option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Higiénico sanitario

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Higiénico sanitario

Descripción:
Curso higiénico sanitarios relacionado con el tattoo y el piercing

Fecha de Creación: 2024/02/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Referente a la epidermis, es cierto que: Es la capa de la piel más vascularizada. Contienen melanocitos, que son las células encargadas de dar color a la piel. Está ausente en los párpados. Todas son ciertas.

En la hipodermis encontramos: Fibras de colágeno. Encontramos los corpúsculos de Ruffini, que son los encargados de la percepción del calor. Su principal función es hacer de barrera frente a agresiones externas. Fibras de elastina.

Durante el desarrollo embrionario: El ectodermo formará el sistema músculo-esquelético. Se desarrollan tres capas de células, a partir de las cuales se formarán los tejidos del cuerpo humano. El mesodermo es la capa interna. El endodermo es la capa externa.

Durante la cicatrización del tatuaje: Es recomendable repasar el tatuaje cuando aún no cicatrizado, ya que, de esta forma evitaremos dolor al cliente. La epidermis no vuelve a regenerarse nunca en la zona tatuada. El color definitivo se alcanza a los 30-40 días. Deberíamos recomendar al cliente arrancar la micro costra para favorecer la fijación del pigmento.

Qué es la piel?. Un músculo. Un hueso. Un órgano. Ninguna de las anteriores.

Referente a los virus: Son sistemas biológicos ultramicroscópicos. Habita en la piel de todos los seres humanos. Solo causan infecciones a los animales de granja. La mayoría son inocuos y no provocan enfermedades.

Referente a las bacterias, es falso que: Algunas degradan la materia orgánica. Todas las bacterias son patógenos y causan enfermedades. Los bacilos tienen forma de bastón recto. Solo son visibles al microscopio.

En cuanto a los tipos de transmisión de enfermedades: Si usamos guantes, no es necesario, lavarse las manos después de estar en contacto con material biológico. El VIH solo se transmite por la saliva. Si la transmisión se produce en un corto espacio de tiempo, los gérmenes no experimentan modificaciones, o estas son muy ligeras. Están demostrado que la transmisión por botas tiene mayor capacidad de propagación de enfermedad que la transmisión por manos sucias.

La cadena epidemiológica está formada por diferentes factores: Reservorios y fuentes de infección. Población susceptibles. Mecanismos de transmisión. Todas son ciertas.

La hepatitis: Solo se puede contagiar por saliva. Es una enfermedad del páncreas. Los tatuadores y piercers no están expuestos a esta enfermedad. No existe vacuna para este virus.

La psioriasis: Se puede tatuar la zona afectada sin ningún problema. El estrés no afecta al desarrollo de esta enfermedad. Es una enfermedad crónica. Es muy contagiosa. La persona que la sufre debe estar aislada durante el brote de la enfermedad.

Las enfermedades de la piel: El cáncer de piel solo lo puedes sufrir las personas con piel atópica. La psoriasis y el acné son algunas de las causas más comunes de las visitas al dermatólogo. Ninguna enfermedad de la piel puede producir la muerte de la persona que lo sufre. Las verrugas no tienen relieve.

El autoclave: Es el método de desinfección, más seguro y económico. Utiliza calor seco para esterilizar los materiales. Es el método de esterilización más seguro y económico. Es efectivo frente a virus y bacterias, pero no frente a hongos.

Las propiedades del alcohol etílico son: Todas son ciertas. Es irritante. Es poco efectivo contra virus. Es efectivo frente a bacterias.

Durante el lavado de manos higiénico: Podemos aplicar crema hidratante después de cada lavado durante la jornada laboral. No es necesario lavado de manos después de realizar un procedimiento si hemos usado guantes. No se enjabonaremos las manos y muñecas durante 30 segundos a un minuto. Usaremos, toallas convencionales para secarnos.

Las agujas que utilicemos para hacer piercings: Las encapsularemos siempre para evitar pincharnos. Se pueden tirar al cubo de la basura. Se pueden esterilizar y usar en otro cliente, siempre que las lavemos minuciosamente. Ningunas correcta.

