Guia farma clínica Opioides
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Guia farma clínica Opioides Descripción: Guía de estudio para opioides Fecha de Creación: 2025/02/27 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 79
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿De qué planta se extraen los opioides?. Momo o Acullo. Peyote o Valeriana. Adormidera o Amapola. Describe todos los compuestos que actúan en los receptores opioides: Antihistamínicos. Opioide. Multivitaminicos. Nombre que reciben los alcaloides naturales como la morfina, codeína, tebaína y papaverina: Opiáceos. Ranunculaceae. Amaryllidacea. Sustancia que se usa para tratar el dolor que va de moderado a grave, no se elaboran con opio, son sintéticos, se unen a los receptores del sistema nervioso central y su empleo tiene implicaciones legales: Estimulante. Narcótico. Opioides. ¿Cuáles son los tipos de receptores asociados a opioides?. Mu, delta y kappa. Receptor tirosina quinasas. Receptores ionotrópicos o de canales iónicos. controlados por ligandos. Analgesia supraespinal y espinal, modulación de la liberación de hormonas y neurotransmisores. Estamos hablando del receptor: Mu. Delta. Kappa. Analgesia supraespinal y espinal, efectos psicomiméticos y retraso en el tránsito gastrointestina estamos hablando del receptor: Mu. Delta. Kappa. Analgesia supraespinal y espinal, sedación, inhibición de la respiración, retraso en el tránsito gastrointestinal, modulación de la liberación de hormonas y neurotransmisores. Estamos hablando del receptor: Mu. Delta. Kappa. Tienen propiedades farmacológicas similares a los opioides, tienen afinidad superpuesta por los receptores opioides: AINEs (Antiinflamatorios No Esteroides). Péptidos opioides endógenos. Antihistamínicos. ¿Cuáles son las 3 proteínas precursoras de los POE (péptidos opioides endógenos)?. Proinsulina, proglucagón y prolactina. Proadrenalina, protrombina y procolágeno. Preproopiomelanocortina (PoMC), preproencefalina y preprodinorfina. Tejido que sirve como reservorio principal debido a su mayor volumen: Tejido hepatico. Musculo esquelito. Tejido nervioso. ¿Cómo es el metabolismo de los opioides?. Se convierten en metabolitos polares, principalmente glucurónidos. Los opioides no requieren metabolismo, se eliminan sin cambios en la orina. Los opioides se metabolizan exclusivamente en los riñones. Es la ruta principal de degradación de los opioides fenilpiperidina: Glucuronidación en el hígado. Metabolismo oxidativo hepático. Metabolismo exclusivamente renal. ¿Cuáles son los péptidos opioides endógenos?. Endorfinas, encefalinas y dinorfinas. Insulina, glucagón y somatostatina. Adrenalina, noradrenalina y dopamina. ¿Qué provoca la acumulación de un metabolito desmetilado de meperidina?. Disnea. Cefalea. Convulsiones. ¿Cuál es la isoenzima que metaboliza al fentanilo?. CYP3A4. CYP1A2. CYP2B6. ¿Cuál es la isoenzima que metaboliza a la codeína, oxicodona e hidrocodona?. CYP1A2. CYP2D6. CYP3A4. ¿Qué sucede en los metabolizadores ultrarrápidos?. Los opioides no sufren ningún cambio en su efecto. Los opioides se inactivan completamente y no generan analgesia. Depresión respiratoria y muerte. ¿En qué receptores actúan la mayoría de los opioides como agonistas?. Delta. Mu. Kappa. ¿En qué receptores actúa la Nalbufina?. Agonista del receptor delta (δ). Agonista del receptor sigma (σ). En Mu como antagonistas y en Kappa como agonistas. ¿Qué opioides actúan como agonistas parciales en Mu?. Codeína, hidrocodona, pentazocina, buprenorfina y butorfanol. Morfinas y codeína. Fentanilo y oxicodona. ¿Qué opioide actúa como agonista en los 3 receptores?. Morfina. Sufentanilo. Codeina. ¿En qué receptores actúa la buprenorfina?. Agonista parcial en Mu y antagonistan en Delta y Kappa. Receptor kappa (κ) y receptor sigma (σ). Receptor delta (δ) y receptor tau (τ). ¿En dónde se encuentran los receptores?. Asta dorsal de la médula espinal. En cerebro y pulmones. En piel. Es la disminución de un efecto farmacológico o la necesidad de aumentar la dosis necesaria para obtener el mismo efecto farmacológico: Senescencia. Adiccion. Tolerancia. Se define como abstinencia característica o síndrome de abstinencia cuando se suspende un medicamento o se administra un antagonista: Dependencia. Sedacion. Tolerancia. La administración persistente de analgésicos opioides puede aumentar la sensación de dolor, lo que se conoce como: Analgesia inducida. Hiperalgesia inducida por opioides. Tolerancia cruzada. ¿Cuáles son los principales efectos en el SNC?. Euforia, depresión respiratoria, analgesia y sedación. Aumento de la memoria y la concentración. Estimulación excesiva del sistema nervioso central. La somnolencia y la opacidad de la actividad mental son efectos comunes de los opioides. Por lo general, el paciente puede despertarse fácilmente de este sueño: Sedacion. Mimicion. Efectos psicomimeticos. Se experimenta una agradable sensación de flotación con una disminución de la ansiedad y angustia: Viaje astral. Alegria. Euforia. Se da al inhibir los mecanismos respiratorios del tallo cerebral: Cambio de temperatura. Depresión respiratoria. Taquipnea. Supresión de la tos, miosis, rigidez troncal, náuseas y vómitos, y cambios en la temperatura. Son otros efectos que se dan a nivel del SNC. Son síntomas de la malilla. Opioide que se usa para tratar la tos patológica: Ketamina. Ketorolaco. Codeína. ¿Cuál es el otro nombre con el que se conoce la rigidez troncal?. Parálisis flácida. Tórax leñoso. Espasmo muscular generalizado. Son opioides altamente solubles en lípidos: Morfina. Fentanilo, sufentanilo, alfentanilo, remifentanilo. Codeína. Opioides que provocan hipertermia: Agonistas de receptor Mu, como morfina. Agonistas del receptor Kappa. Opioides que provocan hipotermia. Agonistas del receptor Kappa. Agonistas de receptor Mu, como morfina. ¿Cuáles son los efectos a nivel periférico?. Cardiovasculares, gastrointestinales, biliares, renales, útero, endocrinos y prurito. Kiero una crumble cookie. Chupaaaaa. ¿Qué provocan los opioides en el corazón?. Opioide que por su acción antimuscarínica puede provocar taquicardia: Principal efecto que se da en el tracto gastrointestinal: Estreñimiento, ya que disminuye las peristalsis, aumenta la absorción de agua y disminuye la secreción gástrica. Supresión de la tos, miosis, rigidez troncal, náuseas y vómitos, y cambios en la temperatura. Principal efecto de los opioides Mu a nivel renal: ¿Cuáles son los efectos a nivel endocrino?. Liberación de ADH, prolactina y somatotropina, inhibición de HL, niveles bajos de testosterona, dismenorrea o amenorrea. Analgesia, edema agudo pulmonar, tos, diarrea, escalofríos/temblores y anestesia general o sedación. ¿Cuál es la incidencia de prurito a través de la vía neuroaxial?. ¿Cuál es el uso clínico de los opioides?. Analgesia, edema agudo pulmonar, tos, diarrea, escalofríos/temblores y anestesia general o sedación. Hipogonadismo, inmunosupresión, polifagia, mayor GH, abstinencia, tolerancia/dependencia, abuso/adicción, hiperalgesia, problemas para conducir. ¿Cuáles son los efectos adversos de uso agudo?. Alucinaciones, náuseas/vómitos, prurito, urticaria, estreñimiento, retención urinaria, delirio, sedación, mioclonías y convulsiones. Depresión Cardiaca, náuseas/vómitos, prurito, urticaria, estreñimiento, retención urinaria, delirio, sedación, mioclonías y convulsiones. Depresión respiratoria, náuseas/vómitos, prurito, urticaria, estreñimiento, retención urinaria, delirio, sedación, mioclonías y convulsiones. Hipogonadismo, inmunosupresión, polifagia, mayor GH, abstinencia, tolerancia/dependencia, abuso/adicción, hiperalgesia, problemas para conducir. Son los efectos