histo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() histo Descripción: test final Fecha de Creación: 2021/01/18 Categoría: Otros Número Preguntas: 523
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El microscopio que ofrece la mejor calidad de imagen es aquel que: permite un mayor aumento. tiene mas objetivos en su revolver. tiene mayor poder de resolucion. utiliza luz natural. tiene menor poder de resolución. el espesor del corte histologico oscila entre. 10 a 15 um. 1 a 2 um. 5 a 10 um. 5 a 10cm. 10 a 15mm. en cuanto al corte en frioseleccion la alternativa falsa. utiliza nitrogeno liquido para congelar la muestra. incluye todos los pasos de la tecnica clasica. obvia muchos pasos de la tecnica clasica. consume menos tiempo que la tecnica clasica. no elimina la necesidad de un estudio definitivo con la tecnica clasica. coloracion idonea para evidenciar las grasas o lipidos de los tejidos es: orceina. tincion argentica. weigert. sudan. feulgen. cuanto a la metacromasia, senale la opcion correcta. capacidad de un tejido de tenirse de un solo color. afinifad del componente celular por metales pesados. variacion cromatica con azul de toluidina segun el grado de agregacion molecular. variacion cromatica con azul de toluidina segun el espesor del corte. capacidad de un tejido de tenirse con el tono medio de cada colorante. en cuanto a la tincion vital, es falso que: inyecta un colorante a un animal vivo. busca colorantes naturales propios del ser estudiado. toma biopsia del tejido de interes. permite evidenciar celulas u organelos de dificil evaluacion. util para identificar las celulas de kupffer en el higado. en cuanto al portaobjetos es cierto que: se coloca sobre los objetos. sostiene al carro. se coloca sobre la platina. contiene lentes de aumento. se ubica sobre la preparacion. la membrana plasmatica se caracteriza por: observarse facilmente con 40x en el m/l. en el m/e se observa constituida por 2 lineas electron densas y una electron lucida en el centro. su composicion molecular predominan los carbohidratos. las proteinas constituyen el esqueleto de las membranas a la cual se le adhieren lipidos. en relacion a los elementos que constituyen el citoesqueleto, senale la proposicion falsa: esta constituido por microfilamentos, filamentos intermedios y microtubulos. los microfilamentos se disponen constituyendo el eje de los quinetocilios. los microtubulos participan en la division celular. los filamentos intermedios son el componente mas estable. un pequeno tumor se extirpa de la glandla suprarrenal de un hombre adulto. los estudios paraclinicos senalan niveles excesivamente altos de hormonas esteroideas, cual de los siguientes organelos son abundantes en estas celulas tumorales?. el rer. el aparato de golgi. el rel. los lisosomas. En la preparacion de los tejidos para microscopia optica, el objetivo de la fijacion. preservar la morfologia y estructura de los tejidos evitando la autolisis y la putrefaccion. hacer posible la infiltracion del tejido por la parafrina liquida. obtener cortes delgados de los tejidos. diferenciar las distintas estructuras a observar utilizando combinaciones de colorantes. son partes mecanicas del microscopio optico. objetivo y fuente de luz. oculares y diafragma. condensador y diafragma. platina y tubo. en relacion a la tecnica histologica senale la alternativa incorrecta: en la fijacion se utiliza formol. para deshidratar al tejido se utiliza una bateria de alcohol a concentraciones crecientes. en el aclaramiento del tejido se utiliza xilol. el tejido se obtiene por biopsias de organismos muertos. para inclusion del tejido se utiliza parafina fundida. (no se) al referirnos a las coloraciones especiales senale la alternativa falsa. el metodo feulgen determina por histoquimica el ADN celular. el tricromicro de mallory evidencia las fibras reticulares. el metodo del acido peryódico de zchiff reconoce a las glicoproteinas celulares. con la tincion de weigert se tinen de azul las fibras elasticas. la coloracion pas determina la presencia de glucogeno celular. las partes opticas del microscopio de luz son: condensador, platina y ocular. ocular objetivos y platina. tornillo macrometrico , platina y objetivos. ocular, objetivos, platina, condensador y diafragma. condensador, diafragma, objetivos y ocular. microscopio de campo oscuro se utiliza en: cultivos de tejido no tenidos. la determinacion de acidos nucleicos. la identificacion de espiroquetas (treponema pallidum) responsable de la sifilis. el estudio de la ultraestructura celular. el estudio de la superficie celular con metales pesados. los componentes acidos de la celula. se colorean de rosado con la eosina. son elementos acidofilos. se colorean de rosado con la hematoxilina. son todos de naturaleza proteica. se colorean de azul-violaceo con la hematoxilina. los componentes basicos de la celula. se colorean de rosado con la eosina. son elementos acidofilos. se colorean de rosado con la hematoxilina. son todos de naturaleza proteica. se colorean de azul-violaceo con la hematoxilina. en relacion a la tecnica histologica senale la alternativa correcta: en la fijacion se utiliza xilol. para deshidratar el tejido se utiliza una bateria de alcohol a concentraciones decrecientes. la inclusion del tejido se logra con formol. el xilol aclara el tejido. el tejido se puede obtener de autopsias de organismos vivos. el termino eosinofilo significa que: un componente tiene afinidad por un colorante basico. un componente tiene afinidad por un colorante acido. un componente es acido y se colorea con la hematoxilina. un componente es basico y se colorea con la hematoxilina. un componente es acido y se colorea con la eosina. con relacion al nucleo, senale la proposicion falsa: contiene las organelas para la sintesis de las proteinas. es la organela mas grande de la celulas. el nucleolo es el centro de ensamblaje de las subunidades ribosomicas. tiene la informacion para la sintesis de ARN. la funcion principal del reticulo endoplasmico rugoso (rer) es: movimiento celular. intercambio de sustancias con el ambiente. sintesis de proteinas destinadas a ser empacadas y secretadas al exterior de la celula. proveer energia a la celula a traves del ciclo de krebs y de la cadena respiratoria. en cual de las etapas del ciclo celular, el contenido de ADN es 2n. profase. fase G1 de la interfase. metafase. fase G2 de la interfase. cuales de los siguientes organelos celulares se encuentran en niveles altos en las celulas involucradas activamente en la fagocitosis del material extracelular. el rer. aparato de golgi. ribosomas. lisosomas. con relacion a las partes de la celula senale la proposicion correcta: los centriolos se ubican en el ectoplasma. el nucleolema contiene poros. el adn nuclear es igual al mitocondrial. la membrana plasmatica siempre contiene abundante colesterol. las 3 zonas del citosol son: centriolo, centrosoma y ectoplasma. centrosoma, ectoplasma y endoplasma. centromero, ectoplasma y centriolo. perinuclear, media y supramembranal. (no se) es falso que la membrana plasmatica. tiene un glicocalix constituido por carbohidratos. esta constituido por un bicapa lipidica con proteinas asociadas. las organelas membranosas poseen una membrana de constitucion diferente al plasmalema. las proteinas le dan especificidad. con relacion a la organizacion molecular del plasmalema es falso que: esta constituida por lipidos, carbohidratos y proteinas. los lipidos forman una bicapa. las proteinas son integrales y perifericas. los carbohidratos se disponen internamente. el transporte a traves de la membrana plasmatica se caracteriza por excepto: las moleclas de bajo peso molecular usan transporte activo o pasivo. la difusion simple consume ATP. la exocitosis permite la salida de sustancias de alto peso molecular. las transcitosis es realizada por las celulas endoteliales. las mitocondrias presentan una de las siguientes caracteristicas: su membrana interna es permeable. la membrana interna presenta enzimas para degradar lipidos. la membrana externa es impermeable. posee un ADN circular. con relacion a las mitocondrias es cierto que: la matriz mitocondrial se encuentra en el espacio intermembranoso. presenta ribosomas asociados a su membrana externa. las crestas mitocondriales se forman por pliegues de la membrana interna. en los corpusculos elementales se almacena calcio. el aparato de golgi se caracteriza por: esta relacionado con la renovacion del plasmalema. se continua con la membrana nuclear. la imagen golgi negativa expresa la ausencia del aparato de golgi. es la organela encargada de la sintesis de proteinas. las funciones del aparato de golgi incluyen: empaquetamiento de material de secrecion. almacenar energia. elaborar RNA mensaje. digestion enzimatica. la funcion principal del RER es: movimiento celular. intercambio de sustancias con el medio intercelular. sintesis de proteinas destinadas a ser empacadas y secretadas al exterior celular. sistema de digestion intracelular. en relacion a las organelas citoplasmaticas, seleccione la proposicion falsa: el aparato de golgi relacionado con la renovacion de la mebrana plasmatica. la basofilia citoplasmatica en preparados tenidos con H/E es debida a la presencia de numerosas mitocondrias. el REL predomina en las celulas especializadas en la sintesis de lipidos. los lisosomas se encargan de la digestion celular. con relacion al citoesqueleto es falso que. el movimiento de los flagelos y cilios es gracias a la presencia de microfilamentos. los centriolos se ubican en el centrosoma. los filamentos intermedios nos permiten identificar estirpe celular. los protofilamentos son caracteristicos de los filamentos intermedios y de los microtubulos. el citoesqueleto presenta las siguientes caracteristicas excepto. los filamentos de actina miden de 6 a 8nm de diametro. los filamentos intermedios permiten identificar la estirpe celular. el eje de las microvellosidades son microfilamentos dispuestos en haces. los microtubulos cumplen con una funcion exclusivamente estructural. los microtubulos se caracterizan por. son polimeros de la proteina actina. constituyen el eje de las microvellosidades. intervienen en el transporte intracelular. regulan la sintesis y degradacion de la membrana nuclear. en relacion a las organelas citoplasmaticas es cierto que. los ribosomas sintetizan proteinas. el RER degrada los lipidos. el REL es abundante en las celulas que sintetizan proteinas. los lisosomas intervienen en la degradacion de glucidos. de las siguientes caracteristicas estructurales y funcionales del nucleo seleccione la alternativa verdadera. el numero de poros nucleares es constante en todos los nucleolemas. la heterocromatina es la forma activa para la transcripcion. para el estudio de las caracteristicas del nucleo se seleccionan celulas en metafase. el nucleoplasma es una solucion acuosa de proteinas, metabolitos e iones. de las siguientes afirmaciones, es cierto que: los lisosomas estan tapizados de glucidos en el interior. los endosomas primarios se ubican lejos de la periferia celular. los peroxisomas son visibles con hematoxilina-eosina. las gotitas de lipidos se observan basofilas en el microscopio de luz. en relacion a las caracteristicas de la membrana plasmatica, senale la proposicion falsa. el modelo del mosaico fluido permite explicar sus funciones. la endocitosis aumenta el tamano de la celula. el colesterol y los fosfolipidos son elementos estructurales de la membrana. el glucocaliz esta constituido por carbohidratos. A un paciente con dolor abdominal bajo se le realiza una bipsia de la vejiga urinaria. El reporte del patologo describe un epitelio normal. Que tipo de epitelio encontre el patologo. epitelio polimorfo. epitelio simple plano. epitelio pseudoestratificado con quinetocilios. epitelio estratificado plano. segun la forma del adenomero una glandula exocrina puede ser. tubulosa, compuesta, ramificada o simple. unicelular o multicelular, intraepitelial, del corion y de la submucosa. tubular, acinosa, alveolar, sacular y ramificada. merocrina, holocrina, apocrina o citogena. en relacion a los epitelios de revestimiento seleccione el enunciado falso. crean una barrera selectiva. su funcion principal es la secrecion. los epitelios simples tienen un solo estrato celular de espesor. es la primera barrera de defensa. es cierto que la regeneracion de los epitelios. se logra gracias a la presencia de celulas indiferenciadas que conservan su capacidad de proliferacion. en los epitelios simples con glandulas las celulas madres estan en el fondo de los adenomeros. en una forma de regeneracion una celula madura y la otra permanece como celula madre. todas las proposiciones son verdaderas. un paciente se queja de dolor abdominal. Se determina que el dolor lo ocasiona el paso de sustancias al tejido conectivo, a traves del espacio intercelular de las celulas que cubre el epitelio intestinal. Cual de las siguientes tipos de union se encuentran ausentes o disfuncionales por completo en esa membrana epitelial?. zonula ocludens. zonula adherens. macula adherens. nexo. en relacion al tejido epitelial es cierto que: contiene abundante cantidad de sustancia intercelular. deriva de las 3 capas germinales: ectodermo, mesodermo y endodermo. es ricamente vascularizado. sus celulas son escasas y estan dispersas en sustancia intercelular. como se denomina una glandula que vierte su producto de secrecion por exocitosis sin alterar la membrana celular apical. apocrina. holocrina. ecrina. citogena. En relacion a los epitelios glandulares seleccione el enunciado falso. las glandulas exocrinas y endocrinas tienen origen epitelial. los acinos serosos tienen luz amplia y nucleos aplanados. el pancreas es una glandula mixta. las glandulas exocrinas poseen conductos excretores. de las generalidades del tejido epitelial es falso que. posee muy pocas celulas, abundante sustancia intercelular y muchos vasos sanguineos. se nutre po difusion. posee muchas celulas, escasa sustancia intercelular y es avascular. sufre modificaciones para cumplir sus funciones. del origen del tejido epitelial es falso que. se origina de las 3 hojillas embrionarias: endodermo, mesodermo y ectodermo. el epitelio del aparato urinario y genital se origina del mesodermo. los mesotelios y el endotelio se originan del mesodermo. el epitelio de los aparatos respiratorio y digestivo se origina del mesodermo. de los epitelios de revestimientos simples, es cierto que. poseen 2 o mas capas de celulas. los epitelios pseudoestratificados tienen corion papilar. protegen mejor que los epitelios estratificados. todas sus celulas contactan con la membrana basal. de los epitelios estratificados, es cierto que: su corion es papilar siempre. son los epitelios ideales para la absorcion. pueden ser planos, cubicos, cilindricos y pseudoestratificado. el epitelio polimorfo, varia segun la distension del organo que tapiza. sobre la polaridad celular. existe diferencias bioquimicas y morfologicas en las celulas. le confiere a la celula la posibilidad de cumplir sus funciones. se determinan los dominios: apical, lateral y basal. todas las anteriores. En relacion a la polaridad del dominio apical, es falso que. las microvellosidades protegen gracias a sus movimientos. los esterocilios se encuentran en las celulas del epididimo y en el organo de corti. al M/E los estereocilios son semejantes a las microvellosidades. los quinetocilios estan constituidos por un axonme (9+2) enclavado en un cuerpo basal (9+0). la polaridad celular se manifiesta por los siguientes aspectos, excepto. presencia de cilios, microvellosidades y estereocilios. disposicion intracelular de las organelas. la presencia de lamina basal, uniones intercelulares y modificaciones apical. la simentria estructural y funcional de las caras celulares. en relacion a los medios de union, es cierto que. pueden ser adherentes, occuyentes y tipo nexo. segun su forma pueden ser zonula, fascia y maculas. se ubican en las caras laterales y basales. todas las proposiciones son correctas. en relacion a las glandulas exocrinas, es cierto que. poseen conducto excretor. sus adenomeros pueden ser tubulares, acinosos, alveolares y sus combinaciones. segun su mecanismo de secrecion pueden ser merocrinas, holocrinas o apocrinas. todas las proposiciones son correctas. en relacion a la membrana basal. posee 3 capas: lamina lucida, densa y reticular. las laminas densa y lucida las producen las celulas epiteliales. se tine purpura con PAS y negra con Mallory. no se ve con hematoxilina y eosina excepto en la traquea. en relacion a la organizacion topografica de las glandulas exocrinas, es falso que: todas las glandulas poseen capsula. los tabiques dividen la glandula en lobulos y lobulillos. el conducto excretor principal y sus ramas se ubican en los tabiques. los adenomeros se ubican en los lobulillos. en relacion a las glandulas exocrinas, es cierto que. poseen. conducto excretor. sus adenomeros pueden ser tubulares, acinosos, alveolares y sus combinaciones. segun su mecanismo de secrecion pueden ser merocrinas, holocrinas o apocrinas. todas las proposiciones son correctas. del origen del tejido epitelial es falso que: se origina de las 3 hojillas embrionarias: endodermo, mesodermo y ectodermo. el epitelio del aparato urinario y genital se origina del mesodermo. los mesotelios y el endotelio se originan del mesodermo. el epitelio de los aparatos respiratorio y digestivo se origina del mesodermo. En relacion al tejido epitelial glandular, es falso que: el adenomero corresponde a la porcion secretora. segun la ramificacion del conducto excretor pueden ser simples y compuestas. las glandulas endocrinas se clasifican en unicelulares y multicelulares. se puede originar de las 3 hojas germinales. de los epitelios de revestimientos simples, es cierto que;. poseen 2 o mas capas