HISTO 1 - Preguntas de examen 2020
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HISTO 1 - Preguntas de examen 2020 Descripción: HISTO 1 - Preguntas de examen 2020 Fecha de Creación: 2023/01/09 Categoría: Otros Número Preguntas: 60
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1) El tejido más abundante en la aorta: a. Tejido conectivo denso irregular. b. Músculos liso. c. Elástico. d.Cartílago elástico. e. Ninguno de los anteriores. 2) ¿Qué túnica de la pared vascular contiene los vasa vasorum?. a. Túnica íntima. b. Túnica media. c. Túnica adventicia. d. Cartílago elástico. e. Todos los anteriores. 3) NO presentan válvulas: a. Las venas grandes. b. Las venas medianas. c. El conducto torácico. d. Las venas bronquiales. e. Las venas pulmonares. 4) Señala lo INCORRECTO sobre los pericitos: a. Rodean el endotelio de ciertos capilares. b. Rodean el endotelio de las vénulas postcapilares. c. Pueden tener capacidad contráctil. d. Son células indiferenciadas. e. Forman los esfínteres precapilares. 5) NO actúan como células presentadoras de antígenos: a. Los linfocitos B. b. Las células plasmáticas. c. Los macrófagos. d. Las células de Langerhans de la piel. e. Las células M (micropliegues). 6) Los linfocitos T se concentran en: a. Los centros germinativos de los folículos linfoides secundarios. b. La pulpa roja del bazo. c. La paracorteza del ganglio linfático. d. La corteza del bazo. e. La médula ósea. 7) La radiación UV en la piel: a. Interviene en el metabolismo de la vitamina D. b. Provoca un aumento del nº de melanocitos. c. Interviene en el metabolismo de la vitamina E. d. Aumenta el nº de gránulos de queratohialina en el estrato granuloso. e. Empeora la psoriasis. 8) Pueden producir surfactante: a. Los neumocitos tipos I. b. Los neumocitos tipos II. c. Macrófagos alveolares. d. Fibroblastos. e. Endotelio vascular. 9) Señalar el par INCORRECTO: a. Bronquiolo respiratorio/cartílago. b. Neumocito tipo I/Célula plana. c. Células de Clara/Célula madre. d. Neumocito tipo II/Célula madre. e. Células de clara/surfactante. 10) Las células D de los islotes pancreáticos producen: a. Glucagón. b. Tripsinógeno. c. Somatostatina. d. Anhidrasa carbónica. e. Secretina. 11) La mayoría de las células de la adenohipófisis: a. Son cromófobas. b. Son acidófilas y producen GH. c. Son acidófilas y producen ACTH. d. Son acidófilas y producen prolactina. e. Son basófilas. 12) En el espacio de Disse perisinusoidal drena en: a. Los vasos linfáticos del espacio porta. b. La vena centrolobulillar. c. Los sinusoides hepáticos. d. Los canalículos biliares. e. Los conductos biliares del espacio porta. 13) Forman la triada del espacio porta hepático: a. Vena porta, vena hepática y arteria hepática. b. Vena porta, vena hepática y conducto biliar. c. Vena porta, arteria hepática y conducto biliar. d. Vena porta vasos linfáticos y arteria hepática. e. Vena porta, vena hepática y vasos linfáticos. 14) Las células de Paneth: a. Secretan lisozima y se localizan en la base de las glándulas gástricas. b. Secretan lisozima y se localizan en las vellosidades intestinales. c. Secretan lisozima y se localizan en la base de las glándulas de Lieberkün del intestino delgado. d. Secretan lisozima y se localizan en la base de las glándulas de Lieberkün del colon. e. Son células enteroendocrinas. 15) El plexo mioentérico: a. Presenta neuronas simpáticas. b. Inerva principalmente las glándulas locales. c. Presenta neuronas parasimpáticas. d. Inerva la musculatura proximal del esófago. e. Ninguna de las anteriores es cierta. 16) El cuerpo albicans: a. Aparece en el ovario fetal. b. Segrega gonadotropinas. c. Es tejido fibrocolagenoso. d. Deriva del estroma ovárico. e. Ninguna de las anteriores. 