adversos de su uso crónico. Son los efectos adversos de su uso agudo. ¿En cuanto tiempo puede manifestarse clínicamente la tolerancia a opioides?. Es una característica extremadamente importante de los opioides, es decir, los pacientes tolerantes a la morfina a menudo muestran una reducción en la respuesta analgésica a otros opioides agonistas. Núcleo involucrado en los procesos de adicción y actúan los opioides junto con la dopamina: Es el núcleo en el que se inhibe la transmisión del dolor y participa ante este estímulo. La interacción de los opioides con estos medicamentos provoca un aumento de la depresión del sistema nervioso central junto con depresión respiratoria: La interacción de los opioides con estos medicamentos provoca aumento de la sedación, efectos variables en la depresión respiratoria y acentuación de los efectos cardiovasculares: La interacción con estos medicamentos está contraindicada con todos los opioides por la alta incidencia de coma hiperpirexia e hipertensión. Son opioides naturales. Morfina, codeína, tebaína y noscapina. Heroína, derivados de tebaína e hidromorfona. Benzomorfanos, fenilpiperidinas (fentanilo y derivados) y metadona. Son opioides semisintéticos. Benzomorfanos, fenilpiperidinas (fentanilo y derivados) y metadona. Heroína, derivados de tebaína e hidromorfona. Morfina, codeína, tebaína y noscapina. Son opioides sintéticos. Morfina, fentanilo e hidromorfona. Morfina, codeína, tebaína y noscapina. Benzomorfanos, fenilpiperidinas (fentanilo y derivados) y metadona. Son opioides agonistas puros. Morfina, fentanilo e hidromorfona. Morfina, codeína, tebaína y noscapina. Pentazocina y nalbufina. Es un opioide agonista parcial: Buprenorfina. Pentazocina. Nalbufina. Son opioides agonistas-antagonistas: Pentazocina y nalbufina. Petidina, tramadol y tapentadol. Pentazocina y nalbufina. Son opioides con actividad mixta. Codeína y dextropropoxifeno. Morfina, fentanilo e hidromorfona. Petidina, tramadol y tapentadol. Son opioides con actividad alta: Petidina, tramadol y tapentadol. Morfina, fentanilo e hidromorfona. Morfina, fentanilo e hidromorfona. Son opioides de actividad media: Pentazocina y nalbufina. Codeína y dextropropoxifeno. Pentazocina y nalbufina. Son opioides con actividad débil. Morfina, hidromorfona y oximorfona. Codeína y dextropropoxifeno. Buprenorfina. Son fenantrenos fuertes. Codeína y dextropropoxifeno. Morfina, fentanilo e hidromorfona. Morfina, hidromorfona y oximorfona. Es un opioide potente y de acción rápida, pero su uso está prohibido. Son fenantrenos moderados. Este opioide se usa para el tratamiento del mal uso de opioides, útil para la desintoxicación y mantenimiento del adicto a la heroína. Es 5 a 7 veces más potente que el fentanilo. Es menos potente que el fentanilo pero actúa más rápido y tiene una duración de acción más corta. Es metabolizado muy rápidamente por la sangre lo que hace que sus semividas sean extremadamente cortas. Es un derivado de fenilpiperidina utilizado para controlar la diarrea: Es un analgésico de acción central cuyo mecanismo de acción es complejo y depende de la capacidad del fármaco original y sus metabolitos para bloquear la recaptura de serotonina y noradrenalina: Este opioide se utiliza para el tratamiento de la tos, se dice que está libre de propiedades adictivas y produce menos estreñimiento que la codeína: Son antagonistas opioides. Naloxona, naltrexona y nalmefeno. Pentazocina y nalbufina. Petidina, tramadol y tapentadol. Cuando se administra por vía intravenosa a un sujeto tratado con morfina, el antagonista revierte completa y dramáticamente los efectos opioides en 1-3 minutos: ¿Cuál es la principal aplicación de la naloxona?. ¿Cuál es la dosis inicial de naloxona para la depresión respiratoria?. Este opioide disminuye el ansia del alcohol y facilita la abstinencia de la nicotina: |