option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Habilidades Motrices Basicas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Habilidades Motrices Basicas

Descripción:
Tema 1 de 7

Fecha de Creación: 2025/01/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué caracteriza a un movimiento automatizado?. Es una respuesta innata e involuntaria frente a un estímulo. Es un movimiento voluntario convertido en hábito motor por repetición. Es un cambio en la conducta motora debido al aprendizaje. Es un estímulo analizado e interpretado, que requiere decisión.

Según la clasificación de las habilidades motrices básicas, ¿a qué categoría pertenecen los giros?. Habilidades locomotrices. Habilidades de proyección/recepción. Habilidades de dominio y control del propio cuerpo. Habilidades especializadas.

¿Qué factor NO se considera endógeno en el desarrollo motor?. Maduración del sistema nervioso central. Herencia genética. Dieta. Sistema endocrino-hormonal.

¿En qué rango de edad suelen desarrollarse las habilidades genéricas, según la clasificación evolutiva?. Entre 2-3 hasta 6-7 años. Entre 6-7 hasta 9-10 años. Entre 8-9 hasta 10-12 años. A partir de 24-25 años.

¿Cuál es la característica principal del desarrollo motor?. Es aleatorio y no sigue patrones establecidos. Se desarrolla de manera secuencial y progresiva. Está influenciado únicamente por factores externos. Solo ocurre durante la infancia.

¿Qué término define el aumento cuantitativo de las dimensiones del cuerpo?. Maduración. Crecimiento. Aprendizaje motor. Desarrollo motriz.

¿Cuál de las siguientes habilidades pertenece a las locomotrices?. Lanzar. Andar. Balancearse. Girar.

¿Qué factor exógeno influye en el desarrollo motor?. Herencia genética. Maduración del sistema nervioso central. Dieta. Sistema endocrino-hormonal.

¿En qué rango de edad se desarrollan las habilidades especializadas?. Entre 2-3 hasta 6-7 años. Entre 8-9 hasta 10-12 años. Entre 13-14 hasta 22-24 años. A partir de 24-25 años.

¿Qué característica NO forma parte del desarrollo motor?. Direccionalidad. Individualidad. Dependencia hormonal. Dependencia neurológica.

¿Qué define la motricidad?. La capacidad para moverse con intencionalidad en un contexto basado en la corporalidad. La capacidad de adaptarse a estímulos externos sin intervención de la voluntad. El proceso de aprendizaje de habilidades perceptivas. El cambio cualitativo en las dimensiones del cuerpo.

¿Qué son las habilidades de proyección/recepción?. Son aquellas que implican desplazarse de un lugar a otro. Son habilidades como saltar o girar. Son habilidades relacionadas con lanzar y recibir objetos. Son habilidades perceptivas del propio cuerpo.

¿Qué ley del desarrollo motor establece que el desarrollo tiene lugar de forma gradual?. La ley de direccionalidad. La ley de secuencialidad. La ley de individualidad. La ley de gradualidad.

¿Qué habilidad pertenece a las no locomotrices?. Saltar. Empujar. Trepar. Correr.

¿Qué característica diferencia el movimiento voluntario del acto reflejo?A). El acto reflejo es innato e involuntario. El movimiento voluntario no requiere análisis del estímulo. El acto reflejo depende exclusivamente de áreas corticales. El movimiento voluntario desaparece con la mielinización.

¿En qué categoría se encuentran las habilidades perceptivas relacionadas con el esquema corporal?. Capacidades perceptivo-motrices. Habilidades básicas. Habilidades especializadas. Habilidades genéricas.

¿Qué habilidad básica permite la percepción del entorno espacial y temporal?. La percepción temporal. La percepción espacial. La estructuración espacio-temporal. La cinestesia.

¿Qué es el aprendizaje motor?. Un aumento cuantitativo de las dimensiones del cuerpo. Un cambio en la conducta motora debido a la experiencia. Un proceso dependiente exclusivamente de factores genéticos. Un cambio en la capacidad perceptiva del entorno.

¿Qué habilidades se desarrollan entre los 6 y 7 años hasta los 9 y 10 años?. Habilidades genéricas. Habilidades básicas. Habilidades especializadas. Capacidades perceptivo-motrices.

¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de movimiento automatizado?. Montar en bicicleta. Escribir en teclado sin mirar. Saludar de manera espontánea. Decidir saltar un obstáculo.

¿Qué habilidad motriz es clave para el control del equilibrio estático?. Saltar. Balancearse. Lanzar. Girar.

¿Qué término describe el conocimiento y control del propio cuerpo?. Lateralidad. Esquema corporal. Coordinación. Cinestesia.

¿En qué rango de edad se desarrollan las habilidades específicas?. Entre 2-3 hasta 6-7 años. Entre 6-7 hasta 9-10 años. Entre 13-14 hasta 22-24 años. A partir de 24-25 años.

¿Cuál de las siguientes NO es una habilidad de dominio y control del propio cuerpo?. Saltar. Trepar. Lanzar. Girar.

¿Qué característica define a las habilidades perceptivo-motrices?. Son específicas de una disciplina deportiva. Implican un control y dominio del entorno y del propio cuerpo. Se desarrollan a partir de los 24-25 años. No requieren de aprendizaje previo.

¿Qué factor del desarrollo motor está relacionado con la maduración del sistema nervioso central?. Factor exógeno. Factor ambiental. Factor endógeno. Factor perceptivo.

¿Qué habilidad básica pertenece a las habilidades de proyección y recepción?. Correr. Empujar. Lanzar. Trepar.

¿Qué ley establece que el desarrollo se produce de conductas reflejas a voluntarias?. Ley de gradualidad. Ley de direccionalidad. Ley de orden secuencial. Ley de transición conductual.

¿Qué habilidad motriz básica está relacionada con el control de la respiración y relajación?. Esquema corporal. Actitud y postura. Coordinación. Educación corporal.

¿Qué concepto describe el cambio en relación al tiempo o espacio en un contexto concreto?. Corporeidad. Motricidad. Movimiento. Desarrollo motor.

¿Cuál de las siguientes NO es una capacidad perceptiva del entorno?. Percepción espacial. Estructuración espacio-temporal. Esquema corporal. Percepción temporal.

¿Qué habilidad se desarrolla principalmente en el rango de 8-9 a 10-12 años?. Habilidades básicas. Habilidades genéricas. Habilidades especializadas. Habilidades específicas.

¿Qué fase del desarrollo motor tiene pleno desarrollo entre los 6 y los 12 años?. Capacidades perceptivo-motrices. Habilidades básicas. Habilidades específicas. Habilidades especializadas.

¿Qué habilidad básica implica desplazarse en una línea recta mientras se aplica fuerza hacia adelante?. Saltar. Correr. Lanzar. Balancearse.

¿Qué categoría abarca habilidades como lanzar, empujar y recibir objetos?. Habilidades no locomotrices. Habilidades de proyección/recepción. Habilidades específicas. Habilidades básicas.

¿Qué concepto describe el cambio cualitativo en el potencial de ejecución motriz?. Crecimiento. Aprendizaje. Maduración. Motricidad.

Denunciar Test