option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Higiene. Tema 4 y 5 Infeccion e infecciones nosocomiales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Higiene. Tema 4 y 5 Infeccion e infecciones nosocomiales

Descripción:
Auxiliar enfermeria

Fecha de Creación: 2023/10/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La cadena epidemiológica es la ruta que sigue el agente etiologico desde la fuente de infección hasta la persona susceptible. Verdadero. Falso.

La fuente de infeccion puede ser. Animal. Persona. Objeto o substancia. Todas son correctas.

Dentro los diferentes periodos para transmitir el patogeno, cual de ellos es el que la persona no tiene sintomas. Latencia. Manifestacion clinica. Incubacion. Transmisibilidad.

Los mecanismo de transmision directos son. Es a través del contacto físico y/o aire (cercanía física). Estos vehículos se encuentran en el agua, alimentos, suelo, animales…. Se necesita un vehículo para propagarse. Solo los niños pequeños pueden infectarse a través de una transmisión directa.

Los mecanismo de transmision indirectos son. Solo los niños pequeños pueden infectarse a través de una transmisión directa. Estos vehículos se encuentran en el agua, alimentos, suelo, animales…Se necesita un vehículo para propagarse. Es a través del contacto físico y/o aire (cercanía física).

Señala la afirmación incorrecta, sobre el huésped susceptible: La temperatura y la humedad, especialmente, determinan la supervivencia y el cicle vital de los agentes infecciosos del medio externo. Son factores que hacen el huésped más susceptible: Edad, genética, Estado de general de salud, sustancias inmunodepresoras, entre otras. El alcohol y el tabaco no influyen como factor que hace susceptible al huésped. Dentro de las vías de entrada, podemos encontrar (piel, placenta, aparato digestivo, sangre, vías urinarias…entre otras.

Indica la definición del período de manifestaciones clínicas en el ser humano. El huésped presenta los signos y síntomas de la enfermedad. El infectado libera microorganismos, de forma temporal o permanente, continua o intermitente. Período entre la exposición al agente infeccioso y la aparición del primer síntoma. Período entre la exposición y el inicio de la transmisibilidad.

Dentro de las enfermedades bacterianas las mas relevantes son. STREPTOCOCCUS - neumonia se transmite por contacto con personas afectadas. STAPHYLOCOCCUS Infecciones en la piel, intoxicación alimentaria, se transmite por contacto cutaneo o via respiratoria. MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS: produce tuberculosis, infección pulmonar, se transmite por via aérea y su reservorio es el ser humano. SALMONELLA: alimentaria y por heces o infectado. SARAMPION: muy contagiosa, transmite por gotas de la nariz transportadas por el aire. LEGIONELA.

Dentro de las enfermedades VIRICAS las mas relevantes son. SARAMPION: muy contagiosa, transmite por gotas de la nariz transportadas por el aire. LEGIONELLA: Produce legionelosis, se transmite por las aguas de los sistemas de refrigeración de grandes eddificios. RUBEOLA: Se transmite por las gotas transportadas por el aire. PAROTIDITIS (paperas). ENFERMEDADES DIGESTIVAS: Hepatitis. ENFERMEDADES RESPIRATORIAS: Resfriado común Gripe, faringitis, laringitis.

Dentro de las enfermedades POR HONGOS las mas relevantes son. Tiña. Toxoplasmosis. Rubeola. Candidiasis.

Dentro de las enfermedades POR PARASITOS las mas relevantes son. Giardiasis: Diarreas, se transmite por agua contaminada, frutas y verduras mal lavadas y contacto con personas infectadas. Toxoplasmosis: Se transmite por contacto de heces de gato o carne poco cocinada que contiene el virus. Cuidado en mujeres embarazadas. MENINGOCOCO: Meningitis, se transmite a través de gotas de la secreción respiratoria o de la garganta. RUBEOLA: Se transmite por las gotas transportadas por el aire. Ascariasis: se transmite por consumir alimentos o bebidas contaminadas, provoca diarreas, nausas y vomitos.

El objetivo de las acciones de control sobre enfermedades infecciosas es el romper la cadena epidemiologica. Verdadero. Falso.

Sobre que puntos podemos actuar para romper la cadena epidemiológica. Sobre la fuente de infección; Diagnóstico, tratamiento precoz, aislamiento, cuarentena. Sobre los medios de transmisión: Medidas de saneamiento (higiene personal y del medio). Sobre el posible huésped: Vacunaciones, medicación. Disminuir los síntomas graves de la enfermedad, reduciendo al mínimo las invalideces funcionales producidas.

Los niveles de prevencion pueden ser. Primaria. Secundaria. Nivel alto. Nivel bajo. Terciaria.

Tipos de inmunizacion. Primaria. Activa. Pasiva. Secundaria.

Llamamos inmunizacion activa. Surge en respuesta a una infeccion o vacunacion, en la que el cuerpo crea anticuerpos despues de la exposicion o vacunacion. Surge despues de recibir directamente anticuerpos de otra persona (placenta o leche materna) o administrados.

Llamamos inmunizacion pasiva. Surge en respuesta a una infeccion o vacunacion, en la que el cuerpo crea anticuerpos despues de la exposicion o vacunacion. Surge despues de recibir directamente anticuerpos de otra persona (placenta o leche materna) o administrados.

Donde se producen las infecciones nosocomiales. Son las infecciones que se contraen en la calle. Son las infecciones que se contraen en un establecimiento. Son las infecciones que se contraen en el hospital ya sean durante el ingreso o visita. Son las infecciones que se contraen en los colegios.

Indica cuál de los siguientes nombres corresponden a la definición de: persona, animal, objeto o sustancia a partir de la cual el agente etiológico se transmite al huésped. El reservorio. El nicho ecológico. La fuente de infección. El ecosistema.

Indica cuál de las siguientes vías de entrada permite la entrada del agente que produce neumococos. La mucosa del ojo. La piel. El aparato digestivo. Las vías respiratorias.

Indica cuál de las siguientes fuentes de infección hospitalaria es la más común. Los virus. Los parásitos. Las bacterias. Los hongos.

Lucía una niña de 4 años. Vive en un pueblo con mucho frío y humedad. Se ha levantado con síntomas de escalofríos, fiebre, tos y dolor de huesos. Se le ha diagnosticado gripe: ¿Cuál es la vía de entrada del agente etiológico?. La mucosa del ojo. La piel. El aparato digestivo. Las vías respiratorias.

Indica cuál de los siguientes mecanismos de transmisión corresponde a un mecanismo indirecto: Mordeduras o arañazos. Vía sexual. Aire. Animales.

Persona que libera microorganismos pero no padece aún la enfermedad Respuesta. Portador precoz. Periodo de incubación. Periodo de latencia. Portador convaleciente.

Periodo de liberación de microorganismos. Periodo de tansmisibilidad. Portador convaleciente. Periodo de latencia. Portador precoz.

La transmisión de una enfermedad a través del aire es una transmisión: Mixta. Indirecta. Directa. Ninguna es correcta.

Denunciar Test