TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: heraldo3
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
heraldo3 Descripción: pruebas de conducir Autor:
Fecha de Creación: 20/03/2025 Categoría: Ocio Número Preguntas: 100 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
QUIENES SON SERVIDORAS O SERVIDORES PÚBLICOS
Todas las personas que trabajen bajo el regimen de losep dentro del sector publico Todas las personas que en cualquier forma trabajen bajo el regimen de codigo de trabajo Todas las personas que en cualquier forma o a cualquier titulo trabajen, presten servicios o ejerzan un cargo, función o dignidad dentro del sector publico Todas las personas que trabajen bajo el regimen de losep y codigo de trabajo dentro del sector publico
. En materia de derechos y garantías constitucionales, las servidoras y servidores públicos, administrativos o judiciales, deberán: Aplicar la norma y la interpretación que más favorezcan sus derechos vulnerados. Aplicar la doctrina y jurisprudencia que más favorezcan su efectiva vigencia. Aplicar la norma y la interpretación que más favorezcan su efectiva vigencia. Aplicar la norma y la interpretación que mucho menos favorezcan sus derechos vulnerados. Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios de: Publicidad y transparencia Inmediación y celeridad Coordinación y Eficacia Eficacia y mediatez. Los gobiernos municipales tendrá entre otras, la siguiente competencia exclusiva sin perjuicio de otras que determine la ley: Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente rural. Regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos y pétreos, que se encuentren en los lechos de los ríos, lagos, playas de mar y canteras. Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales, la vialidad parroquial rural. El espectro radioeléctrico y el régimen general de comunicaciones y telecomunicaciones; puertos y aeropuertos . ¿A quien corresponde la creación, modificación y supresión de impuestos? A la Asamblea Nacional, por iniciativa de la Función Ejecutiva y se lo hará mediante norma sin perjuicio de los que crearen los distintos Concejos Cantonales del País a través de Ordenanzas. A la Asamblea Nacional Constituyente, por iniciativa de la Función Ejecutiva y se lo hará mediante norma. A la Asamblea Nacional, por iniciativa de la Función Ejecutiva y se lo hará solo mediante Ley. Al Presidente de la República exclusivamente, y se lo podrá hacer también mediante Decreto-Ley. . La sentencia Nro. 33-17-EP/21 emitida por la Corte Constitucional, desarrolló: La inobservancia de precedentes auto-vinculantes, de conformidad con el principio strare decisis. Los presupuestos del derecho urbanistico Las facultades sancionadoras de la Contraloría General del Estado Derechos inherentes al proyecto de vida de funcionarios municipales . Según ha reflexionado la Corte Constitucional ¿Se puede presentar una garantía jurisdiccional en el procedimiento administrativo de terminación unilateral de contrato? No es posible, porque se revisan cuestiones técnicas y contractuales que no incumben a la justicia constitucional Es posible únicamente si la accionante es una comunidad indígena o si está de por medio un grupo de atención prioritaria Si, si el accionar estatal trasgrede derechos constitucionales. No se puede en ningún caso y la vía correcta es la vía ordinaria. . El sector público comprende, entre otros de: Las personas jurídicas creadas por acto normativo de los gobiernos autónomos descentralizados para la prestación de servicios públicos. Las personas jurídicas creadas por acto administrativo de efecto vinculante de los gobiernos autónomos descentralizados para la prestación de servicios públicos. Los organismos y dependencias de las funciones Ejecutiva, Descentralizada, Judicial, Electoral y de Transparencia y Evaluación Social. Las entidades que integran el régimen autónomo desconcentrado. . ¿Qué acción de garantía jurisdiccional garantiza judicialmente a toda persona el acceso a los documentos, datos genéticos, bancos o archivos de datos personales? Acción de Habeas Data Acción de Acceso a la Información Pública Acción Extraordinaria de Protección Silencio Administrativo Positivo . La jueza o juez calificará la demanda de garantía jurisdiccional dentro de las: Setenta y dos horas siguientes a su presentación. Cuarenta y ocho horas siguientes a su presentación. Veinticuatro horas siguientes a su presentación. No hay tiempo, debe ser inmediato. . La audiencia en materia de garantías jurisdiccionales terminará sólo cuando la jueza o juez: Dicte sentencia de forma oral A través de la prueba que obligadamente el accionante aporte, declare la vulneración a derechos constitucionales Se forme criterio sobre la violación de los derechos y dictará sentencia en forma verbal en la misma audiencia. Escuche al accionante y accionado . Las medidas cautelares en materia de garantías jurisdiccionales tendrán por objeto principal: Todas las respuestas son correctas. Evitar o cesar la amenaza o violación de los derechos reconocidos en la Constitución y en la norma infraconstitucional. Poner fin a la violación de los derechos reconocidos en la Constitución y en instrumentos internacionales sobre derechos humanos, mediante sentencia. Evitar o cesar la amenaza o violación de los derechos reconocidos en la Constitución y en instrumentos internacionales sobre derechos humanos. . El incumplimiento de las medidas cautelares será sancionado: Por el Juez que emitió la sentencia de primera instancia De la misma manera que en los casos de incumplimiento de la sentencia en las garantías jurisdiccionales constitucionales Por la Defensoría del Pueblo Por el Juez Penal sorteado para el efecto . La acción de protección procede contra: Cuando el acto u omisión emane del Consejo Nacional Electoral y pueda ser impugnado ante el Tribunal Contencioso Electoral. Toda política pública, nacional o local, que conlleve la privación del goce o ejercicio de los derechos y garantías. Actos normativos y actos administrativos de efectos generales Actos normativos y administrativos generales de los cuales no exista otro mecanismo de defensa judicial adecuada y eficaz para proteger el derecho violado. . Para efectos de la presentación de la acción de acceso a la información pública, la violación del derecho se entenderá: Ocurrida en el lugar en el que se encuentra