de celulas. los epitelios pseudoestratificados tienen corion papilar. protegen mejor que los epitelios estratificados. todas sus celulas contactan con la membrana basal. de los epitelios estratificados, es cierto que. su corion es papilar siempre. son los epitelios ideales para la aobsorcion. pueden ser planos, cubicos, cilindricos y pseudoestratificado. el epitelio polimorfo, varia segun la distension del organo que tapiza. de las generalidades del tejido epitelial es falso que. posee muy pocas celulas, abundante sustancia intercelular y muchos vasos sanguineos. se nutre por difusion. posee muchas celulas, escasa sustancia intercelular y es avascular. sufre modificaciones para cumplir sus funciones. En relacion a la membrana basal. posee 3 capas: lamina lucida, densa y reticular. las laminas densa y lucida las producen las celulas epiteliales. se tine purpura con Pas y negra con Mallory. no se ve con hematoxilina y eosina excepto en la traquea. las celulas libres del tejido conjuntivo tienen como funcion principal. sintesis del componente fibrilar (fibroformadoras). dar origen a celulas nuevas (citoformadoras). deposito de energia (trofica). defensa del tejido frente a infecciones. el tejido conjuntivo laxo presenta las siguientes caracteristicas excepto. es el tejido mas ampliamente distribuido en el organismo. es elastico, flexible y resistente gracias al predominio de sus fibras colagenas. constituye el endomisio del musculo. facilita la diseccion anatomica. en relacion a las fibras elasticas es cierto que: se encuentran en forma de membrana fenestrada o ligamentos. se tinen de azul con la impregnacion argentica. son el elemento principal del tendon. no se tinen con H/E. con relacion a la sustancia intercelular amorfa del tejido conjuntivo comun, es falso que: el acido hialuronico es muy escaso. es un gel intensamente hidratado que se ubica entre las celulas y las fibras. permite la difusion. presenta GAG, proteoglicanos y glicoproteinas de Adhesion. En la sintesis del colageno, las fibras se forman en: en el RER. en el espacio extracelular. en el aparato de golgi. en el citoplasma celular. en relacion al tejido adiposo, es falso que: representa una reserva energetica. es unilocular y multilocular. el citoplasma de sus celulas se tine intensamente con eosina. sus celulas poseen escasos organelos citoplasmaticos. son caracteristicas de los tejidos de sustancia conjuntiva. originarse el tejido conjuntivo embrionario. tener sustancia intercelular amorfa y fibrilar. cumplir funciones de defensa, sosten y nutricion. todas las proposiciones son ciertas. en relacion al tejido conjuntivo comun es falso que: es un tipo de tejido de sustancia conjuntiva. su celula parenquimatosa es la C.M.I. las celulas libres o autoctonas cumplen funcion de defensa. el acido hialuronico es el GAG mas abundante. Con relacion al fibroblasto es falso que. su organela mas importante y numerosa son los ribosomas libres. sus caracteristicas varian de acuerdo a su actividad. con el m/E se observan RER, golgi y vesiculas de transferencia. sintetiza la sustancia intercelular propia del tejido conjuntivo. con relacion a la sustancia intercelular amorfa del tejido conjuntivo propiamente dicho, es cierto que. tiene caracteristicas del sol y esta escasamente hidratada. los proteoglicanos son ejes proteicos al que se le unen covalentemente GAGs. los GAGs y los proteoglicanos se disponen laxamente en el intersticio. sus componentes no intervienen en la funcion de defensa del tejido. la fibras elasticas se caracterizan por, excepto. se pueden estirar varias veces su longitud y regresar a su tamano. estan constituida por una masa central de elastina rodeada de fibrina. se tiñen con tricromico de Masson de rosado intenso. las podemos observar formando laminas fenestradas. Son caracteristicas de la sustancia intercelular fibrilar. las fibras colagenas se caracterizan por su resistencia a la traccion. las fibras reticulares se disponen en mallas formando un sosten mecanico a las celulas. le comunican a los tejidos resistencia, flexibilidad y elasticidad. todas las proposiciones son ciertas. En relacion al tejido conjuntivo denso regular es cierto que: se distribuye ampliamente en todo el organismo. se encuentran fibras colagenas, elasticas y reticulares en igual proporcion. lo podemos observar en un corte de tendon. la celula mas abundante es el miofibroblasto. En relacion a las fibras elasticas es cierto que. son el elemento principal del tendon. se tiñen de negro con la impregnacion argentica. se tiñen de rojo con orceina. se encuentran en forma de membrana fenestrada o ligamentos. En relacion al tejido conjuntivo denso regular es cierto que. presenta predominantemente las fibras colagenas. es un tejido rico en celulas. tiene escasa vascularizacion. muestra pequenas cantidades de sustancia intercelular amorfa separando abundantes y gruesos haces colagenos. el tejido conjuntivo mucoso se caracteriza por: ser rico en sustancia fundamental amorfa. tener consistencia gelatinosa. ser el componente principal del cordon umbilical. todas las anteriores. En relacion a los fibroblastos, es cierto que. se originan de la celula mesenquimatica indiferenciada. su citoplasma lo ocupa un gran gota de grasa. tienen un nucleo pequeno de cromatina muy densa. se derivan de las celulas epiteliales. En relacion a los fibroblastos, es cierto que: derivan del ectodermo. su citoplasma lo ocupa una gran gota de grasa. se originan de las CMI. tienen un nucleo redondo, pequeno de cromatina muy densa. En relacion a los glucosaminoglicanos es falso que. son subunidades largas de disacáridos. se pueden presentar sulfatados o no sulfatados. se asocian a acidos grasos formando proteoglicanos. se glicosilan en el aparato de golgi. En la sintesis del colageno, el tropocolageno se encuentra en: fuera de la celula. en el RER. en el aparato de Golgi. en el citoplasma. En relacion a las fibras reticulares, es cierto que: se forman a partir del tropocolageno. son muy abundantes entre los acinos glandulares. se tiñen de negro con tricromico de mallory. tienen una masa central de elastina rodeado de fibrilina. Su paciente presenta una reaccion de hipersensibilidad inmediata, Cual de las siguientes celulas es responsable de esta condicion?. celulas plasmaticas. mastocitos. macrofagos. fibroblasto. En relacion a las caracteristicas generales del cartilago, es falso que. el elastico presenta fibras colagenas y elasticas. el hialino posee pericondrio. el hialino tiene aspecto vitreo y azulado. el hialino presenta fibras colagenas y abundantes elasticas. En relacion a las caracteristicas generales del cartilago, seleccione la proposicion falsa: el fibrocartilago posee pericondrio. el elastico presenta fibras colagenas y elasticas. el hialino posee gran cantidad de agua. crece por aposicion y de manera intersticial. Cual de los siguientes mecanismos aporta nutrientes a los condrocitos maduros?. los canales dentro del cartilago. la red capilar dentro de la matriz. la difusion a traves de la matriz. los conexiones entre los condrocitos adyacentes. De cual de los siguientes tipos celulares derivan los condroblastos?. fibroblastos. C.M.I. condrocitos en proliferacion. celulas de los grupos isogenos. En relacion de las siguientes estructuras corporales se encuentra el cartilago elastico. epiglotis. discos intervertebrales. sinfisis del pubis. anillos traqueales. (no se)de los siguientes cartilagos cual no posee pericondrio?. cartilago de los bronquios. cartilago de la epiglotis. cartilago de las superficies articulares. cartilago de la traquea. Con relaion a las caracteristicas de los condroblastos, es cierto que: conservan capacidad de division. gran desarrollo del RER. no es una celula polarizada. todas las proposiciones son correctas. el cartilago de la sinfisis del pubis, el conducto auditivo externo y el de la traquea, son respectivamente cartilagos. elastico, hialino y fibrocartilago. fibrocartilago, elastico y hialino. fibrocartilago, hialino y hialino. hialino, elastico y fibroso. el aporte de celulas nuevas y matriz cartilaginosa procedente de la capa condrogena a la superficie del cartilago produce: crecimiento endocondral. crecimiento aposicional. crecimiento intersticial. crecimiento pericondral. el cartilago metafisario o de conjuncion es cierto que. es el cartilago que permite el crecimiento en longitud de los huesos. se nutre de su pericondrio. crece por mecanismo aposicional. es fibrocartilago. En relacion a la matriz cartilaginosa, seleccione el enunciado falso. el colageno predominante es el tipo II. contiene abundante cantidad de agua. el principal componente amorfo son lo proteoglicanos. esta ricamente vascularizada. es cierto que el cartilago hialino presenta una de las siguientes caracteristicas. la matriz interterritorial es rica en glucosaminoglicanos sulfatados. la sustancia amorfa es un gel hidratado con GAG, proteoglicanos y glicoproteinaa de adhesion. los condrocitos maduros conservan capacidad de division. el condrocito secreta colageno tipo I, III y IV, fibras elasticas y reticulares. En relacion al fibrocartilago seleccione la proposicion verdadera. no tiene pericondrio. contiene abundantes fibras elasticas. se encuentra en el pabellon auricular. es avascular. (no se) en relacion a la matriz cartilaginosa seleccione el enunciado falso. el colageno predominante es del tipo II. esta poco vascularizada. contiene abundante cantidad. su principal componente amorfo son los proteoglicanos. Los condrocitos se caracterizan por presentar una de las siguientes caracteristicas, excepto. derivan directamente de las C.M.I. los condrocitos jovenes poseen RER y Golgi bien desarrollados. los condrocitos adultos perdieron su capacidad de division. los condrocitos hipertroficos solo se encuentran en los cartilagos que van a ser sustituidos por hueso. En el hueso compacto los 4 sistemas laminillares existentes son: osteonas, intersticiales, circunferenciales internas y circunferenciales externas. sistemas de havers, intersticiales, longitudinales internas y longitudinales externas. osteonas, intersticiales, oblicuas internas y oblicuas externas. osteonas, sistemas de havers, conductos de volkmann y fibras de sharpey. ninguna de las anteriores. son celulas multinucleadas ubicadas en las lagunas de Howship. condrocitos. osteocitos. osteoblastos. osteoclastos. condroblastos. En el mecanismo de osificacion intramembranosa. el hueso se forma a partir de un molde preformado de cartilago hialino. el hueso se desarrolla a partir de un callo fibrocartilaginoso. el hueso se forma por diferenciacion de las celulas mesenquimaticas en osteoblastos. el hueso se origina por accion de las enzimas hidroliticas de los osteoclastos sobre la matriz osea. ninguna de las anteriores. el tejido oseo inmaduro. es siempre de tipo esponjoso. puede ser compacto o esponjoso. tiene su sustancia fundamental dispuesta en forma de laminillas superpuestas. constituye la mayor parte del tejido oseo del adulto. posee escasa cantidad de celulas en ostoplastos y mayor cantidad de matriz extracelular. la sustancia fundamental de la matriz osea posee abundante: elastina. colageno tipo I. Agua. colageno tipo IV. reticulina. los osteocitos. son celulas oseas maduras. derivan de los osteoblastos. se encuentran en los osteoplastos y tienen prolongaciones citoplasmaticas. todas las anteriores. ninguna. En el mecanismo de osificacion endocondral. el hueso se forma a partir de un molde preformado de cartilago hialino. el hueso se desarrolla a partir de un callo fibrocartilaginoso. el hueso se forma por diferenciacion de las celulas mesenquimaticas en osteoblastos. el hueso se orgina por accion de las enzimas hidroliticas de los osteoclastos sobre la matriz osea. ninguna. en relacion al tejido oseo es cierto que. el hueso inmaduro presenta fibras colagenas en forma ordenada. el hueso maduro presenta osteocitos dispuestos irregularmente. el hueso inmaduro solo se observa durante el desarrollo embrionario. el hueso maduro se caracteriza por la presencia de laminillas oseas. en relacion al proceso de osificacion, es falso que. la cavidad medular definitiva se forma por resorcion del hueso esponjoso del centro de la diafisis. la osificacion intramembranosa ocurre en un tejido mesenquimatoso vascularizado. el brote periostico contiene celulas osteoprogenitoras. el primer hueso que se forma siempre es compacto e inmaduro. En relacion al tejido oseo inmaduro es cierto que. puede ser compacto o esponjoso. es siempre de tipo esponjoso. tiene su sustancia fundamental dispuesta en forma de laminillas superpuestas. posee escasacantidad de osteoblastos y abundante matriz extacelular. son celulas multinucleadas ubicadas en las lagunas de howship. condrocitos. osteocitos. osteoclastos. condroclastos. el componente organico mas abundante de la matriz osea es. fosfato de calcio. colageno tipo II. cristales de hidroxiapatita. colageno tipo I. Cual de las siguientes caracteristicas es distintiva del hueso esponjoso. forma la diafisis de los huesos largos. los sistemas de canaliculos se abren en los sistemas de Havers. se originan por osificacion endocondral exclusivamente. son delgadas trabeculas delimitando espacios ocupados por medula osea. los elementos celulares de la sangre son: eritrocitos, plaquetas, neutrofilos y macrofagos. eritrocitos, neutrofilos, eosinofilos, basofilos, linfocitos, monocitos y plaquetas. eritrocitos, leucocitos granulares y agranulares. plaqueta, eritrocitos y monocitos. En relacion a la hematopoyesis senale la proposicion falsa. en el periodo mesoblastico se forman todas las celulas de la sangre. en la vida intrauterina consta de 3 periodos: mesoblastico, hepatico y mieloide. el periodo mesoblastico comienza alrededor de la tercera semana de desarrollo embrionario. en la vida postnatal la hematopoyesis se realiza fundamentalmente en la medula osea. en relacion a la hematopoyesis senale la proposicion verdadera: en la vida intrauterina consta de 2 periodos: de saco vitelino hepatico. la fasehepatica comienza alrededor del 5to mes de gestacion. en condiciones especiales, en la vida postnatal, la hematopoyesis se realiza en el higado, bazo y medula osea. durante la fase de medula osea (mieloide) se producen solo globulos rojos nucleados. Señale la proposicion falsa: los eritrocitos son discos biconcavos. el sistema ABO es el unico que posee anticuerpos naturales. las personas RH(-) contienen en condiciones normales anticuerpos anti-RH. las plaquetas son fragmentos de citoplasma. Con relacion al tejido sanguineo es cierto que: el plasma esta constituido por escasa agua y abundantes proteinas. el hematocrito nos indica el procentaje de volumen sanguineo compuesto por globulos blancos. la sangre es un liquido alcalino. sus celulas mas abundantes son los globulos blancos. con relacion a los leucocitos neutrofilos (PMN) es cierto que: su forma es ovalada. presentan un nucleo redondo y central. no tiene granulos en su citoplasma. intervienen en los procesos de defensa del organismo. con relacion a los eosinofilos es cierto que: tiene un nucleo bilobulado. intervienen en los procesos alergicos. sus granulos especificos con el M/E presentan un centro cristaloide. todas las proposiciones son ciertas. En relacion al tejido muscular es cierto que: sus celulas transforman la energia quimica en mecanica. sus celulas se han difernciado para conducir estimulos. su contraccion es siempre involuntaria. deriva del endodermo. en la fibra muscular esqueletica la triada se refiere a. conjunto de tubos T y 2 cisternas terminales. segmento de miofibrilla entre 2 lineas Z. la union de 3 fibras musculares esqueleticas. conjunto de 3 sarcomeras consecutivas. con respecto a la estructura molecular de las miofibrillas, es cierto que. la miosina posee 4 cadenas pesadas y 2 cadenas livianas. la actina posee una doble helice y una cabeza globular. los miofilamentos gruesos se anclan directamente en la linea Z. la banda H, contiene la proteina C y la miomesina. En relacion al reitculo sarcoplasmico es cierto que: se reifere al RER propio de la fibra muscular. se comporta como un deposito de energia en forma de ATP. lo constituyen una serie de sarcotubulos longitudinales y cisternas terminales. se organiza independientemente de la disposicion de la sarcomera. en relacion a la sarcomera es falso que: es la unidad estructural y funcional de la miofibrilla. su longitud es siempre constante. esta constituida por filamentos de actina, miosina y proteinas asociadas. es un segmento de miofibrilla comprendida entre 2 lineas Z. Durante la contraccion muscular, es cierto que la sarcomera: la banda a permanece constante y la banda I se acorta. no se modifica. la banda aumenta de tamano y la I permanece constante. las lineas M se acercan. en relacion a las fibras musculares esqueleticas seleccione la proposicion falsa: las celulas estan separadas unas de otras por el endomisio. cada fibra esta rodeada por el epimisio. el sarcoplasma es acidofilo y estriado. presentan varios nucleos ovoides y perifericos. con relacion a la fecundacion es falso que. la reaccion acrosomica permite el paso a traves de la zona pelucida. en la reaccion cortical el ovocito libera el contenido de los granulos corticales. el ovocito culmina su primera division meiotica. se determina el sexo cromosomico. de las siguientes estructuras cual se forma durante la primera semana: amnios. saco vitelino. linea primitiva. blastocisto. el huevo o cigoto llega a la cavidad uterina en estadio de: blastocisto. morula. gastrula. blastula didermica. durante la segunda semana de desarrollo embrionario, los cambios del trofoblasto son: formar vellosidades secundarias. el citotrofoblasto desarrolla lagunas. el sinciciotrofoblasto produce hormona gonadotropina corionica (HCG). aoarece mesenquima en el eje de las vellosidades secundaria. seleccione