option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Guia Histo embrio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Guia Histo embrio

Descripción:
Practica

Fecha de Creación: 2022/11/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuales son las dos capas germinativas que participan en la formacion de los dientes. epitelio ectodermico y ectomesenquima. epitelio mesodermico y ectomesenquima.

Relaciona los origenes. esmalte. complejo dentinopulpar. cemento. ligamento periodontal.

Quien funge como inductor desencadenante de la odontogenesis. Ectomesenquima. Estomodeo.

Cual es el mecanismo que constituye la base del proceso de formacion de los dientes. Interaccion epitelio - mesenquima. Interaccion mesenquima - ectomesenquima.

Desarrollo y formacion de los patrones coronarios y radiuclar como resultado de la division, desplazamiento y organizacion de las poblaciones celulares. morfogenesis. Histogenesis.

Citodiferenciacion que conlleva la formacion de distintos tipos de tejidos dentarios: esmalte, dentina y pulpa. Histogenesis. Morfogenesis.

En que semana comienza el ciclo vital de los organos dentarios. 6. 7.

Cual es la primera manifestacion del inicio del ciclo vital de los organos dentarios. Lamina dental. Lamina basal.

A partir de que capa germinativa se diferencia la lamina dental. Ectodermo. Mesodermo.

Esta constituido por una capa superficial de celulas planas y otra basal de celulas altas. Epitelio bucal. Epitelio ectodermico.

Es la primera manifestacion de la diferenciacion entre organos dentarios.

Sus celulas proliferan dentro del ectomesenquima, se agrandan rapidamente, degenera y forman el surco vestibular.

La extension distal de la lamina dental provee.

En que mes de vida intrauterina ocurre el primero indicio del primer molar permanente.

Los estadios, yema, casquete, campana, capucha y terminal son propios de la odontogenesis. Verdadero. Falso.

Relacion correctamente las 3 capas del organo del esmalte. Epitelio externo. Reticulo estrellado. Epitelio interno.

En que semana ocurre el estadio de casquete. 9na semana. 8va semana.

Condensacion del mesenquima y los capilares.

Condensacion y diferenciacion del mesenquima periferico.

Que celulas observamos en el estadio de brote. Celulas perifericas. Celulas cuboides. Celulas interna poligonales. Celulas altas. Celulas con RER.

Cuantos brotes aparecen en la estapa de brote en cada maxilar. 10. 32. 20.

El complejo dentipulpar, cemento, ligamento periodontal son derivados de. Ectodermo. Ectomesenquima.

Que sustancia caracteriza histoquimicamente a la etapa de brote.

Como se conforma la papila dentaria. Con la formacion de una concavidad que encierra una porcion pequeña de ectomesenquima. Con la formacion de una concavidad que encierra una porcion pequeña de ectodermo.

A que da origen la papila dentaria. Complejo dentinopulpar. Esmalte.

Como se llama la pequeña porcion de epitelio que une a las celulas cuboides del epitelio externo con la lamina dental. Pediculo epitelial. Pedunculo de fijacion.

Resultado de la diferenciacion del epitelio interno del organo dentario. Ameloblastos. Odontoblastos.

El aumento del liquido del epitelio interno y externo forman una tercera capa de nombre. Reticulo estrellado. Reticulo endoplasmico rugoso.

Liquido que se localiza en los espacios intercelulares del reticulo estrellado de aspecto y consistencia mucoide. Gelatina del esmalte. Gelatina del reticulo estrellado.

Representa la localizacion de la futura conexion amelodentinaria. Membrana basal. Ectomesenquima.

Es el tejido mesenquimatico que se encuentra por fuera del casquete, lo rodea y al condensarse se vuelve fibrilar para formar: Saco dentario primitivo. Foliculo dental. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Conjunto del germen dentario. Organo del esmalte. Papila. Saco dentario. Ectomesenquima. Conjunto dentinopulpar.

Centro regulador de la morfologia dentaria. Nudo del esmalte. Morfogenesis.

Son las 3 estructuras fundamentales para el organo dentrario que se obtienen de la etapa de casquete. Organo del esmalte. Esbozo de la papila dentaria. Esbozo del saco dentario. Nudo del esmalte.

Periodo en que ocurre el estadio de campana. 14-18 semanas de vida intrauterina. 6 semanas de vida intrauterina.

En este estadio se observan moficiaciones estructurales e histoquimicas en el organo del esmalte, papila y saco dentario. Campana. Avanzada.

Estrato situada entre el retículo estrellado y el epitelio interno que aporta información importante para el diagnostico histológico diferencial. Estrato intermedio. Estrato intersticial.

Periodo del organo dentario en que observamos epitelio inter y externo, estrato intermedio y un reticulo estrellado. Periodo embrionario. Periodo campana.

Epitelio que muestra pliegues por invaginaciones vasculares para la nutricion del organo durante la etapa de campana. Epitelio externo. Epitelio interno.

La presencia de deposito de matriz del esmalte sobre las capas de dentina en desarrollo nos indica el inicio de este estadio de la odontogenesis. Terminal. Campana.

Resultado de la atrofia del organo del esmalte. Caida del diente deciduo. Epitelio dentario reducido.

Inductora y moduladora de la raiz del diente. Vaina epitelial de Hertwig. Cuerda del esmalte.

Estructura que resulta de la fusion del epitelio interno y externo del organo del esmalte con ausencia del reticulo estrellado a nivel del asa cervical. Vaina epitelial de hertwig. Cuerda del esmalte.

Capas del saco dentario durante la fase inicial del estadio de campana. Celulovascular. Fibrilar. Epitelial de Hertwig.

Multiples capas de celulas planas que aparecen entre el epitelio interno y el reticulo estrellado. Estrato intermedio. Epitelio medial.

Que sustancia es secretada por el reticulo estrellado?. Glucosaminoglucanos. Glucogeno.

En la etapa de casquete esta constituido por una sola capa de celulas cuboides bajas dispuestas en la convexidad que estan unidas a la lamina dental por el pediculo epitelial. Epitelio externo del organo del esmalte. Epitelio interno del organo del esmalte.

En que etapa el epitelio interno del organo del esmalte se encuentra dispuesto en la concavidad y esta compuesto por un epitelio simple de celulas mas o menos cilindricas bajas. Casquete. Campana.

Denunciar Test