GUÍA PARA EL MÓDULO 9. UNIVERSO NATURAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GUÍA PARA EL MÓDULO 9. UNIVERSO NATURAL Descripción: PARTE #1 Fecha de Creación: 2024/07/17 Categoría: Universidad Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Completa las líneas del siguiente enunciado con los nombres de los científicos que corresponda. ___________ establece un nuevo modelo de átomo, aceptando fundamentalmente las ideas de __________, lo cual implica un átomo discontinuo (con núcleo y corteza distantes entre sí), pero además propone una estructura para la corteza electrónica. A) Bohr, Thomson. B) Rutherford, Thomson. C) Rutherford, Bohr. D) Bohr, Rutherford. 2. ¿A quién corresponde el siguiente modelo atómico? Los electrones sólo pueden girar alrededor del núcleo en órbitas estacionarías sin emitir energía. Cuando un electrón pasa de una órbita externa a una interna, la diferencia de energía entre ambas órbitas se emite en forma de radiación electromagnética. A) Ernest Rutherford. B) John Dalton. C) Niels Bohr. D) Joseph John Thomson. 3. La ley de la conservación de masa dice que, en una reacción química, la masa se conserva, es decir, la masa y la materia ni se crean ni se destruyen, sólo se transforman y permanecen invariables. ¿Quién propuso este postulado?. A) Isaac Newton. B) Niels Bohr. C) Antonie Lavoisier. D) Claude Berthollet. 4. ¿Cómo se le llama al método que usa el procedimiento de balanceo, donde en una ecuación química se anteponen los coeficientes apropiados a la fórmula de cada sustancia y al final de la reacción se comprueba que existe el mismo número de átomos, como lo propone el principio de conservación de la materia?. A) Tanteo. B) ton electrón. C) Matemático. D) Oxido reducción. 5. Completa los espacios en blanco del siguiente enunciado: Al mezclar agua con azúcar se obtiene una mezcla _________ ya que la composición de la mezcla es la misma en toda la disolución. En cambio, si se juntan arena y piedras éstas permanecerán como tales, a este tipo de mezclas se les conoce como mezcla _________ ya que su composición no es uniforme. A) por flotación » por filtración. B) heterogénea » por flotación. C) por flotación» homogénea. D) homogénea »heterogénea. 6. ¿Cuál es la configuración electrónica del cobre?. A) Ar 3a9 4s2. B) Ar 4s2 4p6 3d2. C) Ar 3d8 4s2 4p1. D) Ar 3a10 1. 7. ¿Cómo se les llama a las reacciones químicas donde se libera energía?. A) Mesotérmicas. B) Endotérmicas. C) Energéticas. D) Exotérmicas. 8. Cuando afirmas que "el hidrógeno gaseoso se quema en presencia de oxígeno para formar agua", ¿qué tipo de cambio ocurre y cómo se le llama?. A) Físico y combustión,. B) Químico y combustión. C) Físico y cambio en el punto de ebullición. D) Químico y cambio en el punto de ebullición. 9.Relaciona los estados de agregación de la materia con las características que lo definen. estados de agregación. 1-plasma 2-gas 3-liquido características. a. Cohesión elevada, resistencia a la fragmentación b. Puede presentar difusión, movimiento y energía científica c. Cohesión casi nula, ejerce movimiento ultra dinámico. d. Separados entre si y libres, excelente conductor. A) [1-b] [2-a] [3-d]. B) [1-d] [2-c] [3-6]. C) [1-a] [2-d] [3-b]. D) [1-c] [2-b] [3-d]. 10. ¿A qué grupo funcional corresponde la siguiente explicación? Se denominan cambiando la terminación de la cadena carbonatada lineal más larga que contiene al grupo carbonilo o por la terminación "ona" de la cadena carbonatada. A) Aldehído. B) Alqueno. C) Alcohol. D) Cetona. 