la proposicion falsa. el saco vitelino definitivo se origina por proliferacion de celulas hipoblasticas. el hipoblasto y la membrana de Heuser forman el techo y la pared del saco vitelino primitivo. una vellosidad corionica primaria tiene un nucleo de citotrofoblasto rodeado de sincitiotrofoblasto. el mesodermo esplacnico extraembrionario rodea al trofoblasto y al amnios. durante la tercera semana es posible ver, excepto: notocorda. intestino primitivo. alantoides. mesodermo intraembrionario. con relacion a la notocorda es falso que: induce el proceso de neurulación. se forma durante la segunda semana de desarrollo. se origina a partir de celulas que proliferan del nodo primitivo. durante su formacion la cavidad amniotica comunica con el saco vitelino a traves del conducto neuroenterico. en relacion al plegamiento lateral del embrion es falso que: se produce por el crecimiento de las somitas. se produce por el crecimiento del tubo neural. contribuye a la formacion del cordon umbical. se forman las paredes laterales del embrion. con relacion a la curvatura cefalica es cierto que: es consecuencia de la aparicion de las somitas. el saco vitelino se incorpora al embrion. el punto de eje para el pliegue es el mesodermo del septum. el celoma pericardico adopta posicion dorsal al corazon. en relacion a la placa neural es cierto que: aparece a la tercera semana de desarrollo en la region caudal del embrion. es un engrosamiento del ectodermo por delante de la lamina procordal. aparece en la region dorso medial entre el nodo primitivo y la lamina procordal. se forma por invaginacion de celulas de ectodermo. es cierto que la fusion de los pliegues neurales. se inicia en la region cervical. comienza en la region cervical y se continua en direccion cervical y caudal. trnasforma a la placa neural en tubo neural. todas son ciertas. la porcion cefalica del tubo neural a las cuatro semanas esta constituida de adelante a tras a las siguientes estructuras: prosencefalo, cerebro medio y medula espinal. prosencefalo, mesencefalo, romboencefalo. telencefalo, diencefalo y romboencefalo. telencefalo, diencefalo, mesencefalo, metencefalo y mielencefalo. las siguientes estructuras del SNC se originan del romboencefalo: protuberancia anular, cerebro y el bulbo raquideo. protuberancia anular y medula espinal. solo el cerebelo y la protuberancia. exclusivamente el cerebelo. es cierto que los neuroporos anterior y posterior. comunican el interior del tubo neural con el saco vitelino. el posterior se cierra primero que el anterior. comunican el interior del tubo neural con el saco amniotico. ambos cierran el dia 27. Es cierto que los neuroblastos o neuronas primitivas. se originan exclusivamente por division de las celulas neuroepiteliales del tubo neural. poseen nucleo redondo voluminoso de cromatina laxa y nucleolo evidente. en el proceso de diferenciacion hacia neurona pueden pasar por las etapas de neuroblasto apolar, bipolar y multipolar. todas son ciertas. las siguientes celulas nerviosos son de origen ectodermico, excepto: celulas ependimarias. microglia. astrocitos protoplasmaticos. oligodendrocitos. es cierto que las celulas de la cresta neural dan origen a excepto;. astrocitos. ganglios raquideos. celulas parafoliculares. melanocitos. en relacion con el tejido nervioso señale la proposicion correcta: los somas neuronales son elementos estructurales de la sustancia blanca. las neuronas solo se ubican en la sustancia blanca. las neuronas tienen gran capacidad de multiplicación. las celulas de Schwann, anficitos y teloglia forman la neuroglia periferica. en relacion a la sustancia gris y blanca, es cierto que. su disposicion es la misma en todos los organos. en la sustancia gris solo hay cuerpos y prolongaciones neuronales. en la sustancia blanca hay unicamente prolongaciones neuronales. en la sustancia gris hay neuroglia, cuerpos neuronales y dendritas. cual de los siguientes caracteristicas permiten diferenciar una dendrita de un axon: las dendritas presentan RER mientras que el axon no. las dendritas no se dividen y el axon lo hace dicotomicamente. la dendrita se relaciona con el efector y el axon con el receptor. las dendritas son centrifugas y el axon es centripeto. las funciones del sistema nervioso son, excepto: integra informacion. estabiliza las condiciones internas del organismo. sus celulas se comunican por sinapsis. generalmente la recuperacion es rapido y completa. las dendritas presentan las siguientes caracteristicas, excepto: son centripetas. se ramifican. reciben estimulos de otras neuronas. presentan flujo unidireccional. el flujo axonico se caracteriza por: transporta solo moleculas pequenas. es inconstante. es bidireccional. se realiza desde las dendritas hacia el axon. la mielina en el SNC la forma. las celulas de Schwan. la microglia. los oligodendrocitos. los astrocitos. en relacion a la estructura del nervio, señale la proposicion falsa: el perineuro recubre la superficie del nervio. el endoneuro separa axones entre si. el epineuro recubre en superficie al nervio. perineuro separa haces de fibras. el transporte anterogrado requiere. proteinas PL y P2. dineina. cinesina. clatrina. con relación a la notocorda es falso que: induce el proceso de neurulación. se forma durante la segunda semana de desarrollo. se origina a partir de celulas que proliferan del nodo primitiva. durante su formacion la cavidad amniotica comunica con el saco vitelino a traves del conducto neuroenterico. en relacion a la formacion de la placa y el tubo neural, seleccione la proposicion verdadera. los primeros esbozos aparecen en el disco bilaminar. el nodulo primitivo se ubica en el extremo caudal. el tubo neural se cierra desde un punto del extremo craneal hacia el caudal. la placa neural es el primordio del sistema nervioso central. cual de las siguientes estructuras se originan de las celulas de la cresta neural. melanocitos. medula suprarrenal. ganglios nerviosos. todas son verdaderas. la porcion cefalica del tubo neural a las 4 semanas esta constituido de adelante a atras por las siguientes estructuras. prosencefalo, cerebro medio y meula espinal. prosencefalo, mesencefalo y romboencefalo. telencefalo, diencefalo y romboencefalo. telencefalo, diencefalo, mesencefalo, metencefalo y mielencefalo. las siguientes estructuras del SNC se originan del romboencefalo. protuberancia anular, cerebelo y el bulbo raquideo. protuberancia anular y medula espinal. solo el cerebelo y la protuberancia. exclusivamente el cerebelo. es cierto que los neuroblastos o neuronas primitivas. se originan exclusivamente por division de las celulas neuroepiteliales del tubo neural. poseen nucleo redondo voluminoso de cromatina laxa y nucleolo evidente. en el proceso de diferenciacion hacia neurona pueden pasar por las etapas de neuroblasto apolar, bipolar y multipolar. todas son ciertas. son componentes del sistema nervioso central. encefalo y ganglios nerviosos. medula y nervios espinales. encefalo y medula espinal. ganglios y nervios craneales. los axones son: prolongaciones aferentes. transmiten de manera centripeta. son multiples por neuronas. constituyen los nervios. son celulas que se encargan de fagocitar sustancias nocivas en el SNC. celulas de Ranvier. microglia. astrocitos macrofagicos. oligodendrocitos. contiene los somas neuronales, prolongaciones dendriticas, neuroglia y axones amielinicos. nervios raquideos. sustancia blanca. sustancia gris. ganglios nerviosos. producen y mantienen la mielina en el SNC. oligodendrocitos. celulas de Schwann. celulas de Ranvier. microglia. cual de las siguientes caracteristicas permite diferenciar una dendrita. la dendrita presencia cisternas del RER mientras que el axon carece de ellas. la dendrita presenta vaina de meilina mientras que el axon carece de ella. la dendrita no se divide y el axon lo hace dicotomicamente. la dendrita se relaciona con el efector y el axon con el receptor. en relacion a la sustancia gris y blanca del sistema nervioso central, senal la proposicion correcta: su disposicion es igual en todos los organos. en la sustancia blanca hay somas neuronales y neuroglia. en la sustancia gris hay cuerpos neuronales y neuroglia. en la sustancia blanca hay exclusivamente neuroglia. en relacion a las caracteristicas de las neuronas al microscopio electronico, es cierto que: el citoesqueleto esta constituido por organelos filamentosos y membranosos. el RER es abundante en el cono axonico. las mitocondrias estan presentes en el soma y las dendritas. no presentan reticulo endoplasmico liso. el flujo axonico se caracteriza por. transporta solo moleculas pequenas. es inconstante. es bidireccional. se realiza desde las dendritas hacia el axon. En relacion a las estructura del nervio, senale la proposicion falsa: perineuro recubre la superficie del nervio. el endoneuro separa axones entre si. el epineuro recubre en superficie al nervio. el perineuro separa haces de fibras. 176. (no se) paciente femenina de 25 años de edad que presenta un tumor en la línea media de la cara anterior del cuello, movil con la deglución, no dolorosa, su primera probabilidad diagnostica es. quiste del seno cervical. quiste del conducto tirogloso. resots del tercer arco branqual. restos de la primera bolsa faríngea. con relacion al tejido linfoide asociado a las mucosas es cierto que. constituye el sitio de respuesta inmunitaria inicial. los linfoctios B se disponen en un patron difuso. es exclusivo de la mucosas del aparato digestivo. el tejido linfoide se disponen solo difusamente. Las siguientes son caracteristicas de los organos linfoides primarios. son aquellos en los cuales proliferan, maduran y diferencian las celulas de la sangre. se encargan exclusivamente de destruir las celulas sanguineas alteradas o dañadas. incluye al bazo, ganglio linfatico y malt. todas las proposiciones son ciertas. el timo se caracteriza por, excepto: en la cortical se observan nodulos de linfocitos. su parenquima esta constituido exclusivamente por linfocitos T. se reconocen 6 tipos de celulas epitelioreticulares. en la corteza solo se observan capilares de tipo continuo. con relacion a la educacion timica es falso que: los linfocitos adquieren un receptor TCR. la seleccion positiva conssite en seleccionar los linfocitos que reconocen lo propio y lo extraño. la seleccion negativa elimina a los linfocitos que actuan contra antigenos propios. la seleccion negativa elimina a los linfocitos que actuan contra antigenos no propios. con relacion al ganglio linfatico, señala la proposicion verdadera. se situan a lo largo de los vasos sanguineos. la corteza forma la porcion externa del ganglio incluyendo el hilio. los linfocitos llegan al ganglio a traves de las venulas post capilares. su estroma es conjuntivo laxo. un corte histologico de un ganglio linfatico se caracteriza por, excepto: los nodulos linfaticos se ubican en la parte mas externa de la corteza. en la corteza profunda se observan linfocitos dispuestos difusamente. en la medular se observan senos subcapsulares. los senos medulares se continuan con el linfaticos eferentes. ELbazo es un organo hematopoyetico secundario caracterizado por: estroma conjuntivo- vasculo - fibro- celular. los corpusculos de Malpighi representan la pulpa blanca. la pulpa roja esta constituida por cordones de Billroth y senos venosos. todas las proposiciones son ciertas. el bazo se caracteriza por uno de los siguientes aspectos estructurales. la pulpa roja se relaciona con la circulacion venosa del bazo. la pulpa roja corresponde a los corpusculos de Mapighi. los cordones de Billroth estan constituidos por linfocitos T y B exclusivamente. los sinusoides venosos se rodean de una vaina de linfocitos. las siguientes son funciones del bazo, excepto: actua como un filtro de la sangre. recupera el hierro de la hemoglobina. linfopoyesis no dependiente de antigenos de los linfocitos B. destruccion de globulos rojos envejecidos. En relacion a la tolerancia inmunologica, es falso que. es la capacidad de reconocer lo propio como extraño. es la capacidad que tienen los linfocitos inmunocompetentes de no reconocer lo propio como extraño. en la adquisicion de la tolerancia inmunologica de los linfocitos T participan las celulas reticulo epiteliales. la perdida de la tolerancia produce enfermedades autoinmune. seleccione la proposicion falsa. en la comunicacion autocrina la celula secretora es tambien la celula diana. en la neuroendocrina las hormonas llegan a la celula diana por via sanguinea. en la comunicacion paracrina la celula secretora es tambien la celula diana. un ejemplo de comunicacion neuroendocrina es el eje hipotalamo hipofisis. los axones de la neurohipofisis provienen de neuronas ubicadas. talamo. cerebelo. nucleos hipotalamicos supraopticos y paraventriculares. nucleos hipotalamicos superiores e inferiores. los pituicitos son. neuronas. neuroglia. patognomonicos de la adenohipofisis. el parenquima de la neurohipofisis. la neurohipofisis se caracteria por. ser el lugar de la produccion de HAD y oxitocina. estar bajo el control del hipotalamo a traves del sistema porta hipotalamo-hipofisiario. ser el lugar de almacenamiento de HAD y oxitocina. tener un estroma conjuntivo denso con capilares continuos. en relacion a la adednohipofisis es falso que. se origina del ectodermo bucal. en las pars intermedia se pueden observar restos de la bolsa de Rathke. su parenquima esta constituido por celulas cromofobas y cromofilas. las basofilas muestran un citoplasma intensamente rosado y nucleo central. En los vasos porta se transporta. las hormonas liberadas por la adenohipofisis. factores estimuladores e inhibidores hipotalamicos. HAD y oxicitina. solo los factores inhibidores del hipotalamo. En relacion a la glandula tiroides es cierto que. las celulas foliculares producen calcitonina. las celulas claras hacen contacto con el coloide. la yodacion de la tiroglobulina se realiza dentro de la celula folicular. la unidad funcional es el foliculo. con respecto a las glandulas endocrinas es falso que: tienen un estroma conjuntivo rico en fibras elasticas y una red de capilares continuos. vierten su producto en el torrente sanguineo. las hormonas esteroides y tiroideas actuan uniendose a receptores citoplasmaticos. las hormonas poipeptidicas actuan uniendose a receptores en el plasmalema. son caracreristicas del pancreas, excepto. es una glandula mixta. los islotes pancreaticos se observan con el microscopio de luz como zonas mas teñidas. la parte endocrina tiene 6 tipos de celulas. las celulas alfa secretan glucagon. con respecto a la nuerohipofisis es falso que. se origina del piso del diencefal. contiene los cuerpos de herring. secreta las hormonas antidiuretica y oxicitina. contiene los pituicitos. la unidad estructural y funcional de la tiroides es. el lobulo. el lobulillo. el foliculo. islote. la pared de foliculo tiroideo esta constituido por. celulas foliculares y parafoliculares rodeadas de una membrana basal. exclusivamente por celulas foliculares. celulas foliculares y parafoliculares ambas en contacto con el coloide. exclusivamente celulas parafoliculares. la yodacion de la tiroglobulina se realiza en. intracelular. en el RER. en la mitocondria. en la luz del foliculo. con relacion a las celulas parafoliculares es cierto que. elaboran calcitonina. esta regulada por el eje hipotalamo- hipofisis- tiroides. elaborar parafoliculina. sus productos de secrecion se alamcenan en el coloide. de la paratohormona es cierto que: es elaborada por las celulas oxifilicas. tiene un efecto sinergico con la calcitonina. activa la liberacion del calcio por el hueso. inhibe la liberacion del calcio por el hueso. cual de estas zonas de la suprarrenal es mas rica en vacuolas lipidicas. la medular. la glomerular. la fasciculada. la reticular. con relacion a la glandula suprarrenal es falso que. el control del eje hipotalamo- hipofisis- corteza suprarrenal es por los niveles de aldosterona. la medular se considera un ganglio simpatico modificado. la fasciculada elabora glucorticoides. la reticular elabora androgenos. con relacion al pancreas endocrino es cierto que. el componente endocrino son los islotes de langerhans. las celulas alfa secretan glucagon. las celulas beta elaboran insulina. todas son ciertas. con relacion al aparato tegumentario señale la proposicion verdadera. la epidermis esta formada por un epitelio simple plano queratinizado. las capas comunes de los diferentes tipos de epidermis de la profundidad a la superficie son: basal, espinosa, granulosa y cornea. la dermis adventicial esta constituida por tejido conjuntivo denso regular. la hipodermis es de espesor constante en todos los tipos de piel. con relacion a las funciones de la piel y sus anexos es falso que. las funciones que cumple estan relacionadas a su ubicacion en la superficie externa. transmite informacion sensitiba al sistema nervioso. provee informacion inmunologica gracias a las celulas de Merkel. interviene en la regulacion de la temperatura. cual de las siguientes funciones es propia de la dermis papilar: proporcionar rigidez como envoltura protectora. impedir la deshidritacion. proveer de nutricion a la epidermis. impedir la penetracion de sustancias toxicas. con relacion a las celulas de la epidermis es cierto que. su proceso de diferenciacion representa una forma especializada de apoptosis. las celulas de la granulosa conservan su capacidad de division. las del estrato espinoso se caracteriza por la ausencia de desmosomas. las del estratos basal se disponen en 2 capas. cual de las siguientes estructuras que componen la piel derivan del mesodermo. celula de Merkel. las uñas. las glandulas sudoriparas. celulas de langherhans. En relacion a la histogenesis de la piel señale la proposicion falsa. la epidermis y sus derivados se orginan del ectodermo. todos los constituyentes de la piel derivan del