Habeas Corpus
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Habeas Corpus Descripción: Test Ley Orgánica 6/1984, de 24 de mayo Fecha de Creación: 2020/02/17 Categoría: UNED Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Principios Complementarios. . Principios complementarios: Principio absolutamente necesario para conseguir que la violación ilegal de la libertad de la persona sea reparada con la máxima celeridad, y que se consigue instituyendo un procedimiento judicial sumario y extraordinariamente rápido, hasta el punto de que tiene que finalizar en veinticuatro horas. Ello supone una evidente garantía de que las detenciones ilegales o mantenidas en condiciones ilegales, finalizarán a la mayor brevedad. Agilidad. Sencillez y carencia de formalismos. Generalidad. Universalidad. Principios complementarios: Principio que se manifiesta en la posibilidad de la comparecencia verbal y en la no necesidad de Abogado y Procurador, evitará dilaciones indebidas y permitirá el acceso de todos los ciudadanos, con independencia de su nivel de conocimiento de sus derechos y de sus medios económicos, al recurso de «Habeas Corpus». Agilidad. Sencillez y la carencia de formalismos. Generalidad. Universalidad. Principios complementarios: Principio que implica, por un lado, que ningún particular o agente de la autoridad pueda sustraerse al control judicial de la legalidad de la detención de las personas sin que quepa en este sentido excepción de ningún género, ni siquiera en lo referente a la Autoridad Militar, y que supone, por otro lado, la legitimación de una pluralidad de personas para instar el procedimiento, siendo de destacar a este respecto la legitimación conferida al Ministerio Fiscal y al Defensor del Pueblo como garantes, respectivamente, de la legalidad y de la defensa de los derechos de los ciudadanos. Agilidad. Sencillez y carencia de formalismos. Generalidad. Universalidad. Principios complementarios: Principio que no sólo alcanza a los supuestos de detención ilegal -ya porque la detención se produzca contra lo legalmente establecido, ya porque tenga lugar sin cobertura jurídica-, sino también a las detenciones que, ajustándose originariamente a la legalidad, se mantienen o prolongan ilegalmente o tienen lugar en condiciones ilegales. Agilidad. Sencillez y carencia de formalismos. Generalidad. Universalidad. Articulado. . Mediante el procedimiento del «Habeas Corpus», regulado en la presente ley, se podrá obtener la inmediata puesta a disposición de la Autoridad judicial competente, de cualquier persona detenida ilegalmente. A los efectos de esta ley, se consideran personas ilegalmente detenidas: Señale la opción INCORRECTA. Las que lo fueren por una autoridad, agente de la misma, funcionario público o particular, sin que concurran los supuestos legales, o sin haberse cumplido las formalidades prevenidas y requisitos exigidos por las leyes. Las que estén internadas en cualquier establecimiento o lugar. Las que lo estuvieran por plazo superior al señalado en las Leyes, si transcurrido el mismo, no fuesen puestas en libertad o entregadas al Juez más próximo al lugar de la detención. Las privadas de libertad a quienes no les sean respetados los derechos que la Constitución y las leyes procesales garantizan a toda persona detenida. Es competente para conocer la solicitud de «Habeas Corpus»: El Juez de Instrucción del lugar en que se encuentre la persona privada de libertad. El Juez del lugar en que se produzca la detención. El Juez del lugar donde se hayan tenido las últimas noticias sobre el paradero del detenido. Si la detención obedece a la aplicación de la Ley Orgánica que desarrolla los supuestos previstos en el artículo 55.2 de la Constitución, el procedimiento deberá seguirse ante: La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. El Juez Central de Instrucción correspondiente. El Juez Central de lo Penal correspondiente. ¿Quién será competente para conocer de la solicitud de Habeas Corpus en el ámbito de la Jurisdicción Militar?. El Juez Togado Militar de Instrucción constituido en la cabecera de la circunscripción jurisdiccional en la que se efectuó la detención. La Sala Quinta del Tribunal Supremo. El Juez Togado Militar de Instrucción constituido en la cabecera de la circunscripción jurisdiccional en la que se encuentre detenido. El Juez Central de Instrucción. ¿Quiénes NO podrán instar el procedimiento de “Habeas Corpus” que esta ley establece?. Los agentes de la autoridad de las dependencias en que se encuentre el detenido. El privado de libertad, su cónyuge o persona unida por análoga relación de afectividad, descendientes, ascendientes, hermanos y, en su caso, respecto a los menores, sus representantes legales, y respecto a las personas con discapacidad con medidas de apoyo judiciales, la persona que preste su apoyo con facultad de representación específica para este acto concreto. El abogado defensor del privado de libertad. El Defensor del Pueblo. Señale la proposición CORRECTA. El procedimiento se iniciará, salvo cuando se incoe de oficio, por medio de escrito o comparecencia, no siendo preceptiva la intervención de Abogado ni de Procurador. El procedimiento se iniciará, salvo