histologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() histologia Descripción: cuestionario Fecha de Creación: 2023/01/04 Categoría: Otros Número Preguntas: 76
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Seleccione la respuesta correcta. Organelo de la célula eucariota cuya función es el almacenaje de agua, iones y nutrientes, degrada macromoléculas y participa en la elongación celular durante el crecimiento. Corteza celular. Mitocondria. c) Vacuolas. d) Retículo endoplasmático. Seleccione la respuesta correcta en base al siguiente enunciado: El aparato de Golgi se encarga de la secreción de las proteínas producidas en los polisomas, la síntesis de proteinas se produce en el organelo llamado. Nácelo. Centriolos. Retículo endoplasmático liso. Retículo endoplamático rugoso. Seleccione según corresponda. Orgánulo que se localiza en el citoplasma, limitado por una membrana que contiene hidrolasas acidas, estas contienen enzimas hidrolíticas activas a pH ácido necesarias para la digestión de sustancias (endocitosis). Ribosomas. Centrosomas. Lisosoma. Vesículas secretoras. Complete el siguiente enunciado: Los lisosomas son orgánulos celulares unidos a la membrana que contienen enzimas digestivas, lo realizan por un proceso llamado endocitosis la célula adquiere material ____ crea una vesícula con su propia ____ para rodear el agente externo y situarlo en su interior. intracelular membrana. extracelular membrana. Genetico, corteza celular. plasmatico mitocondria. Seleccione la respuesta correcta en base al siguiente enunciado. Una de las funciones de los lisosomas es reciclar los restos celulares de desechos, estos pueden destruir patógenos, si la célula es dañada y no se puede reparar, los lisosomas participan en un proceso conocido como _____ o _____. Endocitosis, autodestrucción celular. b) Exocitosis, proceso enzimático. c) Muerte celular, apoptosis. d) Fagocitosis, catabolismo. Seleccione la respuesta correcta. Organelo de la célula eucariota que tiene como función digerir alimentos, carbohidratos, proteínas, ácidos nucleicos y algunos lípidos. Destruyen las bacterias perjudiciales. Mitocondria. Retículo endoplasmático. Lisosomas. Vacuolas. Complete el enunciado: Este organelo contiene enzimas digestivas que ayuda en los procesos de ………………….. de bacterias que son incorporadas en las células. La principal función de los lisosomas es degradar los materiales ……………….. Descomposición, extracelulares. b) Composición, intracelulares. c) Digestión, tóxicos. d) Desmineralización, intracelulares. Seleccione la respuesta correcta. Son sacos de membrana simple que contienen material solido fagocitado y que también contiene enzimas hidrolíticas depositados por los lisosomas. Fagocitos. Retículo endoplasmático liso. Aparato de golgi. Fagolisosomas. Seleccione la respuesta correcta. Son lisosomas que han sufrido una fusión con una vacuola autotagocitada para eliminar restos celulares. Fagolisosomas. b) Vacuolas. c) Autofagolisosomas. d) Somitas. Seleccione la respuesta correcta. Los lisosomas participan en procesos de digestión celular que pueden ser de tres tipos: Fagolisosomas, autofagolisosomas, cuerpos multivesiculares. Fagocitosis, Fagolisosomas, cuerpos vesiculares. cuerpos vesiculares, fagocitación, Fagolisosomas. d) Fagolisosomas, cuerpos no vesiculares, Fagocitosis. Seleccione la respuesta correcta. Son lisosomas que contienen en su interior numerosas vesículas. Puede tratarse vesículas o de endocitosis en el interior de vesículas primarias, o de varios lisosomas primarios reunidos en una membrana común. Vacuolas. Retículo endoplasmático. Cuerpos multivesiculares. Lisosomas. Seleccione la respuesta correcta. Se forman por gemación a partir del Aparato de Golgi. Solo contienen enzimas hidrolíticos. Son vesículas de transporte redondeadas, recién formadas. Pueden originar lisosomas primarios o verter su contenido al exterior. Lisosoma primario. b) Lisosoma secundario. c) Lisosoma. d) Lisosoma terciario. 