ectodermo. los melanocitos derivan de la cresta neural. las celulas de langerhans, dermis e hipodermis derivan del mesodermo. Con respecto a la dermis, marque el enunciado verdadero;. es el tejido conjuntivo que se coloca entre la epidermis y la membrana basal. la dermis papilar es tejido conjuntivo denso irregular. la orientacion de las fibras colagenas y elasticas en la dermis reticular forman la lineas de langer. la dermis reticular esta formada por tejido conjuntivo denso regular. con respecto a los melanocitos señale el enunciado falso. su citoplasma es rico en tonofilamentos y desmosomas. son celulas dendriticas que se ubican en la capa basal de la epidermis. poseen una organela llamada melanosoma donde tiene lugar la melanogenesis. sintetiza melanina a partir de la tirosina. Las glandulas sudoriparas ecrinas se caracterizan por. su adenomero tiene un solo tipo de celula secretora rodeada por una celula mioepitelial. la sudoracion termorreguladora es regida por la inervacion adrenergica. es una glandula tubulosa simple glomerular. su mecanismo de secrecion es apocrino. en relacion a los anexos cutaneos señale el enuciado falso: la unidad pilosebacea esta constituida por: foliculo piloso, glandula sebacea, musculo piloerector y a veces la glandula sudoripara apocrina. el foliculo piloso es una invaginacion de la epidermis donde se forma un pelo. la glandula sebacea es acinosa compuesta ramificada. el mecanismo de secrecion de las glandulas sudoriparas apocrinas es merocrino. en relacion a la epidermis de la piel delgada, diga cual de las siguientes estratos no esta presente: corneo. espinoso. basal. lucido. con relacion a la uña es cierto que. su dureza se debe al alto contenido en calcio. se origina por un proceso de cornificacion de la matriz. las uñas de las manos crecen mas lentamente que las de los pies. el lecho ungueal carece de receptores nerviosos. con relacion a las glandulas sudoripara, es falso que. las apocrinas liberan su producto de secrecion por exocitosis. las ecrinas intervienen en la regulacion de la temperatura corporal. el conducto excretor de las apocrinas reabsorbe agua y sodio. son tubulosas simples glomerulares. con relacion a la glandula mamaria es cierto que: es una glandula tubulo alveolar compuesta ramificada aciminada. su componente epitelial es de origen mesodermico. en la glandula en reposo predomina el componente epitelial sobre el conjutnvio. todas las proposiciones son verdaderas. con relacion a la formacion de las cavidades corporales es falso que. la cavida corporal o celoma intraembrionario se forma en el mesodermo. la cavidad corporal primitiva se forma durante la quinta semana de desarrollo. la cavidad al inicio se extiende desde la region toracica hasta la pelviana. los canales pericardioperitoneales se ubican a cada lado del intestino anterior. con relacion a la formacion del diafragma es cierto que. el diafragma divide a la cavidad corporal en una cavidad toracica y una cavidad peritoneal. se desarrolla a partir de 5 componentes embrionarios. el septum transversum da origen a la porcion muscular del diafragma. las membranas pleuropericardicas contribuyen en la formacion del diafragma. con relacion al aparato respiratorio señale la proposicion falsa. se divide en una porcion conductora y en una porcion respiratoria. la porcion respiratoria la caracteriza la presencia de alveolos. en ambas porciones se observa un epitelio respiratorio en sus mucosas. la traquea tiene cartilago hialino. en relacion al esbozo del aparato respiratorio, es cierto que. se forma del mesodermo alrededor de los conductos peuroperitoneales. su epitelio es de origen ectodermico. se origina por evaginacion ventral del intestino anterior. nace de una evaginacion de la notocorda. cual de las siguientes caracteristicas es propia de los bronquiolos terminales. tienen epitelio pseudoestratificado con celulas caliciformes y quinetocilios. se observan celulas de clara. el cartilago hialino se segmenta. su diametro es mayor de 1mm. las celulas en cepillo del epitelio respiratorio presentan las siguientes caracteristicas a excepcion de. abundantes microvellosidades. el citoplasma apical no esta en relacion con la luz. son cilindricas. establecen sinapsis con una terminacion nerviosa. en relacion al tabique interalveolar es cierto que. la porcion delgada no presenta capa de surfactante. la porcion gruesa forma la barrera hematogaseosa. la porcion gruesa presenta celulas y fibras de tejido conjuntivo. los macrofagos estan presentes en la porcion delgada. las celulas de clara se caracterizan por. son cubicas, pequenas y ciliadas. representan celulas madres. secretan agente tensioactivo. se observan en los bronquios intrapulmonares. cual de las siguientes celulas se encuentra normalmente en el epitelio respiratorio. neumocitos tipo II. fibroblastos. macrofagos. celulas ciliadas. el espacio limitado por las hojas somatica y esplacnica del mesodermo lateral se denomina. diafragma. cavidad intraembrionaria (corporal). cavidad toracica. mesenterio. cavidad pericardica. el diafragma deriva de las siguientes estructuras, excepto. membranas pleuropericardicas. septum transverso. pliegues pleuroperitoneales. mioblastos de la pared embrionaria. durante el periodo de saco terminal de la maduracion pulmonar ocurre. formacion de bronquiolos terminales. division de bronquiolos terminales en bronquiolos respiratorios y de estos en conductos alveolares. formacion de alveolos maduros. formacion de alveolos primitivos. aumento del volumen de los alveolos. con relacion al surfactante pulmonar o agente tensioactivo es cierto que. es producido por los neumocitos (celulas epiteliales alveolares) tipo I. su presencia en el recien nacido prematuro esta relacionada con la aparicion del s. de dificultad respiratoria. contiene gran proporcion de fosfolipidos y por ello favorece el colapso de los alveolos. su sintesis es estimulada con glucocorticoides. formacion de un tubo cardiaco unico se debe a. la curvatura cefalica del embrion. la angiogenesis en la linea media del embrion. la fusion del asa cardiaca en linea media por el plegamiento cefalico del embrion. la fusion del asa cardiaca en linea media por el plegamiento lateral del embrion. por el polo caudal del tubo cardiaco drenan los siguientes elementos excepto. venas vitelinas. aortas dorsales. venas umbilicales. venas cardinales. la auricula derecha deriva de. auricula primitiva y prolongacion derecha del seno venoso. auricula primitiva solamente. auricula primitiva y seno venosos en su totalidad. auricula primitiva y vena pulmonar primitiva. en la formacion del tabique interauricular, en que orden aparecen los elementos. septum primun, septum secundum, ostium primum, ostium secundum. ostium primum, septum primum. ostium primum, septum primum, septum secudum, ostium secundum. septum primum, ostium primum, ostium secundum, spetum secundum. en relacion al sistema cardiovascular del embrion humano, señale el enunciado falso. la vena umbilical izquierda da origen al seno coronario. aparece cuando el embrion ya no es capaz de nutrirse exclusivamente por difusion. inicialmente el area cardiogenica se ubica por delante de la membrana bucofaringea. el corazon primitiva es inicialmente un tubo. con el respecto a las venas es cierto que. son de luz redondeada. los limites entre las tunicas estan bien definidos. la tunica prevalente es la capa media. la de pequeno y mediano calibre tienen valvulas. las celula endotelial regula los siguientes procesos, excepto. tono vascular. lipidos sanguineos. niveles de glucosa en sangre. agregacion plaquetaria. con relacion al corazon es cierto que. la pared esta compuesta de adentro hacia afuera por: epicardio, miocardio y endocardio. el miocardio esta constituido por 3 tipos de celulas. las celulas mioendicrinas se distribuyen uniformemente por todo el miocardio. el epicardio esta constituido por tejido conjuntivo denso. es una caracteristica propia de los capilares. tener una adventicia con vasos y nervios. poseer un diametro mayor a 30 micrometro. mostrar varias capas de celulas musculares lisas en la tunica media. presencia de pericitos. en los vasos sanguineos la limitante elastica externa (LEE) forma parte de: tunica media. endocardio. tunica adventicia. tunica intima. con respecto a las venas es cierto que. las de pequeno y mediano calibre tienen valvulas. los limites entre las tunicas estan bien definidos. la tunica prevalente es la capa media. son de luz redondeada. el aparato cardiovascular se caracteriza por. la sangre retorna al corazon con alta presion. el intercambio a nivel capilar es unidireccional. el epicardio reviste la superficie externa del corazon. la capa mas desarrollada es el endocardio. son caracteristicas de la celula endotelial excepto. forman un epitelio simple plano. contienen los cuerpos de Weibel- Palade. no presenta membrana basal. es catalogada como un transductor vascular. el aparato cardiovascular se caracteriza por. la auricula izquierda recibe sangre venosa. esta constituido por el corazon y los vasos sanguineos. la circulacion menor lleva la sangre a toda la economia. las arterias se continuan directamente con las venas. es cierto con respecto a las celulas miocardicas excepto. las celulas mioendocrinas producen sustancias que aumentan la tension arterial. los miocitos muestran estriaciones transversales y longitudinales. los productos de secrecion de las celulas mioendocrinas son: factor matriuretico atrial, cardiodilatina, atriopeptina. las celulas nodales no tienen tubos T. cuando evaluamos un vaso sanguineo en un corte histologico y observamos LEI nos orientamos hacia. capilar poroso. venula. vena de gran calibre. arteria. con respecto a la embriologia del aparato digestivo, señale la proposicion incorrecta. el intestino medio esta irrigado por la arteria mesenterica superior. el intestino medio se dobla formando un asa en forma de U. la hernia fisiologica se revierte al septimo mes de gestacion. la hernia fisiologica se da por el crecimiento rapido de las asas intestinales. en relacion a la cavidad oral es cierto que. se divide en vestibulo y cavidad propiamente dicha. las glandulas salivales principales son 4. comprende la lengua, dientes, glandulas accesorias y las adenoides. la glandula parotida es accesoria. esta tapzada por 2 tipos de mucosa segun su funcion. en relacion a las glandulas salivales es cierto que. la parotida tiene abundantes acinos mucosos. las salivales menores estan distribuidas en la cavidad oral. la sublingual presenta principalmente acinos serosos. la submaxilar es impar con predominio de acinos mucosos. en relacion a la organizacion histologica del aparato digestivo, señale la proposicion falsa. la serosa es tejido conjuntivo laxo. en la mucosa presentan un epitelio de revestimiento. el lexo mienterico se ubica entre las 2 capas de la muscular externa. la muscular de la mucosa esta constituida por musculo estriado. el plexo de meissner se ubica en la submucosa. la submucosa del tubo digestivo se caracteriza por. estar constituida por musculo liso. estar rodeada de mesotelio. puede presentar un componente epitelial glandular. es la encargada de los movimientos peristalticos. entre sus 2 capas esta el plexo de Auerbach. desde el punto de vista histologico el estomago se divide en. fundus, cuerpo y piloro. cardias, fundus, cuerpo y piloro. una cara anterior y posterior. cardial, fundica o corporal y piloro. ninguna de las anteriores. cual de los siguientes elementos no pertenece a la mucosa del cuerpo gastrico. musculo liso. epitelio con celulas secretoras de moco. celulas parietales. celulas caliciformes. con relacion a la mucosa del estomago señale la proposicion falsa. en el cuerpo y en el fondo se observa abundantes celulas parietales. las glandulas cardiales secretan moco, lisozima y acido clorhidrico. sus caracteristicas histologicas varian. las criptas gastricas mas profundas se observan en la mucosa pilorica. en relacion al estomago, señale la proposicion correcta. las celulas parietales de las glandulas corpofundicas sintetizan pepsinogeno. las glandulas piloricas son las mas cortas. la serosa es de tejido conjuntivo denso. la muscular externa tiene 3 capas de musculo liso. la muscular de la mucosa tiene liso y estriado. las celulas parietales u oxinticas de las glandulas corpofundicas del estomago se caracterizan por. elaboran acido clorhidrico. tiene un ritmo de proliferacion alto. elaboran enzimas gastricas. secretan moco. secretan somatostatina, histamina y gastrina. en relacion a las celulas de las glandulas gastricas corporales es cierto que. las principales elaboran acido clorhidrico. las mucosas del cuello son cilindricas con golgi y RER poco desarrollados. las oxinticas son indiferenciadas y pluripotenciales. las parietales presentan canaliculos secretorios. cual de las siguientes caracteristicas es propia de la mucosa gastrica corporal. esta constituida por glandulas tubulosas rectas. presentan celulas parietales. las celulas principales producen HCL. presentan celulas caliciformes. con respecto al estomago es cierto que. las glandulas fundicas alcanzan la submucosa. el HCL es sintetizado por las celulas parietales. la pepsina es sintetizada por las celulas enteroendocrinas. la muscular externa esta constituida por 2 capas. cual de las siguientes es la secrecion de las celulas principales de las glandulas corporales?. HCL. pepsinogeno. moco. secretina. histamina. cual de las siguientes celulas del epitelio gastrico tiene canaliculos secretores en el apice que se extienden a la region basal de la celulas. celulas principales. celulas parietales. celulas mucosas del cuello. celulas enteroendocrinas. cual de los siguientes tipos celulares prevalece mas dentro de las criptas gastricas. celulas absortivas. enteroendocrinas. secretoras de moco. celulas madre. celulas de paneth. cual de las siguientes sustancias es secretada por las celulas parietales?. gastrina. lipasa. HCL. moco. GIP. en relacion a la funcion de absorcion del tubo digestivo es cierto que. las valvulas conniventes se observan macroscopicamente. la base de la vellosidad intestinal es la submucosa. la valvula connivente es conocida como vellosidad intestinal. la absorcion se incrementa en un 10% por las microvellosidades. el esofago es. un organo tubular. presenta glandulas mucosas. presenta serosa en su porcion infradiafragmatica. ninguna de las anteriores. son caracteristicas de la histologia del esofago, excepto. epitelio plano estratificado mucoso en la mucosa. muscular externa constituida por 3 capas concentricas. glandulas en la submucosa. muscular externa en su tercio superior de musculo estriado esqueletico. el esofago se caracteriza por. epitelio plano estratificado queratinizado. en su tercio superior tiene musculo estriado. plexo de auerbach en la submucosa. serosa en toda su superficie. el plexo de Meissner es. una estructura venosa. estructura arterial. estructura arterial de la capa submucosa. estructura linfatica. estructura nerviosa en la capa muscular. en el intestino delgado, el plexo mienterico de Auerbach esta ubicado en. la submucosa. la lamina propia. la muscular de la mucosa. entre las capas de la muscular externa. cual de los siguientes apareamientos es incorrecto. duodeno/ glanulas de brunner. tenias colicas/ intestino grueso. columnas de Morgagni/ apendice cecal. placas de peyer/ ileon. con relacion a las glandulas de lieberkuhn es falso que. son tubulosas simples rectas. las que se encuentran en el colon presentan celulas de Paneth. se encuentran en el colon e intestino delgafo. se observan celulas absortivas, neuroendocrinas, madres y secretoras de moco. el duodeno se diferencia de las otras porciones del intestino delgado por. poseer menor numero de vellosidades. presentar abundantes celulas caliciformes. poseer glandulas en la submucosa. sus vellosidades son mas cortas y delgadas. poseer las placas de peyer. el intestino grueso es cierto que. sus celulas caliciformes disminuyen en numero en direccion caudal. el colon izquierdo su funcion es reabsorcion de agua. tiene abundantes glandulas en la submucosa. ninguna es correcta. en relacion a las celulas de Paneth, es falso que. se encuentran en las criptas de Lieberkuhn. secretan gastrina. en el citoplasma se observan granulos eosinofilos. secretan lisozima. en cuanto al intestino delgado es cierto que. el duodeno presenta glandulas en la submucosa. las valvulas conniventes tienen un eje central de submucosa. las microvellosidades aumentan la capacidad de absorcion. todas son ciertas. cual es la funcion de los linfaticos de las vellosidades del intestino delgado. absorcion de glucosa. absorcion de quilomicrones. absorcion de sales. absorcion de A-A. las celulas caliciformes se caracterizan por. cilindricas con cilios. glandulas unicelulares. producen factor intríseco. se observan en la mucosa del esofago. con relacion al higado es falso que. las celulas de ito se encuentran en el espacio de Disse. las celulas de Kupffer intervienen en la inmunidad. el espacio porta contienen la vena centrolobulillar. los hepatocitos constituyen las trabeculas de Remack. en la evaluacion histologica del higado encontramos que. estructuralmente, el lobulillo clasico muestra en el centro la triada portal. la circulacion biliar es centripeta en el lobulillo porta. la descripcion del lobulillo porta se basa en la funcion endocrina del higado. la descripcion biliar es centrifuga en el lobulillo porta. en relacion al pancreas es cierto que. el conducto pancreatico desemboca en el duodeno. la porcion endocrina predomina sobre la exocrina. su secrecion endocrina es la amilasa. su porcion exocrina se caracteriza por acinos mucosos. el lobulillo hepatico clasico se caracteriza por. en el centro se encuentra la vena centrolobulillar. el espacio porta se ubica en su centro. se encuentra