option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HISTOLOGIA 2021

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HISTOLOGIA 2021

Descripción:
HISTOLIA GLOBAL

Fecha de Creación: 2022/10/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Células mesangiales intraglomerulares, es falso: Tienen capacidad contráctil. Localizadas en el intersticio renal. Forman parte del glomérulo renal. Dan soporte al endotelio glomerular. Tienen capacidad fagocítica.

2) Señala la proporción incorrecta de las células componentes del epitelio respiratorio: Cilíndricas ciliadas 30%. Caliciformes 5%. SNED 4%. En cepillo 3%. Basales 30%.

En la vía simpática los neurotransmisores de la neurona pre y postsináptica son: Adrenalina y Adrenalina. Adrenalina y noradrenalina. Acetilcolina y acetilcolina. Acetilcolina y noradrenalina. Acetilcolina y adrenalina.

Señala lo incorrecto de la capa V de la corteza cerebral: Las dendritas de los Se denomina somas que están en ella llegan a la capa I. Contienen la banda interna de Baillerger. Máximo desarrollo en corteza motora. y mínimo en la sensitiva. Se denomina capa piramidal externa. Predominio de céls. piramidales medianas, grandes y gigantes.

La estructura que contribuye a una mayor amplificación de la superficie absortiva del intestino delgado son: Las vellosidades. Las células M. Las microvellosidades. Las válvulas de Kerckring. Las criptas.

Son características del páncreas exocrino. Los islotes de Langerhans. Las células mioepiteliales. Los conductos estriados. los acinos serosos bien delimitados. Los gránulos de zimógeno en los acinos serosos.

En relación a la epidermis, es falso que: Las células de Merkel se ubican en el estrato basal. Las células de Langerhans son células presentadoras de antígenos. Los gránulos lamelares, son lípidos secretados por los melanocitos (los cuerpos lamelares se encuentran en los queratinocitos). Los queratinocitos del estrato granuloso se caracterizan por su alto contenido en queratohialina. Los melanocitos se ubican en el estrato basal.

Sobre el desarrollo folicular: El antro aparece durante la fase de folículo maduro. Regulado por los estrógenos, sintetizados por las células de la granulosa en respuesta a FSH. Los cuerpos albicans son folículos atrésicos que no han conseguido madurar. Folículo primario inicial: células foliculares cúbicas estratificadas. La membrana pelúcida separa las células de la teca externa del estroma cortical.

En el ganglio linfático. Los linfocitos entran por el vaso linfático eferente. Los vasos linfáticos aferentes drenan en los senos medulares. Los vasos linfáticos eferentes drenan en los senos subcapsulares. Es un órgano linfoide primario. Los linfocitos T se acumulan principalmente en la paracorteza.

En la capa mucosa del intestino, la secreción glandular está controlada por: El plexo de Auerbach. La muscular externa. Ninguna de las anteriores. El plexo submucoso o de Meissner. Los movimientos peristálticos.

Sistema porta renal, es falso: Constituido por dos redes capilares unidas por una vénula. Da lugar a una red capilar peritubular, en las nefronas corticales. Da lugar a los vasos rectos, en las nefronas yuxtamedulares. Surge de la arteria interlobulillar. Incluye un endotelio fenestrado.

Glándula sebácea, es falso: Secreción oleosa: lubricante y protección antimicrobiana. Conducto muy corto, revestido por E. estratificado plano. Presentes en toda la superficie corporal. Conducto glandular + luz folículo piloso = conducto pilosebáceo. Holocrinas.

Respecto al epitelio pigmentario de la retina: Produce melanina según necesidades. Todas las respuestas son incorrectas. Sin uniones entre células contiguas para facilitar la vascularización. La membrana de Bruch separa el epitelio pigmentario de la capa de fotorreceptores. Es un epitelio cilíndrico.

No perteneciente a los capilares continuos: Pericitos. Diafragma. Uniones ocluyentes. Lámina basal continua. Poros transendoteliale.