la sede de la accionada Ocurrida en el lugar en el que real o presuntamente se encuentra la información requerida. Ocurrida en el lugar en el que la accionante así lo alegue. Ocurrida en el lugar en el últimamente se encuentra la información requerida. . El término máximo para la interposición de la acción extraordinaria de protección será de: Tres días contados desde la notificación de la decisión judicial Veinte días contados desde la notificación de la decisión judicial Veinte y cinco días contados desde la notificación de la decisión judicial Diez días contados desde la notificación de la decisión judicial . El recurso de apelación de una sentencia emitida dentro de una acción de protección podrá ser presentada: De forma oral en la misma audiencia De forma escrita dentro del término de 4 días de ser notificada De forma oral en la misma audiencia y de forma escrita dentro del término de 4 días de ser notificada De forma oral en audiencia y de forma escrita dentro del término de 5 días a partir de notificada la sentencia. . Se considerará información pública toda aquella que: Emane o que esté en poder de entidades del sector público La que tenga el carácter de reservado y no confidencial La que disponga la máxima autoridad de las distintas instituciones públicas. La que así declare el Juez de Primera instancia ante requerimiento ordinario. . "Conforme el COGEP, dentro del procedimiento ejecutivo, la audiencia única se desarrollará en cuántas fases? " Dos fases 1.- Saneamiento, fijación de los puntos en debate y conciliación y la segunda de prueba y de alegatos. Dos fases 1.-Calificación y audiencia preliminar . Dos fases 1.- audiencia preliminar y audiencia definitiva . Dos fases 1.- Nulidades parciales y relativas, fijación de los puntos en acuerdo y conciliación y la segunda de prueba y de alegatos. . "Conforme al COGEP con que procedimiento se tramitarán las controversias generadas por falta de acuerdo en el precio a pagar por expropiación?" Procedimiento Monitorio Procedimiento Sumario Procedimiento Ejecutivo Procedimiento Contencioso Tributario . "Conforme al COGEP que procedimiento se sigue en las acciones de constitución, modificación o extinción de servidumbres?" Procedimiento Monitorio Procedimiento Ordinario Procedimiento Sumario Procedimiento Ejecutivo . "Conforme al COGEP en el procedimiento sumario qué no procede?" El desistimiento a la demanda La reforma de la demanda Las excepciones a la demanda Reconvención anexa . Conforme al COGEP en materia tributaria, en acción especial por clausura de establecimientos, en que término se realizará la audiencia única? Maximo de 5 días Maximo de 10 días Maximo de 3 días Maximo de 48 horas . "Conforme al COGEP que procedimiento se sigue en las acciones de demarcación de linderos en caso de oposición?" Procedimiento Colusorio Procedimiento Ordinario Procedimiento Sumario Procedimiento Contencioso Administrativo . Conforme al COGEP a quien corresponde exclusivamente la dirección de las audiencias? Al juzgado competente y en la corte nacional de Justicia, cortes provinciales y tribunales distritales de lo contencioso tributario y administrativa A la corte nacional de Justicia, cortes provinciales y tribunales distritales de lo contencioso tributario y administrativa A las cortes provinciales y tribunales distritales de lo contencioso tributario y administrativa Al juzgado competente a través del Secretario de la Unidad respectiva y en la corte nacional de Justicia, cortes provinciales y tribunales distritales de lo contencioso tributario y administrativa. . Se interrumpe la prescripción: Con la demanda Con el desistimiento Con la citación Con la contestación . "La persona que pretenda cobrar una deuda de acuerdo al proceso monitorio, su monto no puede exceder de:" no mas de 100 salarios basicos unificados del trabajador en general Art. 356 no mas de 50 salarios basicos unificados del trabajador en general Art. 356 no mas de 20 salarios basicos unificados del trabajador en general Art. 356 no mas de 30 salarios basicos unificados del trabajador en general Art. 356 . ¿Quién tiene la facultad para dirimir los conflictos de competencia? La Sala que disponga la el Consejo de la Judicatura Las Salas de las Cortes Provinciales de Justicia Las Salas Especializadas de la Corte Nacional de Justicia Las Salas Especializadas de la Corte Nacional de Justicia y de las Cortes Provinciales de Justicia . "La o el juzgador, de oficio o a petición de parte podrá ordenar la acumulación de procesos: " "Hasta en la audiencia preliminar, o hasta en la primera fase de la audiencia única." Hasta en la audiencia de juicio. Hasta en la fase de alegatos de la audiencia única. "Hasta en la audiencia de juicio, o hasta en la primera fase de la audiencia única." . "Las causas en materia laboral podrán acumularse a los procesos concursales solo con:" Sentencia y laudo final Sentencia y auto definitivo Resolución no apelada Sentencia ejecutoriada . La procuración judicial puede conferirse, entre otras por: Mediante escritura pública otorgada por la autoridad delegada de la Procuraduría General del Estado en casos de instituciones con personería jurídica propia Por oficio en el caso de entidades del sector público con personería jurídica Por memorando en el caso de entidades del sector público con personalidad jurídica Mediante escrito reconocido por el Procurador de la Institución, conforme la Ley, ante la o el juzgador del proceso . "Las partes están obligadas a comparecer personalmente a las audiencias, excepto en la siguiente circunstancia:" Que concurra procurador judicial con cláusula no conciliativa o autorización para transigir. "Que concurra procurador común con cláusula especial para transigir." Que concurra procurador judicial con cláusula especial o autorización para transigir. Todas son correctas . "La nulidad por falta de motivación única y exclusivamente podrá ser alegada como fundamento del: " "Recurso de apelación o causal del recurso de casación." "Recurso de apelación" Recurso de apelación, aclaración o ampliación Recurso de hecho, apelación o subsanación . La sentencia de expropiación contendrá, entre otras: La orden de expropiación total, en el caso de que quede para el dueño una parte superior al 15% de la propiedad, por precio. La orden de expropiación total, en el caso de que quede para el dueño una parte superior al 15% de la