente como tales en el momento de efectuar una detención. Deberán llevar a cabo sus funciones con total dedicación, debiendo intervenir siempre, en cualquier tiempo y lugar, se hallaren o no de servicio, en defensa de la Ley y de la seguridad ciudadana. 77. Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Indique la CORRECTA: En el ejercicio de sus funciones, los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tendrán a todos los efectos legales el carácter de autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, empleando en su ejecución armas de fuego, explosivos u otros medios de agresión de análoga peligrosidad, que puedan poner en peligro grave la integridad física de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. La jurisdicción ordinaria será la competente para conocer de los delitos que se cometan contra miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como de los cometidos por éstos en el ejercicio de sus funciones. Todas son correctas. 78. Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. ¿Cuál de las siguientes NO es una de las funciones comunes a la Guardia Civil y al Cuerpo Nacional de Policía?. Vigilar y proteger los edificios e instalaciones públicos que lo requieran. Velar por la protección y seguridad de altas personalidades. El resguardo fiscal del Estado y las actuaciones encaminadas a evitar y perseguir el contrabando. Colaborar con los servicios de Protección Civil en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, en los términos que se establezcan en la legislación de Protección Civil. 79. Historia de la Guardia Civil. La organización del nuevo organismo lo hará depender “del Ministerio de la Guerra en lo concerniente a su organización, personal, disciplina, material y percibo de sus haberes, y del Ministerio de la Gobernación en lo relativo a su servicio peculiar y su movimiento.” Inicialmente se compondrá de ...... 14 jefes, 232 oficiales y 5769 guardias repartidos en 14 Tercios,. 14 jefes, 262 oficiales y 5769 guardias repartidos en 14 Tercios,. 14 jefes, 232 oficiales y 5679 guardias repartidos en 14 Tercios,. 14 jefes, 232 oficiales y 5769 guardias repartidos en 18 Tercios,. 80. Ley de Régimen del Personal de la Guardia Civil. Sobre la concesión de un empleo con carácter eventual …: Lo podrá conceder el Ministro del Interior a los guardias civiles que ocupen un puesto en organizaciones internacionales, que corresponda a un empleo superior al suyo. Cuando se concede el empleo superior, se conservará incluso después del cese en el puesto por el cual se le ha concedido. La atribución del empleo superior generará derecho al ascenso. Se podrán conceder a los alumnos de los centros docentes de formación. 81. Ley del Sistema Nacional de Protección Civil. A los efectos de esta ley se entenderá por: Peligro: Es la posibilidad de que una amenaza llegue a afectar a colectivos de personas o a bienes. Riesgo: Potencial de ocasionar daño en determinadas situaciones a colectivos de personas o bienes que deben ser preservados por la protección civil. Vulnerabilidad. La característica de una colectividad de personas o bienes que los hacen susceptibles de ser afectados en mayor o menor grado por un peligro en determinadas circunstancias. Amenaza: Una situación o acontecimiento que altera o interrumpe sustancialmente el funcionamiento de una comunidad o sociedad por ocasionar gran cantidad de víctimas, daños e impactos materiales, cuya atención supera los medios disponibles de la propia comunidad. 82. Ley del Sistema Nacional de Protección Civil.Ley del Sistema Nacional de Protección Civil. ¿Cuál es el punto de contacto español del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea, tanto en lo que afecta a las actividades de prevención, como en cuanto a las de preparación y respuesta a desastres que se desarrollan en el marco de dicho Mecanismo?. El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. La Federación Española de Municipios y Provincias. El Ministerio del Interior. El Consejo Nacional de Protección Civil. 