La cabina de piercing y tatuaje: No es necesario que esté separada del resto del local. Podemos utilizarla como almacén de productos de limpieza si no disponemos de demasiados espacio nuestro estudio. Debe medir, al menos, 25 m². Las superficies de la cabina deben permitir la limpieza y desinfección de manera fácil y rápida.

Tras un pinchazo accidental: Debemos permitir el sangrado de la herida bajo el agua corriente durante dos a tres minutos. No es necesario aplicar un antiséptico después del lavado de manos. No cubriríamos la herida, es mejor que se seque al aire.

El mantenimiento de los aparatos de esterilización: Se debe llevar a cabo por un servicio técnico competente. Guardaremos el registro de mantenimiento durante 2 años. Debemos arreglar los posibles fallos o desperfectos que sufra el aparato nosotros mismos o cualquiera que tenga conocimientos mecanismos sobre aparatos. Son aparatos que nunca se estropean.

Durante la jornada laboral. Usaremos ropa específica para trabajar. No usaremos ropa de calle. Nos cambiaremos de ropa para utilizar el autoclave. Podemos comer en la cabina de trabajo si no disponemos de tiempo para comer fuera del local. No es necesario cambiarse de ropa si hay una salpicadura de sangre, ya que los virus desaparecen tras varios minutos fuera del cuerpo humano.

El profesional que está expuesto a fluido corporales: Debe estar vacunado contra la Hepatitis B (VHB) y Tétanos. Es recomendable que esté vacunado contra el SIDA. No es necesaria ninguna vacuna, ya que el riesgo de contraer una enfermedad por exposición a fluidos corporales es muy bajo o nulo. Debe estar vacuna contra la Hepatitis C (VHC).

Los piercings: El material del cual está hecho el piercing no tiene porqué ser biocompatible. Puede estar hecho de cualquier metal. No hace falta que esté esterilizado, basta con que esté limpio y desinfectado. Tienen que estar envasados individualmente y esterilizados.

Son tintas homologadas y autorizadas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos sanitarios. Todas son correctas. Microart. Infinity. Kuro Sumi.

El piercing debe ser de: Acero inoxidable. Oro de 18 quilates. Titanio. Cualquiera de los anteriores.

Qué componente tiene la tinta verde?. Cobalto. Mercurio. Cromo. Magnesio.

Las tintas que utilicemos durante la aplicación de un tatuaje: Podemos usar tintas no homologadas si esto abarata costes. El recipiente se lavará y se envasará individualmente para su posterior uso. Deben colocarse en recipientes estériles, de un solo uso y rechazables posteriormente. Podemos usar el mismo recipiente con la misma tinta para diferentes clientes, ya que, el riesgo de transmisión de enfermedades es nulo.

En ningún caso haremos un tatuaje sobre: Axilas. Piel sana. Cuero cabelludo. Queloides.

Qué recomendaremos al cliente después de haberse hecho un tatuaje?. Desinfectar la herida con alcohol al 70%. Lavar el tatuaje con agua y jabón 3 veces al día. No exponer al sol ni a los rayos ultravioleta lavando el tatuaje con agua y jabón 3 veces al día. No exponer al sol ni a los rayos ultravioleta.

El consentimiento informado: Debe ser firmado por el padre/madre o tutor legal de todos los clientes menores de 18 años. Debe ser firmado por el padre/madre o tutor legal de todos los clientes extranjeros. No tiene ninguna validez legal. Debe firmarse SIEMPRE antes de la aplicación del piercing o tatuaje.

En el consentimiento informado NO debe aparecer: Indicaciones y contraindicaciones de la práctica solicitada. Fecha, firma y DNI de la persona usuaria. Dirección del estudio. Teléfono personal del tatuador o piercer.

En el contenedor de residuos del Grupo III podemos tirar: Material textil. Papel y material de oficina. Agujas. Envases de desinfectantes y detergentes.

Son residuos del Grupo I: Medicamentos caducados. Material de oficina. Residuos citostáticos. Sangre y hemoderivados.

