heces
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() heces Descripción: Muestras biológicas Fecha de Creación: 2024/02/22 Categoría: Otros Número Preguntas: 54
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué son las heces?. Producto de desecho de la excreción que se expulsa por el ano. Producto de desecho de la digestión que se expulsa por el ano. Producto sólido de desecho de la digestión que se expulsa por el ano. Producto líquido de desecho de la digestión que se expulsa por el ano. Composición de las heces. Agua. bacterias. bilis. nitritos. células epiteliales. glucosa. alimentos digeridos. alimentos no digeridos. fibras no digeridas. leucocitos. relaciona. Ingestión. Absorción. Digestión. Egestión. Las bacterias forman. 1/3 de la parte sólida de las heces. 1/3 de la parte líquida de las heces. no deben aparecer en las heces, es una patología. La fibra indigerible hace referencia a. la glucosa. la celulosa. la fructosa. la maltosa. El aparato digestivo está formado por. relaciona. tubo digestivo. glándulas anejas. Marca la opción correcta. Se excretan entre 100 y 200 g de heces al día según la dieta. Se excretan entre 100 y 300 g de heces al día según la dieta. Las principales características físicas de las heces son la consistencia, forma y olor. El aspecto de la heces no es importante. relaciona. vegetariano. normal. carnívoro. patológico/diarreico. ¿Cómo debe ser la deposición?. sólida y formada. redonda y consistente. o muy dura o líquida. todas son correctas. Que la deposición sea cilíndrica y consistente después de ser excretada hace referencia a. la forma y solidez. el color y forma. la solidez y el color. El régimen de pruebas sin célulosa da lugar a heces. blancas pero normales. con tonalidad oscura y brillante. duras y en bolas o caprinas. pequeñas y pastosas. las heces pequeñas, en bolas o caprinas, son característica de. personas con diarrea. personas con problemas de colon irritable. personas estreñidas. las ovejas. relaciona. constipado. diarreas. estreñidos. prueba sin celulosa. La acolia hace referencia a. heces sin color. heces sin forma. heces sin consistencia. heces muy oscuras. heces rojizas por sangre procedente del colon. melena. hematoquecia. recorragia. acolia. Se dice que hay melena en las heces cuando. son muy negras y brillantes. tienen el pelo suave, liso y sedoso. no se consume carbón activado. son heces verdes. Para tratar intoxicaciones, consumo excesivo de Fe o Bi, se recurre a. benceno. cianuro. alcohol. carbono activado. ¿Cuándo hay rectorragia?. Respecto a las heces verdosas (señala la no correcta). Los alimentos pasaron muy rápido a través del intestino. Se debe a dietas por alimentos verdes. Es debido a antibióticos que contienen biliverdina. Es debido a un proceso patológico asociado a constipados. Según la escala de heces de bristol. normal. estreñimiento importante. ligero estreñimiento. falta de fibra. diarrea importante. ligera diarrea. Las heces que presentan un exceso de materia grasa toman tonalidad. amarilla. blanca. verde. roja. negra. marrón. Lo primero en lo que hay que fijarse al analizar una deposición: consistencia, aspecto y color. consistencia, forma y color. color, aspecto y forma. únicamente en la consistencia y color. relaciona. esteatorrea. infecciones o colitis ulcerosas. creatorrea. estrecheces del intestino (tumor). La presencia de moco se reconoce. macroscópicamente. microscópicamente. mediante un cultivo. no puede haber moco en la sangre. Si se quiere detectar la presencia de microorganismos y parásitos en las heces se busca una/un posible. infección. tumor. mala absorción. inflamación. Si se detecta sangre en las heces puede un problema. tumoral. de inflamación. por una infección. de mala absorción intestinal. Se han detectado ciertos nutrientes que deberían haber sido digeridos en una deposición. ¿a qué se debe?. Un tumor. Una mala absorción intestinal. Una infección. una inflamación. La malabsorción intestinal. Se manifiesta por alteraciones no perceptibles y específicas. Puede deberse a alteraciones pancreáticas, hepáticas o renales. Se trata de problemas en la digestión o absorción de ciertos alimentos. Se debe a la acumulación de grasa absominal. ¿Cuál/cuáles no es/son una/unas alteración/es general/es de la malabsorción?. aumento del peso. disminución del peso. astenia. dolor de cabeza. distensión abdominal. alteración general del estado. Respecto a las alteraciones específicas de la