83. Ley del Sistema Nacional de Protección Civil. Competencias de los órganos de la Administración General del Estado. Son competencias del Gobierno en materia de protección civil: Declarar una zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil. Declarar la emergencia de interés nacional y su finalización, así como asumir las funciones de dirección y coordinación que le correspondan en esta situación. Ejercer la superior dirección, coordinación e inspección de las acciones y los medios de ejecución de los planes de protección civil de competencia estatal. Disponer, con carácter general, la intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y solicitar del titular del Ministerio de Defensa la colaboración de las Fuerzas Armadas. 84. Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. A efectos de esta ley se entenderá por: Área crítica para una especie: complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional. Conservación ex situ: todo efecto producido por una acción, que no era buscado en los objetivos de la misma. Ecosistema: complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional. Geodiversidad o diversidad geológica: territorios delimitados que presentan formas geológicas únicas, de especial importancia científica, singularidad o belleza y que son representativos de la historia evolutiva geológica y de los eventos y procesos que las han formado. 85. Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la eficiencia energética. A los efectos de la presente Directiva, el consumo interior bruto, excluidos los usos no energéticos, se entenderá por…: Consumo de energía secundaria. Consumo de energía final. Consumo de energía primaria. Consumo de energía inicial. 86. Ley reguladora de determinados aspectos de los servicios electrónicos de confianza.El período de tiempo durante el que deberán conservar la información relativa a los servicios prestados de acuerdo con el artículo 24.2.h) del Reglamento (UE) 910/2014, ______________ desde la extinción del certificado o la finalización del servicio prestado. será de 15 años. será de 5 años. será de 20 años. será de 10 años. 87.Topografía. Clases del terreno: Falda. Parte más baja de la ladera. Cerro. Cerro aislado desde el que se domina un llano. Macizo.. Grupo de montañas que se alinean en una única dirección. Sierra.Grupo de montañas que se extienden en todas direcciones. 88. Topografía. Dos curvas de nivel consecutivas A y B con una pendiente constante y cuya equidistancia es de 20 metros, se hallan separadas en el plano 6 milímetros. Si la curva de nivel A, de 440 metros de altitud, es de menor cota que la B, ¿cuál es la cota de un punto P que se halla situado entre ellas y que dista de la curva A 2,7 milímetros?. 452 metros. 446 metros. 454 metros. 449 metros. 89. DEONTOLOGÍA PROFESIONAL.Principios Básicos sobre el empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley. Cuando el empleo de las armas de fuego sea inevitable, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley: Indique la INCORRECTA: Ejercerán moderación y actuarán en proporción a la gravedad del delito y al objetivo legítimo que se persiga. Reducirán al mínimo los daños y lesiones y respetarán y protegerán la vida humana;. Procederán de modo que se presten lo antes posible asistencia y servicios médicos a las personas heridas o afectadas;. Procurarán notificar lo sucedido, a la mayor brevedad posible, a los parientes o amigos íntimos de las personas heridas o afectadas. 90. DEONTOLOGÍA PROFESIONAL. Real Decreto 176/2022, de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de Conducta del Personal de la Guardia Civil. Indique la INCORRECTA: El honor ha de ser la principal divisa de los hombres y mujeres de la Guardia Civil, verdadera seña de identidad y guía para cumplir con exactitud sus deberes y obligaciones. Actuarán siempre guiados por el principio de igualdad y no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, orientación sexual, religión o creencia, convicción política, discapacidad física o psíquica,lengua o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. La disciplina, factor de cohesión que obliga a mandar con responsabilidad y a obedecer lo mandado, será practicada y exigida como norma de actuación. Tiene su expresión colectiva en el acatamiento de la Constitución y su manifestación individual en el cumplimiento de las órdenes recibidas. Velarán por mantener y acrecentar el prestigio del Cuerpo, actuando de forma ejemplar y modélica con el fin de ganarse la confianza de la ciudadanía y de las instituciones. 