option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Hibridación y técnicas de hibridación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Hibridación y técnicas de hibridación

Descripción:
Test Unidades 5 y 6

Fecha de Creación: 2024/01/28

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 68

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La secuencia completa de bases nitrogenadas que se quiere detectar es: Sonda. Muestra problema. Secuencia diana. Cebador.

La desnaturalización del material genético se consigue: Bajando la Tª o subiendo el pH (alcalino). Subiendo la Tª o bajando el pH (ácido). Subiendo la Tª o el pH (alcalino). Bajando la Tº o el pH (ácido).

En la curva de fusión del ADN, podemos saber el % de desnaturalización midiendo: A260. A280. A230. A320.

La expresión Tm hace referencia a: la temperatura media. la temperatura de fusión. la temperatura a la cual ha desnaturalizado el 50%.

La Tm indica la temperatura a la cual: ha desnaturalizado el 100%. ha desnaturalizado el 50%. ha desnaturalizado el 25%.

A mayor concentración de ácidos nucleicos. mayor velocidad de desnaturalización. mayor velocidad de renaturalización. menor velocidad de desnaturalización. menor velocidad de renaturalización.

La Tm es directamente proporcional a la: proporción de bases GC. concentración.

La velocidad de renaturalización depende de: la fase de nucleación. la fase de cierre en cremallera. ambas. ninguna de las anteriores.

La fase lenta en la que secuencias cortas de bases complementarias se aparean es. la fase de nucleación. la fase de cierre en cremallera. la fase de meseta. la fase de crecimiento exponencial.

Los organismos eucariotas se caracterizan por: tener secuencias altamente repetidas. no tener secuencias altamente repetidas.

La curva de renaturalización sigmoide es propia de: organismos procariotas. organismos eucariotas. ambos.

A mayor complejidad de genoma: mayor velocidad de renaturalización. menor velocidad de renaturalización.

En organismos eucariotas, las secuencias altamente repetidas renaturalizan. rápidamente. lentamente. muy lentamente.

Si aumenta la concentración de cationes monovalentes, la Tm. aumenta. disminuye.

Desestabilizan los puentes de hidrógeno. la fuerza iónica de la solución. DMSO y formamida. cationes monovalentes. aniones monovalentes.

Los agentes desnaturalizantes. aumentan la Tm. disminuyen la Tm. no influyen en la Tm.

Se denomina mismatch al porcentaje de bases (elige la más correcta). que son complementarias. que no son complementarias. que no son complementarias y no se unen en el híbrido.

El mismatch aumenta si la sonda. es pequeña. es grande. es independiente del tamaño.

El tamaño medio de una sonda para considerarla una sonda específica es. 16 bases. 160 bases. 600 bases.

La probabilidad de detectar cantidades mínimas del híbrido sonda - secuencia diana se denomina. especificidad. sensibilidad. ambas.

Mediante técnicas de ADN recombinante pueden obtenerse sondas de. ADN. ARN. ADN y ARN.

Las ribosondas son sondas de. ADN. ARN. ADN o ARN.

Las sondas químicas sintéticas de ácidos nucleicos se usan en hibridación. en soporte sólido. en soporte líquido. in situ.

Las sondas con esqueleto azúcar fosfato sustituido por un esqueleto poli-aminoetil-glicina son. sondas de ADN recombinante. sondas LNA. sondas PNA. sondas de PCR.

Las sondas sin carga eléctrica son las. sondas de ácidos nucleicos peptídicos (PNA). sondas de ácidos nucleicos bloqueados (LNA).

La detección indirecta de los híbridos ocurre en el marcaje con. isótopos radiactivos. fluorocromos. haptenos.

Detectamos el híbrido con autorradiografía cuando la sonda está marcada con: isótopos radiactivos. fluorocromos. haptenos.

La técnica que usa para el marcaje de sonda: ADNasa + ADN Pol I + nucleótidos (uno marcado) es. el desplazamiento de mella. el cebado al azar o aleatorio. el marcaje por PCR. el marcaje terminal.

La técnica de marcaje de sonda que necesita el fragmento klenow de la ADN Pol I es. el cebado al azar o aleatorio. el marcaje terminal. el marcaje único en el extremo 3'. el desplazamiento de mella.

Consiste en la eliminación de los nucleótidos libres, para quedarse únicamente con la sonda, con el fin de evitar interferencias en los resultados. purificación de sodas. marcaje de sondas. limpieza de sondas.

Según las fases de hibridación. Fase de hibridación. Lavado posthibridación. Fase de detección del híbrido. Fase de prehibridación.

Para detectar el híbrido, según el tipo de marcador que se haya empleado, se necesita: Isotopos radiactivos (marcaje radiactivo). Fluorocromos. Haptenos.

Consiste en la unión de dos moléculas monocatenarias de ácidos nucleicos, por complementariedad de secuencias de bases nitrogenadas, originando una molécula híbrida bicatenaria.

La secuencia diana o sonda se inmovilizan en las hibridaciones. en soporte sólido. en soporte líquido. in situ.

Para identificar secuencias diana con sondas en el ADN realizamos. northern blot. southern blot. ambos.

La hibridación se realiza directamente sobre extensiones citológicas o secciones de tejido en la hibridación. en soporte sólido. en soporte líquido. in situ.

Técnicas de hibridación. En soporte sólido. En soporte líquido. In situ.

No es necesario desnaturalizar las muestras antes de la transferencia en. northern blot. southern blot. ambos.

La técnica de hibridación en medio sólido donde se inmoviliza la sonda es. Dot blot. Southern blot. Northern blot. Microarrays.