Lobulillo renal, es falso que: Es una estructura cortical.V. Corresponde a un grupo de nefronas que drenan en un conducto colector común.V. Se encuentran limitados por las arterias interlobulillares.V. Corresponde a un rayo medular y el laberinto cortical circundante.V. Corresponde a una pirámide renal con su corteza circundante.

En el intestino grueso. Hay vellosidades y criptas. Las caliciformes son más escasas que en el intestino delgado. Se encuentran las glándulas de Brunner. Un engrosamiento de la circular de la muscular de la mucosa forma las tenias del colon. Sólo hay criptas.

Corteza adrenal de exterior a interior: Reticular, fascicular, glomerular. Glomerular, reticular, fascicular. Fascicular, reticular, glomerular. Glomerular, fascicular, reticular. Reticular, glomerular, fascicular.

Órgano de Corti, señala lo incorrecto: Células ciliadas externas con terminales aferentes y eferentes en contacto directo con la base celular. Células ciliadas internas renovación lenta. Células ciliadas internas estereocilios dispuestos en “V”. Células ciliadas internas con fibras eferentes que contactan con fibras aferentes. Células ciliadas externas estereocilios dispuestos en “W.

El receptor sensorial relacionado con la sensación fría es el de: Meissner. Pacini. Krause (Frío). Ruffini. (calor). Merkel.

Los odontoblastos. Sintetizan túbulos de esmalte. Se ubican por encima del esmalte. Presenta una prolongación apical fina y larga denominada fibra de Tomes. Son células planas. Mueren al erupcionar el diente.

En cuanto a la espermatogénesis, es falso: Espermiogénesis: tiene lugar el desarrollo del acrosoma. Fase espermatogónica: comienza en pubertad en respuesta a tetosterona. Las células espermatogénicas permanecen unidas por puentes citoplasmáticos. Fase espermatocítica: Meiosis de espermatocitos 1ªrios a espermátides. La vaina mitocondrial recubre la totalidad del flagelo en el espermatozoide maduro.

El espacio de Disse perisinusoidal drena en: La vena centrolobulillar. Los conductos biliares del espacio porta. Los canalículos biliares. Los sinusoides hepáticos. Los vasos linfáticos del espacio porta.

Señala lo falso sobre el hígado. Almacena glucógeno. Es rica en tejido conectivo. Funciona como glándula exocrina. Puede regenerarse parcialmente. Libera sustancias a la sangre.

En el intestino delgado. El epitelio que recubre las placas de Peyer contiene células M. Carece de criptas. Presenta células de Paneth a lo largo de las vellosidades intestinales. No presenta lámina propia. Hay más caliciformes en la porción proximal que en la distal.

Oviductos: Epitelio con estereocilios. (no son estereocilios). Conectan con el útero a través del infundíbulo. Rodeado por una adventicia. 50% En la ampolla ocurre la fecundación. La mucosa está rodeada por tres capas de musculatura lisa.

La barrera hematotímica. Está formada por células retículo-epiteliales tipo I (Están formadas por Epiteliocitos de tipo I). Favorece la entrada de antígenos circulantes en sangre al timo. Consiste en capilares fenestrados (lámina basal continua y endotelio de los capilares continuos del timo). Presenta una lámina basal discontinua (es gruesa y están unidos por desmosomas). Rodea los capilares de la médula (carecen de barrera hematotímica).

La vascularización doble del páncreas: Sistema vascular acinar riega páncreas endocrino. Todas son incorrectas. Sistema porta insuloacinar riega céls. C y posteriormente las de tipo A y D. Sistema porta insuloacinar riega céls. A y B y posteriormente las de tipo C. Sistema porta insuloacinar riega céls. A y D posteriormente las de tipo B.

No corresponde al pericardio: Capa subepicardica. Mesotelio. Pericardio muscular. Pericardio parietal. Epicardio.

En el timo. Los linfocitos dobles positivos se encuentran en la médula del timo. Los precursores de los linfocitos T inician su maduración en la médula del timo. La selección positiva ocurre en la corteza del timo. La corteza presenta corpúsculos de Hassal (solo están en la médula). Los linfocitos T maduros son dobles positivos.

