option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Guia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Guia

Descripción:
Guía de memoria

Autor:
Dam
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 02/04/2025

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Pérdida y sustitución de sinapsis Desconexión sináptica •Desencadenamiento del crecimiento axónico y diferenciación de nuevos botones presinápticos. •Establecimiento de nuevos contactos •Maduración de sinapsis Brote Diferencia Extensión.
Tipos de organizaciones sinápticas Desconexión sináptica •Desencadenamiento del crecimiento axónico y diferenciación de nuevos botones presinápticos. •Establecimiento de nuevos contactos •Maduración de sinapsis Brote Diferencia Extensión.
Cambio de la sensibilidad sináptica que resulta en modificaciones en su actividad, aumentando sus zonas receptoras de neurotransmisores. Plasticidad cerebral Plasticidad sináptica organización estructural y funcionamiento.
Capacidades adaptativas del sistema nervioso central y su capacidad para modificar su propia Plasticidad cerebral Plasticidad sináptica organización estructural y funcionamiento.
Se refiere a la generación de nuevos axones, incrementando así el número de terminales Brote Diferencia Extensión .
Desarrollo de terminales de nuevas áreas objetivo, también es considerado como regeneración Brote Diferencia Extensión .
Terminación de los aferentes en las células que no son los objetivos normales Brote Diferencia Extensión .
Potencial para producir nuevas neuronas y reparar algunas que han sido dañadas Regeneración neuronal Sensorial Memoria Mlp .
Dura milisegundos, está ampliamente relacionada con la atención y la percepción •Icónica: “posimagen” •Ecoica: “pospalabras” Regeneración neuronal Sensorial Memoria Mlp .
Conservación de la información dada por una señal, después de que se ha suspendido la acción de dicha señal Regeneración neuronal Sensorial Memoria Mlp .
Se caracteriza por una larga duración. Declarativa: Hechos mediados por el lenguaje. Procedimiento: Hechos principalmente motores. Regeneración neuronal Sensorial Memoria Mlp .
recordar acontecimientos que la persona “vivió”, aunque en realidad nunca sucedieron. Memoria falsa Interferencia proactiva Interferencia retroactiva.
Lo aprendido interfiere con los nuevos aprendizajes Memoria falsa Interferencia proactiva Interferencia retroactiva.
Los nuevos aprendizajes interfieren con lo aprendido previamente. Memoria falsa Interferencia proactiva Interferencia retroactiva.
Rendimiento menor a la norma del niño en lectura, escritura y cálculo para su edad y nivel de escolarización. Normalmente están asociados a alteraciones de percepciones visuales y auditivas. Trastornos del aprendizaje Retraso mental Dislexia Discalculia.
Condición que implica una capacidad intelectual general inferior a lo normal y que se pueden clasificar en: Trastornos del aprendizaje Retraso mental Dislexia Discalculia.
Trastorno de aprendizaje que se refiere a un bajo rendimiento en la lectura producto de sustituir, omitir y distorsionar los elementos que se leen. Trastornos del aprendizaje Retraso mental Dislexia Discalculia.
Trastorno de aprendizaje que se refiere a un bajo rendimiento en las habilidades aritméticas, ocasionando dificultad para aprender o recordar números. Trastornos del aprendizaje Retraso mental Dislexia Discalculia.
Trastorno de aprendizaje que se refiere a la dificultad caligráfica, generando poca habilidad para copiar o evocar secuencias de letras. Disgrafia Disfasia expresiva Trastorno receptivo-expresivo Dislalia.
Trastorno de aprendizaje que es evolutivo “se va presentando” conforme el niño va adquiriendo el lenguaje, suele generar vocabulario reducido, errores fonológicos, frases cortas. Disgrafia Disfasia expresiva Trastorno receptivo-expresivo Dislalia.
Trastorno de aprendizaje que además de presentar lo característico de la disfasia expresiva, presenta dificultad para comprender frases largas, discriminar fonemas “m”, “b” “p”; y un déficit de memoria auditiva. Disgrafia Disfasia expresiva Trastorno receptivo-expresivo Dislalia.
Trastorno de aprendizaje que se refiere a la incapacidad de utilizar sonidos de habla apropiadamente, siendo los sonidos de las letras “r”, “s” y “ch” los más difíciles de evocar. Disgrafia Disfasia expresiva Trastorno receptivo-expresivo Dislalia.
Modelo de procesamiento de información de Hardy y Jackson (1998). Atención Disfasia expresiva Trastorno receptivo-expresivo Dislalia.
proceso psicológico no es observable, aunque tiene algunos componentes conductuales, los cuales no siempre representan un indicador confiable Atención Disfasia expresiva Trastorno receptivo-expresivo Dislalia.
Selectividad, volumen,ciclicidad, dirección, intensidad, estabilidad son características de: Atención Disfasia expresiva Trastorno receptivo-expresivo Dislalia.
minimizar información no necesaria para optimizar recursos Selectividad Volumen Ciclicidad Dirección Intensidad Estabilidad.
Límite de procesos que pueden realizarse simultáneamente Selectividad Volumen Ciclicidad Dirección Intensidad Estabilidad.
Ciclos de actividad y descanso para atender “pertinentemente” Selectividad Volumen Ciclicidad Dirección Intensidad Estabilidad.
Parecido a la selectividad ya que uno se puede orientar a diferentes estímulos intencionalmente o no Selectividad Volumen Ciclicidad Dirección Intensidad Estabilidad.
Niveles de interés, desinterés Selectividad Volumen Ciclicidad Dirección Intensidad Estabilidad.
Tiempo en que una persona permanece atendiendo la información o la actividad Selectividad Volumen Ciclicidad Dirección Intensidad Estabilidad.
Denunciar Test