propiedad, por extensión o precio. La orden de expropiación total, en el caso de que quede para el dueño una parte inferior al 15% de la propiedad, por extensión o precio. La orden de expropiación total, en el caso de que quede para el dueño una parte inferior al 20% de la propiedad, por extensión o precio. . Según el COGEP, la demanda podrá reformarse hasta: "Antes de la contestación por parte de la o del demandado." Después de la contestación por parte de la o del demandado. Después de la citación de la demanda Antes de la audiencia preliminar . Según el COGEP, en los procesos laborales solo procederá La reconvención "La reconvención conexa" La desestimación anexa La audiencia preliminar . Según el COGEP, se podrá plantear como excepción previa: Inexistencia de convenio, compromiso arbitral Error en la forma de proponer la contestación de la demanda Imposibilidad material Litispendencia . "Según el COGEP, para ser admitida, la prueba debe reunir los requisitos de:" Pertinencia y utilidad Pertinencia, utilidad, conducencia Convicción, contradicción y utilidad Convicción, no contradicción, utilidad y pertinencia . "Según el COGEP, se podrá solicitar prueba no anunciada en la demanda, contestación a la demanda, reconvención y contestación a la reconvención, hasta: " No es posible por respeto al principio de inmediación Antes de la convocatoria a la audiencia de juicio o única Antes de la convocatoria la audiencia preliminar o única Antes de audiencia única . "Según el COGEP, para valorar la prueba testimonial, la o el juzgador considerará:" El contexto de toda la declaración y su relación con las otras pruebas La declaración y la prueba presentada por el demandante La declaración y la prueba documental que aporte el demandante La declaración únicamente . Según el COGEP, en las controversias en las que el Estado o las instituciones que comprenden el sector público determinadas por la Constitución, sea el demandado, la competencia se radicará: En el órgano jurisdiccional del lugar del domicilio de la Dirección Reginal de la Procuraduría General del Estado donde se ubique la institución demandada En el órgano jurisdiccional del lugar del domicilio de la entidad demandada En el órgano jurisdiccional del lugar del domicilio de la o del actor En el órgano jurisdiccional del lugar del domicilio donde haya señalado previamente la institución demandada . Según el COGEP, las jurisdicciones contencioso tributaria y contencioso administrativa previstas en la Constitución y en la ley, tienen por objeto tutelar los derechos de toda persona y realizar el control de legalidad de: Los actos administrativos o contratos del sector público sujetos al derecho tributario Los hechos, actos administrativos o contratos del sector público sujetos al derecho tributario o al derecho administrativo. Los actos de trámite o contratos del sector público sujetos al derecho tributario y administrativo Los hechos y actos administrativos del sector público sujetos al derecho administrativo. . Según el COGEP, cualquier reclamo administrativo se extinguirá, en sede administrativa, con la: Presentación de la acción contencioso tributaria o contencioso administrativa. Presentación del respectivo recurso de nulidad Presentación del recurso de revisión Falso, no se extingue el reclamo aún así se demande en vía contencioso administrativa . Según el COGEP, la administración tributaria está integrada por: Por la administración central, la de los gobiernos autónomos descentralizados regionales únicamente Por la administración central, y la de los gobiernos autónomos descentralizados Por la administración central y gubernamental Por la administración central, la de los gobiernos autónomos descentralizados y las especiales o de excepción . Según el COGEP, se encuentra habilitada para demandar en procedimiento contencioso tributario y contencioso administrativo, entre otras: La persona natural únicamente que tenga interés directo en demandar la nulidad o ilegalidad de los actos administrativos o los actos normativos de la administración pública, ya sea en materia tributaria o administrativa La máxima autoridad de la administración autora de algún acto que, en virtud de lo prescrito en la ley, no pueda anularlo o revocarlo por sí misma. "La corporación de derecho público y privado que tengan la representación o defensa de intereses de carácter general o corporativo, siempre que la acción tenga como objeto la impugnación directa de las disposiciones tributarias o administrativas, por afectar a sus intereses." La máxima autoridad de la administración que es notificada de algún acto que, en virtud de lo prescrito en la ley, no pueda anularlo o revocarlo por sí misma. . Según el COGEP, la demanda en procedimiento contencioso o tributario se podrá proponer contra: La o el funcionario recaudador o el ejecutor, cuando se demande la nulidad del procedimiento de ejecución. La o el funcionario recaudador o el ejecutor, cuando se demande el pago por consignación. La o el funcionario recaudador o el ejecutor, cuando se demande el pago por consignación o la nulidad del procedimiento de ejecución. La Procuraduría General del Estado en todos los casos . Según el COGEP, en los casos en que se interponga una acción subjetiva o de plena jurisdicción, el término para proponer la demanda será de: Será de cuarenta y cinco días, contados a partir del día anterior a la fecha en que se notificó el acto impugnado. Será de ciento veinte días, contados a partir del día anterior a la fecha en que se notificó el acto impugnado. Será de noventa días, contados a partir del día siguiente a la fecha en que se notificó el acto impugnado. Será de cuarenta y cinco días, contados a partir del día anterior a la fecha en que se citó el acto impugnado. . Según el COGEP, en los casos de acción objetiva o de anulación por exceso de poder, el plazo para proponer la demanda será de: Dos años, a partir del día siguiente a la fecha de notificación del acto impugnado. Tres años, a partir del día siguiente a la fecha de expedición del acto impugnado. Un año, a partir del día siguiente a la fecha de citación del acto impugnado. Noventa días, a partir del día siguiente a la fecha de citación del acto impugnado. . "Según el COGEP, en casos que sean de materia contractual y otras de competencia de los tribunales distritales de lo contencioso administrativo, se podrá