option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GUIA DE ESTUDIO MÓDULO 19: DINÁMICA EN LA NATURALEZA: EL M

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GUIA DE ESTUDIO MÓDULO 19: DINÁMICA EN LA NATURALEZA: EL M

Descripción:
Prepa abierta

Fecha de Creación: 2023/06/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(18)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Una persona camina 1.5 km al sur y después, en forma continua, camina otros 1.5 km al norte;¿cuánto se desplazó?. A. 0 km. B. 3000 m. C. 1.5 km. D. 3 km.

2. Selecciona la opción que completa la siguiente afirmación referente al desplazamiento: Un cuerpo que se encuentra en estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme, al recibir una fuerza igual a cero, en su movimiento recorre distancias _________________. A) Iguales en tiempos cada vez mayores. B) Cada vez mayores en tiempos iguales. C) Iguales en tiempos iguales. D) Cada vez menores en tiempos iguales.

3. Cuando se dice que un vector apunta hacia el sur ¿a qué característica vectorial se refiere?. A) A la dirección. B) Al origen. C) Al sentido. D) A la magnitud.

4. ¿Cuál es el nombre con el que se conocen los resultados de acuerdos internacionales alcanzados en las conferencias generales de pesas y medidas, en las que participan científicos de casi todos los países del mundo?. A) Leyes de la física. B) Magnitudes físicas. C) Pesos estándares. D) Patrones de medidas.

5. Si un vector tiene las propiedades de 20N 0° y otro vector de 10N 180°, ¿cuál es el vector resultante?. A. 5N 180°. B. 5N 0°. C. 10N 180°. D. 10N 0°.

6. ¿Cómo se designa a un valor que corresponde a un múltiplo de una cantidad conocida?. A) Valor nominal. B) Directamente proporcional. C) Equivalente numérico. D) Inversamente proporcional.

7. ¿Cuáles de las siguientes unidades corresponden al Sistema Internacional de Unidades? 1. Metro. 2. Segundo. 3. Libra. 4. Kelvin. 5. Kilogramo (masa) 6. Slug. 7. Pie. 8. Kilogramo (fuerza). A) 3,4,5 y 7. B) 1,2,4 y 5. C) 2,4,7 y 8. D) 1,3,6 y 8.

8. Al sumar un ángulo recto y un llano, ¿qué valor de ángulo se obtiene?. A) 360°. B) 180°. C) 270°. D) 190°.

9. Un atleta recorrió una distancia D en 5940 segundos. ¿Cuál es su tiempo equivalente en horas?. A. 16.5. B. 0.165. C. 1.65. D. 165.

10. ¿Cuál es el concepto de la física que se relaciona con la razón de cambio de la posición de un objeto con respecto al tiempo y que representa su magnitud y su dirección?. A) Velocidad. B) Trabajo. C) Desplazamiento. D) Aceleración.

11. Al realizar una gráfica de Y= _______ contra X= ________ la pendiente de la curva en cada instante proporciona la ___________. A) Velocidad inicial –Velocidad final – Aceleración. B) Distancia inicial – Distancia final – Velocidad. C) Distancia – Tiempo – Velocidad. D) Distancia – Tiempo final – Aceleración.

12. Elige la opción que completa la definición: El movimiento ______________ (llamado también movimiento circunferencial) dispone de un eje de giro y radio constante describiendo una trayectoria en forma de circunferencia. Cuando la velocidad ________es constante se tiene el movimiento ______________. A) Armónico simple – Centrípeta – Circular uniforme. B) Circular uniforme – Angular – Armónico simple. C) Circular – Tangencial – Armónico simple. D) Circular – Angular – Circular uniforme.

13. ¿Cuál de las opciones contiene una magnitud escalar que solo te indica la longitud recorrida?. A) Distancia. B) Rapidez. C) Longitud. D) Desplazamiento.

14. Un barco avanza a 15 nudos y requiere 10 horas para llegar a su destino. Si aumentara la velocidad a 25 nudos, ¿cuánto tiempo requiere ahora para alcanzar su puerto?. A. 4 horas. B. 16.7 horas. C. 6 horas. D. 37.5.

15. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. A) El período de oscilación de un péndulo es dependiente de su masa. B) El período de un péndulo, no depende de la aceleración de la gravedad. C) El período de un péndulo, depende de la aceleración de la gravedad. D) El período es inversamente proporcional a la longitud del péndulo.

16. ¿Qué factores trascendentales influyen en el período de un péndulo simple?. A) Longitud, frecuencia, gravedad, masa. B) Longitud, gravedad. C) Longitud, frecuencia, masa. D) Frecuencia, gravedad, masa.

17. Los siguientes son fenómenos que ejemplifican un fenómeno ondulatorio o sus consecuencias; EXCEPTO UNO. Identifícalo. A) Latidos del corazón. B) Balón pateado por un futbolista. C) Vibraciones de los átomos. D) Estaciones del año.

18. La densidad de la plata es de 10.5 g/cm3, ¿cuál es su densidad en kilogramos por metro cúbico?. A. 0.105 kg/m3. B. 10500 kg/m3. C. 1.05 kg/m3. D. 105 kg/m3.

19. La suma de las edades de dos personas A y C es de 74 años, y C tiene 8 años menos que A. encuentra la ecuación lineal que mejor describa la situación. A) x – (x - 8)= 74. B) A + C + 8= 74. C) x + x + 74= -8. D) x + (x – 8)= 74.

20. Aquellas cantidades que solo tienen módulo (magnitud) se les denomina magnitudes ______________________. A) Intensivas. B) Extensivas. C) Escalares. D) Vectoriales.