3. Seleccione la respuesta correcta. Los lisosomas primarios contienen una variedad de enzimas hidrolíticas capaces de degradar casi todas las moléculas orgánicas. Estas hidrolasas Producto Se ponen en contacto con sus sustratos cuando los lisosomas primarios se fusionan con otras vesículas. El producto de la fusión es un ………….. Lisosoma. b) Lisosoma secundario. ) Lisosoma primario. d) Somitas. . Complete el siguiente enunciado. Se forma por ………….. de pequeñas vesículas que contienen las hidrolasas ácidas desde la red trans de Golgi. Las …………….son sintetizadas en el RER en la forma de glucoproteínas. Liberación, enzimas. b) Expansión, coenzimas. c) Destrucción, lisosomas. d) Atracción, Vacuolas. Seleccione la respuesta correcta. Presentan forma lisa redondeada y un interior denso y homogéneo, otros son mas irregulares y el contenido es variado. Vacuolas. b) Aparato de Golgi. c) Lisosomas. d) Retículo endoplasmático. . Seleccione la respuesta correcta. Son orgánulos encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular (Respiración celular). Mitocondrias. b) Polipetidos. c) Poros. d) Glucosas. Seleccione la respuesta correcta. En esta se lleva acabo uno de los principales ciclos, como el ciclo de Krebs. ribosoma. ) Matriz. c) Mitocondrial. d) Mitocondrias. Seleccione la respuesta correcta. Proporciona energía a la célula y la beta oxidación de los ácidos grasos. ) Ribosomas. b) Mitocondria. c) Ciclo de Krebs. d) Ciclo comú. Seleccione la respuesta correcta. En estos se lleva a cabo la síntesis de proteínas mitocondriales mediante el material genético de las mitocondrias. Matriz. b) Mitocondrias. c) Ribosomas. d) Células. Seleccione la respuesta correcta. En ellas tiene lugar la respiración, proceso que implica la obtención de energía a partir de las moléculas orgánicas y su conversión en moléculas de ATP. Células procariotas. b) Células venosas. c) Celulas. d) Celulas eucariotas. . Seleccione la respuesta correcta. Contiene toda la información genética de la mitocondria la cual es necesaria para su reproducción. ARN Mitocondrial. b) ADN Ribosomal. c) ADN Mitocondrial. d) ARN Ribosomal. Seleccione la respuesta correcta. Partículas de la mitocondria encargada de recibir cationes. Ganglios. b) Glucosa. c) Centrosoma. d) Gránulos. Seleccione la respuesta correcta. Estas provienen de una invaginación de la membrana interna de la mitocondria y en ellas se lleva acabo la cadena transportadora de electrones. Crestas. b) Células. c) Centriolos. d) Cinetocoro. . Seleccione la respuesta correcta. Este es el espacio existente entre la membrana de la mitocondria interna y externa. Tiene una alta concentración de protones como resultado del bombeo de complejos enzimáticos de la cadena respiratoria. ) Espacio intercelular. b) Espacio intermebranal. c) Espacio intercostal. d) Espacio extracelular. Seleccione la respuesta correcta. Esta es una capa o membrana que protege a la mitocondria, así como a su vez es una membrana selectora que únicamente deja pasar las moléculas que la mitocondria necesita. Membrana mitocondrial externa. b) Membrana mitocondrial interna. c) Membrana mitocondrial celular. d) Membrana interna mitocondrial. Esta es la última capa de la mitocondria que le brinda protección a la misma, así como también permite el paso de moléculas a través de ella. Membrana mitocondrial interna. b) Membrana mitocondrial externa. c) Membrana mitocondrial media. d) Membrana mitocondrial gruesa. La membrana plasmática cuenta con un tipo de transporte que le ayuda a la entrada y salida de moléculas hacia el área de menor concentración. El concepto hace referencia a: . Transporte de difusión. b. Transporte de exocitosis. c. Transporte de endocitosis. .d. Transporte de parasitosis. Movimiento de moléculas a través de una membrana celular desde una región de menor concentración a una región de mayor concentración, en contra del gradiente de concentración. El transporte activo requiere energía celular para