hibridación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() hibridación Descripción: temas 4 y 5 Fecha de Creación: 2024/01/28 Categoría: Otros Número Preguntas: 59
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
unión de dos moléculas monocatenarias de ácidos nucleicos. hibridación. renaturalización. desnaturalización. nucleación. permiten detectar secuencias concretas de ácidos nucleicos o dianas. secuencia concreta de bases nitrogenadas que se pretende detectar. muestra. sonda. diana. molécula hibridada. cadena de nucleotidos cuya secuencia de bases nitrogenadas es complementaria a la secuencia diana. la desnaturalización se consigue. aumentando el pH y la temperatura. aumentando el pH y disminuyendo la temperatura. disminuyendo pH y temperatura. disminuyendo el pH y aumentando la temperatura. el tramo de la curva de fusión que más rápido desnaturaliza es. zona a. tramo donde la absorbancia es de 260nm. tramo recto sin pendiente. todas son correctas. la zona B de la curva de fusión representa. disminución de la absorbancia. la desnaturalización progresiva de ADN. todas son correctas. el aumento de manera rápida y luego lenta de la absorbancia. Zona de la curva de fusión en el que la absorbancia se representa como una recta sin pendiente. zona A. zona de de desnaturalización al 50%. zona B. todas son incorrectas. en cuanto a la temperatura de fusión. se representa como Tm. es la temperatura a la que una cadena monocatenaria de ADN se ha desnaturalizado al 50%. la temperatura de fusión de las moléculas de gran tamaño está indirectamente relaciona con el contenido en pares de bases GC. todas son correctas. señala la falsa. la curva de fusión de cualquier molécula de ADN estará comprendida entre las curvas de fusión de una molécula AT y una molécula poli GC. las cadenas poli AT tienen menor Tm. Cuantos más puentes de hidrógeno menor es la Tm. la renaturalización se puede medir por la disminución de la absorbancia a 260nm. proceso por el cual las dos cadenas de una molécula de ADN completamente separadas mediante desnaturalización térmica vuelven a reasociarse, la bajar lentamente la temperatura, hasta formar la doble hélice original. proceso que determina la velocidad de renaturalización. la renaturalización se divide en dos fases: en cuanto a la renaturalización. cuanto mayor es la concentración de ADN más lenta será la renaturalización. la cinética de la reacción aumenta al aumentar la temperatura. la velocidad de renaturalización es mayor en organismos eucariotas. la curva de renaturalización es la representación de ARN renaturalzado. la curva de renaturalización sigmoide es propia de. factores que influyen en la hibridación. en cuanto a las curvas de renaturalización. A. B. C. señala la verdadera. cuanto mayor es la concentración de cationes monovalentes en la solución, menos energía en forma de calor hay que aportar al híbrido para desnaturalizarlo. si se añaden agentes desnaturalizantes y solventes orgánicos al híbrido en solución, se requiere menos energía para desnaturalizarlo. a mayor mismatch mayor Tm. todas son correctas. en cuanto a los tipos de sondas. síntesis química ADN. ADN recombinante. PCR. Transcripción. Qué marcador se utiliza en southernblot, norther blot y dot blot?. qué marcadores posibilitan la detección directa del híbrido. Cáptenos más utilizados. compuestos químicos que emiten luz al ser citados por la luz ultravioleta. Qué método de marcaje se utiliza para marcar sondas de ADN bicentenario de gran tamaño y cómo funciona?. cebado al azar. desplazamiento de mella. marcaje por PCR. marcaje terminal. en qué consiste el método de cebado al azar (random priming). utiliza una enzima que une nucleótidos en el extremo 3´. utiliza hexámetros posibles y la ADN polimerasa para marcar la sonda. somete directamente la sonda a una PCR con un nucleótido marcado. marcar sondas de ARN durante la transcripción. que implica el marcaje terminal en el contexto de métodos de marcaje. utiliza hexámetros posibles y la ADN polimerasa I para marcar la sonda. se basa en la incorporación a la sonda de nucleótidos marcados en el extremo 3´. marca sondas de ARN durante la transcripción. se utiliza para marcar sondas de ADN bicatenario de gran tamaño. cuando se realiza el marcaje de sondas de ARN y cómo se lleva a cabo. se realiza durante el desplazamiento de mella utilizando una enzima específica. se realiza durante el marcaje