option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Habilidades sociales y educación emocional. La empatía.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Habilidades sociales y educación emocional. La empatía.

Descripción:
Asignatura VIU 2021

Fecha de Creación: 2021/11/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son las emociones primarias según GOLEMAN?. Vergüenza, miedo, apatía, insolencia, amor, furia, pena y odio. Ira, tristeza, miedo, alegría, sorpresa, aversión, vergüenza y amor. Pena, rabia, temor, gozo, diversión, asco, perplejidad, amabilidad. Ira, melancolía, miedo, euforia, sorpresa, desprecio, vergüenza, amor.

¿Quién define la Inteligencia Emocional IE como "capacidad para reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos, y de manejar adecuadamente las relaciones"?. Salovey. Giménez. Goleman. Gardner.

¿Cuál de los siguientes es un componente básico de la Inteligencia Emocional según Bar-On?. Adaptabilidad. Estabilidad. Aceptación. Sinceridad.

¿Cuál de las siguientes NO es una habilidad básica propuesta por Salovey y Mayer?. Percepción de emociones. Asimilación de emociones. Comprensión de emociones. Supresión de emociones.

Según la rueda de las emociones de Plutchik, ¿cuál de estas opciones es correcta?. Alegría + Confianza = Amor. Tristeza + Asco = Curiosidad. Alegría + Anticipación = Vergüenza. Asco + Ira = Envidia.

¿Quién utiliza el término "emoción" para referirse a "un sentimiento y sus pensamientos característicos, a las condiciones psicológicas o biológicas que o caracterizan, así como una serie de inclinaciones a la actuación"?. Goleman. Bisquerra. Scherer. Maureira y Sánchez.

¿Qué palabra corresponde a la siguiente definición: "interpretación cognitiva y automática que hacemos de la emoción"?. valencia. intensidad. appraisal. expresión motora.

La inteligencia emocional propia de las personas dedicadas a la psicología, psiquiatría o educación es: Inteligencia lingüística. Inteligencia musical. Inteligencia interpersonal. Inteligencia intrapersonal.

El componente de las emociones donde "la información es procesada a nivel consciente e inconsciente, e influye en nuestra experiencia subjetiva" es: Fisiológico. Cognitivo. Conductual. Procesamiento mental.

Según Bisquerra, ¿qué factor de la emoción está relacionado con la duración de la emoción?. Temporalidad. Especificidad. Intensidad. Emocionalidad.

Según Rizo García, ¿cuál es el elemento principal que unifica el proceso de enseñanza-aprendizaje?. Factor motivacional. Voluntad de cooperación. Comunicación asertiva. Educación emocional.

¿Cuál NO es uno de los 4 pilares de la educación según Delors?. Aprender a conocer. Aprender a ser. Aprender a vivir y convivir. Aprender a gestionarse.

Según Bisquerra, ¿cuál NO es una característica de las competencias?. Se refiere a individuos y grupos. Incluyen el saber, saber hacer, y saber ser o estar. Son estáticas. Se manifiestan en una o varias áreas concretas.

¿En cuántos bloques clasifica Bisquerra las competencias emocionales?. 1. 5. 3. 4.

Las interacciones interpersonales son entendidas como: Valores, actitudes y emociones que surgen en el contacto con otros elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Valores, actitudes y emociones que surgen en la relación con otras personas. Valores, actitudes y emociones de las personas que intervienen en el proceso. Valores, actitudes y emociones que surgen de manera inconsciente.

¿Cuál NO es una fase de la empatía?. Separación. Repetición. Incorporación. Identificación.

¿Qué es la "reverberación" en la empatía?. Sentir lo que siente el otro emocionalmente. Interiorizar las emociones ajenas mediante un proceso cognitivo. Distanciarse emocionalmente de lo que siente la otra persona. Comprender lo que siente el otro, sabiendo que no es propio.

¿Cuál de estas competencias no forma parte de la autonomía emocional según Bisquerra?. Autoestima. Responsabilidad. Liderazgo. Automotivación.

¿Qué acción no forma parte del modelo DEPA en el contexto de la comunicación asertiva?. Experimentar las emociones conscientemente. Deducir el mensaje del otro interlocutor. Pedir perdón por los inconvenientes. Ninguna de las anteriores respuestas forma parte del modelo DEPA.

La comunicación asertiva es: La capacidad que tiene una persona para poder expresar sus necesidades, intereses, y demás vivencias de manera clara y con libertad, evitando en todo momento herir a la otra persona. La capacidad que tiene una persona para poder manipular y reconducir a la otra persona. La capacidad que tiene una persona de sentirse mejor humillando a la otra persona. La capacidad que tiene una persona de saber expresar sus necesidades, intereses y demás vivencias de manera clara y con libertad, sintiéndose superior a la otra persona.

En el contexto educacional formal la Educación Emocional tiene dos funciones: Función reparadora y función estabilizadora. Función preventiva y función correctora. Función racional y función polinómica. Todas las respuestas son correctas.

¿En qué contenidos debe estructurarse cualquier programa de educación emocional?. Adquisición de competencias intrapersonales e interpersonales. Adquisición de competencias emocionales específicas y generales. Adquisición de competencias emocionales, matemáticas y culturales. Ninguna de las anteriores es correcta.

La adolescencia en chicas se extiende desde: Los 15 a los 25. Los 16 a los 19. Los 18 a los 21. Los 11 a los 22.

¿Cuál NO sería un tipo de cultura de adolescencia según Mead?. Sociedad simbólica. Sociedad configurativa. Sociedad cognitiva. Sociedad prefigurativa.

¿Cuál NO es un objetivo de la educación emocional, según Bisquerra?. Conocer mejor las propias emociones. Capacidad de comunicarse asertivamente. Actitud positiva ante la vida. Aprender a fluir.

¿Qué subetapa de la adolescencia hace referencia a todo aquel cambio físico y psíquico del ser humano que deja la niñez?. Juventud. Pubertad. Adultez. Segunda adolescencia.

¿Qué tipo de comportamiento se manifiesta conductualmente con gritos, correr en clase, exhibir rabietas...?. Comportamiento agresivo. Comportamiento físicamente disruptivo. Comportamiento socialmente disruptivo. Comportamiento desafiante ante la autoridad.

El bullying se caracteriza por... Conducta recurrente. Abuso de poder. A y B son correctas. Ninguna de las anteriores.

La ventana de Johari es: Una dinámica de grupos para que los universitarios aprendan a identificar lo que desconocen y conocen de sí mismos, así como la dinámica de relaciones interpersonales. Una propuesta de actividades de autorretrato psicológico. Un contenido relacionado con la motivación. Un objetivo específico que pretende adquirir competencias para percibirse como autoeficaz.

¿De qué otra forma se conoce la clasificación de competencias emocionales de Bisquerra?. Pentagrama emocional. Estrella de las emociones. Modelo pentagonal. Pentágono competencial.

Denunciar Test