No son tipos de cardiomiocitos: Cardiomiocitos convencionales. Mioendocrinas. Nodales T. Todos son tipos de cardiomiocitos. Nodal P.

Sobre la ovulación, es falso: En respuesta al pico de LH. Antes de la ovulación, el oocito 1ªrio quedó retenido años en diploteno (MI). Solo se completa la meiosis II si el oocito 2ªrio ha sido fecundado. Se libera el folículo que contiene el oocito. Los cuerpos polares tienden a degenerar.

Característico del bronquiolo: Cartílago en sus paredes. Cels. caliciformes en los de menor calibre. Epitelio cilíndrico ciliado. Glándulas en la lámina propia. Alta proporción de músculo liso en su pared.

No estimula la secrección del páncreas exocrino. Nada de lo anterior. La secretina. La colecistoquinina. La gastrina. La inervación parasimpática.

Las células de Kupffer del hígado. Se localizan dentro de los sinusoides. Están en contacto con una mezcla de sangre arterial y venosa. Todas son correctas. Fagocitan hematíes viejos. Pueden emitir pseudópodos hacia el espacio de Disse.

En el laberinto anterior, la estría vascular está compuesta por: Epitelio simple plano. Epitelio estratificado. Epitelio de transición. Epitelio simple cúbico. Epitelio queratinizado.

Con respecto a los túbulos seminíferos: Las espermátides son liberadas al espacio intertubular. Las espermatogonias se encuentran en el compartimento adluminal. Las células de Sertoli facilitan el proceso de espermiación. El epitelio seminífero corresponde a un epitelio pseudoestratificado. Las células mioides forman parte del epitelio seminífero.

La lengua. Presenta escasa vascularización e inervación. Presenta papilas caliciformes totalmente queratinizadas en toda su superficie. No presenta submucosa. Presenta en el epitelio muchas papilas filiformes que albergan muchos corpúsculos gustativos. Su capa más profunda se denomina túnica serosa.

Secreción que contribuye a licuefacer el semen, proviene de: Conductillos eferentes. Glándula seminal. Glándula bulbouretral. Epidídimo. Próstata.

En la neurohipófisis señala lo incorrecto: El núcleo supraóptico secreta la ACTH. El núcleo paraventricular secreta la oxitocina. Todas son correctas. Los pituicitos expresan GFAP. Supraóptico y paraventricular secretan neurofisina.

Las arterias sin lámina elástica interna muy desarrollada se denominan: Fenestradas. Elásticas. Laminadas. Aórticas. Musculares.

Glándula sudorípara apocrina: Especial: ceruminosa en conducto auditivo externo. Cels. oscuras: secreción mucosa (glucoprot. con actividad bactericida). Simple alveolar y con forma de saco. Cels. claras: secretan agua y electrolitos. Responsable de la termorregulación corporal.

En la médula ósea. Maduran principalmente los linfocitos T. Los linfocitos B inmaduros que reaccionan con elementos propios prosiguen el proceso madurativo. Los cordones celulares de células hematopoyéticas están desorganizados. Las células reticulares estromales tienen exclusivamente función estructural. Las capilares sinusoides presentan una lámina basal discontinua.

Las papilas linguales, es cierto: Las fungiformes se presentan en grupos. Las más pequeñas son las filiformes. Ninguna de las anteriores. Foliadas sin corpúsculos gustativos. Caliciformes se presentan aisladas.

Ovarios: Túnica albugínea: separa la corteza de la médula ovárica. Etapa embrionaria: oogonias se transforman en oocitos 2ªrios. Recubiertos por una adventicia. Todas son falsas. La corteza contiene los folículos ováricos.

En el sistema endocrino, los esteroides: Son polipéptidos. Tienen los receptores en la membrana de la diana. Son hidrófobos. Derivan del a. araquidónico. Son hidrófilos.

Cápsula de Bowman: La capa parietal está formada por un epitelio simple cúbico. Conformada por un endotelio sinusoide. Estructura epitelial trilaminar caliciforme que rodea al glomérulo. La capa visceral la conforman los podocitos. Los pedicelos son prolongaciones de las células mesangiales que cubren a los podocitos.