17) Son efectos de la progesterona: a. La proliferación del endometrio para formar el endometrio funcional. b. La ovulación. c. El moco cervical viscoso y ácido. d. El aumento del grosor del epitelio vaginal. e. El desarrollo de los folículos de crecimiento. 18) Presentan estereocilios abundantes: a. Los túbulos seminíferos. b. Los túbulos rectos. c. El epidídimo. d. La vesícula seminal. e. La red testicular. 19) La capacitación de los espermatozoides: a. Se produce en el epidídimo. b. Se produce en el oviducto femenino. c. Implica la adquisición de movilidad. d. Se produce gracias a la secreción prostática. e. Implica actividad mitótica. 20) Los ganglios simpáticos: a. Presentan neuronal multipolares mielínicas tipo A_. b. Forman parte del plexo mientérico del tracto digestivo. c. Presentan neuronas pseudomonopolares. d. Presentan neuronas multipolares amielínicas. e. Reciben sinapsis glutaméricas de las neuronas preganglionares. 21) Los límites de la rampa media, entre otros son: a. Inferior – membrana basilar. b. Lateral inferior – limbo espiral. c. Lateral exterior – estría vascular. d. Superior – membrana de Reissner. e. Todas son correctas. 22) Señalar lo CORRECTO sobre la composición de la endo/perilinfa: a. Perilinfa rica en sodio. b. Endolinfa y perilinfa composición similar a LCR. c. Perilinfa rica en potasio. d. Endolinfa rica en sodio. e. Perilinfa dentro del laberinto membranoso. 23) El ganglio donde está en cuerpo neuronal en el sistema vestibular se denomina: a. De Scarpa. b. De Corti. c. Vestibulococlear. d. Núcleo vestibular. e. Coclear. 24) ¿Qué nombre recibe la estructura señalada?. a. Capa de células ganglionares. b. Nuclear interna. c. Capa sensorial de conos y bastones. d. Plexiforme externa. e. Nuclear externa. f. Limitante interna. g. Plexiforme interna. h. Capa de epitelio pigmentario. 25) NO es función del epitelio pigmentario: a. Transporte y esterificación de la vitamina A en retículo endoplasmático. b. Transporte de iones. c. Síntesis de melanina. d. Digestión de extremos de células sensoriales de la retina. e. Transmisión de potenciales de acción de señal visual. 26) Las arterias con lámina elástica interna muy desarrollada se denominan: a. Elásticas. b. Musculares. c. Fenestradas. d. Laminadas. e. Aórticas. 27) ¿Por donde se encuentran las células de Purkinje en el corazón?. a. Miocardio. b. Pericardio. c. Miocardio y endocardio. d. Subendocardio. 8) No perteneciente a los capilares continuos: a. Diafragma. b. Lámina basal continua. c. Uniones ocluyentes. d. Poros transendoteliales. e. Pericitos. 29) Señala que proporción es INCORRECTA de los tipos celulares del epitelio respiratorio: a. Cilíndricas ciliadas 30%. b. Caliciformes 30%. c. En cepillo 3%. d. Serosas 30%. e. SNED y otras 7%. 30) Señala lo INCORRECTO sobre las células de Clara: a. Regeneración de neumocitos tipo I. b. Secreción surfactante. c. Abundante retículo endoplasmático rugoso. d. Abundante retículo endoplasmático liso. e. También denominadas “células club”. 31) Nefrona: a. Túbulo seminífero + corpúsculo renal. b. Corpúsculo renal + conducto colector. c. Laberinto cortical + rayo medular. d. Corpúsculo renal + sistema de túbulos renales. e. Sistema de túbulos renales + conducto colector. 32) Con respecto al riñón: a. Los conductos colectores están tapizados por urotelio. b. Las desembocaduras de los conductos colectores forman el área cribosa. c. Los corpúsculos renales se sitúan en los rayos medulares. d. El ribete en cepillo es característico del asa de Henle. e. Los vasos rectos constituyen la 1º red capilar del sistema porta renal. 33) Corpúsculo renal: a. La cápsula de Bowman es una estructura epitelial trilaminar caliciforme que rodea al glomérulo. b. La hoja parietal de la capsula de Bowman está formada por un epitelio simple plano. c. Los podocitos forman la hoja epitelial parietal de la cápsula de Bowman. d. Los pedicelos son prolongaciones de las células mesangiales que cubren a los podocitos. e. El glomérulo está formado por asas de capilares sinusoides. 