lograr este movimiento. . Transporte facilitado. d. Transporte pasivo. b. Transporte degradado. c. Transporte activo. Es una bicapa lipídica que contiene diversas proteínas, tiene característica hidrofóbica gracias a la cantidad de lípidos que posee. Membrana Nuclear. b. Membrana Nucleótida. c. Membrana Plasmática. d. Membrana Extracelular. Utiliza canales (formados por proteínas de membrana) para permitir que moléculas cargadas (que de otra manera no podrían atravesar la membrana) difundan libremente hacia afuera y adentro de la célula. Transporte facilitado. b. Difusión facilitada. c. Transporte activo. d. Difusión pasiva. Los sacos forman una red de abertura de túbulos ramificados denominados cisternas. Retículo endoplasmático rugoso. b) Retículo endoplasmático liso. Retículo endoplasmático ruboso. d) Retículo endoplasmático general. ) Son asiento de la síntesis de las proteínas de secreción, es decir, las proteínas que son secretadas por la célula y que solo se encuentran en forma transitoria en la luz del RER, aparto de Golgi y las vesículas de secreción hasta su vaciamiento. Unión de Ribosomas a membrana. b) Unión del citoplasma al núcleo. c) Unión del núcleo al citoplasma. d) Unión de ribosoma al núcleo. ) Estructura encargada de la síntesis de proteínas: se encargan del ensamblaje de aminoácidos para formar proteínas. Ribosomas. Aminoácidos. Nucleótidos. Citoplasma. Las moléculas de fosfolípidos se sintetizan primero como parte de la doble capa lipídica del REL, donde se incluyen en la mitad interna (orientada hacia el citosol) de la bicapa lipídica. Síntesis de lípidos de membrana. b) Síntesis de lípidos del citoplasma. c) Síntesis de lípidos del núcleo. d) Síntesis de lípidos de los nucleótidos. Se encarga del empaque de moléculas producidas en la célula: En las células eucariotas actúan en el procesamiento y la clasificación de proteínas y lípidos que están destinados a la secreción. Complejo de Golgi. b) Complejo del Núcleo. c) Complejo endoplasmático. d) Complejo rugoso. Los fosfolípidos y carbohidratos pueden tener cadenas de……. Y son llamadas…………... Y…………. Proteína, media intracelular y glucoproteínas. b) Glucoproteína, ribosoma y fosfolípido. c) Carbohidratos, glucolípidos y proteínas. d) carbohidratos unidos, glucolípidos y glucoproteína. ¿Quién controla el paso de RNA que es necesario para la síntesis de proteínas?. Ribosoma. b) Carbohidratos. c) Membrana celular. d) Glucolípidos. ¿Qué proteínas se ubican por fuera de la doble capa lipídica, sobre las superficies externa o interna la membrana?. Proteínas ancladas a lípidos. b) Proteínas periféricas. c) Proteínas integrales de membrana. d) Glicoproteína. ………………Regula la entrada y salida de moléculas de la célula. Permeabilidad de la membrana. b) Permeabilidad selectiva. c) Permeabilidad de la célula. d) La respuesta B, es la correcta. ……………se encargan del ensamblaje de aminoácido para formar las proteínas. Mitocondria. Proteína. c) Ribosoma. d) Glucosa. Seleccione la respuesta correcta según el enunciado a que tipo de proteína se refiere: Se localizan por fuera de la doble capa lipídica, sobre las superficies externa o interna de la membrana. Proteínas ancladas a lípidos. b) Proteínas periféricas. c) Proteínas integrales. Proteínas de membrana. ) Complete el siguiente enunciado: La delgada cubierta externa de material con abundancia de hidratos de carbono, la denominada ………… o ………. Periferia celular – Glucocáliz. b) Glucocáliz – Glucógeno. Glucógeno – Cubierta celular. d) Cubierta celular – Glucocáliz. ) Seleccione a que tipo de difusión se refieres el siguiente enunciado: Se intercambian sustancias disueltas de muy bajo peso molecular, cuanto menor tamaño molecular y mayor carácter hidrófobo, mejor difunde una sustancia a través de la membrana. Difusión facilitada. b) Difusión simple. c) Difusión con ayuda. d) Difusión simple y facilitada. ) Seleccione la respuesta correcta según el literal: Las moléculas compuestas por una proteína