Guía de terapia de pareja
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Guía de terapia de pareja Descripción: Preguntas de opción múltiple Fecha de Creación: 2023/10/12 Categoría: Otros Número Preguntas: 51
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es la terapia que favorece y trata problemas de comunicación en la pareja, busca conservar la pareja sin afectar a los miembros de la misma. Terapia de pareja. Terapia familiar. Terapia grupal. Existen formulas para ser la pareja perfecta?. No existen fórmulas que te digan cómo ser la pareja perfecta. Si existen fórmulas que te dicen como ser la pareja perfecta. En ocasiones existen fórmulas que nos dicen como ser la pareja perfecta. Cuando decimos que todos tenemos una concepción, una ideología que nos rige en nuestro comportamiento y por ende se refleja en pareja hablamos de. Pienso, luego soy así. Soy así y nunca pienso. Nunca pienso y soy yo. La concepción de la relación de pareja es: La pareja llega a un matrimonio con ciertas ideas previas a su historia de vida. Es obtener algo en pareja. Es tener todo lo que queremos en la vida de pareja. Cuando una pareja es egoísta en el aspecto sexual y en la busca de placer exige permanente disponibilidad y esperan el sometimiento incondicional del otro hablamos de una concepción. Egocéntrica. Endocentrica. Alocèntrica. En esta concepción ocurre todo lo contrario que en la egocéntrica, mira su relación de pareja desde una perspectiva quiere existir por el otro, para brindarle una vida más grata. Alocèntrica. Endocèntrica. Isocèntrica. En esta concepción se considera que tiene mayor importancia la relación misma que las personas que conforman la pareja. Endocèntrica. Isocèntrica. Alocèntrica. En esta concepción se coloca su interés fuera de la relación conyugal, cada quien perseguirá diferentes intereses. Exocèntrica. Alocèntrica. Endocèntrica. En esta concepción el hombre y la mujer son iguales en dignidad y en importancia. Isocèntrica. Alocèntrica. Endocèntrica. Si las personas fueran completamente iguales no habría temas de discusión y la vida sería monótona. Naranjas y manzanas. Igualdad. Pareja. Esta es la que indica que está bien o mal. Respeto. Moral. Tranquilidad. Esta nos ayuda a reflexionar sobre nosotros mismos. Inquietud. Pareja. La moral refleja. Esta nos ayuda a darnos cuenta de cada uno de nuestros procesos mentales. La moral directa. Moral. Respeto. Estamos acostumbrados a ____________;_____________ y someter a todos un juicio de valores. Investigar, resumir. Mandar, someter. Jerarquizar, clasificar. Estos puntos nos describen los motivos básicos, la dificultad que tenemos en manejar relaciones horizontales, la tendencia al egoísmo y buscar siempre para nosotros posiciones de ventaja en trato de los demás. Diferencia, dominio y manipulación de la pareja. Encuentros sociables. Problemática. Se evita que uno de los 2 mande, por eso se propone que cada individuo descubra sus habilidades y aptitudes que le permitan ser dominante en esa área. Dificultad del manejo de las relaciones horizontales. Igualdad en pareja. Moral de pareja. En una relación ambos se dan placer y los beneficios que existen de vivir en pareja son muchos, el problema surge cuando uno de los integrantes o ambos utiliza al otro como un medio para satisfacer y no como un fin. El egoísmo y la utilización del otro como objeto de satisfacciones personales. Pareja. Relación de ambos. Como seres incompletos se busca en la pareja las cosas que no tenemos para poder complementarlos. Hombre y mujer como seres complementarios. Relación estructurada. Terapia de pareja. Cuando la relación se encontraba en el enamoramiento las diferencias terminaban en acuerdos y ahora esas diferencias termina en fases “pues así soy y a estas alturas no voy a cambiar”. Relación de pareja. Del amor ciego a la visión 20/20. Desacuerdo. Es una reacción personal propia interna frente a algún estimulo. La amistad. El amor. El sentimiento. En el amor confluente se enamora cada uno de la imagen que se ha idealizado. En incapaz de sufrir algún dolor. Enamoramiento. Reacción personal. Ideas que sostiene como verdaderas y rara la vez se cuestionan. Comunicacion. Creencias. Normas. Son actitudes que se perciben de manera rápida, para poderse analizar y decidir continuar con ellas. Actitudes. Creencias. Normas. No se perciben fácilmente pues son las metas que cada integrante espera, tienen que retomarse en pláticas directivas ya que no se muestran con claridad. Expectativas. Creencias. Comunicación. Son conductas muy arraigadas con las familias, la nueva familia debe replantearse las costumbres que como pareja deben seguir, dejando de lado los comentarios de la familia nuclear. Expectativas. Costumbres. Normas. A que se refiere Todo o nada?. Se debe aceptar la decisión tomada con las cosas favorables y las desagradables, lo bueno y lo malo. Nunca se debe aceptar la decisión tomada con las cosas favorables y las desagradables, lo bueno y lo malo. Todos deben ceptar la decisión tomada con las cosas favorables y las desagradables, lo bueno y lo malo. Se busca un beneficio para nosotros mismo, se libera uno mismo, no se acepta la opción que incluya alguna limitación, deficiencias y características contrarias a nuestra voluntad. Búsqueda del bien escoger. Búsqueda del bien buscar. Búsqueda del mal escoger. La ira, la frustración son detonantes de este proceso, los que no nos deja meditar las cosas, nos comportamos como niños ante una situación de estrés. Rasgos de los mismos infantiles. Rasgos de los mismos adolecentes. Rasgos de los