option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GUIA DE ESTUDIO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GUIA DE ESTUDIO

Descripción:
ASPIRANTES AL SEM

Fecha de Creación: 2023/02/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es el resultado de una serie de Transformaciones producidas por el efecto de fuerzas internas y externas del planeta en que vivimos: Manto superior. Relieve. Corteza Terrestre. Sismo.

Era en la cual no se muestran indicios de vida o contacto con seres vivos: Era Azoica. Era Paleozoica. Era Cuartenaria. Era Cenozoica.

En esta era ya habían manifestaciones de vida en forma de microorganismos: Era Paleozoica. Era Mezosoica. Era Proterozoica. Era Cenozoica.

Época en la que se formaba una sucesión de islas orientadas de noroeste a sureste, extendiéndose a lo largo de la actual costa del pacifico; también se formaba una península colosal con una ´posición más occidental: Periodo Azoico. Periodo Silúrico. Periodo Cenozoico. Periodo Cuartenario.

Las rocas de esta era son escazas en todo el mundo y, desde luego, en México en donde soportaron infinidad de cambios que afectaron el modelado terrestre: Era Paleozoica. Era Cenozoica. Era Mesozoica. Era Proterozoica.

Dentro de que era se dio el Periodo Cámbrico: Era Azoica. Era Cuartenaria. Era Paleozoica. Era Cenozoica.

Periodo del Paleozoico, en donde los océanos Atlántico y Pacífico se conectaron por diversos puntos, convirtiendo en el norte de nuestro territorio en un archipiélago de islas cada vez más reducidas: Silúrico y Devónico. Cámbrico. Carbonífero. Jurásico.

¿Durante que periodos se presentó una continua emersión, y a fines del segundo periodo apareció el antiguo macizo continental, en el que ya se insinúan el Golfo de México y la separación entre Norteamérica y Centroamérica?. Carbonífero. Silúrico y Devónico. Cámbrico y Silúrico. Triásico.

Periodo del Paleozoico en el que los pantanos y mares someros cubrieron las amplias zonas boscosas que ya existían, lo que permitió que los troncos quedaran cubiertos por las aguas quietas y se descompusieran en ausencia del oxigeno; esto dio origen a los yacimientos de carbón: Carbonífero. Cretacico. Cámbrico. Silúrico.

Menciona a los minerales más antiguos del territorio nacional, que se formaron en la era paleozoica: Gas y Petróleo. Cobre y Vanadio. Yeso y Sal. Zinc y Estaño.

Relaciona los periodos con las Eras Geológicas a las que pertenecen. Paleozoica. Mesozoica. Cenozoica.

Periodo de la era Mesozoica en la que se presento un hundimiento gradual que permitió la formación de depósitos de gran espesor y elevada altura: Triásico. Cretacico Inferior. Jurásico. Cretácico Superior.

En este periodo el área continental se redujo, permitiendo la conexión del Golfo de México con el Océano Pacifico a través de un corredor llamado "canal del balsas": Triasico. Jurasico. Cretácico Superior. Cretácico Inferior.

Durante que subdivisión del cretácico las masas que cubrían el continente ganaron tierra, se redujo la isla del occidente y se replegaron las costas del norte y sur, por lo que la mayor parte del continente quedo cubierta por las aguas: Cretácico Superior. Cretácico Inferior.

Este periodo se caracterizó por dejar las huellas mas importantes en la región mexicana: Jurásico. Cretácico. Triásico. Cretácico Superior.

¿Durante que subdivisión del cretácico las áreas sumergidas ascendieron hasta recobrar su posición?. Cretácico Inferior. Cretácico Superior.

Esta era se caracteriza por la intensa actividad orogénica que se observa en toda la tierra, nuestro país no fue la excepción: Proterozoica. Paleozoica. Cenozoica. Cuartanaria.

Durante que periodos ocurrieron grandes hundimientos que permitieron la aparición del Golfo de California: Silúrico y Devónico. Eoceno y Oligoceno. Cretácico Inferior y Cretácico Superior.

¿En qué periodo del cenozoico se elevaron la península de Yucatán, Chiapas y parte de Tabasco?. Plioceno. Oligoceno. Eoceno. Cretácico.

Esta era se caracterizó por una intensa actividad volcánica que en nuestro país ha tenido una gran importancia, no solo por la aparición de volcanes, sino muy particularmente por la acumulación de grandes cantidades de rocas extrusivas que elevaron el relieve y permitieron la formación de montañas y sierras, así como la posterior erosión que al degradar la montaña, llenó algunas depresiones: Cenozoica. Mesozoica. Proterozoica. Cuartenaria.

Es el estudio de los temblores o sismos, fenómenos que siempre han preocupado al hombre por los daños que generalmente producen: Sismología. Geología. Limnología. Vulcanología.

Vibración u oscilación de la superficie de la tierra causada por una transitoria alteración del equilibrio elástico gravitacional de las rocas en las vecindades de la superficie de la tierra: Erupción Volcánica. Sismo o Temblor. Tsunami. Terremoto.

¿Cómo se clasifican los sismos?. Tectónicos, Volcánicos y Plutónicos. Tectónicos, Telúricos y Ondulatorios. Plutónicos, Volcánicos y Sísmicos. Tectónicos, Volcánicos y Sísmicos.

Sismos que resultan de movimientos de la corteza terrestre por fallas o plegamientos a causa de esfuerzos que se producen por acomodos de las diversas capas tectónicas o como resultado del enfriamiento de la corteza terrestre: Tectónicos. Plutónicos. Volcánicos. Telúricos.

Sismos causados por la acción volcánica. Es común que antecedan al inicio de esta actividad, pero cuando ya ha comenzado, no es extraño que coincidan, precedan o sucedan al paroxismo. Estos temblores son rápidos y su área de influencia reducida. Volcánicos. Tectónicos. Plutónicos. Ondulatorios.

Sismos motivados por esfuerzos que se desarrollan a grandes profundidades de la corteza terrestre (a menudo, entre los 300 y 900km), en su interacción con el manto. Representa apenas un 3% del total de sismos de todo el planeta. Plutónicos. Tectónicos. Telúricos. Volcánicos.

Relaciona las regiones sísmicas con sus características: Zona sísmica (riesgo alto y severo). Zona asismica. Zona Penisismica.

Relaciona las regiones sísmicas con su respectiva localización: Zona Asismica. Zona Penisismica. Zona Sísmica (riesgo alto y severo).

Denunciar Test