unida a uno o varios glúcidos, simples o compuestos. Destacan entre otras funciones la estructural y el reconocimiento celular cuando están presentes en la superficie de las membranas plasmáticas. Glucogenas. Glucógenos. Glucoproteínas. d) Proteínas. Complete el siguiente enunciad: Forman parte de la bicapa lipídica de la …………………; la parte glucídica de la molécula está orientada hacia el exterior de la …………… y es un componente fundamental del glicocálix, donde actúa en el reconocimiento celular y como receptor antigénico. Membrana celular – Membrana plasmática. Membrana lipídica – Membrana grasosa. Membrana plasmática – Membrana lipídica. Membrana celular – Membrana grasosa. Seleccione el literal correcto: se encarga del empaque de moléculas producidas en la célula. En las células eucariotas actúan en el procesamiento y la clasificación de proteínas y lípidos que están destinados a la secreción (salida de moléculas de la célula). Mitocondrias. b. Retículo endoplasmático. c. Ribosomas. d. Complejo de Golgi. Seleccione la respuesta correcta: Existen 2 tipos de retículos endoplasmáticos los cuales uno contiene ribosomas y el otro no contiene ribosomas, ¿Cuáles son?. Celular y Rugoso. Celular y Liso. c. Liso y Rugoso. d. Extracelular y intracelular. Complete el siguiente enunciado: Muchas ______ presentan ALOSTERISMO, es decir que la unión de una ______ a un sitio determinado de la proteína, el sitio alosterico, causa un cambio de la conformación que se transmite a otro sitio de las proteínas y modifica las propiedades de este segundo sitio. Túbulos, vacuolas. Ribosomas, túbulos. c. Proteínas, moleculas. d. Lisosomas, ribosomas. ) Seleccione la respuesta correcta en base al siguiente enunciado: Los fosfolípidos de la mitad externa de la membrana se componen casi con exclusividad de______ y ______, ambos con la colina en el extremo polar, mientras que la interna de la membrana contiene una proporción mucho mayor de los fosfolípidos fosfatidiletanolamina y fosfatidilserina. Fosfatidilcolina, esfingomielina. b. Fosfatidilcolina, fosfolípidos. c. Fosfolípidos, membrana. d. Membrana, proteínas. Seleccione el literal correcto: Son asiento de la síntesis de las proteínas de secreción, es decir, las proteínas que son secretadas por la célula y que solo se encuentran en forma transitoria en la luz del RER, aparto de Golgi y las vesículas de secreción hasta su vaciamiento. Ribosomas. b. Mitocondrias. c. Lisosomas. d. Vacuolas. Es un tipo de proteínas que ayuda al organismo en el reconocimiento de patógenos para desencadenar una reacción de inmunidad. Proteínas Glucoproteínas. b. Proteínas Fosfatadas. c. Proteínas combate. d. Proteínas transmembranosa. . Permiten el paso de iones y moléculas hacia el interior de la mitocondria. Proteínas. b) Glucosa. c) ATP. d) Insulina. Es el conjunto de reacciones bioquímicas por las cuales determinados compuestos orgánicos son degradados completamente por oxidación, hasta convertirse en sustancias inorgánicas que además es la función principal de la mitocondria. Respiración ATP. b) Respiración mitocondrial. c) Respiración lipídica. d) Respiración celular. Organelo de gran tamaño que se encarga de utilizar los alimentos y convertirlos en energía química útil para el funcionamiento celular. Ribosomas. b) Microtúbulos. c) Mitocondria. d) Nucleolo. ¿Qué se encuentra en las tres etapas de la respiración celular?. Catabolismo de proteínas, lípidos, carbohidratos. b) Catabolismo de lípidos, carbohidratos, sodio. c) Catabolismo de proteínas, carbohidratos, oxigeno. d) Catabolismo de lípidos, carbohidratos, calcio. La duplicación de los centriolos se realiza a partir de un centriolo hijo y un centriolo madre, ambos centriolos están conectados por proteínas que los mantienen unidos. La duplicación de los centriolos comienza al principio de la. ) Fase G1 del ciclo celular. b) Fase S del ciclo celular. c) Fase G2 del ciclo celular. d) Fase M del ciclo celular. ESTRUCTURA DE LOS CENTRIOLOS: están formados por ________ __________ de microtúbulos, y todos están unidos formando un círculo. cinco tripletes. ) Nueve tripletes. c) Tres tripletes. d) Ocho triplete. Los centriolos se encuentran ubicados _________ del núcleo cuando está en desarrollo, __________ de la división celular. Cerca – antes. b) Cerca – después. c) Lejos – después. d) Lejos – antes. Su función principal es la formación y la organización de los filamentos que constituyen el huso acromático, además participa en el reparto de los cromosomas durante la división celular. Los Ribosomas. b) Los Centrosomas. c) Los Diplosomas. d) Los Centriolos. Los centriolos mantienen la forma tridimensional de la célula fija a los orgánulos y permite un tránsito interno, además son los que dirigen y coordinan el movimiento de los: Los cilios y flagelos. b) Los Proteasomas y ribosomas. c) Los ribosomas y flagelos. d) Los cilios y ribosomas. Oxidación de glucosa, ácidos grasos, aminoácidos para la formación acetil-CoA. Etapa 1. b) Etapa 3. c) Etapa 4. d) Etapa 5. Oxidación de grupos acetilo en el ciclo de Krebs incluye cuatro pasos en los cuales los electrones son abstraídos. Etapa 2. b) Etapa 1. c) Etapa 3. d) Etapa 4. Los electrones acarreados por el NAD y FHADH2 son canalizados en una cadena. Etapa 3. b) Etapa 1. c) Etapa 2. d) Etapa 4. . De transportadores de electrones mitocondriales. Cadena respiratoria. b) Cadena mitocondrial. c) Cadena segmental. d) Cadena energética. Finalmente reduciendo el tamaño O2 a H2O este flujo de electrones impulsa la producción de ATP. Respiración celular. b) Respiración multicelular. c) Respiración mitocondrial. d) Respiración eucariota. Se encarga de utilizar los alimentos y convertirlos en energía útil para el funcionamiento celular. Los Centriolos. b) La Mitocondria. c) Célula Animal. d) El Centrosoma. Síntesis de esteroides hormonas y determinadas sustancias inactivas perjudícales para la salud. Retículo Endoplasmático. b) Aparato de Golgi. c) El Lisosoma. d) Espacio Intermembrenal. Dirige las sustancias que entran en la célula, asimilar las estructuras celulares desgastadas por el uso. Ribosoma. Lisosoma. Centriolos. Centroplastos. Modificación de proteínas, unión de glúcidos a proteínas y lípidos, síntesis de polisacáridos, ordenación y liberación en vesículas. Respiración Celular. b) Membrana nuclear. c) Retículo Endoplasmático. d) Aparato de Golgi. Son orgánulos citoplasmáticos de las células eucariotas animales y se encuentran en las proximidades del núcleo y rodeado por el Aparato de Golgi que durante la división celular colabora en la separación de los cromosomas. Célula Animal. b) Célula Vegetal. Célula Animal. d) Retículo Endoplasmático. Esta estructura es el centro organizador de los microtúbulos, es decir, se trata del orgánulo que origina los microtúbulos: El Núcleo. b) El Centrosoma. c) El Aster. d) Material Pericentriolar. Está inmerso en el Material Pericentriolar, es el conjunto de dos centriolos dispuestos perpendicularmente entre sí. Mitocondrias. b) Diplosoma. c) Microtúbulos. d) Centrosoma. Es el conjunto de microtúbulos radiales que salen a partir del Material Pericentriolar de la célula: Aster. b) Diplosoma. c) Centriolos. d) Centrosoma. Son orgánulos citoplasmáticos de las células eucariotas animales y se encuentran en las proximidades del núcleo y rodeado por el Aparato de Golgi que durante la división celular colabora en la separación de los cromosomas. Los lisosomas. b) Los ribosomas. c) Las mitocondrias. d) Los centriolos. . Es una estructura sin membrana, es considerada la parte central de la célula, contiene un par de pequeños gránulos o bastones cortos llamados centriolos: El Centrosoma. b) El Lisosoma. c) Retículo endoplasmático. d) Las Mitocondrias. Es un tipo de proteínas que ayuda al organismo en el reconocimiento de patógenos para desencadenar una reacción de inmunidad. . Proteínas Glucoproteínas. b. Proteínas Fosfatadas. c. Proteínas combate. d. Proteínas transmembranosa. |