Túbulo Urinífero: Nefrona + sistema de túbulos renales. Nefrona + conducto colector. Corpúsculo renal + conducto colector. Sistema de túbulos renales + conducto colector. Laberinto cortical + rayo medular.

Marca lo correcto respecto a las células bipolares de la retina: Células bipolares de cono invaginadas unidas a varios conos. Células bipolares de cono planas unidas a un solo cono. Células bipolares de bastón unidas a varios bastones. Según las sinapsis en las dendritas pueden ser enanas o difusas. Células bipolares de bastón unidas a un único bastón.

El conducto estriado. Es interlobulillar. Es un conducto del páncreas. Presenta un epitelio plano estratificado. Presenta células cilíndricas. Es un conducto de la glándula salival.

No forma parte del Escroto: Fascia espermática (contiene el músculo liso cremáster). Piel fina. Túnica albugínea. Túnica vaginal. Músculo liso (dartos).

Es una glándula salival mixta pero principalmente serosa: Parótida. Sublingual. Ninguna. VonEbner. Submaxilar.

El epitelio de la cuerda vocal verdadera: Epitelio respiratorio sin glándulas seromucosas en lámina propia. Epitelio estratificado sin queratina. Epitelio respiratorio con glándulas seromucosas en lámina propia. Epitelio de transición respiratorio. Epitelio estratificado queratinizado.

La próstata: Zona periférica: objeto de la mayoría de carcinomas prostáticos. Estroma glandular: tejido conectivo laxo. Envuelve a la uretra esponjosa. Glándula tubular simple. Parénquima glandular: Epitelio simple plano.

El órgano tendinoso de Golgi, señala lo incorrecto. Todas son correctas. Dispone de capsula de conectivo. Inervación sensitiva mediante fibras gruesas tipo Ib. Localizado en los tendones. Receptor para el dolor.

La orina entra en la pelvis renal desde: Pirámide renal. Columnas renales. Hilio. Cálices mayores. Papila renal.

El SARS-CoV-2 tiene tropismo por las células convertidoras de angiotensina, especialmente por: Neumocitos tipo II. Células club. Neumocitos Tipo I. Macrófagos alveolares. Células epiteliales alveolares.

Las céls. del islote secretan. Insulina (céls B). Todas son correctas. Somatostatina (céls D). Polipéptido pancreático (céls F). Glucagón (céls A).

Respecto a la inervación del tubo digestivo. La neurona posganglionar parasimpática tiene su soma en algún plexo. En las eferencias participa exclusivamente el parasimpático. En las eferencias participa una única neurona. Las eferencias nerviosas son sensitivas. La neurona posganglionar simpática tiene su soma en algún plexo intestina.

En el hígado la sangre de la vena porta y de la arteria hepática se mezclan en: En el espacio de Mall. En los canalículos biliares. En el espacio de Disse. En el espacio portal. Los sinusoides hepáticos.

Células en grano cerebelosas, señala lo incorrecto: Axón en T. Soma de pequeño tamaño. Escasas dendritas. Neuronas voluminosas. Neurona excitatoria.

Fase luteal del endometrio: Sus glándulas adquieren morfología de tirabuzón o “dientes de sierra”. El estrato basal sufre un engrosamiento. Coincide con el desarrollo folicular. Comienza su regeneración. Regulada por los estrógenos.

Son caracteristicas de las glándulas salivares. Los conductos estriados. Los gránulos de zimógeno en los acinos serosos. La ausencia de células mioepiteliales. Los acinos mal delimitados. Las células centroacinares.

El tipo de fibras nerviosa más lento es: B. Aβ. C. A delta. Aα.

Células de Clara, señala la característica incorrecta: Secreción de surfactante. Abundante retículo endoplásmico liso. Abundante retículo endoplásmico rugoso. También denominadas “células club”. Regeneración de neumocitos tipo I.

