habilidades comunicacionales 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() habilidades comunicacionales 2 Descripción: test simulado Fecha de Creación: 2023/08/08 Categoría: Otros Número Preguntas: 36
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
las habilidades básicas del lenguaje son : habla, escucha, lectura y escritura. f. v. los elementos de la comunicación son : emisor, receptor, mensaje, canal, código y lenguaje. f. v. unir con lineas segun corresponda. certeza y claridad. coherencia. buena diccion. el lenguaje como ........ de pensamientos y del aprendizaje juega un ........por que es .......esencial.....del....individuo en sociedad. a. fundamental, instrumento, parte, desempeño. b. proceso, conocimientos, palabras, funcionamiento. c. adicción, artículos, mensajes, emitir. d. coherencia, concentraciones, concepto , contenido. permite establecer ....... de diversas formas, o a traves de signos ......... en la memoria que facilita mensajes y la ..... de ideas individual o colectiva. a. información, transmisión, claridad. b. comunicación, retenidos , transmisión. c. habilidades, lenguaje, habla. d. emisor, receptor, sistemas. la escucha activa significa ......y ......el mensaje desde el punto de vista del que habla. a. atender, reflejar. a. escucha, activa. c. escuchar, entender. d. observar, identificar. los elementos que facilitan la escucha activa son , atender, reflejar y argumentar. v. f. una con lineas. escucha activa. escucha apreciativa. escucha empatica. la escucha analitica es cuando escuchamos sin prestar atencion. f. v. los elementos que facilitan la escucha activa son : a. contacto visual, gestor, seguir. b. atender, seguir, reflejar. c. habla, lectura, escuchar. d. escucha empatica, activa, sintetizada. la ...... fundamental en el ..... de la lectura en ..... lo que el autor nos quiere ....... a. habilidad, proceso, anotar, transmitir. b. actividad, proceso, descubrir, transmitir. c. actividad, transcurso, descubrir, transmitir. la lectura permite el acceso a la cultura, a la tradicion, a la informacion, al conocimiento de nuevas culturas y al pensamiento critico. f. v. la lectura, proporciona, cultura, desarrolla el sentido estetico sobre la informacion de la personalidad es fuente de ...... y ...... a. diversion y alegria. b.recreacion y de gozo. c. energia y de gozo. la lectura es un medio de comunicacion atraves del cual se transmite un contenido o mensaje. v. f. los beneficios que se obtienen mediante la lectura son. a. da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar. b. estimula y satisface la curiosidad intelectual. c.el literal a es la correcta. d.ninguna es correcta. e. a y b son correctas. el enfoque comunicativo de la lengua se .......en el estudio del desarrollo del proceso y en el conocimiento ......,........,.......,y......... a. escrito, pensar, centrar, linguistico,social. b.centra, linguistico,socio linguistico, estrategico, discursivo. c.desarrollar, conexion, ideas , conocimientos, oraciones. el punto de partida para realizar un......es una ....... a. concepto, palabra. b.conocimiento, proceso. c.escrito, idea. un escrito esta bien estructurado cuando. presenta pocas ideas , pero bien desarrolladas (v). presenta pocas ideas sin conexión entre ellas (f). la claridad del lenguaje y el estilo se afranca en el conocimiento de las palabras y la construccion acertada en las oraciones. v. f. modelo estrella parte del establecimiento previo al tema a desarrollar. v. f. ralacione. palabras desconocidas. subrayado. oracion principal. resumen. el resaltado puede hacerse luego de la segunda o tercera lectura. v. f. si un parrafo completo parece que es muy importante , puede trazarse una linea vertical en el margen izquierdo, que resalta su importancia. v. f. existen varias tecnicas para la elaboracion de un........una de ellas es el subrayado de las ideas .......si se transcriben ......se redacta el resumen. a. ensayo, principales, palabras. b. resumen, escenciales, lineas. c.resumen, escenciales,frases. cuales son las tecnicas de la lectura para la interpretacion del texto. a. palabras desconocidas, oracion principal,subrayado, resumen. b.palabras desconocidas, lectura, oracion, secundaria, resumen. c.palabras desconocidas,emisor, mensaje,personal. cual tecnica sirve para encontrar lo mas importante del texto. resumen. subrayado. oracion principal. un escrito se prepara para actuar y definir el proposito del lector. v. f. cuales son las partes para preparar un escrito. cuales son las partes de un texto. porque se considera importante la comunicacion escrita. a. porque la comunicacion escrita , fortalece y aclara el mensaje verbal. b. porque la comunicacion verbal fortalece y aclara el mensaje escrito. c. todas son correctas. la bibliografia es el conjunto de documentos consultados y citados a lo largo del trabajo. f. v. la logica depende principalmente de la organizacion y expresion de las ideas. f. v. de acuerdo con la logica auditiva el escritor comienza el ensayo mostrando ejemplos concretos para luego reducir de ellos las negaciones generales. v. f. que es y como se hace un ensayo. a. un ensayo es un escrito que una persona realizara en accion a un asunto. b. un ensayo es una lectura que realiza varios actores. c. un ensayo es un cuento que una persona realiza. que es un ensayo critico. a. es un escrito el cual el autor expresa libremente sus funciones de un tema. b.es un escrito el cual el autor expresa libremente su pensamiento acerca de un tema. c.es una lectura el cual el autor determina libremente su conciencia. unir. el bosquejo. el bosquejo en la escritura. finalidad del bosquejo. |