proponer la demanda:" Dentro del plazo de un año Dentro del plazo de tres años Dentro del plazo de cinco años Dentro del plazo de diez años . Según el COGEP, la acción de lesividad podrá interponerse en el término de: Noventa días a partir del día anterior a la fecha de la notificación del acto impugnado Noventa días a partir del día siguiente a la fecha de la declaratoria de lesividad Noventa días a partir del día siguiente a la fecha de la notificación del acto impugnado Ciento veinte días a partir del día anterior a la fecha de la notificación del acto impugnado . "En las acciones contencioso tributarias de impugnación o directas, el término para demandar será de:" Noventa días a partir del día siguiente al que se notificó con el acto administrativo tributario Sesenta días a partir del día siguiente al que se notificó con el acto administrativo tributario o se produjo el hecho o acto en que se funde la acción. Noventa días a partir del día siguiente al que se notificó con el acto administrativo tributario o se produjo el hecho o acto en que se funde la acción. Setenta días a partir del día siguiente al que se notificó con el acto administrativo tributario . Según el COGEP, en materia contencioso administrativo y tributaria las acciones de pago indebido, pago en exceso o devoluciones de lo debidamente pagado se propondrán en el plazo de: Falso, debe acudir a la vía civil únicamente Cinco años desde que se produjo el pago o desde la determinación, según el caso. Dos años desde que se produjo el pago o desde la determinación, según el caso. Tres años desde que se produjo el pago o desde la determinación, según el caso. . "Según el COGEP, será aplicable a todos los procesos de conocimiento en los que se propongan excepciones a la coactiva:" El procedimiento especial sumario El procedimiento ordinario El procedimiento sumario El procedimiento de ejecución . Se podrá proponer según el COGEP, como excepción a la coactiva: "No encontrarse pendiente de resolución, un reclamo o recurso administrativo u observaciones formuladas respecto al título o al derecho para su emisión." "Haberse presentado demanda contencioso tributaria por impugnación de resolución administrativa, antecedente del título o títulos que se ejecutan." "Haberse presentado demanda civil por la impugnación de resolución administrativa" Incompetencia de máxima autoridad institucional . "Se tramitarán en el procedimiento contencioso tributario las" Acciones directas y acciones especiales. Acciones de impugnación y acciones directas. Acciones de impugnación, acciones directas y acciones especiales. Acciones de impugnación, acciones indirectas y acciones especiales. . Según el COGEP, la acción de plena jurisdicción o subjetiva ampara: Un derecho objetivo de la o del accionante, desconocido por actos administrativos que produzcan efectos jurídicos directos. Un derecho objetivo de la o del accionante, desconocido o no reconocido total o parcialmente por hechos o actos administrativos que produzcan efectos jurídicos indirectos. Un derecho objetivo de la o del accionante, desconocido o no reconocido total o parcialmente por hechos o actos administrativos que produzcan efectos jurídicos directos. Un derecho subjetivo de la o del accionante, presuntamente negado, desconocido o no reconocido total o parcialmente por hechos o actos administrativos que produzcan efectos jurídicos directos. . Según el COGEP, la acción de anulación objetiva o por exceso de poder tutela: El cumplimiento de la norma jurídica objetiva, de carácter administrativo El incumplimiento de la norma jurídica subjetiva, de carácter administrativo El incumplimiento de la norma , de carácter administrativo Falso, no existe tal acción en el COGEP . La acción de lesividad según el COGEP pretende revocar un acto administrativo: Que genera un derecho objetivo a favor de la administración Que genera un derecho subjetivo a favor de la administración Que genera un derecho subjetivo a favor del administrado y que lesiona el interés público Que lesiona el interés público . Los actos administrativos según el COGEP, gozan de las presunciones de: Legalidad y Eficacia Legitimidad y ejecutoriedad. Legalidad y Motivación Legitimidad y eficacia . Según el COGEP, el juzgador podrá ordenar en el auto inicial la suspensión del acto administrativo, cuando de los hechos alegados en la demanda y las pruebas acompañadas, aparezca: Un acto administrativo grave de la lectura de la demanda Como justificado un juicio definitivo favorable a la pretensión exhibida. No es posible conceder en ningún caso suspensión del acto administrativo Como justificado un juicio provisional e indiciario favorable a la pretensión exhibida, sin que esto implique una decisión anticipada sobre el fondo . Según el COGEP, la o el trabajador cuyas remuneraciones mensuales o adicionales no hayan sido pagadas oportunamente, que no excenda 50 salarios básicos unificados del trabajaor en general, podrán demandar en: Ejecución del procedimiento ordinario Monitorio Ordinario Voluntario . Según el COGEP, el recurso de casación procederá en el siguiente caso: Cuando se haya resuelto en la sentencia o auto lo que no sea materia del litigio o se haya concedido más allá de lo demandado, o se omita resolver algún punto de la controversia "Cuando solo el auto no contenga los requisitos exigidos por la ley o en su parte dispositiva se adopten decisiones contradictorias o incompatibles así como, cuando no cumplan el requisito de motivación" "Cuando se haya incurrido en aplicación debida, falta de inaplicación o errónea interpretación de normas de derecho sustantivo, incluyendo los precedentes jurisprudenciales obligatorios, que hayan sido determinantes en la parte dispositiva de la sentencia o auto." "Cuando solo la sentencia no contenga los requisitos exigidos por la ley o en su parte dispositiva se adopten decisiones contradictorias o incompatibles así como, cuando no cumplan el requisito de motivación" . "Recibido el proceso en virtud del recurso de casación, se designará por sorteo a una o a un Conjuez de la Corte Nacional de Justicia, quien en el término de:" "Quince días examinará exclusivamente que el recurso se lo haya presentado en el término legal y que la forma del escrito de fundamentación tenga la estructura señalada en el COGEP" "Treinta días examinará exclusivamente que el recurso se lo haya