option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Habilidades comunicativas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Habilidades comunicativas

Descripción:
Preguntas tipo test

Fecha de Creación: 2016/05/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 54

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son los niveles de conciencia fonológica?. La conciencia silábica, intrasilábica y fonémica. La conciencia silábica y fonémica. Ambas son incorrectas.

Hay diferentes tipos de lectura: Lectura mecánica, expresiva e inclusiva. Lectura madurativa, inclusiva y expresiva. Lectura mecánica, expresiva y comprensiva.

¿Qué tipos de input visual existen?. Conocida y desconocida. Ruta de acceso directa e indirecta. Ambas son incorrectas.

¿Qué no es la dislexia?. Es una enfermedad que conviene hablar de diagnóstico y de tratamiento para su detección e intervención. Es una dificultad que conviene hablar de diagnóstico y de tratamiento para su detección e intervención. No es un enfermedad, es una dificultad. Por tanto, no conviene hablar de diagnóstico ni de tratamiento, si no de detección e intervención.

Las variables madurativas.... Se desarrollan cuando el niño alcanza la mayoría de edad. Se asocian a la lateralización del cuerpo, percepción de formas, distinción figura-fondo... Tienen relación con la capacidad de expresarse correctamente a la hora de hablar.

El pictograma es un sistema que tiene... Carácter de icono. Carácter de símbolo. Ninguna es correcta.

¿Qué es escribir?. Es el proceso mediante el cual se produce un texto escrito significativo. Es el proceso mediante el cual hacemos dibujos y los comparamos. La a y la b son incorrectas.

¿Qué significa adultescente?. Es la juventud tardía, según denominación de la Universidad de Chicago. Una nueva especie que ha cambiado los parámetros históricamente asignados a las personas de entre 20 y 35 años. Es una forma de escribir en verso. La a y la b son correctas.

Una habilidad lingüística es: Hablar/escuchar. Andar/Correr. Dormir/Soñar.

¿Cuál de estas opciones es lectura comprensiva?. Entender lo que se lee y ser capaz de interpretarlo, valorar, relacionarlo. El aprendizaje comienza por las unidades mayores de sentido. La a y la b son correctas.

¿Cuáles de estos tipos de métodos son de lectura?. Métodos sintéticos y culturales. Méetodos sintéticos y métodos analíticos. Métodos orientativos y estructurales.

¿Qué es la dislexia?. Es una reacción alérgica. Es una alteración permanente de todos los nervios. Es una dificultad.

¿Qué se parece a lo que representa?. Símbolo. Icono. Ambos.

Un niño que no sepa descifrar los grafemas, ¿puede saber qué pone en una lata de refresco Coca-Cola?. No, porque aún no ha adquirido el conocimiento (fase ortográfica). Si, aunque se cambie el tipo de letra (formato y color de la marca) (fase logográfica). Si, pero sin cambiar el formato ni color de la marca (fase logográfica).

Con las palabras largas, qué ruta usamos?. Directa (análisis visual, emparejamiento, sistema semántico). Indirecta (análisis visual y análisis grafémico). Ambas, primero una y después la otra hasta lograr leerla.

A la hora de leer un texto en una lengua que no conocemos, ¿qué tipo de ruta utilizamos?. Directa. Indirecta. Ninguna.

¿En qué tipo de lectura se aplica las RCGF?. Lectura mecánica. Lectura expresiva. Lectura comprensiva.

En el método sintético, las unidades toman nombre en función de las que parten, y éstas son: Alfabéticas, fonéticas y silábicas. Alfabéticas, grafémicas y fonéticas. Silábicas, grafémicas y léxicas.

¿Cuáles son los tipos de lectura?. Lectura expresiva, global y comprensiva. Lectura expresiva, comprensiva y mecánica. Lectura comprensiva, global y directa.

Los métodos sintéticos pueden ser: Silábicos, fonéticos y alfabéticos. Oracionales, silábicos y léxicos. Oraciones y léxicos.

En la ruta léxica, el lector cuenta con una representación mental de la palabra almacenada en memoria a largo plazo: Verdadero. Falso. Depende de la edad.

¿Cuáles son los niveles de la conciencia fonológica?. Conciencia silábica, alfabética y fonémica. Conciencia silábica, intrasilábica y fonémica. Conciencia léxica, intrasilábica y fonémica.

¿Qué dos grafrmas unidos dan un nuevo sonido?. "B" y "V". "Z" y "S". "C" y "H".

Los métodos alfabéticos hacen hincapié en la lectura: Comprensiva. Divertida. Mecánica.

¿La unidad fonológica básica de articulación y audición en la conciencia silábica es?. La palabra. Los aspectos sonoros. La sílaba.

¿Cuáles son los niveles de la conciencia fonológica?. Conciencia silábica, intrasilábica y fonémica. Ruta léxica, fonológica y predislexia. Fase alfabética, logográfica y ortográfica.

¿Cómo es la relación que existe entre la conciencia fonológica y el aprendizaje de la lectura?. Dependiente. Interdependiente. Independiente.