11. ¿Cuál es el tipo de enlace que se forma después de la interacción de sodio con cloro?. A) iónico. B) Covalente polar. C) Covalente pure. D) Metálico. 12. Clasifica los siguientes elementos como metal, semimetal o no metal, dependiendo de sus características. H....F....Na...Si...P..Cu. A) [Metales - Cu,Si ] [Semimetales - Na] [No metales - P,H.F]. B) (Metales - Cu.Na] [Semimetales - Si ] (No metales - P.H.F). C) [Metales - P.H) [Semimetales - Cu] (No metales - Na,Si,F]. D) [Metales - Si,Na] (Semimetales - Cu,F] (No metales - P.H]. 13. Relaciona las columnas de acuerdo con la forma de los orbitales orbitales S P D FORMAS 1. Son 3 orbitales, cada uno formado por 2 lóbulos, que coinciden con el núcleo atómico 2. Son 7 orbitales de aspecto multilobular. 3. Son 5 orbitales de forma lobular 4. Tienen forma esférica su extensión depende del numero cuántico principal. A) [S-4] [P-3] [D-2]. B) [S-4] [P-1] [D-3]. C) [S-3] [P-4] [D-1. D) [5-1] [P-2] [D-3]. 14. ¿Qué tipo de compuesto se forma por la combinación de un elemento metálico y otro no metálico?. A) Covalente polar. B) iónico. C) Covalente no polar. D) Orgánico. 15. ¿A qué se le conoce como la afirmación de hechos científicos concernientes a fenómenos naturales?. A) Experimento. B) Ciencia. C) Teoría. D) Ley. 16. Relaciona los siguientes pasos del método científico de la columna izquierda con la descripción correspondiente de la columna derecha. pasos del método científico 1.Cuestionar 2.Hipótesis 3.Prueba y comprueba 4.Analisis de resultados 5.Conclusiones Descripción a. Se compone de la experimentación, construcción de modelos y observación metódica b. Observar algo que captura nuestra atención y las cuestiones necesarias para buscar una respuesta c. Posterior al análisis de resultados, requiere de actitud critica para no forzar o sesgar la información d. Obtener conjeturas a partir de la revisión exhaustiva de la investigación e. Dar a compartir los resultados de la actividad, compartir con la comunidad científica el aprendizaje adquirido f. Suposición o conjetura como posibles respuesta. A) [1-b] [2-f] [3-a] [4-d] [5-c]. B) [1-b] [2-e] [3-c] [4-a] [5-d]. C) [1-a] [2-e] [3-f] [4-b] [5-c]. D) [1-a] [2-c] [3-b] [4-f] [5-d]. 17. ¿Cómo llamó Tycho Brahe a la estrella tan luminosa como Júpiter?. A) Estrella brillante. B) Cassiopeia. C) Stella Nova. D) Supernova. 18. A continuación se presentan algunas de las aportaciones de Tycho Brahe, a excepción de una ¿cuál es?. A) Descubrió leyes del movimiento de la luna,. B) Aportó datos sobre los cometas. C) Formuló leyes del movimiento planetario. D) Calculó la posición de 777 estrellas. 19. ¿Cuál de las leyes de Kepler establece que una configuración planetaria como la mostrada es imposible?. A) Tercera Ley de Kepler, Porque las órbitas deben ser elípticas y el Sol debe ocupar el foco de cada elipse. B) Primera Ley de Kepler, Porque las órbitas deben ser elípticas y el Sol debe ocupar el foco de cada elipse. C) Primera Ley de Kepler, No es posible determinar los cuadrados de los tiempos si las órbitas se cruzan. D) Tercera Ley de Kepler, No es posible determinar los cuadrados de los tiempos si las órbitas se cruzan. 20. A continuación se te presentan las leyes de Kepler en desorden a. Para cualquier planeta, el cuadrado de su primer periodo orbital es directamente proporcional al cubo de la longitud del semieje mayor al de su órbita elíptica, b. Todos los planetas se desplazan alrededor del sol siguiendo órbitas elípticas, c. El radio vector que se une a un planeta y el sol barre áreas iguales en tiempos iguales. Ordénalas según se conocen como primera → segunda → tercera leyes de Kepler. A) b, a, c. B) b, c, a. C) c, b, a. D) a, b, c. 21. ¿Cuál de los siguientes pares de fuerzas NO corresponde con la Tercera Ley de Newton?. A) Un avión de hélice empuja el aire hacia atrás y el aire empuja al avión hacia adelante. B) Un cañón dispara una bala y ésta a su vez destruye el objetivo al cual se dirige. C) Un caballo jala una carreta, la Tierra ejerce una fuerza igual sobre la carreta. D) La Tierra atrae a la Luna y este satélite ejerce una atracción igual a la Tierra. 