Los ameloblastos. Son células sin actividad sintética. Desaparecen una vez erupciona el diente. Forman un epitelio plano estratificado ciliado. Sintetizan la dentina. Se ubican por debajo de la dentina.

Respecto a las capas plexiformes en la retina, señala lo incorrecto: En la plexiforme externa se localizan los axones de las céls. bipolares. La plexiforme interna esta vascularizada. Por la plexiforme externa discurre la glía de Muller. La plexiforme interna presenta astrocitos dispersos. La plexiforme externa es avascular.

En el corazón, el esqueleto cardiaco: Constituye la inserción de la mayoría de las células musculares cardíacas de trabajo. Todas son correctas. Puede contener algunas zonas de tejido condroide. Se compone de muchas fibras de colágena y alguna fibra elástica. Proporciona discontinuidad entre el miocardio auricular y el ventricular.

Los linfocitos CD8+. Son "helper". Expresan el complejo mayor de histocompatibilidad tipo II. Se pueden transformar en células plasmáticas que liberan inmunoglobulinas. Son citotóxicos. Maduran principalmente en el bazo.

La glía en los ganglios periféricos se denomina: Células de soporte. Células. Células astrocitarias. Células satélites. Células.

Las células principales del estómago. Son basófilas. Producen factor intrínseco. Tienen forma piramidal. Son eosinófilas. Producen clorhídrico.

Con respecto al cuello uterino: La zona de transformación se presenta entre los epitelios del ectocérvix y de la vagina. Ectocérvix: parte del cérvix que se proyecta sobre la vagina. No presenta glándulas. Todas son falsas. La mucosa del endocérvix: epitelio pseudoestratificado.

No es un componente del aparato de filtración glomerular: Mesangio. Lámina densa. Podocitos. Endotelio glomerular. Lámina rara externa.

Epidídimo, es falso: Sus células epiteliales presentan funciones de reabsorción, secreción y fagocitosis. Conducto tapizado por un epitelio simple cilíndrico ciliado. Lugar donde ocurre la discapacitación de los espermatozoides. La cola del conducto sirve como reservorio de espermatozoides. Mucosa rodeada por una fina capa de músculo liso circular en la mayoría de su longitud.

Glomérulo de Held, señala componentes: Fibra trepadora, axón de grano y de Golgi. Fibra trepadora, dendrita de grano y de Golgi. Fibra musgosa, dendritas de grano y de Golgi, axón de Golgi. Dendritas de grano y de Golgi, axón de Golgi. Fibra musgosa y dendritas de céls. en grano.

Son exclusivamente características del intestino delgado las células de: Caliciformes. Las células Z. Parietales. Paneth. Oxínticas.

Señala la respuesta FALSA respecto al esófago. En la porción más distal hay glándulas esofágicas cardiales. La circular de la muscular externa forma un esfínter superior y otro inferior. En el último tercio la muscular externa es músculo esquelético. En la submucosa están las glándulas esofágicas propiamente dichas. El epitelio de la mucosa es plano estratificado.

La lengua. No dispone de submucosa. Su capa más profunda se denomina túnica serosa. Presenta papilas caliciformes totalmente queratinizadas en toda su superficie. Presenta escasa vascularización e inervación. Presenta en el epitelio muchas papilas filiformes que albergan muchos corpúsculos gustativos.

Pineal o epífisis estructura presente en su composición: Barrera hematoencefálica caracteristica. Arena pineal exclusiva en personas ancianas. Capilares fenestrados. Compuesta por pinealocitos y oligodendrocitos. Pinealocitos binúcleados.

Neumocitos tipo I, es falso que: Recubren el 90% de la superficie alveolar. Alta capacidad mitótica. Unidos entre sí y con los neumocitos tipo II. Representan el 40% de la población celular alveolar. Morfología aplanada.

Grupo de células que rodea directamente al oocito y que permanecerá unido a él en la ovulación: Cumulus oophorus (cúmulo ooforo). Teca folicular. Macula pelúcida. Zona o membrana pelúcida. Corona radiata (corona radiada).

Denunciar Test