Si se combinan los sonidos [Z]-[a]-[p]-[a]-[t]-[o], ¿qué herramienta se está utilizando para medir el conocimiento fonológico?. Sustitución de sonidos. Combinación de fonemas. Omisión de sonidos.

Según la Capacidad Metalingüística, la descomposición del lenguaje, de sus unidades y funciones son: Conciencia fonémica, silábica y léxica. Pseudopalabras, predislexia y logográfico. Conciencia sintética, silábica y léxica.

¿A qué edad se adquiere la conciencia fonológica?. Entre los 3-4 y 7-8 años. Entre los 1-4 y 9-10 años. Entre los 2-3 y 7-8 años.

¿Cuáles son los dos principales sistemas de escritura que existen en el mundo desarrollado?. Sistema silábico y alfabético. Sistema alfabético y logográfico. Sistema logográfico y sistema icónico.

La conciencia silábica... Aparece pronto y sin mucho esfuerzo en el desarrollo Infantil. Es la habilidad para segmentar y manipular el ataque y la rima silábica. También se llama conciencia segmental.

En la ruta léxica... El análisis visual no es automático. Se aplican las RCGF propias del idioma. El lector cuenta con una representación mental de la palabra almacenada.

En la fase ortográfica el niño... Toma conciencia de los elementos fónicos de las palabras y de su correspondencia con la grafía. Reconoce las palabras como unidades léxicas sin tener que utilizar el deletreo. Reconoce las palabras familiares de manera global por su disposición, contorno y contexto.

¿En qué tipo de lectura es capaz de interpretar, valorar y entender lo que se lee?. Lectura Mecánica. Lectura Comprensiva. Lectura Expresiva.

El procesamiento léxico para llegar a entender textos... No es necesario. Es suficiente. Es un requisito necesario, pero no suficiente.

¿Cuántos sistemas de escritura hay?. Sistema alfabético y sistema logográfico. Sistema logográfico, alfabético y ortográfico. Ambas son correctas.

¿Cuál es la fase logográfica?. Regla de conversión grafema- fonema. Global, aunque no depende de grafemas, o de su contexto de aparición. Reconocimiento global en un logotipo dentro de un contexto.

Las fases del aprendizaje de la lectura son: Fase de escritura indiferenciada, Fase de segmentación silábica, Fase de segmentación silábico-alfabético. Fase de escritura diferenciada, Fase de segmentación alfabético-exhaustiva. Ambas son correctas.

¿Qué es la lectura o alfabeticación emergente?. Es una representación de los fonemas de una lengua mediante grafemas. Hace referencia a que el dominio del lenguaje escrito, presenta continuidad con respecto al desarrollo de otras habilidades lingüísticas y cognitivas que se van adquiriendo en experiencias de interacci´´on formas e informal con un medioambiente alfabetizado. Es el reconocimiento de un buen número de palabras sin necesidad de ir descodificando a partir de sus grafemas.

¿Cuáles son los usos de la lengua escrita?. Uso práctico y literario. Uso científico. Uso práctico, científico y literario.

El niño/a se encuentra en la fase _________________ cuando señala las silábas que forman una palabra. Alfabética. Ortográfica. Logográfica.

Según Frith, esta habilidad auenta a partir de los 7 u 8 años siempre que los niños/as practiquen la lectura con regularidad. Fase alfabética. Fase logográfica. Fase ortográfica.

¿Cuál es la última fase del aprendizaje de la escritura?. Fase ortográfica. Fase de segmentación alfabética-exhaustiva. Fase logográfica.

La conciencia fonológica y el aprendizaje de la lectura, están unidad por un relación de: Independencia. Interdependencia. Dependencia.

La bandera de España es un: Icono. Símbolo. Indicio.

En las lenguas con sistema alfabético, lo ideal sería: Que no existiese relación entre grafemas y fonemas. Que la relación entre grafema y fonema sea biunívoca y estable. Que sean opacas.

¿Qué es más fácil de aprender?. Signos de una lengua de base alfabética. Un sistema logográfico. Ambas tienen la misma dificultad.

¿Cuál de estos elementos es clave para el desarrollo de la lectoescritura emergente?. Conciencia fonológica. Ambas son correctas. Comprensión oral.

Si un niño/a escribe "PSKDO" en vez de pescado, ¿En qué fase del aprendizaje de la escritura se encuentra?. Fase de segmentación silábica de la palabra. Fase de escritura no diferenciada. Fase de segmentación silábico-alfabética de la palabra.

Los tipos de lectura que podemos encontrar son: Lectura aprensiva, expresiva y mecánica. Lectura expresiva y comprensiva. Lectura mecánica, expresiva y comprensiva.

¿Cuáles son los ámbitos de uso de la lengua escrita?. Práctico, científico y estetico. Científico, práctico y literario. Instructivo, científico y expositivo.

Los cuentos se encuentran dentro de: Texto poético. Juegos de la lengua escrita. Texto narrativo.

El uso práctico de la lengua escrita sirve para.... Apreciar el valor estético. Resolver cuestiones de la vida cotidiana. Acceder a la información y a las formas superiores de pensamiento.

Denunciar Test