4) Membrana serosa que cubre la superficie anterolateral del testículo: a. Cremáster. b. Túnica vaginal. c. Escroto. d. Túnica albugínea. e. Dartos. 35) En cuanto a la espermatogénesis: a. Espermatocito primario: célula espermatogénica diploide en contacto con la lámina basal. b. Capa residual: parte del citoplasma del que se desprende la espermátida. c. En la espermiogénesis tiene lugar la exocitosis del acrosoma de la espermátida. d. La cabeza del espermatozoide maduro contiene la vaina mitocondrial. e. Las células espermatogénicas se unen para formar la barrera hemato-testicular. 36) Señalar lo INCORRECTO sobre el aparato reproductor masculino: a. Cubierta del pene: epitelio estratificado plano queratinizado sin hipodermis, rico en fibras elásticas. b. Vesícula seminal: mucosa con numerosos pliegues recubierta por epitelio pseudoestratificado cilíndrico. c. La uretra peniana se encuentra rodeada por el cuerpo esponjoso del pene. d. Espacios cavernosos del pene: revestidos por endotelio, separados por trabéculas de tejido conectivo y fibras musculares lisas. e. Las glándulas bulbouretrales desembocan en la uretra membranosa y secretan líquido preseminal. 37) Oviductos: a. La mucosa está rodeada por tres capas de musculatura lisa. b. Conectan con el itero a través del infundíbulo. c. El itsmo contiene numerosas fimbrias o proyecciones digitiformes de tejido mucosa. d. Su mucosa está formada por un epitelio cilíndrico con células ciliadas y células secretoras. e. Rodeado por una adventicia. 38) Cérvix: a. Zona de transformación epitelial: entre mucosas de endocérvix y ectocérvix. b. Endocérvix: parte del cérvix que se proyecta sobre la vagina. c. La mucosa del endocérvix está formada por un epitelio estratificado plano. d. Ectocérvix: capa muscular del cérvix que rodea al endocérvix. e. Todas son falsas. 39) Señalar la INCORRECTO sobre la glándula mamaria: a. Está formada por 15-25 lóbulos separados por bandas de tejido conectivo denso fibroso y tejido adiposo. b. En la lactancia, las células secretoras se hipertrofian acumulándose la leche en alveolos y conductos. c. El seno galactóforo, segmento terminal dilatado del conducto galactóforo, desemboca en el pezón. d. Se asemejan a glándulas sudoríparas apocrinas modificadas. e. La producción de leche se debe a procesos de secreción holocrina. 40) La vía de la propiocepción consciente posee que número de neuronas: a. La propiocepción no es consciente. b. 3. c. 2. d. 1. e. 4. 41) En el laberinto anterior, la estría vascular está compuesta por: a. Epitelio estratificado. b. Epitelio queratinizado. c. Epitelio simple plano. d. Epitelio simple cúbico. e. Epitelio de transición. 42) Señalar lo INCORRECTO sobre el órgano de Corti: a. Células ciliadas, externas estereocilios dispuestos en “W”. b. Células ciliadas, internas estereocilios dispuestos en “V”. c. Células ciliadas externas con terminales aferentes y eferentes en contacto directo con la base celular. d. Células ciliadas internas con fibras eferentes que contactan con fibras aferentes. e. Células ciliadas internas renovación lenta. 43) Señala lo CORRECTO sobre el epitelio pigmentario de la retina: a. Es un epitelio cilíndrico. b. Produce melanina según necesidades. c. Sin uniones entre células contiguas para facilitar vascularización. d. La membrana de Bruch separa el epitelio pigmentario de la capa de fotorreceptores. e. Todas las respuestas son incorrectas. 44) Señalar la CORRECTO sobre las células bipolares de la retina: a. Células bipolares de bastón unidas a un único bastón. b. Células bipolares de bastón unidas a varios bastones. c. Células bipolares de cono planas unidas a un solo cono. d. Células bipolares de cono invaginadas unidas a varios conos. e. Según la sinapsis en las dendritas pueden ser enanas o difusas. 