Guardia Civil 50 preguntas 1B
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Guardia Civil 50 preguntas 1B Descripción: Guardia Civil exámen 1B Fecha de Creación: 2019/03/16 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 50
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Automovilismo. Alimentación en motores de explosion y diesel. SEÑALE LA INCORRECTA: En la gasolina el índice de octano indica la resistencia que presenta el carburante a producir el fenómeno de la detonación. En el gasóleo el indice de cetano guarda relacion con el tiempo que transcurre entre la inyeccion del carburante y el comienzo de su combustion. Cuanto mas elevado es el numero de cetano, mayor es el retraso de ignicion y mejor es la calidad de la combustion. El gasoleo con un bajo numero de cetano produce un aumento de las emisiones y de la fatiga del motor. Automovilismo. Señale cual de las siguientes proposiciones no se corresponde con uno de los elementos que forman parte del sistema de transmision de un vehiculo. Mecanismo cónico diferencial. Árbol de levas. Embrague. Caja de velocidades. Automovilismo. Motores. Al desplazamiento del piston desde su parte mas alta, punto medio superior, hasta su parte mas baja, punto inferior, se denomina: Revolución. Vuelta de cigüeñal. Ciclo de funcionamiento. Carrera. Automovilismo. Motores. En relación con el funcionamiento de un motor diesel de cuatro tiempos, señale la proposicion INCORRECTA. Durante el tiempo de combustion, la valvula de admision permanece abierta y la de escape cerrada. Durante el tiempo de escape, la valvua de admision permanece cerrada. Durante el tiempo de compresion las dos valvulas, admision y escape, permanecen cerradas. Durante el tiempo de admision la valvula de escape permanece cerrada. Topografia. Una gran elevacion del terreno formada por un grupo de montes es: Una cordillera. Un macizo. Una montaña. Un mogote. Topografía. Dos puntos estan separados 3000 metros en el terreno, y en un mapa, esos mismos puntos están separados 15 centímetros, ¿a que escala está el plano?. 1:15.000. 1:50.000. 1:30.000. 1:20.000. Topografía. ¿Cuál es la pendiente en % entre dos puntos con cota 600 metros y 1300 metros, sabiendo que la distancia en el plano es de 4 centimetros y la escala del plano es 1:50.000?. 2,5%. 25%. 3,5%. 35%. Topografía. ¿Cuantos grados sexagesimales se obtienen al reducir 10 grados centesimales?. 9 grados sexagesimales. 90 grados sexagesimales. 0,9 grados sexagesimales. 45 grados sexagesimales. Transmisiones. Elementos de las comunicaciones. ¿Como se llama al conjunto de signos sistematizado junto con unas reglas que permiten utilizarlos, que ademas permite al emisor elaborar el mensaje y al receptor interpretarlo?. Código. Contexto. Canal. Transmisor. Transmisiones. Ondas electromagnéticas. La energía esta estrechamente relacionada con: La frecuencia. La velocidad. La distancia. El tiempo. Transmisiones. Normalmente en las comunicaciones se trabaja en la parte del espectro electromagnético de frecuencia mas bajas; a esto se denomina: Espectro radiomagnetico. Espectro radioeléctrico. Espectro de telecomunicaciones. Espectro de baja frecuencia. Electricidad. La unidad de la potencia eléctrica es: Julio. Vatio. Ohmio. Amperio. Electricidad. En los extremos de un conductor hay una diferencia de potencial de 60 voltios cuando lo atraviesa una corriente de 5 amperios. Calcular su potencia. 300 vatios. 12 vatios. 0,41 vatios. 65 vatios. Electricidad. ¿Que diferencia de potencial hay que aplicar a un reóstato de 250 ohmios para que circulen a través de él 25 amperios?. 10 voltios. 6250 voltios. 6250 ohmios. 0,1 ohmios. Electricidad y electromagnetismo. Magnetismo. Señale la INCORRECTA. Los materiales para imanes temporales tienen gran cantidad de magnetismo residual. En la mayoria de los imanes temporales el campo magnetico se crea por los conductos portadores de corriente. El campo magnetico del magnetismo residual es muy debil. Cuando un dispositivo con iman temporal se alimenta con corriente continua, el magnetismo residual no es muy importante. Informática. Transforma en decimal el número binario 110000110. 390. 381. 373. 365. Informática. Las pistas de un disco duro magnético, se divide en: Platos. Cabezales. Caras. Sectores. Informática. Estructura lógica del disco duro. La forma de partición primaria que permite unidades lógicas en su interior y, que por sí mismo no puede contener archivos, y que debe disponer de al menos una unidad lógica con un formato de tipos de archivos, se denomina: Primaria. Secundaria. Extendida. Lógica. Derechos Humanos. Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos de protección. El exámen periódico universal debería: Señale la INCORRECTA. Ser un mecanismo cooperativo basado en información objetiva y fidedigna y en un diálogo interactivo. Desarrollarse de una manera objetiva, transparente, selectiva y constructiva que evite la confrontación y la politización. Contar con la plena participación del país examinado. Promover la universalidad, interdependencia, la indivisibilidad y la interrelación de todos los derechos humanos. Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias: En su honra o en su reputación, ni de ataques a su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia. En su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. En su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su propiedad o su residencia. En su libertad de pensamiento, de conciencia o religión, ni de ataques a su honra o a su reputación. Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Se reconoce el derecho de reunión pacífica. El ejercicio de tal derecho sólo podrá estar sujeto a las restricciones previstas por la ley que sean necesarias en una sociedad democrática: Señale la proposición INCORRECTA. En interés de seguridad pública o el orden social. Para proteger la salud o la moral públicas. Para proteger los derechos y libertades de los demás. En interés de seguridad nacional. Sistema Nacional de Protección Civil. A efectos de la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, ¿cómo se define la posibilidad de que una amenaza llegue a afectar a colectivos de personas o bienes?. Vulnerabilidad. Peligro. Riesgo. Catástrofe. Sistema Nacional de Protección Civil. Señale cuál de los siguientes planes NO necesitan ser informados por el Consejo Nacional de Protección Civil a los efectos de su adecuación al Sistema Nacional de Protección Civil. El Plan Estatal General. Los Planes Territoriales de ámbito autonómico. Los Planes Especiales de ámbito estatal. Los Planes de Autoprotección. Sistema Nacional de Protección Civil. Tipos de Planes de Protección Civil. ¿Que Planes establecen el marco orgánico y funcional previsto para los centros, establecimientos, instalaciones o dependencias recogidas en la normativa aplicable, con el objeto de prevenir y controlar los riesgos de emergencias de protección civil sobre las personas y los bienes y dar respuesta adecuada en esas situaciones?. Los de Autoprotección. Los Especiales. Los Territoriales. Los de Prevención. Sistema Nacional de Protección Civil. Disposiciones Generales. Señale la proposición INCORRECTA. Losa ciudadanos deben tomar las medidas necesarias para evitar la generación de riesgos, así como exponerse a ellos. Los poderes públicos promoverán la participación y la formación de los voluntarios en apoyo del Sistema Nacional de Protección Civil. La red de comunicaciones de emergencia formada por radioaficionados voluntarios no podrá contemplar las disponibles ordinariamente por los servicios de Protección Civil. Una vez sobrevenida una emergencia, los ciudadanos deberán actuar conforme a las indicaciones de los agentes de los servicios públicos competentes. Sistema Nacional de Protección Civil. ¿Quién preside el Consejo Nacional de Protección Civil?. El Presidente del Gobierno. El Vicepresidente del Gobierno. El Ministro del Interior. El Director General de Protección Civil. Ecología. Ecosistemas Terrestres. Se sitúa en zonas de inviernos fríos y veranos templados y húmedos: La taiga. El bosque mediterráneo. El bosque caducifolio . Alta montaña. Ecología. Ecosistemas. Relaciones tróficas. ¿Cómo se denomina la interrelación compleja y real que se establece entre las distintas especies que forman los distintos niveles tróficos?. Red trófica. Cadena trófica. Pirámide trófica. Relación trófica. Ecología. Ecosistemas acuáticos. ¿Cómo llamamos a las algas unicelulares de pequeño tamaño que viven en suspendidas en el agua y se mueven de forma pasiva con ella?. Fitoplancton. Zooplancton. Bentos. Necton. Ecología. Relaciones entre los seres vivos de los ecosistemas. ¿Cómo se llama la relación en la que una especie obtiene un beneficio de otra sin que ésta tenga ningún perjuicio permaneciendo por tanto indiferente?. Mutualismo. Depredación. Comensalismo. Parasitismo. Organizaciones Territoriales. Tratado de la Unión Europea. En relación con las funciones, composición y funcionamiento del CONSEJO, señala la proposición CORRECTA. El Consejo ejercerá conjuntamente con la Comisión Europea la función legislativa y la función presupuestaria. Ejercerá funciones de definición de políticas y de coordinación, en las condiciones establecidas en los Tratados. El Consejo se pronunciará por mayoría simple, excepto cuando los Tratados dispongan que se pronuncie por mayoría cualificada. El Consejo estará compuesto por tres representantes de cada Estado miembro, de rango ministerial, facultados para comprometer al Gobierno del Estado miembro al que represente y para ejercer el derecho de voto. Organizaciones Internacionales. Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Categorías y ámbitos de competencias de la Unión. Señale en que ámbito de los que a continuación se relacionan la Unión Europea NO dispondrá de competencia exclusiva. El establecimiento de las normas sobre competencia necesarias para el funcionamiento de mercado interor. La política monetaria de los Estados miembros cuya moneda es el Euro. Las redes transeuropeas. La conservación de los recursos biológicos marinos dentro de la política pesquera común. Organizaciones Internacionales. Unión Europea. De los países que se citan señale cuál forma parte de la zona EURO. República Checa. Dinamarca. Suecia. Eslovaquia. Organizaciones Internacionales. Naciones Unidas. El Consejo Económico y Social estará integrado por: 15 miembros de las Naciones Unidas elegidos por la Asamblea General. 54 miembros de las Naciones Unidas elegidos por la Asamblea General. 47 miembros de las Naciones Unidas elegidos por la Asamblea General. 54 miembros de las Naciones Unidas elegidos por el Consejo de Seguridad. Organizaciones Internacionales. Tratado de la Unión Europea. ¿Conforme a qué principio la Unión y los Estados miembros se respetarán y asistirán mutuamente en el cumplimiento de las misiones derivadas de los Tratados?. Al principio de cooperación leal. Al principio de atribución. Al principio de lealtad mutua. Al principio de asistencia recíproca. Organizaciones Internacionales. Tratado de la Unión Europea. Disposiciones sobre las instituciones. El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión estarán asistidos: Por un Tribunal de Cuentas y por un Comité de las Regiones que ejercerán funciones consultivas. Por un Comité Económico y Social y por un Comité de las Autonomías que ejercerán funciones consultivas. Por un Comité Político y Social y por un Comité de las Regiones que ejercerán funciones consultivas. Por un Comité Económico y Social y por un Comité de las Regiones que ejercerán funciones consultivas. Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Cuando en una solicitud, escrito o comunicación figuren varios interesados, las actuaciones a que den lugar se efectuarán con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado y, en su defecto, ¿con quién?. Con el que tenga mayor edad de entre los interesados. Con el que la Administración establezca. Con el que tenga mas formación entre los interesados. Con el que figure en el primer término. Régimen Jurídico del Sector Público. Delegación de firma. Señale la proposición CORRECTA. La delegación de firma no alterará la competencia del órgano delegante. Para la validez de la delegación de firma será necesaria su publicación. En los actos que se firmen por delegación no se hará constar la Autoridad de procedencia. En los actos que se firmen por delegación no se hará constar esta circunstancia. Régimen Jurídico del Sector Público. Por su composición, los órganos de la Administración General del Estado y de sus Organismos públicos cuyos miembros proceden de diferentes Ministerios se denominan: Órganos colegiados ministeriales. Órganos colegiados interadministrativos. Órganos colegiados administrativos. Órganos colegiados interministeriales. Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Falta de resolución expresa en procedimientos iniciados de oficio. En los supuestos en los que el procedimiento se hubiera paralizado por causa imputable al interesado: Se interrumpirá el cómputo del plazo para resolver y notificar la resolución. Se producirá la caducidad del procedimiento de forma inmediata. No se interrumpirá el cómputo del plazo para resolver. Se producirá el archivo de las actuaciones. Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Términos y plazos. Cuando razones de interés público lo aconsejen, se podrá acordar, de oficio o a petición del interesado, la aplicación al procedimiento de la tramitación de urgencia, por la cual se reducirán a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, salvo los relativos a: Formulación de alegaciones. Presentación de solicitudes y recursos. Solicitud de pruebas. Notificaciones al interesado. Régimen Jurídico del Sector Público. Deber de colaboración entre Administraciones Públicas. La asistencia y colaboración requerida entre Administraciones Públicas sólo podrá negarse: Señale la proposición INCORRECTA. Cuando el organismo público o la entidad del que se solicita esté facultado para prestarla de acuerdo con lo previsto en su normativa especifica. Cuando el organismo público o la entidad del que se solicita no disponga de medios suficientes para ello. Cuando, de hacerlo, causara un perjuicio grave a los intereses cuya tutela tiene encomendada o al cumplimiento de sus propias funciones. Cuando la información solicitada tenga carácter confidencial o reservado. Régimen Jurídico del Sector Público. Relaciones de cooperación. ¿A qué órgano corresponde la función de establecer planes específicos de cooperación entre Comunidades Autónomas en la materia sectorial correspondiente, procurando la supresión de duplicidades y la consecución de una mejor eficiencia de los servicios públicos?. A las Conferencias Sectoriales. A las Conferencias de Presidente. A las Comisiones de Sectoriales. A las Comisiones Bilaterales de Cooperación. Régimen Jurídico del Sector Público. Técnicas Orgánicas de Cooperación. ¿A quién corresponde efectuar la convocatoria de las sesiones de la Conferencia Sectorial por orden del Presidente?. Al Vicepresidente de la Conferencia Sectorial. Al Secretario de la Conferencia Sectorial. A la Comisión Sectorial como órgano de trabajo de la Conferencia Sectorial. Al Grupo de Trabajo de la Conferencia Sectorial. Régimen Jurídico del Sector Público. Técnicas orgánicas de cooperación. ¿Qué órganos de cooperación ejercen funciones de consulta y adopción de acuerdos que tengan por objeto la mejora de la coordinación entre las respectivas Administraciones en asuntos que afecten de forma singular a la Comunidad Autónoma, a la Ciudad de Ceuta o a la Ciudad de Melilla?. Las Conferencias Sectoriales. Las Comisiones Bilaterales de Cooperación. Las Comisiones Sectoriales. Las Comisiones Territoriales de Coordinación. Régimen Jurídico del Sector Público. Principios Generales. Las Administraciones Públicas sirven con objetividad los intereses generales y actúan de acuerdo con los principios de: Eficacia, jerarquía, desconcentración, coordinación y descentralización. Eficacia, economía, descentralización, coordinación y celeridad. Eficiencia, jerarquía, cooperación, desconcentración y reciprocidad. Eficacia, economía, jerarquía, descentralización y desconcentración. Derecho Procesal Penal. En la querella se expresará: Señale la proposición INCORRECTA. La firma de otra persona a su ruego si no supiere firmar el querellante, cuando el Procurador tuviere poder especial para formular la querella. El Juez o Tribunal ante quien se presente. La expresión de las diligencias que se deberán practicar para la comprobación de hecho. El nombre, apellidos y vecinidad del querellante. Derecho Procesal Penal. Un agente de la policía judicial tendrá obligación de detener: señale la INCORRECTA. Al que se fugare de la cárcel en que estuviere esperando su traslación al establecimiento penal o lugar en que deba cumplir la condena que se le hubiese impuesto por sentencia firme. Al que se fugare del establecimiento penal en que se halle extinguiendo condena. Al que se considere que puede ser un delincuente. Al que intentare cometer un delito en el momento de ir a cometerlo. Derecho Procesal Penal. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Respecto de un registro domiciliario, señale la proposición CORRECTA. El registro en un domicilio se hará en presencia del interesado o personas que ilegítimamente le representen. Si el interesado no fuere hallado o no quisiese concurrir ni nombrar representante, se practicará a presencia de un individuo de su familia. Si no se encuentra al interesado, ni a quién legítimamente le represente, ni se localiza a ningún familiar mayor de edad, el registro se practicará a presencia de dos testigos, vecinos del mismo pueblo. Para realizar un registro en el domicilio de un particular se requiere que éste preste su consentimiento. Derecho Procesal Penal. El procedimiento de ''Habeas Corpus'' se inspira en varios principios, uno de ellos es el de ''Generalidad''. Señale la proposición CORRECTA. A) Alcanza no sólo a los supuestos de detención ilegal -ya porque la detención se produzca contra lo legalmente establecido, ya porque tenga lugar sin cobertura jurídica-, sino también a las detenciones que, ajustándose originariamente a la legalidad, se mantienen o prolongan ilegalmente o tienen lugar en condiciones ilegales. B) Supone la legitimación de una pluralidad de personas para instar el procedimiento. C) Implica que ningún particular o agente de la autoridad pueda sustraerse al control judicial de la legalidad de la detención de las personas. D) Las proposiciones b) y c) son correctas. |