entre 2 venas centrolobulillares. tiene forma romboidal. es triangular y en cada vertice hay una vena centrolobulillar. los espacios porta que se observan en el higado representan. el parenquima de la glandula. espacios extra hepaticos. cordones de celulas. el espacio que rodea a la vena centrolobulillar. el sitio donde confluyen 3 o mas lobulillos clasicos. en relacion a la estructura histologica del higado, es falso que. el parenquima son los hepatocitos. cuando es tipicamente lobulillado no se evidencian los espacio porta. la capsula de glisson lo rodea casi totalmente. el espacio de Disse separa los cordones de hepatocitos de los capilares sinusoides. la circulacion sanguinea de lobulillo clasico es centripeta. la vesicula biliar presenta una de las siguientes caracteristicas excepto. presenta muscular de la mucosa. adventicia en el lecho hepatico. epitelio cilindrico simple en la mucosa. muscular externa de musculo liso. cual de los siguientes resulta si se reduce el numero de celulas de Paneth. aumento de los niveles de grasas en el intestino. disminucion del desdoblamiento de los azucares. aumento de los niveles de proteinas no digeridas. disminucion del moco en el intestino. aumento del numero de bacterias intestinales. cual de los siguientes organos del aparato digestivo tiene 3 capas de musculos liso en bandas longitudinales. intestino grueso. apendice cecal. intestino delgado. estomago. esofago. en cual de las estructuras se encuentran mas concentrados en botones gustativos?. papilas filiformes. papilas fungiformes. epiglotis. papilas caliciformes. superficie ventral de la lengua. la renovacion de las celulas epiteliales que cubren el intestino delgado es primordial por la presencia del quimo acido. Con que periodicidad se renuevan estas celulas?. cada hora. cada 12 horas. cada 24 horas. cada 3 a 6 dias. cada 2 a 3 semanas. la absorcion de los lipidos se lleva a cabo en el intestino delgado. Cual de los siguientes organelos es el mas importante en la absorcion de los lipidos?. aparato de Golgi. mitocondrias. RER. lisosomas. peroxisomas. se realiza una biopsia de la vesicula biliar en un paciente con dolor abdominal. Su mucosa se analiza al microscopio y se encuentra normal. Cual de los siguientes epitelios se observa. epitelio escamoso simple. epitelio transicional. epitelio cilindrico simple. epitelio pseudoestratificado. epitelio cubico simple. cual de los siguientes organelos del hepatocito interviene en la desintoxicacion de farmacos. RER. REL. Aparato de Golgi. lisosoma. peroxisoma. cual de los siguientes estimula directamente a las celulas del pancreas para secretar solucion de bicarbonato. secretina. colecistoquinina. altos niveles de acido gastrico. gastrina. nervios postganglionares. cual de los siguientes estructuras conforman la triada portal del higado. vasos linfaticos y canaliculos biliares. 3 venas centrales. vena central y sinusoides hepaticos. conducto biliar, conducto hepatico. rama de la arteria hepatica, rama de la vena porta y el conductillo biliar. un patologo examina secciones de higado. Observa grandes cumulaciones de glucogeno dentro de los hepatocitos. sabe que el glucogeno se sintetiza y se acumula en el higado. Cual de los siguientes organelos interviene en la sintesis de glucogeno?. RER. REL. aparato de golgi. polirribosomas. lisosomas. hacia cual de las siguientes estructuras drena la sangre de los sinusoides hepaticos. vena centrolobulillar. venula portal. canaliculos biliares. arteriolas hepaticas. lobulo portal. cual de los siguientes enunciados describe mejor al lobulillo hepatico. triangular con una triada portal y 3 venas centrales. cuadrangular con 2 venas centrales y 2 triadas. hexagonal con una triada portal central y 6 venas centrales. hexagonal con una vena central y 6 triadas portales. la bilis se forma dentro del higado se transporta a traves de los canaliculos hasta los conductos biliares. Cual de los siguientes elementos forman las paredes de los canaliculos biliares?. venas centrales. endotelio. hepatocitos. celulas de Kupffer. sinusoides fusionados. en relacion al intestino anterior, señale la proposicion falsa. de el se origina el esofago, el estomago y la porcion proximal del duodeno. el higado y el pancreas se forman como evaginaciones endodermicas del mismo. el esofago alcanza su longitud relativa final en la septima semana. el duodeno rota a la izquierda y se coloca en una posicion intraperitoneal. la porcion inferior de la vagina se origina de. el conducto mesonefrico. el conducto paramesonefrico. el tuberculo de Muller. el seno urogenital. las celulas germinales primordiales se originan de. las cresta gonadal o genital, durante la tercera semana. las celulas mesoteliales, durante la cuarta semana. el endodermo del saco vitelino, durante la tercera semana. el epitelio celomico, durante la quinta semana. las gonadas indiferenciadas se originan en. crestas gonadales. el conducto paramesonefrico. borde lateral del pronefros. en el ectodermo del mesonefros. los derivados del conducto paramesonefrico incluyen. trompa uterina, utero y vagina. trompa uterina, utero y porcion superior de la vagina. ovario, trompa uterina, utero, vejiga y uretra. trompa uterina y utero. la gonada indiferenciada adquiere caracteres morfologicos femeninos a partir de. la fecundacion. tercera semana de desarrollo embrionario. septima semana de desarrollo embrionario. quinta semana de desarrollo embrionario. el factor determinante testicular (SRY). es un producto proteico del gen SRY ubicado en el cromosoma X. determina el desarrollo del aparato genital en sentido masculino. actua junto con el gen autosomico SOX9 e induce la diferenciacion del ovario. estimula el desarrollo de los conductos paramesonefricos (muller). la vagina tiene doble origen embriologico dado por. fusion de conductos paramesonefricos y seno urogenital. fusion de conductos mesonefricos y seno urogenital. fusion de conductos mesonefricos y tuberculo genital. fusion de conductos paramesonefricos y tuberculo genital. en presencia de estrogenos. los conductos mesonefricos son estimulados para formar: porcion inferior de vagina y vulva. se inhibe la formacion del testiculo. degeneran los conductos paramesonefricos. los conductos paramesonefircos son estimulados a formar: trompas uterinas, utero y porcion superior de la vagina. con respecto a los bulbos senovaginales, es falso que. son evaginaciones endodermicas pares. se extienden desde el seno urogenital al extremo caudal del primordio uterogenital. su formacion es inducida por el factor inhibidor mulleriano. de su fusion forma la placa o lamina vaginal. acerca de los conductos paramesoneficos, es falso que. forman el conducto principal femenino. en el se identifican 3 porciones. la porcion craneal desemboca en la cavidad celomica. la porcion horizontal se fusiona con la del lado opuesto. a partir de la uretra femenina se forman. las glandulas vestibulares mayores de Bartholin. las glandulas uretrales y parauretrales de Skene. los conductos de Gartner. las glandulas bulbouretrales o de Cowper. el sexo genetico viene determinado por. la constitucion cromosomica determina durante la fecundacion. el tipo de gonada que se desarrolla. los caracteres sexuales secundarios. las hormonas sexuales producidas. en relacion al desarrollo del aparato genital, marque la respuesta correcta. el sexo genetico se establece la segunda semana. las gonadas adquieren sus caracteristicas sexuales apartir de la 5ta semana. las celulas germinales aparecen por primera vez en el saco vitelino. las celulas germinales migran por el mesenterio ventral. en relacion al desarrollo del aparato genital femenino, indique la respuesta correcta. el conducto mesonefrico formara el utero. el conducto paramesonefrico desaparece. la vagina se origina exclusivamente del seno urogenital. los conductos paramesonefricos se fusionan en la linea media. los siguientes enunciados son verdaderos, excepto. para la diferenciacion hacia femenino es necesario la elaboracion de factor estimulante mulleriano. los progestagenos son indispensables para la diferenciacion femenina. la ausencia de cromosoma y induce el desarrollo del conducto mesonefrico en el sentido femenino. los estrigenos inducen a la feminizacion de los genitales externos indiferentes. los derivados del conducto paramesonefrico incluyen. trompas uterinas, utero y vagina. trompas uterinas, utero y porcion superior de la vagina. ovarios, trompas uterinas, utero, vejiga y uretra. trompas uterinas y utero. cual de los siguientes procesos no ocurre durante el periodo indiferenciado. migracion de las celulas germinales indiferentes desde la pared del saco vitelino hacia las crestas gonadales. formacion de los cordones testiculares. transformacion de los cordones testiculares en tubulos seminiferos. establecimiento de los pliegues cloacales. con respecto a la zona de transformacion del cuello uterino, es cierto que. siempre se ubica dentro del canal endocervical. las lesiones preinvasoras son mas frecuentes fuera de esta zona. los cambios mataplasicos no se observan en esta area. es el sitio de transicion entre los epitelios endocervical y exocervical. en relacion a los foliculos del ovario, señale la proposicion correcta. el primordial contiene un ovocito I en profase meiotica rodeado por celulas planas. el maduro o de graaf contiene ovocito II ordeado por celulas planas. el multilaminar contiene un ovocito II en contacto con celulas tecales. el primario unilaminar carece de zona pelucida. el primario multilaminar aun no presenta cavidades con liquido folicular. en relacion al endometrio proliferativo (fase estrogenica) señale la proposicion correcta. el estroma funcional se observa edematizado. el epitelio es cilindrico estratificado con secreciones apicales. las arterias espiraladas son evidentes. en el estroma se observan las celulas con escaso citoplasma. las glandulas se observan de forma irregular. en relacion a la trompa uterina señale la proposicion correcta. la tunica media es de musculo liso circular y longitudinal. la porcion intramural se conoce como pabellon o infundibulo. presenta una capa submucosa muy desarrollada. la fecundacion frecuentemente ocurre en la porcion intersticial o uterina. en relacion a la hormona luteinizante (LH) señale las proposiciones falsas. mantiene la produccion de progesterona por el cuerpo luteo. estimula la ovulacion. interviene en el crecimiento folicular. estimula la meiosis del ovocito I. en el momento de la ovulacion, el ovocito se expulsa. solo. junto con la zona pelucida. acompañado de la zona pelucida y algunas celulas foliculares rodeandolo. junto con otros ovocitos. despues de la ovulacion, cual de las siguientes capas de la pared del foliculo no queda en el ovario. granulosa. corona radiada. teca externa. membrana basal. teca interna. diga que ocurre en el endometrio en caso de ocurrir fecundacion. se descama la porcion funcional. presenta disminucion de las celulas del estroma. se produce reaccion decidual. no hay presencia de arteriolas espiraladas. se descama la porcion basal. la aparicion de vacuolas en el polo basal de las celulas endometriales se produce en la fase. proliferativa. secretora avanzada. durante todo el ciclo menstrual. secretora inicial. en relacion al cuello uterino señale las proposiciones verdaderas. el epitelio del exocervix es cilindrico simple. el epitelio del endocervix es plano estratificado queratinizado. la zona de transformacion corresponde a la union escamocolumnar. la secrecion glandular no se modifica durante el ciclo sexual. cual de las siguientes estructuras del foliculo de graaf permanece en el ovario despues de la ovulacion. corona radiada. zona pelucida. teca interna. primer cuerpo polar. liquido folicular. diga que ocurre en el endometrio al inicio del nuevo ciclo menstrual, si no hay fecundacion. presenta vacuolas subnucleares. se transforma en decidua. se descama la porcion basal. se descama la porcion funcional. el estroma presenta gran celularidad. cual de las siguientes aseveraciones sobre el gen SRY es incorrecta. es un gen ubicado en el brazo corto del cromosoma 11. actua de forma directa sobre el conducto mesonefrico y de forma indirecta sobre la cresta gonadal. por medio de un factor quimioactivo testicular, induce la penentracion de los tubulos del conducto mesonefrico a la cresta gonadal. a traves del factor SOX9, induce la diferenciacion de las celulas de Sertoli y de Leydig. en relacion a la gonada indiferenciada de un embrion XY es cierto. la corteza de la gonada se diferencia en un testiculo y la medula involuciona. la medula de la gonada se diferencia en un testiculo y la corteza involuciona. la corteza de la gonada se diferencia en un testiculo y la medula en celulas germinales. la medula de la gonada se diferencia en un testiculo y la corteza en celulas germinales. cual de los siguientes enunciados sobre las celulas de leydig es falso. son celulas del mesenquima testicular, poliedricas y eosinofilas. sus cristales de Reinke son elementos patognomonicos. presentan un REL altamente desarrollado. inician la sintesis de androgenos en la vida fetal y desde ese momento, su actividad tiene un crecimiento progresivo. la regulacion de temperatura necesaria para la espermatogenesis es garantizada por todos los siguientes procesos, excepto. posicion testicular intraescrotal. plegamiento acentuado de los tubulos seminiferos. mecanismo contracorriente entre ramas de la arteria testicular y contribuyentes del plexo venoso pampiniforme. constracciones del musculo cremasterico y del Dartos. en relacion a la embriologia del aparato masculino es cierto que. el conducto mesonefrico aparece como una invaginacion el epitelio de la cresta urogenital. el gen SRY es indispensable para el desarrollo testicular. el conducto paramesonefrico da origen al apendice del epiddimo. el conducto mesonefrico originara los tubulos seminiferos. de las siguientes proposiciones diga la falsa. los conductillo eferentes son la porcion craneal del conducto mesonefrico. el paradidimo son restos vestigiales de los tubulos paragenitales. el conducto de Muller originara el apendice del testiculo. el testiculo alcanza la region inguinal en la semana 20 de gestacion. en relacion a la estructura histologica del pene es cierto que. la tunica albuginea esta constituida principalmente por tejido conjuntivo laxo. las arteriolas helicinas constituyen la circulacion nutricia. el tejido erectil lo constituyen 2 cuerpos cavernosos ventrales y uno esponjoso dorsal. el canal supra cavernoso presenta el paquete vasculo nervioso del pene. en relacion a los testiculos es cierto que. la tunica albuginea es una capa de tejido conjuntivo laxo, delgada. la tunica vasculosa consta de conjuntivo denso interno a la tunica albuginea. la tunica vaginal consta de tejido conjuntivo laxo interno a la tunica albuginea. la tunica albuginea es una capa de tejido conjuntivo denso, gruesa. en relacion a la espermatogenesis es falso que. la fase espermatogonica es donde las celulas se dividen por mitosis. la fase espermatocitica las celulas se dividen por mitosis. en la espermiogenesis los espermatocitos primarios se transforman en espermatides haploides. la espermatogonias se trnasforman en espermatozoides. en relacion a la espermatogenesis es cierto que. en la fase espermatocitica, los espermatocitos primarios sufren meiosis. en la fase espermatogonica, los espermatogonios se dividen por meiosis. las celulas derivadas de la segunda division meiotica son espermatocitos secundarios. las espermatides en la espermiogenesis se diferencian en espermatocitos primarios. en relacion a la embriologia del testiculo es cierto que. las celulas de leydig se originan a nivel del endodermo del saco vitelino. el gen SRY permite el desarrollo de los cordones medulares. las celulas de sertoli se originan del mesodermo intersticial. las celulas de sertoli se encargan de la produccion de testosterona desde la octava semana. de las siguientes proposiciones diga la falsa. el epididimo se origina del conducto mesonefrico. el paradidimo son restos vestigiales de los tubulos paragenitales. el conducto de Muller originara el apendice del testiculo. el testiculo alcanza el escroto en la semana 28 de gestacion. en relacion al epitelio seminiferos es cierto que. todas sus celulas se dividen por meiosis. las celulas mas diferenciadas pertenecen al compartimiento basal. en sus celulas ocurre espermatocitogenesis, espermiogenesis y mitosis. todas las celulas contienen un numero diploide de cromosomas. en relacion a la barrera hematotesticular es cierto que presenta como caracteristica. presencia de uniones adherentes entre las celulas vecinas. participacion activa de las celulas de leydig. proteccion de las celulas madres. en el compartimiento basal se encuentran los espermatocitos. los 3 sistemas renales en orden de aparicion son. mesonefros, promesonefro, metanefro. metanefros, mesonefros, pronefros. pronefros, mesonefros, metanefros. pronefros, metanefros, mesonefros definitivo. la vejiga urinaria deriva de. alantoides que permanece permeable. seno urogenital. conductos mesonefricos. seno urogenital y una porcion de conductos mesonefricos. en relacion al aparato yuxtaglomerular es falso que. comprende celulas yuxtaglomerulares, macula densa y celulas mesangiales extraglomerulares. responsable de la secrecion de eritropoyetina. encargado de liberacion de renina. se activa ante la disminucion del volumen plasmatico. la corteza renal incluye las siguientes zonas excepto. columnas de Bertin. laberinto renal. cortex cortici. piramides de ferrein. el aparato urinario se desarrolla a partir de 3 sistemas que de craneal a caudal son. metanefros, pronefros, mesonefros. pronefros, mesonefros, metanefros. mesonefros, pronefros, metanefros. mesonefros, metanefros, pronefros. los derivados del