option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Habilidades Sociales UF1 Ilerna

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Habilidades Sociales UF1 Ilerna

Descripción:
Implementación de estrategias y técnicas que favorezcan la relación social

Fecha de Creación: 2022/05/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué son las habilidades sociales?. Influye directamente en la forma en la que los menores se relacionan con los demás (soltura social) ya que la exposición a situaciones nuevas y variadas facilita la adquisición de HHSS. Se desarrolla y aprende a lo largo del proceso de socialización por medio de la interacción con otras personas. Conjunto de capacidades conductuales que permiten al ser humano desenvolverse eficazmente en sus relaciones sociales. Estas acciones y conductas se manifiestan en situaciones interpersonales y están orientadas a la obtención de refuerzos tanto personales como sociales.

¿Cuáles son agentes socializadores?. Cualquier persona con la que nos realcionamos. Familia, educadores/as, grupo de iguales y medios de comunicación. Amigos íntimos, profesores y enemigos.

Los adultos son fundamentales en el aprendizaje, ¿qué métodos de aprendizaje existen?. Aprendizaje por modelado, role playing o directa. Aprendizaje mediante apuntes e imitación de los adultos del entorno cercano. Aprendizaje por experiencia directa y refuerzo consecuente, por observación de un modelo, verbal o de instrucción y por retroalimentación.

Dentro de las HHSS Complejas encontramos: Escuchar, iniciar una conversación, mantener una conversación, formular una pregunta, dar las gracias, presentarse... Pedir ayuda, participar, dar instrucciones, seguir instrucciones, disculparse y convencer a los demás. Manipular, despedirse, hacer un cumplido, ofrecer ayuda.

¿Qué conseguimos al trabajar las HHSS?. Enseñar y aprender estrategis y competencias interpersonales. Construir relaciones positivas e interaccionar de forma adecuada con los demás. Mejora nuestro aprendizaje, tanto social como emocional, somos más empáticos y asertivos en todo tipo de situaciones. Todas son correctas.

En la comunicación hay un intercambio de información en la que intervienen 2 o más personas. ¿Qué características tiene?. Es un acto interpersonal, en el que el mensaje no tiene importancia y solo influye el código verbal. Es un acto interpersonal con código verbal y no verbal en el que el mensaje es importante. Es un acto personal con código sobretodo verbal en el que el mensaje es importante.

En el proceso de comunicación siempre habrá un emisor y un receptor, ¿qué otros elementos hay?. Ambiente, mensaje e idioma. Canal, información y código. Canal, mensaje y código.

¿Qué quiere decir "codificar el mensaje"?. El receptor descifra el mensaje, lo interpreta y reconstruye una idea del mensaje. Reflexionar y desarrolar la idea que se quiere transmitir. Poner el mensaje en un código común (palabras, gráficos o símbolos conocidos por emisor y receptor).

¿Cuáles son los 8 pasos necesarios para que el proceso comunicativo sea efectivo?. Desarrollo de la idea, código común, canal, recepción del mensaje, decodificación de la línea, aceptación del mensaje, uso del código y feedback. Desarrollo de la idea, codificación del mensaje, transmisión, recepción del mensaje, decodificación del mensaje, aceptación del mensaje, uso del mensaje y retroalimentación/ feedback. Son solo 4 pasos: código, canal, emisor y receptor.

Comunicación verbal: Se usan las palabras para transmitir el mensaje, el canal puede ser oral, escrito o signado. En la mayoría de interacciones sociales intervienen los factores cognitivos de los interlocutores. Únicamente se usan palabras para transmitir el mensaje y siempre será de manera oral. En la mayoría de las interacciones sociales intervienen los factores cognitivos de los interlocutores. En ese tipo de comunicación siempre hay que tener en cuenta la expresión facial del emisor.

El mensaje se puede ver distorsionado por algunas dificultades ligadas al proceso cognitivo de las personas que participan, ya que cada persona capta la realidad y la representa de una manera determinada por medio de unos filtros mentales propios, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de filtros culturales?. Nuestro sistema nervioso distorsiona y elimina aspectos del mundo real; de esta manera se producen diferencias entre la realidad y la percepción que cada uno tiene. Las pautas culturales a las que cada sujeto está sometido. Representaciones que cada uno tiene, basadas en la experiencia individual propia.

Las funciones de la Comunicación No verbal son: Enfatizar, repetir, mostrar emociones, dar información extra y contradecir. En el caso de la Lengua de Signosla comunicación no verbal es completa y solo usada por personas sordas. Repetir, contradecir, sustituir, complementar, acentuar o regular el comportamiento verbal.

En la comunicación no verbal: Solo influyen la expresión facial, los elementos paralingüísticos, la distancia y el contacto físico. Lo importante es la mirada, la sonrisa, los gestos y la postura y orientación corporal. Todas son correctas.

Los gestos sólo tienen sentido si son vistos por otros. Normalmente los hacemos con las manos y a veces con la cabeza o los pies. Existen varios tipos de gestos, entre ellos los adaptadores: Ayudan a controlar la interacción, en la comunicación verbal. Aquellos movimientos que se realizan para controlar o dominar las emociones. Satisfacen necesidades de adaptación a situaciones incómodas. Se relacionan con las emociones y sirven para comunicar sentimientos.

Hay varios tipos de posturas corporales, la retirada: El tronco inclinado hacia adelante con la cabeza hundida y los hombros caídos indican depresión. La expresión del pecho con la cabeza recta y los hombros elevados indican una actitud orgullosa o de desprecio. La inclinación del cuerpo hacia atrás, retroceder o girar hacia otro lado indica una postura negativa.

Los elementos paralingüísticos hacen referencia a la forma en cómo se dice algo: Dentro de estos se pueden diferenciar los que hacen referencia a las cualidades de la voz y los que hacen referencia a las vocalizaciones. Son el tono, la velocidad, la claridad y las pausas o silencios. Todas son correctas.

En la comunicación a veces podemos encontrar obstáculos, como por ejemplo los físicos: Ruido, interferencias o fallos en el mecanismo de transmisión. Diferencias étnicas, económicas, culturales, costumbres sociales, idiomas... Estado de salud o discapacidad física, puede afectar a cualquiera de los sentidos.

Los profesionales debemos tener una correcta competencia en las HHSS y la comunicaición, eso quiere decir que debemos: Saber aceptar las críticas y reconocer los errores, aplicar conductas de escucha activa y retroalimentación, tener capacidad de comunicación en grupo. Expresar conocimientos y sentimientos, tener una conducta asertiva y evitar tensiones, ser responsables de nuestros actos y mantener buenas relaciones interpersonales. Ambas son correctas.

Denunciar Test