presentado en el término legal y que la forma del escrito de fundamentación tenga la estructura señalada en el COGEP" "Cuarenta y cinco días examinará exclusivamente que el recurso se lo haya presentado en el término legal y que la forma del escrito de fundamentación tenga la estructura señalada en el COGEP" "Cinco días examinará exclusivamente que el recurso se lo haya presentado en el término legal y que la forma del escrito de fundamentación tenga la estructura señalada en el COGEP" . La adhesión al recurso de casación según el COGEP deducido por otro: En ningún caso cabe Cabe si no apeló inclusive Cabe si lo fundamenta una vez que ha sido inadmitido Cabe solo en procesos civiles y laborales . Según el COGEP el recurrente podrá interponer el recurso de hecho ante el mismo órgano judicial que la dictó: Dentro del término de diez días siguientes al de la notificación de la providencia denegatoria. Dentro del término de cinco días siguientes al de la notificación de la providencia denegatoria. Dentro del término de tres días siguientes al de la notificación de la providencia denegatoria. Dentro del término de quince días siguientes al de la notificación de la providencia denegatoria. . Identifique los principios con los cuales se rigen las autoridades y las potestades públicas de los gobiernos autónomos descentralizados: Principios previstos en la Constitución de la República, en los instrumentos internacionales de derechos humanos, en los instrumentos internacionales ratificados por el Estado, en el Código Orgánico de la Función Judicial y los desarrollados en este Código Principios de: Unidad, solidaridad, Coordinación y corresponsabilidad, Subsidiariedad, Complementariedad, Equidad interterritorial, Participación ciudadana, Sustentabilidad del desarrollo Principios de: Unidad, solidaridad, Coordinación y corresponsabilidad, Subsidiariedad, Complementariedad, Equidad interterritorial, Participación ciudadana, Sustentabilidad del desarrollo y los previstos en la Constitución de la República, en los instrumentos internacionales de derechos humanos, en los instrumentos internacionales ratificados por el Estado, en el Código Orgánico de la Función Judicial y los desarrollados en este Código. Principios de: calidad, calidez, competitividad, continuidad, descentralización, desconcentración, eficacia, eficiencia, equidad, igualdad, jerarquía, lealtad, oportunidad, participación, racionalidad, responsabilidad, solidaridad, transparencia, unicidad y universalidad que promuevan la interculturalidad, igualdad y la no discriminación. . La autonomía política es la capacidad de cada gobierno autónomo descentralizado para: Impulsar procesos y formas de desarrollo acordes a la historia, cultura y características propias de la circunscripción territorial Actuar de manera responsable y solidaria, que en ningún caso pondrá en riesgo el carácter unitario del Estado y no permitirá la secesión del territorio nacional Regirse mediante normas y órganos de gobierno propios, en sus respectivas circunscripciones territoriales, bajo su responsabilidad, sin intervención de otro nivel de gobierno y en beneficio de sus habitantes Gobernarse de manera independiente sin intervención del Estado central y con autonomía financiera y administrativa, respetando los derechos de los ciudadanos en El Ecuador . A los gobiernos autónomos descentralizados cantonales le corresponde la función de: Promover los sistemas de protección integral a los grupos de atención prioritaria para garantizar los derechos consagrados en la Constitución, en el marco de sus competencias. Promover y patrocinar las culturas, las artes, actividades deportivas y recreativas en beneficio de la colectividad en el área rural, en coordinación con los gobiernos autónomos descentralizados de las parroquiales rurales Establecer el régimen de uso del suelo y urbanístico, para lo cual determinará las condiciones de urbanización, parcelación, lotización, división o cualquier otra forma de fraccionamiento de conformidad con la planificación cantonal, asegurando porcentajes para zonas verdes y áreas comunales. Promover y coordinar la colaboración de los moradores de su circunscripción territorial en mingas o cualquier otra forma de participación social, para la realización de obras de interés comunitario . "El Gobierno Autónomo Descentralizado cantonal tiene la competencia de: Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas de mar, riberas y lechos de ríos, lagos y lagunas, sin perjuicio de las limitaciones que establezca la ley Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente Gestionar el ordenamiento de cuencas hidrográficas y propiciar la creación de consejos de cuencas hidrográficas, de acuerdo con la ley Planificar, construir, operar y mantener sistemas de riego de acuerdo con la Constitución y la ley . Una de las atribuciones del concejo cantonal corresponde a: Presentar con facultad privativa, proyectos de ordenanzas tributarias que creen, modifiquen, exoneren o supriman tributos, en el ámbito de las competencias correspondientes a su nivel de gobierno Podrán delegar a la economía social y solidaria, la gestión de sus competencias exclusivas asignadas en la Constitución, la ley y el Consejo Nacional de Competencias Presentar proyectos de ordenanzas provinciales en el ámbito de sus competencias Autorizar la contratación de empréstitos destinados a financiar la ejecución de programas y proyectos previstos en el plan cantonal de desarrollo y el de ordenamiento territorial, en el monto y de acuerdo con los requisitos y disposiciones previstos en la Constitución, la ley y las ordenanzas que se emitan para el efecto . Al alcalde como primera autoridad del ejecutivo del gobierno autónomo descentralizado municipal tiene la atribución de: Elaborar el plan operativo anual y la correspondiente proforma presupuestaria institucional conforme al plan provincial de desarrollo y de ordenamiento territorial, observando los procedimientos participativos señalados en este Código. La proforma del presupuesto institucional deberá someterla a consideración del consejo provincial para su aprobación Ejercer la representación legal del gobierno autónomo descentralizado regional; y, la representación judicial conjuntamente con el procurador síndico Convocar y presidir con voz y voto dirimente las sesiones del concejo municipal, para lo cual deberá