brote uretral son. glomerulos, tubulos contorneados proximal y distal y asa de Henle. nefrotomas y tubulos excretores del mesonefros. capsulas de Bowman y corpusculos renales. ureter, pelvis renal, calices mayores y menores y tubulos colectores. en relacion al aparato yuxtaglomerular es cierto que. regula la presion arterial mediante la secrecion de aldosterona por las celulas yuxtaglomerulares. sus celulas tienen ribete en cepillo en su region apical y estriaciones en la region basal. la forman; macula densa, celulas yuxtaglomerulares y celulas mesangiales extraglomerulares. tiene funciones de: fagocitosis, secrecion y sosten estructural. con respecto a la membrana de filtracion glomerular es falso que. el endotelio de los capilares glomerulares es continuo. la membrana basal gomerular se destaca en cortes histologicos teñidos con la tecnica de PAS. la hoja visceral de la capsula de bowman contiene celulas especiales llamdas podocitos. los espacios entre los pedicelos interdigitados se conocen como ranuras de filtracion. las siguientes son caracteristicas de los mesonefros, excepto. comienzan a formarse al final de la 4ta semana de gestacion. funcionan como riñones provisionales durante 4 semanas aproximadamente. los tubulos mesonefricos desembocan en la cloaca. los riñones mesonefricos estan formados por glomerulos y tubulos. en relacion a las columnas renales es cierto que. sus componentes no son los mismos que los del tejido cortical. son tejido cortical situado dentro de la medula. no se consideran parte de la medula. sus componentes son los mismos que los del tejido medular. en relacion al desarrollo de la vejiga urinaria es cierto que. procede principalmente la porcion craneal del seno urogenital. la region del trigono vesical deriva de la porcion caudal del seno urogenital. el epitelio de la vejiga procede del ectodermo de la porcion vesical. procede principamente de la porcion media del seno urogenital. las siguientes son caracteristicas de la nefrona, excepto. consiste en el corpusculo renal y un sistema de tubulos. se pueden subdividir en nefronas subcapsulares, yuxtamedulares e intermedias. el tubulo contorneado distal se origina en el polo urinario del corpusculo renal. el asa del Henle constituye toda la porcion forma de U de una nefrona. de craneal a caudal los sistemas renales son. pronefros, mesonefros, metanefros. pronefros, metanefros, mesonefros. metanefros, mesonefros, pronefros. mesonefros, pronefros, metanefros. en relacion a los metanefros seleccione la proposicion falsa. aparecen en la quinta semana del desarrollo. representan el riñon definitivo. el riñon tiene 2 origenes el blastema metanefrico y la yema uretral. el sistema colector se desarrolla a partir del blastema matenefrico. en relacion a la topografia del riñon humano, señale la proposicion correcta. la piramide de Malpighi esta localizada en la corteza renal. el parenquima del lobulo renal drena a un caliz menor. las estructuras presentes en las columnas de Bertin son caracteristicas de la medula renal. el lobulillo renal consiste en un tubulo recto y todas las nefronas que drena. en relacion a la via urinaria, es falso que. esta especializada en el alamaceniamiento y conduccion de la orina al exterior. la uretra esta tapizada por urotelio en su parte inicial. esta formada por la pelvis renal, la vejiga, los ureteres y la uretra. el musculo liso se organiza en haces. cual de los siguientes microscopios no pertenece a la clasificacion general segun la fuente de luz. M. de optico o de luz. M. electronico. M. de efecto tunel. M. de fuerza atomica. M. campo claro. cuales son los microscopio opticos compuestos (2 o mas lentes). campo claro, campo oscuro. campo claro, campo oscuro, contraste de fases, fluoresencia, luz polarizada, confocal de barrido, ultravioleta. campo claro, campo oscuro, contraste de fases, efecto tunel, luz polarizada, confocal de barrido. campo claro, campo oscuro, contraste de fases, fuerza atomica, luz polarizada, ultravioleta, confocal de barrido. percepcion visual, vision una sola imagen. uniopsis. multiopsis. estereopsis. biopsis. elementos mecanicos de un m. campo claro. pie, columna, tubo, revolver, mecanismos para el enfoque, platina, carro. revolver, mecanismos para el enfoque, ocular, objetivos. platina, carro, mecanismos para el enfoque, condensador, fuente de luz. pie, columna, tubo, revolver, condensador, fuente de luz, platina, carro. parte optica de un m. de campo claro. sistema de observacion (revolver, mecanismos para el enfoque) y sistema de iluminacion (condensador, fuente de luz). sistema de observacion (ocular, objetivos) y sistema de iluminacion (condensador, fuente de luz). sistema de observacion (ocular, objetivos) y sistema de iluminacion ( mecanismos para el enfoque). sistema de observacion (parte mecanica) y sistema de iluminacion (condensador, fuente de luz). no es una caracteristica de un m. de campo oscuro. imagen posee mayor abertura numérica. con misma resolución que el microscopio de campo claro. permite ver elementos transparentes sin pigmentar y sin fijar la muestra. campo claro + anillo de fases agregados. no es una caracteristicas de un m. de contraste de fase. campo claro + anillo de fases agregados. observar células vivas. retrasa la onda de luz. producen diferentes tonos de gris mediante los desfases. permite ver una muestra en 3 dimensiones. no es una caracteristica de un m. de luz polarizada. ordena los rayos de luz en el mismo eje de polarización. se utilizan muestras mas gruesas. sótropos y anisótropos. posee 2 lentes adicionales, polarizador y analizador. cual no es una diferencia entre el m. de campo claro y el m. de campo oscuro. MCC evita la refraccion de la luz. MCO la aprovecha luz refractada. MCC y MCO tienen la misma resolucion. MCO trabajo con un haz de electrones. cual no es un postulado de la teoria celular. Todos ,os seres vivos están conformados por 1 o mas células. Las células son la unidad estructural de los seres vivos. Las células se originan por la división de una célula preexistente. todos los seres vivos estan compuestos por 4 tipos de tejidos. cual no es un factor que determina la forma. Estado físico- químico del protoplasma. Influencia mecánica ejercida por los elementos vecinos. todas las anteriores son falsas. Función que realice la célula. las células eucariotas dependen del citoesqueleto para: adoptar una diversidad de formas. organizar sus componentes internos. todas las anteriores. interactuar mecánicamente con el medio ambiente. llevar acabo movimientos coordinados. el citoesqueleto esta constituido por, excepto. filamentos de actina. filamentos intermedios. microvellosidades. microtubulos. organelos claisficados segun la funcion de sintesis. RER. REL. Aparato de Gogi. mitocondrias. ribososmas. organelas clasificadas segun su relacion con la digestion. lisosomas. peroxisomas. ribosomas. proteosomas. son caracteristicas histologicas del RER en el M/L, excepto. no es posible observar características morfológicas del RER. Células ricas en RER tiñen su citoplasma basófilo (ricos en ribosomas). celulas ricas en REL tiñen su citoplasma eosinofilo. sustancia de Nissl. son caracteristicas fisiologicas del REL excepto. Organela abundante en células que sintetizan activamente colesterol, esteroides y triglicéridos. Intervienen en la detoxificacion de materiales tóxicos (alcohol, barbitúricos). se continua con el RER. Modificaciones postranscripcionales de las proteínas. subunidades de los ribosomas: subunidad mayor (60s) y subunidad menor (40s). subunidad mayor (40s) y subunidad menor (20s). subunidad mayor (80s) y subunidad menor (60s). subunidad mayor (70s) y subunidad menor (40s). caracteristicas en el M/E del aparato de golgi. Constituido por 1 o mas serie de cisternas unidas a membranas aplanadas, ligeramente curvas- Pila de Golgi. Asemejan panes pita apilados sin contacto completo entre si. Periferia de cada cisterna esta dilatada y bordeada con vesículas- en proceso de fusionarse o desprenderse de ese compartimiento particular. todas las anteriores. cada pila de golgi tiene 3 niveles de cisternas, sus 3 caras son excepto. cara cis. cara trans. cara madura. cara intermedia. caracteristica fisiologica de la mitocondria. Por medio de ellas la energía contenida en los nutrientes se recupera a través del ciclo de Krebs y de la cadena respiratoria. Produce ATP a través de la fosforilación oxidativa en uniones de alta energía. Producen la energía necesaria para varias funciones de la célula. Requerimientos energéticos de la célula determinan cantidad de mitocondrias. todas las anteriores. caracteristica de los lisosomas , excepto. Organelos rodeados de membrana que contienen una serie de enzimas que son capaces de degradar toda las clases de polímeros biológicos. Degrada material captado del exterior celular. Significa hilo con cuentas. Digiere componentes obsoletos dentro de la propia célula. caracteristicas de peroxisomas, excepto. organelas pequenas. contiene mas de 40 enzimas oxidativas. Digiere componentes obsoletos dentro de la propia célula. se fusionan (igual que mitocondrias) para formar nuevos peroxisomas. funcion de centriolos. a) intervienen en la formación del huso mitótico. b) constituyen los cuerpos basales que guian la formación de cilios y flagelos. c) Función relacionadas con el secuestro del calcio del citosol durante la contracción muscular. a y b son correctas. son inclusiones excepto. lipofuscina. glucogeno. proteinas. lipidos. elementos morfologicos del nucleo celular, excepto. envoltura nuclear. nucleoplasma. nucleolo. cromatina. perinucleo. son caracteristicas de los tejidos, excepto. son blandos. ricos en agua. se autolizan cuando se retirados de su irrigacion. se necesitan rebandas muy delgadas. no se pueden colorear. orden de las etapas de la tecninca histologica. obtencion del material, fijacion, elaboracion del bloque de parafina, corte, tincion, montaje, observacion. obtencion del material, perfusion, elaboracion del bloque de parafina, tincion, corte, observacion. obtencion del material, inmersion, elaboracion del bloque de parafina, corte, tincion, montaje, observacion. obtencion del material, fijacion, elaboracion del bloque de parafina, tincion corte, montaje, observacion. concentraciones de polianiones. metacromasia. policromasia. cromatostatina. politostatina. son tipos de tejido conjuntivo excepto. tejido conjuntivo embrionario. tejido conjuntivo infantil. tejido conjuntivo del adulto o propiamente dicho. tejido conjuntivo con propiedades especiales. son aspectos morfologicos fundamentales del tejido epitelial, excepto. tejido rico en celulas. celulas adoptan formas geometricas. carece de sustancia intercelular fibrilar y escasa cantidad de sustancia intercelular amorfa. tejido avascular. células musculares contienen gran cantidad de filamentos contráctiles. clasificacion del tejido epitelial segun funcion. revestimiento y glandular. revestimiento y secretor. nutritivo y glandular. nutrittivo y secretor. unico tejido epitelial que es vascular. glandula sudoripara. higado. estriado del oido. pancreas. cambios morfologicos de los epitelios de revestimiento por funcion. queratinizacion. estratificacion. mucosa. absorcion. almacenamiento. son modificaciones de la region apical del tejido epitelial, excepto. microvellosidades. flagelos. estereocilios. quinetocilios. uniones intercelular se calsifican del punto de vista morfologico en. macula, zonula y facia. macula, ocluyentes y nexos. uniones ocluyentes, uniones adherentes y uniones comunicantes. barrera, hendiduras y uniones estrechas. tipos de glandulas segun el tipo de celula secretora que se diferencian a nivel de los adenomeros, excepto. glandulas exocrinas. glandulas endocrinas. glandulas intramurales. glandulas mixta. clasificacion de las glandulas exocrinas segun el conducto excretor, excepto. glandulas simples. glandulas compuestas. glandulas acminadas. glandulas alveolares. glandulas exocrinas segun el mecanismo para liberar el producto de secrecion, excepto. merocrinas. acinosa. holocrinas. apocrinas. clasificacion del tejido adiposo. tejido adiposo blanco y tejido adiposo pardo. tejido adiposo intermedio y tejido adiposo primario. tejido adiposo blanco y tejido adiposo dorado. tejido adiposo primario y tejido adiposo secundario. funciones del tejido adiposo blanco, excepto. proteccion. aislamiento. almacenamiento. disipa energia para generar calor. mecanismo de crecimiento del tejido adiposo. a) crecimiento hiperplasico. b) crecimiento hipertrofico. a y b son ciertas. c) crecimiento hipotrofico. son celulas del tejido cartilaginoso, excepto. condroblastos. condrocitos jovenes. condrocitos en desarrollo. condrocitos adultos. condrocitos hipertrofico. capas del pericondrio. externa fibrosa e interna condrogena. externa condrogena e interna fibrosa. externa osea y interna fibrosa. externa osea y interna condrogena. son caracteristicas de la sustancia intercelular del tejido cartilaginoso, excepto. metacromatica (se tiñe de rojo con azul toluidina, PAS positiva). amorfa. condrogena. fibrilar ( constituido por fibras colagenas). tipos de crecimiento del tejido cartilaginoso. a) division de los condrocitos pre existentes (mecanismo intersticial). b) diferenciacion de las celulas de la capa condrogena del pericondrio (mecanismo aposicional). c) crecimiento de los condrocitos hipertroficos (mecanismo intersticial). d) crecimiento de los condrocitos jovenes en condrocitos adultos (mecanismo aposicional). a. y b son ciertas. b y c son ciertas. tipos de tejido cartilaginoso segun las caracteristicas de su matriz, excepto. cartilago hialino. cartilago elastico. cartilago alcalina. cartilago fibroso. celulas del tejido oseo. celula osteoprogenitora, osteoblasto, osteocito. celula osteoprogenitora, osteoblasto, osteocito, celulas de revestimiento oseo, osteoclastos. osteoblasto, osteocito, osteoclastos. celula osteoprogenitora, celulas de revestimiento oseo. tinción de las fibras elasticas. en H/E no se tiñen. en M/L con resorcina-fuscia de Weigert se tiñen de violeta. todas las anteriores son ciertas. en M/L con PAS se tiñen de magenta. son glandulas anexas del aparato digestivo, excepto. glandulas salivales mayores. higado. tiroidea. pancreas. caracteristicas de cara inferior de la cavidad bucal. epitelio plano estratificado que reviste a distintas papilas las cuales cumplen con la funcion del organo. epitelio plano estratificado con papilas adelomorfas y carecen de papilas delomorfas. epitelio pseudoestratificado de revestimiento. epitelio plano estratificado queratinizado. caracteristicas de las celulas filiformes de la cavidad bucal. Forma de hongo y poseen botones gustativos. Se encuentran incluidas en la mucosa y poseen botones gustativos. Cónicas o afiladas, pequeñas y numerosas. Secretan proteínas típicas como pepsinógeno y lipasas. caracteristicas de las celulas fungiformes de la cavidad bucal. Cónicas o afiladas, pequeñas y numerosas. Forma de hongo y poseen botones gustativos. Se encuentran incluidas en la mucosa y poseen botones gustativos. Secretan HCI y factor intrínseco. son caracteristicas de los botones gustativos, excepto. las celulas caliciformes poseen botones gustativos. estan constituidos por celulas nueroepiteliales, celulas de sosten y celulas basales. las celulas basales son las celulas madres. estructuras oscuras, ovaldas que se extieden a traves del epitelio. caracteristicas de la faringe, excepto. nasofaringe esta compuesto de epitelio pseudoestratificado cilindrico ciliado con celulas caliciformes. orofaringe y laringofaringe tienen epitelio plano estratificado mucoso. las glandulas son tubulo-acinosas compuestas pequeñas. presenta acumulaciones de tejido linfoide en su extension, formando un anillo conocido como el anillo de Waldeyer. son caracteristicas de la mucosa del esofago, excepto. epitelio plano estratificado mucoso. su corion se caracteriza por ser TCL con tejido linfatico difuso. plexo de Meissner. muscular de la mucosa: musculo liso de orientacion longitudinal. son caracteristicas de la submucosa excepto del esofago, excepto. TCDI. tejido linfatico difuso con nodulos linfaticos. plexo Auerbach. Vasos sanguíneos, fibras nerviosas y células ganglionares. son caracteristicas de la muscular externa del esofago, excepto. tercio supero es m. estriado. tercio medio m. estriado y liso. tercio inferior m. liso. plexo de Auerbach. todas las anteriores son ciertas. caracteristicas de las glandulas del esofago excepto;. las glandulas esofagicas propiamiente dichas son tubulo-acinosas compuestas pequenas. las glandulas esofagicas cardiales son tubulosas turtuosas y un poco ramificadas. se ubican en la mucosa del esofago. secretan moco para lubricar y proteger las superficie luminal. son caracteristicas de la mucosa del estomago, excepto. epitelio cilindrico simple. contiene pliegues longitudinales los cuales permiten la expansion y llenado del estomago. contiene regiones mamiladas que aumenta la superficie de secrecion. contiene faveolas o criptas gastricas que dan origen a las glandulas. todas las anteriores son ciertas. son caracteristicas de la submucosa del estomago, excepto. TCDL. tejido adiposo. no contiene fibras nerviosas. plexo de Meissner. son caracteristicas de la muscular externa del estomago, excepto. capa longitudinal interna. capa oblicua externa. capa circular interna. plexo de Meissner. todas son falsas. son caracteristicas de las glnadulas fundicas excepto,. son poco profundas (¼) de la mucosa. sus adenomeros son rectos y ramificados. abundante corion con muchas glandulas. estan compuestas por: celulas mucosas, celulas principales, celulas parietales y celulas entero-endocrinas. son caracteristicas de las glandulas cardiales, excepto. Glándulas tubulares, un poco tortuosas y a veces ramificadas. Mezclados con las glándulas epiteliales poseen enteroendocrinas y veces parietales. abundante corion con pocas glandulas. 