45) Señalar lo INCORRECTO sobre la V capa de la corteza cerebral: a. Se denomina capa piramidal externa. b. Contiene la banda interna de Baillerger. c. Predominio de células piramidales grandes y gigantes. d. Máximo desarrollo en la corteza motora. e. Las dendritas de los somas que están en ella llegan a la capa I. 46) Señalar lo INCORRECTO sobre las células en grano cerebelosas: a. Escasas dendritas. b. Neuronas voluminosas. c. Neurona excitatoria. d. Axón en T. e. Soma de pequeño tamaño. 47) Señalar los componentes del Glomerulo de Held: a. Fibra trepadora, dendrita de grano y de Golgi. b. Fibra musgosa, dendritas de grano y de Golgi, axón de Golgi. c. Fibra musgosa y dendritas de células en grano. d. Fibra trepadora, axón de grano y de Golgi. e. Dendritas de grano y de Golgi, axón de Golgi. 48) Señala la apetencia tintorial en adenohipófisis: a. Somatotropas, basófilas. b. Gonadotropas, acidófilas. c. Mamotropas, acidófilas. d. Corticotropas, acidófilas. e. Tirotropas, cromófobas. 49) En la paratiroides NO encontramos: a. Células oxífilas. b. Células parietales. c. Adipocitos. d. Células principales. e. Tejido conectivo. 50) Corteza adrenal de exterior a interior: a. Reticular, glomerular, fascicular. b. Glomerular, fascicular, reticular. c. Glomerular, reticular, fascicular. d. Fascicular, reticular, glomerular. e. Reticular, fascicular, glomerular. 51) Las células de islote, secretan: a. Glucagón – Células A. b. Insulina – Células B. c. Somatostatina – Células D. d. Polipéptido pancreático – Células F. e. Todas son correctas. 52) Pineal o epífisis estructura presente en su composición: a. Compuesta por pinealocitos y oligodendrocitos. b. Barrera hematoencefálica característica. c. Capilares fenestrados. d. Área pineal exclusiva en personas ancianas. e. Pinealocitos binucleados. 53) Los ameloblastos: a. Forman un epitelio plano estratificado ciliado. b. Desaparecen una vez erupciona el diente. c. Se ubican por debajo de la dentina. d. Sintetizan la dentina. e. Son células sin actividad sintética. 54)Los odontoblastos: a. Son células planas. b. Presentan una prolongación apical final y larga denominada fibra de Tomes. c. Se ubican por encima del esmalte. d. Sintetizan túbulos de esmalte. e. Mueren al erupcionar el diente. 55) En la capa mucosa del intestino, la secreción glandular, los movimientos de la muscular de la mucosa y el tono vascular está controlado por: a. El plexo submucoso o de Meissner. b. El plexo de Auerbach. c. Los movimientos peristálticos. d. La muscular externa. e. Ninguna de las anteriores. 56) Respecto a la inervación del tubo digestivo: a. Las eferencias nerviosas son sensitivas. b. En las eferencias participa exclusivamente el parasimpático. c. En las eferencias participa una única neurona. d. La neurona postganglionar parasimpática tiene su soma en algún plexo. e. La neurona postganglionar simpática tiene su soma en algún plexo intestinal. 57) El conducto estriado: a. Es un conducto del páncreas. b. Es un conducto de la glándula salival. c. Es interlobulillar. d. Presenta un epitelio plano estratificado. e. Presenta células cilíndricas. 58) Es una glándula salival mixta pero principalmente serosa: a. Parótida. b. Submaxilar. c. Sublingual. d. Von Ebner. e. Ninguna. 59) En la vía simpática los neurotransmisores de las neuronas pre y post sinápticas son: a. Acetilcolina y acetilcolina. b. Acetilcolina y adrenalina. c. Acetilcolina y noradrenalina. d. Adrenalina y noradrenalina. e. Adrenalina y adrenalina. 60) Pueden localizarse en la cápsula del páncreas: a. Las células de Merkel. b. Los corpúsculos de Paccini. c. Los corpúsculos de Meissner. d. Los corpúsculos de Ruffini. e. Los corpúsculos de Krause. |