option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Guardia Civil - Tema 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Guardia Civil - Tema 1

Descripción:
Oposición Guardia Civil

Fecha de Creación: 2016/04/05

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(26)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Pues tienes razón me comí el "no" gracias por la apreciación! Un saludo
Responder
Denunciar Comentario
La COnstitución no es flexible, amigo y en una de tus preguntas en todas las opciones aparece esa palabra, si puedes corregirlo! un saludo, buen test solo he visto ese fallo.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Nuestra Constitución es: Cerrada, extensa, no flexible y rígida. Abierta, breve, flexible y estructurada. Cerrada, breve, no flexible y estructurada. Breve, flexible y abierta.

El preámbulo es: Un resumen de ideas que están plasmadas en forma dispositiva en numerosos artículos de nuestra Constitución, al que se le dota de una gran fuerza jurídica. Un resumen de ideas que están plasmadas en forma dispositiva en numerosos artículos de nuestra Constitución, al que no se le dota de una gran fuerza jurídica. Un resumen de ideas que están plasmadas en forma dispositiva en numerosos artículos de nuestra Constitución, que se caracteriza por ser muy extenso. Un resumen de ideas que no están plasmadas en forma dispositiva en numerosos artículos de nuestra Constitución, que se caracteriza por ser muy extenso.

La estructura de nuestra Constitución es: Preámbulo, Títulos del I al X, 169 artículos, 9 disposiciones transitorias y una disposición final. Preámbulo, Título Preliminar, 169 artículos repartidos en los Títulos I a X, 4 disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y otra final. Preámbulo, Títulos del I al X, 169 artículos, 4 disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias, disposición derogatoria y una disposición final. Preámbulo, 169 artículos, 4 disposiciones adicionales, 9 disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias, disposición derogatoria y disposición final.

El Título Preliminar está integrado por: 9 Artículos. 9 Manuales. 9 Disposiciones. 9 Títulos.

La Constitución garantiza como principio de nuestro ordenamiento: La jerarquía legal. Irretroactividad de las disposiciones sancionadoras favorables o restrictivas de derechos grupales. La responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. La jerarquía de los derechos grupales.

El Título Preliminar recoge los preceptos de mayor importancia de nuestra Constitución, y además: Aquellos preceptos más resumidos en el texto constitucional. Aquellos preceptos para los que no se encontró mejor ubicación. Ambas opciones son correctas. Ninguna de las opciones es la correcta.

Que regulan las cuatro disposiciones adicionales y las nueve disposiciones transitorias: Regulan algunos procedimientos especiales de acceso a nuestras instituciones. Las cuatro adicionales, las especialidades del derecho foral de las comunidades históricas y las 9 transitorias, algunos procedimientos para el acceso a la autonomía territorial. Ninguna es verdadera. Ambas son verdaderas.

¿En qué año se aprobó nuestra Constitución?. 1975. 1979. 1978. 1980.

La designación de la Ponencia Constitucional tenía como misión: La elaboración de la Constitución. La creación del Parlamento. La implantación de un sistema político pluralista. La elaboración y redacción del proyecto de Constitución.

Nuestra Constitución establece como forma política del Estado: La república monárquica. La monarquía republicana. La república parlamentaria. La monarquía parlamentaria.

Qué parte de la Constitución, se considera la parte dogmática de la misma: El Título Preliminar. El Título Primero. El Título Preliminar y el Preámbulo. La respuesta a y b son las correctas.

Según el artículo 1 de la Constitución, la soberanía nacional: Reside en el Gobierno español. Reside en las Cortes Generales. Reside en el pueblo español. Reside en la Monarquía Parlamentaria.

El primer borrador de la Constitución española se publicó en el Boletín Oficial de las Cortes el día: 5 de Enero de 1978. 8 de Marzo de 1978. 9 de Abril de 1978. 10 de Abril de 1978.

La indisoluble unidad de la nación española se encuentra recogida en el articulo: 1 de la constitución. 2 de la constitución. 3 de la constitución. 5 de la constitución.

De cuantas Disposiciones Transitorias consta la Constitución española: De cuatro. De nueve. De una. La Constitución no consta de este tipo de disposiciones.

En el estado español el pluralismo político se expresa a través de: Sindicatos y partidos políticos. Sindicatos y asociaciones. Asociaciones y partidos políticos. Partidos políticos.

Cuando se publicó la Constitución Española: El 27-12-1978. El 06-12-1978. El 29-12-1978. El 30-12-1978.

En que parte se regulan los poderes del Estado, su organización territorial, los órganos fundamentales del Estado…: Parte dogmática. Parte orgánica. Parte orgánica. Parte constitucional o funcional.

Cual de las siguientes afirmaciones no es propia sobre la Constitución Española: Es una Constitución rígida. La violación de sus preceptos son defendidos por el Tribunal Supremo. Es una Constitución monárquica y parlamentaria. Es fuente primaria del derecho Constitucional español.

Qué artículo de la Constitución regula las Fuerzas Armadas: El artículo 8. El artículo 9. El artículo 11. El artículo 7.

Denunciar Test