21. ¿Cuáles son las magnitudes que solo necesitan un número y las unidades para ser expresadas?. A) Escalares. B) Vectoriales. C) Químicas. D) Físicas.

22. ¿Cuál o cuáles de los siguientes conceptos son correctos? 1. Cuando un jugador de futbol golpea un balón, este recibe un golpe de igual magnitud por parte de dicho balón. 2. Al aplicar la misma fuerza a dos cuerpos de diferente masa, el de mayor masa tendrá menor velocidad. 3. Cuando se aplica una fuerza a un cuerpo para que continúe su movimiento se debe seguir aplicando la fuerza. A) Solo 3. B) 1 y 2. C) 2 y 3. D) 1 y 3.

23. Si entre 2 obreros tardan 10 días en hacer una carretera, ¿cuánto tardarán en hacer el mismo trabajo 5 obreros?. A. 10/5’ (5-2)= 6 días. B. 10/2’ 5/(5-2)= 8.3 días. C. 2’5/10 (5-2)= 3 días. D. 10’ 2/5= 4 días.

24. El enunciado “Un cuerpo se acelera solamente si una fuerza no balanceada actúa sobre él”, corresponde a: A) Segunda Ley de Newton. B) Energía potencial. C) Primera Ley de Newton. D) Tercera Ley de Newton.

25. ¿Qué harías si un par de amigos tuyos comienzan a discutir acerca de cómo aplicar la segunda ley de Newton y te das cuenta de que ambos lo hacen de manera errónea?. A) Pruebas nuevas formas para intentar resolver el problema, convenciéndolos de tu postura. B) Crees que tiene poca importancia si le convences o no, solo quieres demostrar que su postura es errónea. C) Evitas el conflicto, porque te molesta que tus amigos se aferren a ideas equivocadas con tanta vehemencia. D) Los escuchas y esperas a que pase el tiempo para ver si caen en contradicciones y se calmen.

26. ¿Qué altura alcanza sobre una pared, una escalera de 5m de largo, si forma con el piso un ángulo de 65.17 grados?. A. 11.9 m. B. 5.5 m. C. 2.1 m. D. 4.5 m.

27. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a la definición de energía potencial gravitatoria?. A) La energía que puede desarrollar un cuerpo en cierto tiempo en un campo gravitacional. B) La potencia que puede desarrollar un cuerpo en cierto tiempo en un campo gravitacional. C) Fuerza que actúa sobre de un cuerpo en un campo gravitacional. D) La energía que posee un cuerpo debido a su posición en un campo gravitacional.

28. Un automóvil de 2.0 ton parte del reposo y acelera hasta lograr una velocidad de 27 m/s en 10 s. determinar la fuerza necesaria para realizar el movimiento. A) F = 540.0 N. B) F = 5400 N. C) F = 5.40 N. D) F = 54000 N.

29. Una bola de plastilina se lanza contra la pared, a donde se estrella y queda pegada por un momento. La energía ____________ es la que tiene la plastilina cuando se encuentra a cualquier altura con respecto del suelo. A) Potencial. B) Total. C) Cinética. D) Interna.

30. Un martillo de 0.4 kg se mueve a 25 m/s inmediatamente antes de golpear la cabeza de un clavo sobre un muro a 2 m de altura. Calcula la energía cinética inicial. A) 10 J. B) 132.85 J. C) 7.85 J. D) 125 J.

31. Escribe la palabra que completa la idea que aparece a continuación. A los marcos de referencia, cuando se mueven con velocidad constante unos respecto de otros se les llama sistema de referencia: _____________. A) Movimiento rectilíneo. B) Inerciales. C) Fuerzas reales. D) Aplicaciones.

32. Recordando a Alicia en el país de las maravillas, la cual se tomaba una pócima para reducir su tamaño, que era de 1.68 m y se redujo hasta 40 cm. ¿Por qué número se tiene que multiplicar el tamaño original para obtener el tamaño reducido?. A) 6/21. B) 7/3. C) 5/21. D) 2/3.

33. Una bola es lanzada desde una azotea hacia el piso, en forma vertical, a una velocidad de 49 m/s ¿Qué velocidad alcanza aproximadamente después de 2 segundos?. A. 51 m/s. B. 69 m/s. C. 59 m7s. D. 29 m/s.

34. Una pizza de 50 cm de diámetro tiene 12 rebanadas. ¿Qué área tiene cada rebanada?. A. 163.62 cm2. B. 5.24 cm2. C. 81.8 cm2. D. 2.62 cm2.

35. Identifica la gráfica que corresponde a una función. A. B. C. D.

36. Una bola es lanzada verticalmente hacia arriba desde el suelo con una velocidad de 98.1 m⁷s. determinar el tiempo que tarda en llegar el punto más alto. A. 10.0 s. B. 0.10 s. C. 962.4 s. D. 4.47 s.

37. De los siguientes ángulos, ¿cuáles son obtusos?. A. 1 y 4. B. 2 y 3. C. 1 , 2 y 3. D. 2, 3 y 4.

38. En la siguiente figura se tiene un círculo unitario. ¿Cuál función trigonométrica permite determinar el segmento de recta que está señalando la flecha?. A. Tangente. B. Seno. C. Cotangente. D. Secante.

39. Encuentra el valor de S en la suma vectorial de los vectores P y R. A. S= -P-R. B. S= P+R. C. S= P-R. D. S= R-P.

40. Se tienen los tres vectores de fuerza siguientes: V1 de 25 N, en dirección Este, V2 de 10 N en dirección Oeste y V3 de -5 N en dirección Este. ¿Cuál es el módulo del vector resultante?. A. –10.0 N. B. 10.0 N. C. 27.4 N. D. 22.4 N.

Denunciar Test