proponer el orden del día de manera previa Convocar y presidir con voz y voto las sesiones de la junta parroquial rural, para lo cual deberá proponer el orden del día de manera previa. El ejecutivo tendrá voto dirimente en caso de empate en las votaciones del órgano legislativo y de fiscalización . El sistema nacional de competencias guarda lo principios de: Unidad, solidaridad, Coordinación y corresponsabilidad, Subsidiariedad, Complementariedad, Equidad interterritorial, Participación ciudadana, Sustentabilidad del desarrollo Interculturalidad y plurinacionalidad, equidad de género, generacional, y se garantizarán los derechos colectivos de las comunidades, pueblos y nacionalidades, de conformidad con la Constitución, los instrumentos internacionales y la ley Autonomía, coordinación, complementariedad y subsidiariedad, a fin de alcanzar los objetivos relacionados con la construcción de un país democrático, solidario e incluyente. Los reconocidos en la Constitución a través de la creación y funcionamiento de sistemas de protección integral de sus habitantes; . Los gobiernos -autónomos descentralizados regionales, provinciales, distritales, cantonales o parroquiales rurales y los de las circunscripciones territoriales indígenas, afroecuatorianas y montubias podrán formar mancomunidades entre sí, con la finalidad de: Mejorar procesos de integración, en los términos establecidos únicamente en los procedimientos y requisitos establecidos en este Código General. Formar consorcios con la finalidad de garantizar el cumplimiento de las competencias concurrentes y la prestación de servicios públicos pertenecientes a su ámbito de competencia, en los términos únicamente señalados en los procedimientos y requisitos establecidos en este Código. Formar consorcios con la finalidad de garantizar el cumplimiento de las competencias concurrentes y la prestación de servicios públicos pertenecientes a su ámbito de competencia, en los términos establecidos en la Constitución y de conformidad con los procedimientos y requisitos establecidos en este Código Mejorar la gestión de sus competencias y favorecer sus procesos de integración, en los términos establecidos en la Constitución y de conformidad con los procedimientos y requisitos establecidos en este Código . LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS se orientará por: Representar a la ciudadanía del barrio o parroquia urbana y a las diversas formas de organización social existentes en el espacio territorial Los principios de igualdad, autonomía, deliberación pública, respeto a la diferencia, control popular, solidaridad e interculturalidad Por el Cootad y la Ley de Comunas. Los espacios, procedimientos institucionales, instrumentos y mecanismos reconocidos expresamente en la Constitución y la ley . De conformidad a la Transitoria Décima del COOTAD, en todo juicio en que se demanda la adquisición por prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio de un inmueble situado en el área urbana o rural, causará la nulidad del juicio si no se realiza el acto de: Presentación de la demanda ante el Juez competente; Citación al respectivo GAD o metropolitano; Comparecencia o asistencia a la Audiencia Preliminar por parte del GAD o metropolitano. Comparecencia o asistencia a la Audiencia de Juicio por parte del GAD o metropolitano. . "Al tenor de la normativa inherente a procedimientos de contratación pública la suma total de las cuantías de los contratos complementarios no podrá exceder del:" Quince por ciento (15%) del valor del contrato principal. Diez por ciento (10%) del valor del contrato principal. Ocho por ciento (8%) del valor del contrato principal. Cinco por ciento (5%) del valor del contrato principal. . Señale: ¿Cuál es una condición para considerar factible el fraccionamiento de un predio en Machala? Que los lotes tengan frente a una casa Que comprenda un máximo de diez lotes Que los lotes ubicados dentro del área consolidada sean de hasta siete mil metros cuadrados Que los lotes menores, o los resultantes de fraccionamientos, ubicados en el área no consolidada, tengan hasta tres y media hectáreas . ¿Cuál es la obligación de notarios y Registrador de la Propiedad para la suscripción e inscripción de una escritura de fraccionamiento según la Ordenanza de Fraccionamiento y Urbanizaciones del Cantón Machala? Exigir la autorización del ejecutivo de este nivel de gobierno, concedida para el fraccionamiento de los terrenos. Realizar la Minuta e inscribirla dentro del termino de 72 horas. Tienen como obligación solicitar la autorización de los propietarios del predio para fraccionar. Requerir al propietario una declaración juramentada de su voluntad para fraccionar. . ¿Cuál es la finalidad de integrar o unificar lotes según la Ordenanza de Fraccionamiento y Urbanizaciones del Cantón Machala? La consolidación de tres o más lotes de terreno en uno menor que cumpla con las normas e instrumentos técnicos de planificación y ordenamiento territorial, a través de resolución expedida por el órgano legislativo del Gobierno Municipal. La consolidación de dos o más lotes de terreno en uno mayor que cumpla con las normas e instrumentos técnicos de planificación y ordenamiento territorial, a través de un criterio juridico expedido por el Procurador Sindico Municipal. La consolidación de dos o más lotes de terreno en uno menor que cumpla con lo establecido por el Director de Urbanismo a traves de una linea de fabrica emitido por su autoridad. La consolidación de dos o más lotes de terreno en uno mayor que cumpla con las normas e instrumentos técnicos de planificación y ordenamiento territorial, a través de resolución expedida por el órgano legislativo del Gobierno Municipal. . ¿Cuándo se puede imponer obligatoriamente la reestructuración de lotes, según la Ordenanza de Fraccionamiento y Urbanizaciones del Cantón Machala? "a) Regularizar la configuración de los lotes; y, b) Distribuir equitativamente entre los colindantes las cargas de la ordenación urbana." "a) Regularizar la configuración de los lotes; y, b) Distribuir equitativamente entre los propietarios los beneficios y cargas de la ordenación urbana." "a) Regularizar las manzanas; y, b) Distribuir más área a los predios esquineros." "a) Fraccionar los lotes; y, b) Otorgar equitativamente entre los propietarios los beneficios de la ordenación urbana y rural." . ¿Cuáles predios