91. LEY ORGÁNICA 5/2000 DE 12 DE ENERO, REGULADORA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES .Corresponde _________________ la defensa de los derechos que a los menores reconocen las leyes, así como la vigilancia de las actuaciones que deban efectuarse en su interés y la observancia de las garantías del procedimiento, para lo cual dirigirá personalmente la investigación de los hechos y ordenará que la policía judicial practique las actuaciones necesarias para la comprobación de aquéllos y de la participación del menor en los mismos, impulsando el procedimiento. al Ministerio Fiscal. al Juzgado Central de Menores. a los Tribunales Superiores de Justicia. Todas son Incorrectas. 92. LEY ORGÁNICA 5/2000 DE 12 DE ENERO, REGULADORA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES.La medida de internamiento en régimen cerrado sólo podrá ser aplicable cuando: Los hechos estén tipificados como delito grave por el Código Penal o las leyes penales especiales. Tratándose de hechos tipificados como delito grave, en su ejecución se haya empleado violencia o intimidación en las personas o se haya generado grave riesgo para la vida o la integridad física de las mismas. Las acciones u omisiones imprudentes podrán ser sancionadas con medidas de internamiento en régimen cerrado. La duración de las medidas no podrá exceder de tres años, computándose, en su caso, a estos efectos el tiempo ya cumplido por el menor en medida cautelar. 93.LEY ORGÁNICA 1/2004 DE 28 DE DICIEMBRE DE MECANISMOS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Indique la INCORRECTA: En el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud se constituirá, en el plazo de un año desde la entrada en vigor de la presente Ley, una Comisión contra la Violencia de Género que apoye técnicamente y oriente la planificación de las medidas sanitarias contempladas en este capítulo. La Comisión contra la Violencia de Género del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud estará compuesta por representantes de todas las Comunidades Autónomas con competencia en la materia. La Comisión emitirá un informe semestral que será remitido al Observatorio Estatal de la Violencia sobre la Mujer y al Pleno del Consejo Interterritorial. Las Administraciones sanitarias, en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, promoverán e impulsarán actuaciones de los profesionales sanitarios para la detección precoz de la violencia de género y propondrán las medidas que estimen necesarias a fin de optimizar la contribución del sector sanitario en la lucha contra este tipo de violencia. 94. LEY ORGÁNICA 1/2004 DE 28 DE DICIEMBRE DE MECANISMOS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. De los Juzgados de Violencia sobre la Mujer: En cada partido habrá un Juzgados de Violencia sobre la Mujer, con sede en la capital de aquél y jurisdicción en todo su ámbito territorial. Tomarán su designación del municipio de su sede. El Congreso de los Diputados podrá acordar, previo informe de las Salas de Gobierno, que, en aquellas circunscripciones donde sea conveniente en función de la carga de trabajo existente, el conocimiento de los asuntos referidos en el artículo 87 ter de la presente Ley Orgánica,. En los partidos judiciales en que exista un solo Juzgado de Primera Instancia e Instrucción será éste el que asuma el conocimiento de los asuntos a que se refiere el artículo 87 ter de esta Ley.». Todas son correctas. 95. REAL DECRETO 137/1993, DE 29 DE ENERO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ARMAS. Definiciones: Arma artística: Arma de fuego que, sin depósito de municiones, se carga mediante la introducción manual de un cartucho en la recámara y tiene un sistema de cierre mediante báscula. Puede tener uno o varios cañones. Arma combinada: Arma de fuego en la que la carga de proyección y el proyectil se introducen por la boca del cañón o, en su caso, por la boca de la recámara del tambor. La carga de proyección es de pólvora negra o de sustancia explosiva o pirotécnica similar. Arma semiautomática: Arma de fuego que después de cada disparo se recarga automáticamente y con la que solo es posible efectuar un disparo al accionar el disparador cada vez. Munición de bala perforante: Munición de uso militar con balas que contienen una carga que explota por impacto. 