Los tatuadores y piercers: Deben trabajar todos, sin excepción, en régimen de autónomo. Deben tener contratado un seguro de responsabilidad civil. Ninguna es correcto. No está obligado a mostrar su titulación al cliente si éste lo solicita.

Qué NO debemos hacer delante de un shock anafiláctico. Poner una almohada bajo la cabeza de la víctima para que esté cómoda. Administraremos la primera medicación que nos ofrezcan, ya que todas las personas respondemos igual ante un mismo fármaco. Si apreciamos estridor laríngeo, le ofreceremos un vaso de agua para suavizar la garganta. Realizaremos una traqueotomía de emergencia ante el riesgo de edema de glotis.

Podemos prever que la víctima está a punto de sufrir un desmayo si: Nos dice que tiene dolor en la pierna tras un sobresfuerzo. Apreciamos palidez en su rostro. Ha estado en contacto con Nitrato de Plata. Tiene antecedentes familiares de diabetes.

Delante de una parada cardiorrespiratoria (PCR). Combinaremos 30 compresiones torácicas y 2 insuflaciones (30/2) hasta que llegue ayuda especializada. Sentaremos a la víctima en una silla para mantener bien perfundidos los órganos principales. Aplicaremos 10 insuflaciones de rescate. No tocaremos a la víctima.

Los primeros auxilios son: Medidas terapéuticas urgentes que aplican a las víctimas de accidentes hasta disponer de tratamiento especializado. Solo se aplica en casos de parada cardiorrespiratoria. Solo se aplican en heridas hechas con un metal oxidado. Maniobras que requieren una formación especializada. Solo médicos y enfermeros pueden realizarlas.

En shock anafiláctico: Es potencialmente mortal. Puedo ocurrir como respuesta a cualquier alérgeno. Todas las respuestas mencionadas son correctas. Una reacción alérgica a un medicamento puede evolucionar a shock anafiláctico.

Pueden ser síntomas de shock anafiláctico: Confusión. Congestión nasal. Ansiedad. Cualquiera de las mencionadas.

El botiquín de nuestro estudio debe contener: Adrenalina en jeringas precargadas. Material quirúrgico para realizar una traqueotomía. Antiséptico, casas, algodón, tijeras, guantes y esparadrapo, entre otros materiales de primeros auxilios. Papel higiénico.

Que NO debemos hacer delante de un shock anafiláctico: Realizaremos una traqueotomía de emergencia ante el riesgo de edema de glotis. Poner una almohada bajo la cabeza de la víctima para que esté cómoda. Si apreciamos estridor laringe, le ofreceremos un vaso de agua para suavizar la garganta. Administraremos la primera medicación que nos ofrezcan, ya que todas las personas respondemos igual ante un mismo fármaco.

Podemos prever que la víctima está apunto de sufrir un desmayo sí: Nos dice que tiene dolor en la pierna tras un sobre esfuerzo. Tiene antecedentes familiares de diabetes. Apreciamos palidez en su rostro. Ha estado en contacto con nitrato de plata.

Delante de una parada cardiorrespiratoria (PCR): Sentaremos a la víctima en una silla para mantener bien prof hundidos, los órganos principales. Aplicaremos 10 Insuflaciones de rescate. No tocaremos a la víctima. Combinaremos 30 compresiones torácicas y dos insuflaciones (30/2) hasta que llegue ayuda especializada.

Los primeros auxilios son: Maniobras que requieren una formación especializada, solo mecánicos y enfermeros pueden realizarlas. Solo se aplican en heridas hechas con metal oxidado. Solo se aplican en casos de parada cardiorrespiratoria. Medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes hasta disponer de tratamiento especializado.

En shock anafiláctico: Puede ocurrir como respuesta a cualquier alérgeno. Es potencialmente mortal. Una reacción alérgica o un medicamento puede evolucionar a shock anafiláctico. Todas las respuestas mencionadas son correctas.

Pueden ser síntomas de shock Phil, láctico: Congestión nasal. Ansiedad. Confusión. Cualquiera de las mencionadas.

Denunciar Test