son llamados terrenos municipales según la ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE REGLAMENTA EL ARRENDAMIENTO Y VENTA DE SOLARES MUNICIPALES? Son terrenos de propiedad municipal, aquellos que carezcan de propietarios y se encuentran ubicados dentro el área o superficie de la circunferencia, cuyo centro es el punto medio del parque “Juan Montalvo”, ubicado en la plaza principal de Machala y su radio mide 5 kilómetros. Son terrenos de propiedad municipal, aquellos que poseen propietarios y se encuentran ubicados dentro el área o superficie de la circunferencia, cuyo centro es el punto medio del parque “Juan Montalvo”, ubicado en la plaza principal de Machala y su radio mide 5 kilómetros. Son terrenos de propiedad municipal, aquellos que carezcan de propietarios y se encuentran ubicados dentro el área cuyo centro es el punto medio del parque “De la Madre”, ubicado en la avenida 25 de junio. Son terrenos de propiedad municipal, aquellos bienes mostrencos y que se encuentren ubicados dentro el área o superficie de la circunferencia, cuyo centro es el punto medio del parque “Juan Montalvo”. . ¿Cuándo se pretende arrendar un solar catastrado a otro nombre, que requisitos debes presentar para acreditar su posesión según la ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE REGLAMENTA EL ARRENDAMIENTO Y VENTA DE SOLARES MUNICIPALES? Información sumaria, por lo menos con dos testigos, quienes deberán ser vecinos del lugar donde se encuentra ubicado el solar, en la que se demuestre que el peticionario se encuentra en posesión del terreno municipal por un período mayor a 3 años. Declaración Juramentada, del peticionario, quien deberá indicar que se encuentra en posesión del terreno municipal por un período mayor a 3 años. Información sumaria, por lo menos con cinco testigos, quienes deberán ser vecinos del lugar donde se encuentra ubicado el solar, en la que se demuestre que el peticionario se encuentra en posesión del terreno municipal por un período mayor a 1 año. Declaración Juramentada, del peticionario, quien debera indicar que se encuentra en posesión del terreno municipal por un período mayor a 2 años. . Señale lo correcto: ¿Cúal de las siguientes respuestas es una prohibición impuesta tanto del arrendatario como del arrendador de solares municipales en Machala?. Arrendar solares municipales el Alcalde o Alcaldesa, Concejales principales o suplentes en ejercicio de sus funciones, Funcionarios, Empleados u Obreros del GAD Municipal; exceptúese aquellos que hayan sido adquiridos con anterioridad Dividir y unificar solares municipales que se encuentra en cumplimiento de las dimensiones establecidas por el GADM de Machala Vender el solar municipal a la persona catastrada y posesionaria del bien inmueble El arrendatario está obligado a realizar la construcción de su vivienda dentro de los seis meses siguientes de celebrado el contrato, dentro de los respectivos linderos, disposiciones y normas municipales vigentes, así como a construir el cerramiento respectivo. . ¿Los actos administrativos emanados por el Concejo Cantonal de Machala en el que se autoriza la venta de terrenos municipales, que no se formalicen o se ejecuten por cualquier causa, en que plazo caducarán ? En el plazo de 10 años, caducarán de forma automática. En el plazo de 3 años, caducarán de forma automática. Los actos administrativos donde se autoriza la venta de terrenos municipales, no caducan de conformidad a la Ordenanza. En el termino de 10 días, caducarán de forma automática. . Señale la respuesta incorrecta: Requisitos para la venta de solar catastrado a nombre del peticionario: Copia de la cédula de ciudadanía y del certificado de votación, del o los arrendatarios. Nombramiento del representante legal, en caso de ser persona jurídica Certificado de no adeudar al GAD Municipal Certificado del Registro Municipal de la Propiedad de Machala sobre el terreno y si el peticionario no registra tener más bienes. Linea de Fabrica . ¿En el ámbito tributario a quienes se los considera sujetos pasivos? A todas las personas naturales publicas o privadas, nacionales o extranjeras, que solicten servicios técnicos y/o administrativos en las oficinas, departamentos técnicos y administrativos de la Municipalidad del Cantón Machala. A todas las personas naturales o juridicas, publicas o privadas, nacionales o extranjeras, que solicten servicios técnicos y/o administrativos en las oficinas, departamentos técnicos y administrativos de la Municipalidad del Cantón Machala. A los servidores públicos Al Alcalde de Machala . ¿A quienes se le exonera el 50% en el cobro de tasas por servicios administrativos en el cantón Machala? Personas de tercera edad, personas discapacitadas, personas naturales y juridicas que tengan legalmente bajo su protección o cuidado a la persona con discapacidad. Personas de tercera edad, personas discapacitadas, personas al cuidado de niños menores de edad. Servidores públicos, personas de tercera edad, personas discapacitadas. Personas discapacitadas, madres solteras, personas de tercera edad. . Una vez que un usuario solicita y cancela un servicio en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Machala y despues solicitaré la devolución de los valores cancelados por desistir del servicio ¿qué procede? Se devolverá lo cancelado solo si no se ha realizado el servicio técnico o administrativo requerido y se procederá a devolver el valor total mediante nota de crédito. No se hará la devolución de los valores cancelados. Se devolverá lo cancelado únicamente a las personas de tercera edad o discapacitados. Se devolverá lo cancelado solo si no se ha realizado el servicio técnico o administrativo requerido y se procederá a devolver el valor mediante nota de crédito, previo descuento del 15% por servicio administrativo. . Señale una competencia exclusiva que posee el Gobierno Autonomo Descentralizado Municipal de Machala Crear, modificar, exonerar o suprimir mediante ordenanzas, tasas, tarifas y contribuciones especiales de mejoras. Crear, modificar, rectificar, exonerar o suprimir mediante ordenanzas, tasas, tarifas y contribuciones especiales de mejoras. Crear, modificar, exonerar o suprimir mediante resolución administrativa, tasas, tarifas y contribuciones especiales de mejoras. Crear, o suprimir mediante decisión del Alcalde, tasas, tarifas y contribuciones especiales de