96. Sección 3. Clasificación de las armas reglamentadas. Indique la CORRECTA: 1.ª categoría: Armas de fuego largas para vigilancia y guardería: Son las armas largas que reglamentariamente se determinen por Orden del Ministerio del Interior o mediante decisión adoptada a propuesta o de conformidad con el mismo, como específicas para desempeñar funciones de vigilancia y guardería. 2.ª categoría: Armas de fuego largas rayadas para tipo deportivo, de calibre 5,6 milímetros (.22 americano), de percusión anular, bien sean de un disparo, bien de repetición o semiautomáticas. 3.ª categoría: Carabinas y pistolas, de ánima lisa o rayada, y de un solo tiro, y revólveres de acción simple, accionadas por aire u otro gas comprimido no asimiladas a escopetas. 6.ª categoría:. Las armas de fuego cuyo modelo o cuyo año de fabricación sean anteriores al 1 de enero de 1890, y las reproducciones y réplicas de las mismas, a menos que puedan disparar municiones destinadas a armas de guerra o a armas prohibidas. 97.LEY ORGÁNICA 12/1995 DE 12 DE DICIEMBRE, DE REPRESIÓN DEL CONTRABANDO. A los efectos de la presente Ley se entenderá por: “Recinto aduanero”: todo lugar habilitado por los órganos competentes del Ministerio de Economía y Hacienda para: La presentación en aduana de las mercancías no comunitarias que hayan sido introducidas en el territorio español. “Mercancía”: todo bien corporal susceptible de ser objeto de comercio. “Expedición”: la salida de mercancías del territorio español con destino final a otros Estados miembros de la Unión Europea. Todas son correctas. 98.LEY ORGÁNICA 12/1995 DE 12 DE DICIEMBRE, DE REPRESIÓN DEL CONTRABANDO. Tipificación de las infracciones. Leves: superior a 112.500 euros; o, si se trata de supuestos previstos en el artículo 2.2 de la presente Ley, superior a 18.000 euros, salvo que se trate de labores de tabaco que será superior a 6.000 euros. Graves: superior a 112.500 euros; o, si se trata de supuestos previstos en el artículo 2.2 de la presente Ley, superior a 18.000 euros, salvo que se trate de labores de tabaco que será superior a 6.000 euros. Leves: entre los importes, ambos incluidos, de 37.500 euros a 112.500 euros; o, si se trata de supuestos previstos en el artículo 2.2 de la presente Ley, de 6.000 euros a 18.000 euros, salvo cuando se trate de labores de tabaco que será de 1.000 euros a 6.000 euros. Graves: entre los importes, ambos incluidos, de 37.500 euros a 112.500 euros; o, si se trata de supuestos previstos en el artículo 2.2 de la presente Ley, de 6.000 euros a 18.000 euros, salvo cuando se trate de labores de tabaco que será de 1.000 euros a 6.000 euros. 99.REGLAMENTO (UE) Nº 952/2013 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, DE 9 DE OCTUBRE DE 2013, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CODIGO ADUANERO DE LA UNIÓN. El territorio aduanero de la Unión comprenderá los territorios siguientes, incluidos su mar territorial, sus aguas interiores y su espacio aéreo: Indique la INCORRECTA. el territorio del Reino Helénico. el territorio de la República de Letonia. el territorio de la República de Austria. el territorio de la República Portuguesa. 100.REGLAMENTO (UE) Nº 952/2013 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, DE 9 DE OCTUBRE DE 2013, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CODIGO ADUANERO DE LA UNIÓN.Definiciones. A los efectos del presente código, se entenderá por: "operador económico": toda persona nombrada por otra persona para ejecutar los actos y formalidades necesarios en virtud de la legislación aduanera en sus relaciones con las autoridades aduaneras. "declaración en aduana" : el acto por el que una persona expresa, en la forma y el modo establecidos, la voluntad de incluir las mercancías en un determinado régimen aduanero, con mención, en su caso, de las disposiciones particulares que deban aplicarse. "declaración de reexportación" : el acto por el que una persona expresa, en la forma y el modo establecidos, la voluntad de sacar del territorio aduanero de la Unión mercancías no pertenecientes a la Unión en régimen de zona franca o en depósito temporal. Todas son correctas. |