mismos adultos. El análisis racional nos implica comprender que si queremos mejor beneficio nos tenemos que esforzar y por eso también se deben hacer sacrificios. Versión simple del campo emocional. Versión múltiple. Versión de emociones. ¿Qué significa comprometerse?. Involucrarse con el objeto de atención, poner todo lo que esté de parte del individuo para entrar con el objeto en un contacto sólido, significativo. Involucrarse sin un objetivo de atención. No involucrarse nunca para no obtener un objeto. Qué significa la relación de pareja?. Relación de amor. Relación de compromiso. La relación de pareja es una “sociedad de responsabilidad compartida”. Atiende todo lo relacionado con la pareja como núcleo social, crianza y educación de los hijos, compromisos sociales, las relaciones familiares, trato con las familias y la conformación de su propia cultura de pareja con defectos, errores y deficiencias, esta asociación se logra. Asociación social. Asociación económica. Asociación lúdica. Ocupa de todo lo relacionado con el trabajo, el desarrollo profesional, la satisfacción de las necesidades vitales de la pareja y de la familia; así como de las que, no son vitales, contribuyen a su desarrollo y estabilidad. Asociación social. Asociación económica. Asociación lúdica. Complacencia y la búsqueda del placer (sexual, afecto, ternura.) La pareja tiene la conciencia de que para lograr sus propósitos se tienen que hacer sacrificios o priorizar de acuerdo a sus objetivos. Asociación lúdica. Asociación económica. Asociación social. Desarrollo de los intereses interiores, maduración, aficiones y preferencias, enriquecimiento intelectual y la excelencia en una relación de pareja exige que se aspire al compromiso profundo de las personas que deciden formar pareja. Asociación interpersonal. Asociación lúdica. Asociación social. Antes de formar pareja el compromiso con mi cónyuge me exige conocer a la persona respetando cada parte de él o ella. Conocimiento. Enamoramiento. Separación. Debemos dejar nuestras experiencias de vida, para dejar que la relación de pareja fluya sin obstáculos, el amor tiene que llevarse de acuerdo a los acuerdos de la pareja. Desprendimiento del pasado. Desprendimiento del presente. Desprendimiento del futuro. Debemos dejar nuestras experiencias de vida, para dejar que la relación de pareja fluya sin obstáculos, el amor tiene que llevarse de acuerdo a los acuerdos de la pareja. Desprendimiento del futuro. Desprendimiento del pasado. Desprendimiento del presente. No se debe vivir de puras ideas, sin tener claro las metas, se debe aspirar a metas y saber que algunas situaciones requieren sacrifico para el logro de los objetivos. Desprendimiento del futuro. Desprendimiento del pasado. Desprendimiento del presente. Necesitamos apertura nos en la prudencia se lleva a cabo una apertura por beneficio a las nuevas realidades que se nos presentan. Apertura de manifestaciones propias de pareja. Apertura de relaciones. Apertura de terapias. Saber que somos seres imperfectos y en algún momento nos vamos a equivocar, por ello se debe tener la disposición para disculparse, pedir ayuda, perdonar cuando el cónyuge lo requiera. No es una competencia de poder, es una pareja que se debe ayudar y colaborar cuando así se presente. Humildad de pareja. Humildad de todos. Humildad de la relación. Es importante considerar las funciones internas de la persona humana y establecer la relación con él. Química y física del amor. Química de la relación. Física de la pareja. Qué son los sentimientos?. son rasgos irracionales que no requieren una estructura ni un ¿Por qué? No se pueden ni deben cuestionar. Son rangos de cada pareja que se demuestran. Son aspectos del hombre y la mujer en una relación. La solidez de una relación no depende únicamente de los sentimientos que se tengan hacia la otra persona, la valoración positiva es una condición fundamental. Valoración. Exageración. Comunicación. Interpretamos, recordamos, relacionamos y evaluamos. Sin la cognición no se puede llegar a una valoración, nadie ama lo que no conoce. Resulta vital conocer a fondo a la otra persona y con su complejidad., Cada quien interpreta la realidad con base a sus experiencias. Cognicion. Metacognicion. Valoracion. Inicios del amor maduro, produce una revitalización de cada uno de los amantes, representada desde los inicios de núcleos de intimidad. El núcleo es un proceso oscuro que vibra por medio de ondas vitales. Amor romántico. Amor maduro. Amor propio. La necesidad de permanecer con algún individuo hace que el enamoramiento tenga características especiales y desequilibre nuestro funcionamiento cognitivo, por la chispa del amor que ha deslumbrado en la otra persona. Alteración de la efectividad. Alteración de la pareja. Alteración de la familia. Segun__________El enamoramiento es un estado de encantamiento en el que estamos deslumbrados por un. Gonzalo Gallo. Aristoteles. Carljun. Es la apreciación del otro como alguien dotado de un valor intrínseco y que representa un bien. En el amor como valor es el punto de partida en un amor maduro, ya que es el significado e importancia que se le da al cónyuge. Amor como proceso. Amor como valor. Amor como resultado. Consiste en el acercamiento del uno al otro, con respeto y benevolencia y compromiso, en un afán por entrar en contacto con lo que construye su esencia. Amor como proceso. Amor como calor. Amor como resultado. Sentimiento es una reacción espontanea del organismo frente a una realidad interna o externa. Amor como resultado. Amor como valor. Amor como proceso. |