22. Un cuerpo que cae libremente tiene velocidad ___________ en la altura máxima y el valor de aceleración gravitacional es __________. D) igual a cero, 9.8 m/s2. B) negativa, 9,8 m/s2. C) positiva, -9,8 m/s2. D) igual a cero, -9.8 m/s2. 23. En la Enciclopedia UTEHA se lee el siguiente texto: El descubrimiento de Neptuno en 1846 por Le Verrier es uno de los hechos más gloriosos de la Astronomía desde los tiempos de Newton. Comunicada por Le Verrier al astrónomo alemán Galle la posición que debía ocupar el planeta, este lo descubrió la noche del 23 de septiembre de 1846 a una distancia de 52' del lugar señalado por el astrónomo francés. El cálculo fue realizado tomando en cuenta las discrepancias del movimiento de Urano que debían atribuirse a la atracción combinada de Saturno y de un planeta externo desconocido pero calculable de acuerdo con una de las leyes que rigen la dinámica planetaria. ¿Qué Ley es la directamente relacionada con el descubrimiento de Neptuno?. A) Primera Ley de Kepler. B) Segunda Ley de Newton. C) Segunda Ley de Kepler. D) Ley de gravitación Universal. 24. Relaciona los tipos de erosión con las descripciones que se presentan enseguida. tipos de erosión. 1.fluvial 2.Biologica 3.Marina Descripciones. a. El desgaste de suelo y rocas produce fragmentos que se depositan como llanuras de aluvión. b. Destrucción de raíces y plantas por bacterias, animales rudimentarios y roedores. c. Oxidación y corrosión de materiales metálicos principalmente. d. Profundización y daño en paredes laterales hasta construir cañones y pedradas e. Arrastre de materiales ligeros, acumulación local hasta formar albuferas o lagunas. A) [1-d] [2-c] [3-a,b]. B) [1-d] [2-b] [3-a,e]. C) [1-a,d] [2-b] [3-e]. D) [1-a] [2-c,e] [3-b]. 25. Se pide a los estudiantes que escriban en tarjetas o cartulinas DOS elementos que integran el paisaje desde el punto de vista CLÁSICO de la Geografía. Los equipos presentan estas tarjetas: ¿Cuáles equipos realizaron bien la tarea?. A) 1 y 4. B) 2 y 4. C) 1 у 3. D) 2 y 3. 27. Observa la imagen y ubica correctamente las partes de la estructura de la Tierra. ( revisar la guía 😏 ). A) [1-a] [2-b] [3-e] [4-d] [5-e]. B) [1-g] [2-h] [3-e] [4-a] [5-d]. C) [1-h] [2-9] [3-1] [4-0] [5-0]. D) [1-d] [2-e] [3-1] [4-6] [5-c]. 28, ¿Por qué los bioelementos reciben ese nombre?. A) Son los elementos que se encuentran en la materia viva. B) Debido a su combinación que forma enlaces dipolo - dipolo. C) Sus funciones realizadas son biológicamente compartidas. D) Son todos los elementos que se encuentran en la naturaleza. 26. ¿Cuál es la Era Geológica en la que se formaron las cadenas montañosas en Norteamérica, debido a la intensa actividad volcánica de esa región?. A) Arcaica. B) Cenozoica. C) Mesozoica. D) Paleozoica. 29. Do la siguiente lista de elementos químicos ¿cuáles de ellos conforman las principales biomoléculas? 1. Carbono 2. Cloro 3, Nitrógeno 4. Fierro 5. Manganeso 6. Azufre 7. Calcio. A) 1, 2 y 5. В) 3, 6 у 7. C) 1, 3 y 6. D) 2, 4 y 5. 30. ¿Cuál sustancia es derivada de los monosacáridos?. A) Galactosa. B) Manosa. C) D-glucosamina. D) Fructosa. |