cuando se incoe de oficio, por medio de escrito o comparecencia, siendo preceptiva la intervención de Abogado y de Procurador. El procedimiento se iniciará, salvo cuando se incoe de oficio, por medio de escrito o comparecencia, no siendo preceptiva la intervención de Abogado pero sí de Procurador. El procedimiento se iniciará, salvo cuando se incoe de oficio, por medio de escrito o comparecencia, siendo preceptiva la intervención de Abogado pero no del Procurador. En dicho escrito o comparecencia deberán constar: El nombre y circunstancias personales del solicitante y de la persona para la que se solicita el amparo judicial regulado en esta Ley. El lugar en que se halle el privado de libertad, autoridad o persona, bajo cuya custodia se encuentre, si fueren conocidos, y todas aquellas otras circunstancias que pudieran resultar relevantes. El motivo concreto por el que se solicita el «Habeas Corpus». Todas son correctas. Señale la proposición CORRECTA. La autoridad gubernativa, agente de la misma o funcionario público, estarán obligados a poner inmediatamente en conocimiento del Juez competente la solicitud de «Habeas Corpus», formulada por la persona privada de libertad que se encuentre bajo su custodia. Si incumplieren esta obligación, serán apercibidos por el Juez, sin perjuicio de las responsabilidades penales y disciplinarias en que pudieran incurrir. A y B son correctas. Ninguna es correcta. Señale la proposición INCORRECTA. Promovida la solicitud de «Habeas Corpus», el Juez examinará la concurrencia de los requisitos para su tramitación y dará traslado de la misma al Ministerio Fiscal. Seguidamente, mediante auto, acordará la incoación del procedimiento, o, en su caso, denegará la solicitud por ser esta improcedente. Dicho auto se notificará, en todo caso, a la persona privada de libertad. Contra la resolución que en uno u otro caso se adopte, no cabrá recurso alguno. Señale la proposición INCORRECTA. En el auto de incoación, el Juez ordenará a la autoridad a cuya disposición se halle la persona privada de libertad o a aquel en cuyo poder se encuentre, que la ponga de manifiesto ante él, sin pretexto ni demora alguna o se constituirá en el lugar donde aquella se encuentre. Antes de dictar resolución, oirá el Juez a la persona privada de libertad o, en su caso, a su representante legal y Abogado, si lo hubiera designado, así como al Ministerio Fiscal. Acto seguido oirá en justificación de su proceder a la autoridad, agentes, funcionario público o representante de la institución o persona que hubiere ordenado o practicado la detención o internamiento y, en todo caso, a aquella bajo cuya custodia se encontrase la persona privada de libertad; a todos ellos dará a conocer el Juez las declaraciones del privado de libertad. El Juez admitirá, en todo caso, las pruebas que aporten las personas mencionadas anteriormente y las que propongan que puedan practicarse en el acto. ¿En qué plazo, contado desde que sea dictado el auto de incoación, los Jueces practicarán todas las actuaciones a que se refiere el artículo 7 y dictarán la resolución que proceda?. En el plazo de doce horas. En el plazo de veinticuatro horas. En el plazo de ocho horas. En el plazo de cuarenta y ocho horas. Practicadas las actuaciones a que se refiere el artículo 7, el Juez, mediante auto motivado, adoptará seguidamente alguna de estas resoluciones: Señale la opción INCORRECTA. Si estima que no se da ninguna de las circunstancias a que se refiere el artículo primero de esta ley, acordará el archivo de las actuaciones, declarando ser conforme a Derecho la privación de libertad y las circunstancias en que se está realizando. Si estima que concurren alguna de las circunstancias del artículo primero de esta ley, se acordará en el acto la puesta en libertad del privado de esta, si lo fue ilegalmente. Si estima que concurren alguna de las circunstancias del artículo primero de esta ley, se acordará en el acto que continúe la situación de privación de libertad de acuerdo con las disposiciones legales aplicables al caso, pero, en todo caso, en establecimiento distinto, o bajo la custodia de personas distintas a las que hasta entonces la detentaban. Si estima que concurren alguna de las circunstancias del artículo primero de esta ley, se acordará en el acto que la persona privada de libertad sea puesta inmediatamente a disposición judicial, si ya hubiese transcurrido el plazo legalmente establecido para su detención. Señale la proposición CORRECTA. El Juez deducirá testimonio de los particulares pertinentes para la persecución y castigo de los delitos que hayan podido cometerse por quienes hubieran ordenado la detención, o tenido bajo su custodia a la persona privada de libertad. En los casos de delito de denuncia falsa o simulación de delito se deducirá asimismo, testimonio de los particulares pertinentes, al efecto de determinar las responsabilidades penales correspondientes. En todo caso, si se apreciase temeridad o mala fe, será condenado el solicitante al pago de las costas del procedimiento; en caso contrario, estas se declararán de oficio. Todas son correctas. ¿Cuántas disposiciones finales contiene esta Ley?. Una. Dos. Tres. Cuatro. |