malabsorción. anemia perniciosa. edemas. caída del cabello. tetanias, calambres. osteomalacia, dolores de huesos. El estudio macroscópico. hace referencia al estudio de las características físicas de las heces. Es posterior al estudio bioquímico y microscópico. Es posterior al estudio bioquímico pero no al microscópico. Es posterior al estudio microscópico pero no al bioquímico. Para el estudio microscópico (cual no es correcta). se realiza un frotis. el frotis se puede teñir. las tinciones empleadas son la tinción de Afganistán y la de Wrigth. La tinción de Wright lleva azul de metileno y detectan si hay inflamaciones. La tinción de Sudán. se usa para detección cuantitativa de grasa característica de malabsorción intestinal, dando cifras exactas. se usa para detección cualitativa de grasa característica de malabsorción intestinal, dando cifras aproximadas. detectan si hay inflamaciones. se utiliza el azul de metileno. Los estudios bioquímicos no detectan. calprolectina. grasa. enzimas pancreáticas. tripsina. sangre. urobilinógeno. glucosa. bacterias. el urobilinógeno. disminuye con el exceso de la degradación de hemoglobina. aumenta con el exceso de la degradación de hemoglobina. disminuye con el exceso de la degradación de tripsina. aumenta con el exceso de la degradación de tripsina. Su presencia significa insuficiencia del páncreas o pancreatitis. tripsina u otras enzimas. calprotectina. sangre. grasa. Las pruebas de Van de Kamer o del esteatocrito ácido se emplean para. detectar tripsina en heces. detectar urobilinógeno en heces. detectar calprotectina en heces. detectar grasas en heces (cuantitativo). La calprotectina aumenta con patologías como (señala la incorrecta). enfermedad de Crohn. celiaquía. colitis ulcerosa. colon irritable. La presencia de sangre oculta en heces es signo de. cáncer de colon. cáncer de estómago. cáncer de próstata. pancreatitis. Para la prueba de sangre oculta en heces se dan las siguientes instrucciones. alimentos que no se pueden tomar. orinar previamente. cuidar la higiene. no desayunar. comer alimentos astringentes. medicamentos que no se pueden tomar. Los recipientes de recogida de heces. varían según la cantidad a analizar. varían en función de si es de un adulto o un bby. varían en función del tiempo de conservación y transporte. Señala la afirmación incorrecta. Es más sencillo recoger muestras de heces del pañal en caso de un bby niña que un bby niño. El hisopo rectal es un método de obtener muestras fecales en adultos. Se colocará un plástico en la zona del pañal donde estén las heces para evitar su unión con la orina. Existen recolectores adaptados a bidé inodoro, pero normalmente se depositan en un orinal o cuña. Se trasvasa una pequeña porción de la deposición al recipiente de conserva y transporte. La bacteria Shigella presente en las heces. se destruye a altas temperaturas. se destruye por contaminación. se destruye con el frío. se destruye si la deposición entra en contacto con la orina. ¿Cómo son los recipientes de recogida de heces?. ¿Por qué se debe destapar lentamente el frasco de recogida de la deposición?. Para evitar contaminación. Para evitar morirse del asco. Para evitar malos olores. Porque puede haber acumulado gases. Respecto a la conservación de una muestra de caca. Se debe entregar y analizar lo antes posible. No importa el tiempo, ya que al ser caca no se contamina. No se debe meter en frío bajo ningún concepto. Si se estudian coproporfirinas. se debe mantener la muestra fuera del alcance de la luz. se tapará el frasco con papel film para mantenerlo hermético. se debe mantener la muestra en frío. la muestra para microbiología se conoce como. deposición. coprocultivo. coprolito. En microbiología, al hacer un coprocultivo se buscan. microorganismos (bacterias) y parásitos. microorganismos (virus) y parásitos. solo microorganismos del tipo que sea. solo parásitos. Lo más importante en muestras fecales para microbiología. deben guardarse en frascos de boca ancha estériles. no importa la esterilidad. los botes de recogida son iguales a los de orina. Los frascos de recogida de heces para microbiología (señala la incorrecta). deben ser estériles. pueden ser de orina. son iguales a los de orina. los específicos tienen una tapa con espátula. Para análisis parasitológicos es necesario. recoger la muestra tres días diferentes. esterilidad. no se realiza en fresco. relaciona. parásitos frecuentes. microorganismos frecuentes. |