1/3 de la mucosa. son caracteristicas de las glandulas piloricas, excepto. Tubulares enrolladas y ramificadas. Mezclados con las glándulas epiteliales poseen enteroendocrinas y veces parietales. profundas, ½ de la mucosa. adenomeros rectos y ramificados. el epitelio estomacal tarda estos dias en renovarse, excepto. celulas de la mucosa del cuello- 6 d. celulas principales 60-90 d. celulas parietales 150-200 dias. celulas entero- endocrinas 60-90 d. celulas mucosas de superficie 10-12 d. modificaciones estructurales para aumentar la superficie de absorcion del intestino delgado. vellosidades intestinales (evaginacion de la mucosa), chapa estriada. valvulas conniventes (evaginacion de la submucosa), microvellosidades. valvulas conniventes (evaginacion de la mucosa), vellosidades intestinales (evaginacion de la submucosa), microvellosidades. valvulas conniventes (evaginacion de la submucosa), vellosidades intestinales (evaginacion de la mucosa), microvellosidades. son caracteristicas de la mucosa del intestino delgado excepto: epitelio cilindrico simple con chapa estriada y celulas caliciformes. glandulas de Liberkuhn. muscular de la mucosa una capa de m. liso. TCL con fibroblastos y plasmocitos. son caracteristicas de la submucosa del intestino delgado excepto. TCD con algunos adipocitos. glandulas de Brunner. Plexo de Meissner. plexo de auerbach. son caracteristicas de la muscular externa del intestino delgado, excepto. capa circular interna. capa longitudinal externa. plexo de Auerbach. capa oblicua interna. movimiento de la muscular externa del intestino delgado. a) concentraciones de segmentacion- mezcla los jugos gastricos con el bolo, hace que entre en contacto con la mucosa. b) concentraciones peristalticas- mezcla los jugos gastricos con el bolo, hace que entre en contacto con la mucosa. c)concentraciones de segmentacion- Desplazan el contenido en dirección distal. d) concentraciones peristalticas-Desplazan el contenido en dirección distal. a y d son correctas. b y c son correctas. caracteristicas de la serosa del intestino delgado. Serosa en la mayoría del órgano y adventicia en los lugares donde esta en contacto directo con otras estructuras. Mesotelio y TCL que se encuentran cubiertos por el peritoneo. TCL. Mesotelio y TCL que se continúan con el peritoneo parietal. caracteristica de las criptas de Liberkuhn. tubulares simples rectas. ubicadas en la mucosa. Producción de jugo intestinal y renovación del epitelio de la mucosa intestinal. todas son correctas. caracteristica de las glandulas de Brunner. tubulares ramificadas. se encuentran en la submucosa. Su secreción protege al intestino delgado proximal al neutralizar el quimo acido que llega al estomago. todas son ciertas. son celulas y su funcion de las glandulas del intestino delgado excepto. enterocitos- Cumplen con funciones de absorción a través de sus microvellosidades. celulas caliciformes- Glándulas unicelulares mucosecretantes. celulas regenerativas-Representan a las células madres. celulas enteroendocrinas - Producen diversas hormonas endocrinas y paracrinas. son ciertas todas. son caracteristicas de la mucosa del intestino grueso excepto. Epitelio cilíndrico simple con células caliciformes y microvellosidades aisladas. criptas de Liberkuhn. Tienen las mismas células del intestino delgado a excepción de las células M. todas son ciertas. caracteristica de la sumucosa del intestino grueso. TCD. TCL. TCDI. TCD con plexo de Meissner. son caracteristicas generales del higado, excepto. ubicada en el hipocondrio derecho. Revestida por una capsula de Tejido Conjuntivo Fibroso (Capsula de Glisson). se divide en 2 lobulos grandes (derecho e izquierdo) y 2 lobulos pequeños (cuadrado y caudado). Las células de los acinos son basófilas por la cantidad de gránulos de zimógeno, los cuales contienen enzimas digestivas inactivas. dentro de las funciones del higado, esta la produccion de proteinas plasmaticas circulantes del organismo, cual de las siguientes no la produce el higado. albuminas. lipoproteinas. glucoproteinas. protrombina. somatostatina. son funciones del higado, excepto. producir proteinas plasmaticas circulantes del organo. almacena y convierte varias vitaminas (A,D y K) y hierro. degrada farmacos y toxinas. participa en vias metabolicas importantes. funciona exocrina solamente. son caracteristicas de la organizacion estructural del higado, excepto. el parenquima esta compuesto de trabeculas de hepatocitos bien organizados y separados por capilares sinusoides. el estroma esta compuesto por los lobulillos hepaticos. el estroma el TC que se continua con la capsula de Glisson. el estroma contiene vasos sanguineos, vasos linfaticos, nervios y conductos biliares. son todas ciertas. son caracteristicas del hepatocito al microscopio, excepto. M/L celulas poliedricas grandes. M/L nucleos grandes redondos y centrales. M/L tiene un citoplasma acidofilo. M/E RER, ribosomas, muchas mitocondrias, muchos Golgi, peroxisomas, glucógeno, inclusiones lipídicas y lipofucsia. M/L se observan RER, mitocondrias, Golgi, ribosomas. caracterstica del lobulillo clasico. a) Masa de tejido hexagonal formada por trabéculas o cordones de hepatocitos ampliamente anastomosados los cuales rodean a una vena central. b) Son el parénquima hepático. c) En el centro posee el espacio porta o de Kiernan. a y b son ciertas. c y a son ciertas. son caracteristicas del lobulillo porta, excepto. Espacio triangular delimitado por líneas imaginarias trazadas entre 3 venas centrolobulillares. En el centro posee el espacio porta o de Kiernan que es la confluencia de 3 lobulillos clásicos. en el espacio de Kiernan transcurren 3 elementos: rama de la arteria hepatica, vena porta, conductillo biliar. son el parenquima hepatico. son caracteristicas del acino hepatico, excepto. Unidad estructural de forma romboidea situada entre 2 lobulillos clásicos. En el espacio en el que transcurren los vasos perilobilillares. posee 2 ejes o diametros. el diametro mayor- son los lados de los lobulillos clasicos, entre 2 triadas portales. con respecto a la circulacion de los lobulillos hepaticos, cual combinacion no es cierta. en el lobulillo clasico la circulacion sanguinea es centripeta. en el lobulillo porta la circulacion sanguinea es centripeta. en el acino porta la circulacion sanguinea es centripeta. la circulacion biliar en el lobulillo clasico es centrifuga. en el acino porta la circulacion biliar es centrifuga. son zonas del acino hepatico, excepto. zona 1- Espacio mas proximal al eje menor y por ende mas irrigado por su proximidad a la vena porta y arteria hepática. zona 2- Corresponde al espacio medio entre la zona 1 y la zona 3. zona 3- Espacio mas distal al eje menor y mas proximal a la vena centrolobulillar. zona 4- Por su disposición es el menos espacio menos irrigado de las 4 zonas y por lo tanto menos propenso a las toxinas. por la triada porta transcurren las siguientes estructuras excepto. arteria hepatico. vena porta. conducto biliar. fibras nerviosas. vasos linfaticos. todas las anteriores. con respecto a las vias biliares el orden del transcurso es: 1) Canalículo biliar 2) conductillos biliares 3) conductos biliares interlobulillares 4) conductos hepáticos 5) conducto hepático común y conducto cístico 6) colédoco. 1) Canalículo biliar 2) conductillos biliares 3)conductos de Hering 4) conductos biliares interlobulillares 5) conducto hepático común y conducto cístico 6) colédoco. 1) Canalículo biliar 2) conductos de Hering 3) conductos biliares interlobulillares 4) conductos hepáticos 5) conducto cístico 6) colédoco. 1) Canalículo biliar 2) conductillos biliares o 3) conductos biliares interlobulillares 4) conductos hepáticos 5) conducto hepático común 6) conducto cístico 7) colédoco. la linea pectinea es. Zona de transición que hay entre el epitelio estratificado queratinizado con el epitelio mucoso de los labios. Zona de transición que hay entre el epitelio cilíndrico simple del recto y es el epitelio plano estratificado del conducto anal. el limite que hay entre el epitelio plano estratificado mucoso del esófago y el epitelio cilíndrico simple del estomago. el limite que hay entre el epitelio plano estratificado mucoso del exocervix y el epitelio cilíndrico simple del endocervix. on caracteristicas de las vesiculas biliare, excepto. la mucosa esta comprendido por epitelio cilindrico simple con microvellosidades. no presenta submucosa. la muscular externa esta compuesta unicamente por musculo liso. la adventicia es regiones donde tenga contacto con el higado. no presenta senos de Rokitansky- Aschoff. son caracteristicas del pancreas, excepto. Adenómeros de forma acuñado o túbulo-acinosa con un epitelio simple de células piramidales. su funcion de secrecion de enzimas digestivas del pancreas. Las células de los acinos son acidofilas por la cantidad de gránulos de zimógeno, los cuales contienen enzimas digestivas inactivas. Conducto intercalar comienza dentro del adenómero (células centro-acinosas: células del conducto dentro del acino). caracteristicas del epitelio secretor del pancreas. los epitelios exocrinos se encarga de la elaboración y secreción de jugo pancreatico (enzimas, bicarbonato, agua y electrolitos). los epitelios endocrinos se encargan de la laboración y secreción de hormonas y péptidos vasoactivos. los epitelios endocrinos estan compuestos por los Islotes de Langerhans, cumulos de celulas endocrinas de distribución difusa que representan el 1-2% del parenquima glandular y no son diferenciables con la tinción H·E. los epitelios endocrinos presentan un polo apical acidofilo y un polo basal eosinofilo. son caracteristicas de los ovarios, excepto. Tienen como función la producción de gametos y síntesis de hormonas esteroides (estrógenos y progesterona). el estrogeno se encarga del crecimiento, maduracion de organos sexuales y desarrollo de caracteres femeninos. el progesterona se encarga de la preparacion de los organos sexuales internos para el embarazo. la medula esta constituida por epitelio germinativo, albuginea, foliculos y estroma (TCL). son caracteristicas del foliculo primordiales, excepto. Se encuentran en el estroma de la corteza. El ovocito se rodea principalmente de células foliculares planas. La superficie externa de las células foliculares se rodea de la lamina basal. El ovocito I se encuentra en la METAFASE I DE LA MEIOSIS. son caracteristicas de los foliculos primarios unilaminares excepto. El ovocito no aumenta de tamaño. Las células foliculares planas se vuelven cubicas. Durante el crecimiento del ovocito, se secretan proteínas especificas que constituirán la zona pelucida. la proteina secretada mas importantes la glucoproteina ZP3, tiene función receptora para la unión del espermatozoide e inductora de la reacción acromosómica. son caracteristicas del foliculo primario multilaminar, excepto. la capa granulosa esta compuesto por celulas foliculares que dan origen a un epitelio estratificado. la teca interna esta muy vascularizada, tiene receptores de LH y secreta androgenos. la teca externa se forma por celulas de TC, musculo liso y fibras colagenos. las celulas de la capa granulosa se tornan planas. son caracteristicas del foliculo secundario, excepto. recibe el nombre de folículo secundario cuando el folículo primario se hace mas profundo en la corteza a medida que aumenta de tamaño. cuando la capa de la granulosa llega de 6 a 12 estratos aparecen cavidades de liquido folicular (hialorunano) denominadas ANTRO. aumenta de tamano gracias a la FSH, factores de crecimiento e iones de Ca++. el ovocito detiene su crecimiento gracias a OMI. son caracteristicas del foliculo terciario, excepto. la capa granulosa sigue proliferando. los antros convergen y como consecuencia se forma un montículo de células de la granulosa. las células rodean de forma inmediatamente al ovocito forman la corona radiada. desaparece el cumulo oofero. son caracteristica de la ovulacion, excepto. Proceso mediado por hormonas cuyo resultado es la liberación del ovocito secundario desde el folículo maduro. factores que median la ovulacion: 1- aumento de volumen del liquido folicular; 2- Proteólisis de la pared folicular; 3- Deposito de glucosaminoglicanos; 4- Contracción de las fibras musculares de la teca externa. Después de la ovulación el folículo colapsado se reorganiza en el cuerpo lúteo. todas son ciertas. caracteristicas de las celulas luteicas. C.L. de la granulosa: derivan de la granulosa, 80% del cuerpo luteo. C.L. de la granulosa: son celulas grandes, sintetizan estrogeno, progesterona e inhibina. C.L. de la teca: derivan de la teca y son pequenas. C.L de la teca: 20% del cuerpo luteo y secretan androgenos y progesterona. son todas ciertas. la formacion del cuerpo luteo permite. El crecimiento de los vasos sanguíneos y linfáticos formando una red vascular extensa a través de la cual se secreta estrógeno y progesterona. La hemorragia de los capilares de la teca interna hacia la luz folicular. que el tejido conjuntivo del estroma invade entonces la cavidad folicular y las células de la granulosa se diferencian en células lutéicas. el proceso de apoptosis que sufren los folículos que no maduran. son caracteristicas de las capas del utero, excepto. el endometrio corresponde a la mucosa del utero. el miometrio corresponde a la capa muscular gruesa que se continua con la capa muscular de las trompas. perimetrio capa mas gruesa del utero. son todas ciertas. son caracteristicas del endometrio, excepto. Formado por un epitelio cubico simple con mezcla de células secretoras y ciliadas. la capa funcional prolifera durante el ciclo menstrual y se desprende durante la menstruación. la capa basal esta retenida durante la menstruacion. la capa basal sirve como fuente de regeneracion a la capa funcional. son caracteristicas del ciclo menstrual, excepto. Proceso cíclico natural de la mujer que ocurren en su aparato reproductor y se deben a los diferentes cambios hormonales del mismo. Tanto el endometrio como el miometrio sufren cambios cíclicos mensuales cuya finalidad es preparar al útero para la implantación de un embrión. Los cambios de la actividad secretora del endometrio durante el ciclo se relacionan con la maduración de los folículos. todas las anteriores son verdaderas. caracteristicas de la fase proliferativa del ciclo de menstruacion, excepto. Fase regulada por los estrógenos. Las células epiteliales cilíndricas simples reconstituyen las glándulas. Las células del estroma proliferan y secretan sustancia fundamental además de colágeno. Sus glándulas tubulosas compuestas se caracterizan por tener luz estrecha y son poco contorneados. son todas verdaderas. caracteristicas de la fase secretora de la menstruacion, excepto. Fase regulada por la progesterona. El endometrio se edematiza aumentando un poco su espesor. Las arterias espirales se alargan y enrollan mas. se divide en proliferativa y avanzada. caracteristicas de la fase secretora precoz y avanzada, excepto. en la fase secretora precoz: el núcleo de las células se coloca en posición apical, permitiendo así la aparición de vacuolas subnucleares. en la fase secretora precoz: las glándulas aumentan de tamaño y entren en funcionamiento. en la fase secretora avanzada: las células siguen siendo cilíndricas, sin embargo, el núcleo vuelve a posición basal. en la fase secretora avanzada: Las glándulas ya están desarrolladas en totalidad. todas son ciertas. son caracteristicas de la fase menstrual del ciclo menstrual, excepto. Fase regulada por la disminución de estrógeno y progesterona. Cuerpo luteo produce hormonas en forma activa si no hay fecundacion. Las contracciones periódicas de las arterias espirales causaran isquemia del estrato basal, descamando la capa funcional del endometrio. Las glándulas detienen sus secreciones. son caracreristicas de la vagina, excepto. Corresponde a un epitelio plano estratificado que carece de glándulas. Superficie se encuentra lubricada por moco gracias a las glándulas cervicales. La pared de la vagina misma no tiene glándulas. la union escamocolumbar es un repliegue de la membrana de la mucosa. son caracteristicas de la mucosa de la vagina, excepto. Epitelio plano o estratificado. Caracterizado por poseer pliegues o rugosidades transversales. Puede presentar células con granulos querantinohialina pero en situaciones normales no hay queratinización. posee 2 regiones la region una externa y una interna. caracteristicas de la muscular y la adventicia de la vagina, excepto. la muscular esta compuesto por 2 estratos de musculo liso. los estratos de la muscular son circular interna y longitudinal externa. la adventicia esta compuesto por 2 estratos. el estrato interno de la adventicia es TCD con muchas fibras elasticas. el estrato externo de la adventicia es TCL con vasos sanguineos, linfaticos y nervios. todas son ciertas. la union escamocolumbar esta caracterizada por. linea en la que el epitelio simple del endocervix se encuentra con el epitelio pseudoestratificado del exocervix. linea en la que el epitelio estratificado del endocervix se encuentra con el epitelio pseudoestratificado del exocervix. linea en la que el epitelio simple del endocervix se encuentra don el epitelio estratificado del exocervix. linea en la que el epitelio pseudoestratificado del endocervix se encuentra con el epitelio simple del exocervix. caracteristicas generales del aparato masculino. Se especializa en producir células germinales, que suspendidas en las secreciones de las glándulas accesorias, son conducidas a través de las vías seminales. Se encarga de la producción de hormonas sexuales que regulan la función reproductiva, así como la aparición de caracteres sexuales secundarios masculinos. esta compuestos por gonadas (testiculos), genitales internos (vias espermaticas y glandulas anexas) y