La electroforesis se realiza en condiciones desnaturalizantes en. Southern blot. Northern blot. ambos.

Podemos rehibridar las membranas con otras sondas cuando uso sondas marcadas con. isótopos radiactivos. fluorocromos. haptenos.

El revelado se realiza mediante un escáner láser en. el dot blot. southern blot. northern blot. microarrays.

La técnica de hibridación en medio sólido que no requiere digestión enzimática es. el southern blot. el northern blot. ninguna.

En la técnica de microarrays o biochip se marca. la sonda. la muestra. ambos. ninguno.

La muestras se anclan a la membrana de nitrocelulosa o nailon mediante. calor. irradiación con luz UV. ambas.

En el dot blot el revelado se realiza por detección cromogénica (basado en una reacción inmunohistoquímica) si se usan. isótopos radiactivos. fluorocromos. haptenos.

Para realizar la transferencia de ácidos nucleicos se requiere desnaturalización alcalina previa en. northern blot. southern blot. ambas.

En la hibridación con microchips (microarrays - biochips) se marcan. las sondas con haptenos. las sondas con fluorocromos. las muestras con fluorocromos.

La prehibridación se realiza para. bloquear uniones inespecíficas de la sonda. evitar la formación de híbridos imperfectos. impedir formación de mismatch.

La digoxigenina y la biotina son. isótopos radiactivos. fluorocromos. haptenos.

Requiere determinadas condiciones de rigurosidad. prehibridación. hibridación. lavado posthibridación. detección del híbrido.

Sus aplicaciones son el estudio de la expresión génica y la hibridación genómica comparada. Dot blot. Northern blot. Southern blot. Microarrays.

El híbrido sonda - secuencia diana se forma en placa de microtitulación en la hibridación. en medio sólido. en medio líquido. in situ.

En la técnica FISH se usan sondas marcadas con. isótopos radiactivos. fluorocromos. haptenos.

La técnica CISH utiliza como muestra. cromosomas en metafase. núcleos en interfase. tejidos FFPE.

Técnicas de hibridación in situ. FISH. CISH.

Visualizamos los híbridos formados mediante CISH con. microscopio fluorescente. autorradiografía. microscopio óptico.

Es necesario realizar una digestión enzimática en la técnica de. CISH. FISH. ambas.

Se realiza una contratinción en la técnica de. FISH. CISH. ambas.

Conseguimos obtener cromosomas en metafase gracias a la. colchicina. solución de Carnoy. proteinasa K. pepsina.

La hibridación se realiza en condiciones de desnaturalización en. FISH. CISH. ambas.

En la CISH se usan sondas marcadas con. isótopos radiactivos. fluorocromos. haptenos.

Aplicaciones del dot blot. Estudios de expresión génica. Determinaciones de sexo. Elaboración de huellas genéticas. Estudio de mutaciones estructurales. Splicing alternativos. Control de calidad de PCR y del marcaje de sondas. Detección de secuencias extrañas. Estudios de corte y empalme. Detección de secuencias adquiridas. Detección de mutaciones.

Aplicaciones del southern blot. Estudios de expresión génica. Determinaciones de sexo. Elaboración de huellas genéticas. Estudio de mutaciones estructurales. Splicing alternativos. Control de calidad de PCR y del marcaje de sondas. Detección de secuencias extrañas. Estudios de corte y empalme. Detección de secuencias adquiridas. Detección de mutaciones.

Aplicaciones del northern blot. Estudios de expresión génica. Determinaciones de sexo. Elaboración de huellas genéticas. Estudio de mutaciones estructurales. Splicing alternativos. Control de calidad de PCR y del marcaje de sondas. Detección de secuencias extrañas. Estudios de corte y empalme. Detección de secuencias adquiridas. Detección de mutaciones.

No se marcan ni la sonda ni la muestra en. soporte sólido. soporte líquido. in situ.

Prepara 45 mL de un gel de agarosa al 1%. el gel consta de 0'45 g de agarosa, 0'9 mL de tampón y 44'1 mL de agua. el gel consta de 0'55 g de agarosa, 0'9 mL de tampón y 44'1 mL de agua. el gel consta de 0'45 g de agarosa, 1 mL de tampón y 44'1 mL de agua.

Prepara un tampón de carga que debe contener 0'30% de teñidor (azul de bromofenol), 0'25% de xileno y 0'35% de glicerol. El teñidor se considera másico (%m/v), el xileno se considera másico (%m/v) y el glicerol volumétrico (%v/v), por lo que se necesitan 0'30 g de teñidor por cada 100 mL de agua destilada, 0'25 g de xileno por cada 100 mL de agua destilada, 35 mL de glicerol por cada 100 mL de agua destilada y por diferencia, 65 mL de agua destilada. El teñidor se considera volumétrico (%v/v), el xileno se considera másico (%m/v) y el glicerol volumétrico (%v/v), por lo que se necesitan 0'30 mL de teñidor por cada 100 mL de agua destilada, 0'25 g de xileno por cada 100 mL de agua destilada, 35 mL de glicerol por cada 100 mL de agua destilada y por diferencia, 64'7 mL de agua destilada. El teñidor se considera másico (%m/v), el xileno se considera másico (%m/v) y el glicerol volumétrico (%v/v), por lo que se necesitan 0'30 mL de teñidor por cada 100 mL de agua destilada, 0'25 g de xileno por cada 100 mL de agua destilada, 35 mL de glicerol por cada 100 mL de agua destilada y por diferencia, 64'45 mL de agua destilada.

Denunciar Test