por PCR mediante la incorporación directa de un nucleótido marcado. se realiza en el mismo proceso de obtención de la sonda de ARN mediante transcripción con una ARN polimerasa. se realiza a través del cebado al azar utilizando una mezcla de hexámeros. cómo afecta el tipo de marcador al procedimiento de marcaje de la sonda. no tiene impacto. depende del tipo de sonda. condiciona el método de detección del híbrido. solo afecta a los fluorocromos. cuales son ejemplos de marcadores que permiten la detección directa del híbrido. haptenos y digoxigenina. isótopos radiactivos y flurocromos. biotina y marcadores de mella. fluorocromos. cómo se detectan los híbridos marcados con flurocromos en la técnica FISH. con métodos indirectos de revelado basados en la fluorescencia. utilizando instalaciones e infraestructuras adecuadas. requieren microscopio de fluorescencia. a través de métodos inmunohistoquímicos. relaciona. dot blot. southern blot. northern blot. Proceso común en dot blot, northern blot y southern blot. incubación en solución de prehibridación para evitar uniones inespecíficas de la sonda a la membrana. humedecer la membrana y ensamblar un sistema de vacío. electroforesis en gel de agarosa o poliacramida. desnaturalización de muestras. técnica en la que se lleva a cabo la digestión enzimática previa a la aplicación de la muestra al soporte. northern blot. southern blot. dot blot. microarrays. en que fase de la hibridación se incuba la sonda desnaturalizada con la membrana en agitación. aplicación de la muestra al soporte. hibridación. prehibridación. rehibridación. la rehibridación se lleva a cabo en. dot blot. northern blot y southern blot. Fish. dot blot y southern blot. la transferencia a membrana de nitrocelulosa durante la hibridación se realiza en tres pasos: señala la falsa. el lavado posthibridación se realiza para eliminar híbridos imperfectos. en la técnica Northern blot no es necesaria la desnaturalización de la muestra. durante la electroforesis en gel se añade un agente intercalante (bromuro de etanol). tanto con el dotblot como el northern blot se hacen estudios de expresión génica. en cuanto a las técnicas de hibridación. dot blot. northern blot. southern blot. los microarrays detectan. en qué técnica la detección del híbrido se hace mediante un escáner láser. dot blot. microarrays. southern blot. FISH. técnicas de hibridación. microarrays. northern blot. southern blot. dot blot. FISH. CISH. relaciona. FISH. CISH. sustancia utilizada para detener la mitosis en metafase. sustancia utilizada para la extensión de núcleos en interfase. aumento de absorbancia a medida que una molécula se desnaturaliza. enzima encargada de añadir nucleótidos al extremo 3´ durante el marcaje terminal. técnica de hibridación simple que utiliza membranas de nitrocelulosa o nailon como soporte sólido y que permite detectar secuencias de ácidos nucleicos, ADN o ARN. las técnicas de rastreo o screening son propias de. fase del dot blot en la que se humedece la membrana mediante inmersión en tampón o agua destilada. los controles de calidad, estudios de expresión génica y la determinación del sexo son aplicaciones de: técnica de hibridación que permite identificar fragmentos de ADN separados por electroforesis en gel y transferidos a una membrana de nitrocelulosa o nailon. la elaboración de huellas genéticas, estudios de mutaciones estructurales y detección de secuencias adquiridas son aplicaciones de. técnica de hibridación que permite detectar moléculas de ARN separadas por electroforesis en gel y transferidas a una membrana de nitrocelulosa o nailon. los estudios de expresión génica, detección de mutaciones, estudios de corte y empalme y splicing alternativo son aplicaciones de. técnica de hibridación mediante la cual se forman híbridos de ADN/ARN fijados a la placa de microtitulación mediante anticuerpos que reconocen estos híbridos. para la detección se usan oligonucleótidos marcados con una enzima que, al añadir el sustrato incoloro, lo transforma en un producto coloreado. la detección de alteraciones cromosómicas, numéricas y estructurales es una aplicación de. La detección de secuencias génicas de virus oncológicos, estudios de la clonalidad de infiltrados linfocitarios y los estudios de expresión génica son aplicaciones de. enzima utilizada para liberar a los ácidos nucleicos de su unión a proteínas y que pueden acceder a él las sondas. |