genitales externos (escroto y pene). todas son ciertas. son caracteristicas de la tunica albuginea excepto. tunica fibrosa- TCL. Recubre por completo cada testículo y la cabeza del epidídimo sin limite preciso. Se adosa a la capa serosa del peritoneo abdominal. En la capa interna de la túnica albugínea existe una lamina de TCL rica en vasos sanguíneos que se denomina tunica vasculosa. son caracteristicas del parenquima de los testiculos. a) Túbulos seminíferos que producen a los espermatozoides. b) Células de Leydig que producen testosterona- porción endocrina. c) Recubre por completo cada testículo y la cabeza del epidídimo sin limite preciso. a y b son ciertas. b y c son ciertas. son caracteristicas de los tubulos seminiferos, excepto. Tubos de trayecto tortuoso en los lobulillos, los cuales confluyen formando un tubo único en el vértice de cada lobulillo llamado tubo seminífero recto. Se encuentran separados por TCD. En la luz de cada tubo se aprecia un epitelio estratificado complejo denominado epitelio germinal. el epitelio germina se encuentra constituido por células de Sertoli (o células de sostén) y las células espermatogenicas. caracteristicas de las celulas de sertoli. Pierde su capacidad divisoria después de la pubertad. Células altas que ocupan todo el espesor del epitelio seminífero. Su citoplasma es basofilo. Sus limites no se diferencian bien al implementar técnicas de H/E. en el M/E el REL y Golgi estan bien desarrollados y se observan muchas mitocondrias. cual no es una funcion de las celulas de sertoli. Brindar sostén estructural y nutricional a las células espermatogenicas. Liberación de los espermatozoides maduros. Producción de inhibina. Células que darán origen a los espermatozoides. son caracteristicas de las celulas espermatogenicas, excepto. Células que darán origen a los espermatozoides. Derivan de las células germinativas primordiales que a su vez se originan del epiblasto. Al dividirse se diferencian desde espermatogonias hasta espermatozoides maduros a través del proceso de la espermatogénesis. c. germinativas primordiales --> epiblastos --> c. espermatogenicas. son caracteristicas de las fases de la espermatogenesis, excepto. el orden de las fases son espermatogonica, fase espermatocitica, fase espermatide. en la fase espermatogonica: Células espermatogonias se dividen por mitosis para dar origen a mas espermatogonias y a espermatocitos primarios. en la fase espermatocitica: Espermatocitos primarios sufren 2 divisiones meióticas, reduciendo así su carga genética para formar espermatides haploides. en la fase espermatide: las espermatides diploides se diferencian a espermatozoides maduros. caracteristicas de las celulas espermatogonias. a) Se mantienen en reposo durante la pubertad, donde por acción de la testosterona entran en el ciclo celular. b) hay 3 tipos espermatogonias de ti A oscuras, de tipo A claras y de tipo B. c) Se producen a partir de la división mitótica de las celulas germinativas primordiales. a y b son ciertas. son todas ciertas. son caracteristicas de las celulas espermatogonias de tipo A Oscuras, excepto. Forma redondas y pequeñas. Nucleo ovalado y de cromatina densa. Al entrar en meiosis, se diferencian en 2 células de Tipo A oscuras o en dos células de tipo A claras. Al entrar en mitosis, se diferencian en 2 células de Tipo A oscuras o en dos células de tipo A claras. caracteristicas de las espermatogonias de tipo A claras. c) Tienen características similares a las de tipo A oscuras. b) Al entrar en mitosis, dan pie a otras células Tipo A claras y se diferencian en espermatogonias tipo B. a) nucleo vesiculos. a y b son ciertas. c y b son ciertas. son caracteristicas de las celulas espermatogonias de tipo. c) Tienen características similares a las tipo A oscuras, excepto su nucleo es redondo. b) Al entrar en mitosis, se originan espermatocitos primarios. a) Poseen doble cantida de cromosoma (An) y por ende doble cantidad de ADN. c y b son ciertas. todas son ciertas. son caracteristicas de las celulas espermatocitos primarios. Poseen doble cantida de cromosoma (An) y por ende doble cantidad de ADN. Se producen a partir de la división mitótica de las espermatogonias. Son de mayor tamaño que las espermatogonias. nucleo vesiculos. todas son ciertas. caracteristicas de las celulas espermatocitos secundarios. Se originan apartir de la primera división meiótica de los espermatocitos primarios. Contienen una carga genética diploide (2n). entran rápidamente en la segunda división meiótica dando origen a 2 espermatides de carga haploide (1n) cada una. todas son ciertas. caracteristicas de las celulas espermatides. Células haploides. Se caracterizan por ser de pequeño tamaño. Golgi bien desarrollado y abundantes mitocondrias y RER. son todas ciertas. caracteristicas de las celulas de Leydig, excepto. Constituyen el componente endocrino del testículo ya que producen testosterona. En las primeras etapas de la vida fetal, las células de Leydig se diferencian y comienzan a secretar hormonas masculinas. A los cinco meses de desarrollo, las células entran en reposo hasta la pubertad. Células pequenas de forma poliédrica con núcleo excéntrico. caracteristicas de las celulas de Leydig excepto. Presenta unos cristales llamados cristales de Reinke los cuales son refractiles. Citoplasma es muy eosinofilo. Abundante cantidad de mitocondrias y REL, Golgi bien desarrollado y RER escaso. son todas ciertas. caracteristicas de la barrera hematotesticular. Barrera de permeabilidad altamente selectiva formada por células de sertoli que se sitúan entre los vasos sanguíneos capilares y túbulos seminíferos. En el testículo. Indispensable para crear una compartimentación anatómica y fisiológica dentro del epitelio seminífero, permitiendo el aislamiento de las células espermatogenicas en el desarrollo del sistema inmunitario. necesario ya que las células germinales haploides son genéticamente distintas y por ende reconocidas como antigénicas ante el sistema inmunitario del varón adulto. son todas ciertas. las vias intratesticulares estan conformadas por. tubos rectos y rete testis. conductillos eferentes y tubos rectos. tubos rectos y epididimo. tubos rectos y conducto deferente. las vias extratesticulares estan conformadas por. conductillos eferentes rete testis conducto deferente conducto eyaculador uretra. tubos rectos epididimo conducto deferente conducto eyaculador uretra. conductillos eferentes epididimo conducto deferente conducto eyaculador uretra. tubos rectos conductillos eferentes epididimo conducto deferente conducto eyaculador uretra. caracteristicas de los tubos rectos. Confluencia de los tubulos seminíferos. Epitelio cilíndrico simple. Rodeado por capa fibromuscular y tapizado por células de Sertoli. todas son ciertas. caracteristicas de la rete testis. a) Confluencia de los tubos rectos. c) Epitelio plano/cubico simple. b) Poseen 2 capas: capa externa: epitelio cilíndrico simple. todas son ciertas. a y c son ciertas. caracteristicas de los conductillos/ conos eferentes. Emergen de la rete testis. se comunican con el conducto ependimario. Poseen 2 capas: -capa interna: epitelio cilíndrico simple - capa externa: fibromuscular de células musculares circulares. son todas ciertas. caracteristicas del epidimo. a) Estructura anatómica de semiluna adosada en la superficie superior y posterior del testículo. b) Epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado con esterocilios. c) Corion de TCL. a y b son ciertas. todas son ciertas. caracteristicas del conducto deferente. Representa la continuacion de la cola del epidídimo. su mucosa esta compuesta por un epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado con esterocilios. su epitelio se apoya sobre un CL delgado. su capa muscular esta formada por 3 capas: externa longitudinal, media circular y interna longitudinal. son todas ciertas. caracteristicas del conducto eyaculador. De trayecto corto y sencillo. Corresponde al tejido fibromuscular de la próstata. su mucosa es un epitelio pseudoestratificado o cilíndrico simple. Corion de TCL. todas son ciertas. caracteristicas glandulas bulbo-uretrales, excepto. su mucosa esta compuesta por epitelio pseudestratificado cilindrico con corion de TCL. su muscular posee 2 capas: -capa interna: circular -capa externa: longitudinal. su adventicia esta compuesta por TC fibroelastico. todas son ciertas. funcion de las vesiculas seminales. secrecion de esperma. Secreción (bajo la influencia de la testosterona) de un material viscoso blanco amarillento que representa la mayor parte del esperma. Sus secreciones lubrican la uretra antes de la eyaculación. son todas ciertas. caracteristicas de la prostata. Glandula accesoria mas grande del cuerpo. Epitelio cilíndrico simple que puede ir desde cilíndrico bajo a pseudoestratificado. Formado por un conjunto de 30 a 40 glándulas túbulo alveolares compuestas acminadas las cuales desembocan en 20 tubos excretores independientes. su estroma esta compuesto por: Fibras musculares, fibras colágenas y fibroblastos, y esta envuelto por una capsula muy vascularizada de TC. son todas ciertas. caracteristicas de las zonas de la prostata excepto. la zona periuretral se encuentran las glándulas mucosas, el estroma y musculatura que rodea a la uretra. la zona central contiene a glándulas submucosas, las cuales representan el 25% del tejido glandular. la zona periferica contiene a las glándulas principales, las cuales representan al 70% del tejido glandular. son todas ciertas. los procesos tumorales benignos en la prostata, son mas frecuentes en: a) las glandulas de la zona periuretral. b) las glandulas de zona central. c) las glandulas de la zona periferica. a y b son ciertas. a y c son ciertas. Las patologías tumorales malignas de la prostata se asientan mas frecuentemente en. las glandulas de la zona periuretral. las glandulas de la zona central. las glandulas de la zona periferica. todas son ciertas. las cubiertas del pene son: piel, tunica elastica, fascia del pene, tunica albuginea. piel, tunica celulosa, tunica albuginea. piel, tunica celulosa, tunica elastica, tunica albuginea. ninguna es correcta. son caracteristicas de las cubiertas del pene excepto. la piel se continua desde el escroto y en su cara interna posee una capa de musculo liso denomiado dartos peneal. la tunica celulosa esta formada por TCL sin grasa. la tunica elastica esta formada por fibras colagenas y fibras elasticas que envuelven a los cuerpos del pene. la tunica albuginea esta formada por TCD con fibras elasticas. todas son ciertas. son caracteristicas de la tunica albuginea, excepto. a) TCD con fibras elasticas. b) la capa interna esta formada por fibras colagenas longitudinales. d) la capa externa esta formada por fibras colagenas circulares. c) Túnica rodea a cada cuerpo cavernoso, uniéndose en el medio para formar el tabique medio del pene. by d son falsas. fimosis se refiere a ... del pene. Orificio del prepucio. las redes de capilares en el interior de los tabiques haciendo posible el intercambio nutritivo. la luz de las cavernas del cuerpo esponjoso. ninguna es cierta. son caracteristicas de los cuerpos cavernosos excepto. Constituidos por un sistema de cavidades vasculares irregulares revestidas de endotelio y separadas por trabéculas de TC con abundantes fibras musculares lisas. Este TC intersticial es rico en terminaciones nerviosas sensitivas y vasos linfáticos. La luz de las cavernas es de menor tamaño hacia el centro del cuerpo y mas grande hacia la periferia. Separados por el septum intercavernoso. son caracteristicas de los cuerpos esponjosos. Tiene una estructura histológica semejante a los cuerpos cavernosos, pero tiene mas fibras elásticas que musculares. Posee la uretra esponjosa. La luz de sus cavernas es uniforme en toda su trayectoria. todas son ciertas. la vascularizacion del pene esta comprendida por. arteriolas nutricias y arteriolas helicinas. arteriolas nutricias y arteriolas helicoidales. arteriolas helicoidales y arteriolas helicinas. ninguna de las anteriores. caracteristicas del mecanismo de ereccion durante el reposo. Las fibras musculares de las arteriolas helicinas mantienen su luz prácticamente cerradas. la circulación es a expensas de las arteriolas nutricias. La sangre pasa de las A. nutricias a las cavernas y de estas a pequeñas vénulas que drenan en la vena dorsal profunda del pene. todas son ciertas. caracteristicas del mecanismo de ereccion. la ereccion si inicia por la activacion del sistema simpatico a traves de estimulos fisicos y quimicos. la relajación de las fibras musculares lisas trabeculares y la dilatación de las A. helicinas, permite que la luz se abra y se llenen de sangre, enderezando su trayecto. Las cavernas del centro del cuerpo cavernoso se ingurgitan, presioanndo a las cavernas periféricas y a las vénulas periféricas, dificultando de esta forma, la circulación de retorno, mecanismo venococlusivo corporal. son todas ciertas. sus secreciones lubrican la uretra antes de la eyaculacion. glandula de Cowper. glandula prostatica. glandula bulbo-uretral. ninguna de las anteriores. son caracteristicas del sistema de conductos del aparato urinario, excepto. Recogen este liquido y lo conducen al exterior, que se divide en 4 segmentos. Sistema pielocaliciales y uréteres conducen la orina del riñón a la vejiga. la vejiga es el reservorio de orina y desde el cual puede ser evacuada periódicamente y a voluntad. la uretra es el conducto único que conduce la orina al exterior en el momento de la micción. todas son verdaderas. caracteristicas de la division del tubulo urinifero excepto. el tubulo urinifero se subdivide en nefrona y tubulo colector. la nefrona se divide en corpusculo renal y porcion tubular. el tubulo colector se divide en: T.C. arqueado, T.C. cortical, T.C medular externo, T.C medular interno. la porcion tubular se divide en tubulo proximal, tubulo intermedio o asa de Henle y en tubulo distal. caracteristicas de la barrera de filtracion glomerular, excepto. Es la barrera de permeabilidad selectiva existente en el riñón, específicamente en la nefrona, donde ocurre la filtración glomerular. esta constituida por: Endotelio capilar con fenestraciones, membrana basal y ranuras delimitadas por los pedicelos (podocitos). su funcion es actuar como un filtro, ejerciendo selectividad de tamaño y carga para el paso de sustancias, reteniendo las sustancias de peso molecular. en ella ocurre el segundo evento para la formación de la orina. caracteristicas del tubulo proximal. a) esta formado por la porcion contorneada recta. b) tiene un epitelio cilindrico bajo, con nucleos ovoides, citoplasma eosinofilo y microvellosidades apicales. c) su funcion es la reabsorcion de glucosa, a.a, 70% de agua y sodio. b y c son verdaderas. todas son verdaderas. caracteristicas del asa de Henle. esta formado por la porcion descendente y ascendente. tiene un epitelio plano simple, con pocas microvellosidades y escasas organelas. su funcion es el mecanismo de contracorriente. todas son ciertas. son caracteristicas del tubulo distal, excepto. lo forma la porcion recta y la macula densa contorneada. su epitelio es cubico simple, con nucleos ovoides central, y microvellosidades aisladas, con zonula adherens. su funcion es la reabsorcion del cloruro de sodio. todas son verdaderas. caracteristicas de la constitucion de la vejiga, excepto. la tunica mucosa esta compuesta por un epitelio polimorfo o urotelio que descansa sobre una capa variable de tejido conjuntivo denso. la tunica muscular esta constituida por musculo liso que se dispone en un estrato interno longitudinal y uno externo circular sin limites claramente definidos; y una 3era capa muscular constituida por 3 estratos poco definidos (musculo detrusor). la tunica adventicia esta compuesta por un TCDI revestido por una capa serosa en su cara posterior y porción mas alta de sus caras laterales. todas son ciertas. caracteristicas del aparato juxtoglomerular, excepto. se localiza en el polo vascular del corspusculo renal. compuesto por 3 elementos vasculares y tubulares. las células yuxtaglomerulares secretan angiotestina ante ciertos estimulos. la macula densa actua como sensor de concentraciones de sodio en el túbulo contorneado distal. células mesangiales extraglomerulares son células contráctiles con receptores de angiotensina II, regulan el diámetro (y por ende el flujo) de las arteriolas aferentes y eferentes. estimulos que estimulan la secrecion de renina de las celulas yuxtaglomerulares. disminucion de la presion arterial. aumento de las concentraciones de NA+ en el tubulo contorneado distal. disminucion de la concentracion plasmatica de Na+. todas son ciertas. caracteristicas del sistema renina angiotensina aldosterona, excepto. sistema fisiológico que regula la presión arterial. se activa mediante 2 estímulos - disminución de la presión arterial - disminución de la concentración plasmática de NA+. los efectos generales de este sistema son un aumento de la presión arterial y de la perfusión sanguínea renal. son todas ciertas. caracteristicas del sistema renina angiotensina aldosterona, excepto. al ser activada por los estimulos las celulas yuxtaglomerulares secretan renina. la renina convierte en ansiotensinogeno hepático en angiotensina I. la angiostensina I llega al pulmón mediante la circulación sanguínea, donde la enzima convertidora de angiotensina (ACE) la transforma en angiotensina II. la angiotensina II tiene las siguientes repercusiones sistemáticas: - produce vasoconstricción en las arteriolas (mediante los receptores de las células mesangiales extraglomerulares) - a nivel de la glándula suprarrenal, estimula la secreción de aldosterona. la aldosterona actúa en la función tubular de la nefrona, específicamente en el túbulo colector cortical, favoreciendo: la reabsorción de NA+, excreción de K+ y excrecion de H20. |