mejoras. . ¿Bajo que principios tributarios constitucionales se rigen las tasas según la ORDENANZA QUE REGLAMENTA LA DETERMINACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y RECAUDACIÓN DE LAS TASAS POR SERVICIOS TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MACHALA? Generalidad, simplicidad administrativa, irretroactividad, equidad, transparencia, honestidad, legalidad, igualdad, proporcionalidad y suficiencia recaudatoria. No repetición, progresividad, eficiencia, simplicidad administrativa, irretroactividad, equidad, transparencia, legalidad, igualdad, proporcionalidad y suficiencia recaudatoria. Jerarquia, libertad, eficiencia, simplicidad administrativa, irretroactividad, equidad, transparencia, legalidad, igualdad, proporcionalidad. Generalidad, progresividad, eficiencia, simplicidad administrativa, irretroactividad, equidad, transparencia, legalidad, igualdad, proporcionalidad y suficiencia recaudatoria. . ¿A que se le denomina bien mostrenco según la ORDENANZA QUE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO DE DECLARATORIA Y REGULACIÓN DE BIENES INMUEBLES MOSTRENCOS UBICADOS EN EL CANTÓN MACHALA? Son aquellos bienes que tienen un dueño (persona o institución privada) que puede acceder a ellos y disfrutarlos de forma exclusiva, porque al comprarlo obtuvo un título de propiedad. Son aquellos bienes de dominio público es aquél bien estatal destinado al uso o que sirven de soporte para la prestación de cualquier servicio público. Tienen el carácter de inalienables e imprescriptible. Derecho en predio ajeno que limita el dominio en este y que está constituido en favor de las necesidades de otra finca perteneciente a distinto propietario, o de quien no es dueño de la gravada. Son aquellos bienes inmuebles que carecen de dueño conocido, es decir todo aquel bien inmueble sobre el que no existe titulo de dominio inscrito en el Registro de la Propiedad. . De los bienes mostrencos: ¿En que termino la Subdirección de Avalúos y Catastros emitirá la ficha técnica? según la ORDENANZA QUE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO DE DECLARATORIA Y REGULACIÓN DE BIENES INMUEBLES MOSTRENCOS UBICADOS EN EL CANTÓN MACHALA. No existe un término. 5 días. 10 días. 3 días. . De los bienes mostrencos: ¿A petición de quién podrá iniciarse la declaratoria y regularización de un bien mostrenco?. según la ORDENANZA QUE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO DE DECLARATORIA Y REGULACIÓN DE BIENES INMUEBLES MOSTRENCOS UBICADOS EN EL CANTÓN MACHALA. Alcalde. Personas naturales o jurídicas, públicas o privadas; o, de oficio, por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Machala. Personas naturales o jurídicas, públicas o privadas. Orden judicial. . De los bienes mostrencos: ¿Dónde se deberá publicar el extracto de la resolución de declaratoria de bien inmueble mostrenco?, según la ORDENANZA QUE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO DE DECLARATORIA Y REGULACIÓN DE BIENES INMUEBLES MOSTRENCOS UBICADOS EN EL CANTÓN MACHALA. En un medio de comunicación escrito de amplia circulación en el cantón Machala o de la provincia de El Oro. En el sistema SAM del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Machala En un medio de comunicación escrito de amplia circulación en el cantón Machala o de la provincia de El Oro, y en la cartelera del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Machala. En la pagina del Consejo de la Judicatura . De los bienes mostrencos: ¿Las personas que se sientan afectadas por la declaratoria del bien mostrenco, en qué término podrán solicitar la revocatoria o modificación de la resolución? según la ORDENANZA QUE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO DE DECLARATORIA Y REGULACIÓN DE BIENES INMUEBLES MOSTRENCOS UBICADOS EN EL CANTÓN MACHALA. En el término de 10 días, contados a partir de emitida la resolución por escrito. En el término de 3 días contados desde la última publicación de la resolución en el medio de comunicación. En el término de 10 días contados desde la última publicación de la resolución en el medio de comunicación. En el término de 5 días a partir de la notificación a los interesados. . ¿Cuáles son los bienes de propiedad municipal?, según la ORDENANZA QUE NORMA Y REGULA EL BUEN USO, LA OCUPACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS ESPACIOS Y VÍA PÚBLICA DEL CANTÓN MACHALA. Los que se encuentren en la via y espacios públicos como mobiliario, sillas, luminarias, postes, plantas ornamentales o arbustos que adornen los parques y demás que se identificaren como propiedad municipal. Todo el entorno para el desplazamiento de las personas por la vía pública. Los monumentos históricos y artísticos, muebles e inmuebles, de propiedad estatal Todo aquello que el estado central designe para su uso. . Indique lo siguiente: ¿Qué actividad se encuentra prohibida realizar en los espacios y vía pública en Machala? Pernoctar en bancas, aceras, soportales, portales, jardineras, portones, parques o cualquier otro espcio público y demás; el control lo realizaran los agentes de control y vigilancia municipal con las direcciones correspondientes. Jugar con los niños en los parques. Respetar y cuidar las instalaciones urbanas como juegos infantiles, mesas de picnic, bancas, fuentes, etc Usar bicicletas, patines o balones únicamente en las zonas determinadas para ello, como pistas o canchas . ¿Los permisos por ocupación de espacios y vía pública cuando caducan? Los permisos otorgados caducaran en el plazo de 3 años. Caducaran en el plazo de 1 mes. No caducan Los permisos otorgados caducarán en el tiempo para el cual fueron otorgados. . ¿ Cual es la taza que se cobra por ingreso y salida vehicular dentro del casco urbano comercial en Machala? Se cancela anualmente el 3% SBU por metro cuadrado de ocupación. Se cancela semestralmente el 3% SBU por metro cuadrado de ocupación. Se cancela anualmente el 1% SBU por metro cuadrado de ocupación. Se cancela trimestralmente el 4% SBU por metro cuadrado de ocupación. . ¿Qué departamento municipal generá la orden de pago para la ocupación de espacios y vía pública?, según la ORDENANZA QUE NORMA Y REGULA EL BUEN USO, LA OCUPACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS ESPACIOS Y VÍA PÚBLICA DEL CANTÓN MACHALA Dirección de Urbanismo Sección de Vía Pública Procuraduría Síndica Dirección Financiera . |
Denunciar Test