option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

histologia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
histologia

Descripción:
examen de promocion

Fecha de Creación: 2024/10/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 59

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

TEJIDOS concepto. CONJUNTO ORGANIZADO DE CÉLULAS Y DE MATRIZ EXTRACELULAR QUE FUNCIONAN DE MANERA COLECTIVA Y COORDINADA. TEJIDO BÁSICO FORMADO POR CÉLULAS YUXTAPUESTAS, QUE TAPIZA LAS SUPERFICIES DEL CUERPO, REVISTE LAS CAVIDADES CORPORALES Y FORMA GLÁNDULAS.

tejidos basicos. EPITELIAL CONJUNTIVO MUSCULAR NERVIOSO. APARATOSY SISTEMAS. Mucosa bucal y nasal.

TEJIDO EPITELIAL FUNIONES. PROTECCIÓN • TRANSPORTE TRANSCELULAR. • SECRECIÓN • ABSORCIÓN. • BARRERA SELECTIVA • FUNCIÓN RECEPTORA. DIVERSIDAD DE FORMAS CELULARES. PRESENCIA DE MEMBRANA BASAL.

TEJIDO EPITELIAL. CONJUNTO ORGANIZADO DE CÉLULAS Y DE MATRIZ EXTRACELULAR QUE FUNCIONAN DE MANERA COLECTIVA Y COORDINADA. TEJIDO BÁSICO FORMADO POR CÉLULAS YUXTAPUESTAS, QUE TAPIZA LAS SUPERFICIES DEL CUERPO, REVISTE LAS CAVIDADES CORPORALES Y FORMA GLÁNDULAS.

ORIGEN EMBRIOLÓGICO. ECTODERMO. MESODERMO. ENDODERMO.

CARACTERÍSTICAS GENERALES. DIVERSIDAD DE FORMAS CELULARES • ESCASA O NULA SUSTANCIA INTERCELULAR. • AUSENCIA DE VASOS SANGUÍNEOS Y LINFÁTICOS. • AUSENCIA DE INERVACIÓN • PRESENCIA DE MEMBRANA BASAL • POLARIDAD CELULAR. • PROTECCIÓN • TRANSPORTE TRANSCELULAR • SECRECIÓN.

Polo apical: superficie libre de la célula. Microvellosidades. Estereocilios. Cilios (cinocilios). Uniones ocluyentes.

Polo lateral. Uniones ocluyentes. Uniones adherentes. Uniones comunicantes. Hemidesmosomas.

Polo basal. Hemidesmosomas. Membrana basal. Uniones ocluyentes.

Especializaciones de membrana Membrana basal FC. Aporta sostén a las células epiteliales. • Se comporta como un filtro selectivo. Importante en la reparación de heridas. • Regula la actividad mitótica de las células epiteliales. Se encuentra en contacto con el ambiente externo (piel, córnea y en las uniones mucocutáneas).

Renovación de las células epiteliales (Recambio celular). Proliferación. Apoptosis.

El tejido epitelial de revestimiento forma parte de: La superficie interna de todos los órganos huecos, incluyendo la del corazón, vasos sanguíneos y linfáticos. Tapiza las paredes de las cavidades abdominal y torácica, y recubre a los órganos alojados en ellas. Se encuentra en contacto con el ambiente externo (piel, córnea y en las uniones mucocutáneas). Secreción, absorción, lubricación, protección, transporte.

EPITELIOS SIMPLES. Escamoso. Cúbico. Cilíndrico. Seudoestratificado.

FUNCIONES DE LOS EPITELIOS SIMPLES. Escamoso. Cúbico. Cilíndrico. Seudoestratificado.

EPITELIOS ESTRATIFICADOS. Escamoso, no queratinizado. Escamoso, queratinizado. Cuboide. Cilíndrico. Transicional, polimorfo o urotelio.

Epitelios estratificados planos 8Queratinizado). ESTRATO: CORNEO, LUCIDO GRANULOSO, ESPINOSO, GERMINATIVO. ESTRATO; LUCIDO , CORNEO ,ESPINOSO, GRANULOSO.

CLASIFICACION DE GLANDULAS. EXOCRINAS. ENDOCRINAS.

EPITELIOS SENSORIALES O NEUROEPITELIOS. EPITELIOS SENSORIALES • Sentido del gusto • Sentido del tacto. GLÁNDULAS ENDÓCRINAS.

TEJIDO CONJUNTIVO o CONECTIVO. FUNCIONES. COMPONENTES DEL TEJIDO.

Componentes de la sustancia base o S.F.A. GLUCOSAMINOGLICANOS (GAGs). - PROTEOGLUCANOS. GLUCOPROTEÍNAS DE ADHESIÓN.

Tipos de colágeno y localización De acuerdo con la secuencia de aminoácidos de sus cadenas alfa se clasifican en más de 20 tipos. Los 6 más comunes son: TIPO I. TIPO II. TIPO III. TIPO IV. TIPO V. TIPO VII.

Células. Fijas. Móviles.

Células libres. Plasmocitos o células plasmáticas. • Eosinófilos. • Linfocitos. •Melanocitos.

CLASIFICACIÓN DEL TEJIDO CONJUNTIVO. I - Tejido conjuntivo embrionario 1) Mesénquima 2) Tejido conjuntivo gelatinoso o mucoso. II - Tejido conjuntivo propio 1) Tejido conjuntivo laxo (areolar) 2) Tejido conjuntivo denso (TCD) -TCD irregular o no modelado -TCD regular o modelado (colagenoso o elástico) 3) Tejido conjuntivo reticular 4) Tejido adiposo. III - Tejido conjuntivo especializado 1) Cartílago 2) Hueso 3) Sangre.

Tejido conjuntivo propio. tejido conectivo laxo. conectivo denso.

Según las características de la matriz el tejido cartilaginoso se divide en tres tipos: Cartílago hialino. Cartílago elástico. Cartílago fibroso o fibrocartílago.

Estructura molecular de la sustancia fundamental del cartílago hialino. Matriz capsular o pericelular (MC). Matriz territorial (TM). Matriz interterritorial (IM). Condrona:.

CELULAS DEL CARTILAGO. CONDROBLASTO. CONDROCITOS. PERICONDRIO.

CRECIMIENTO DEL CARTILAGO. CRECIMIENTO POR APOSICIÓN. CRECIMIENTO INTERSTICIAL. CARTILAGO ELASTICO. FIBROCARTILAGO.

TIPOS DE CARTILAGO. HIALINO. ELASTICO. FIBROCARTILAGO.

REPARACION DEL CARTÍLAGO HIALINO. Posee limitada capacidad de reparación incluso en lesiones leves. Se debe a su falta de vascularización, a la inmovilidad de los condrocitos y a la baja capacidad proliferativa de los condrocitos maduros. La reparación comprende en su mayor parte la producción de tejido conectivo denso (colágeno tipo I). En los adultos, la neovascularización del tejido en el sitio de lesión estimula la producción de tejido óseo. SON Todas correctas.

HUESO Matriz ósea y celulas. COMPONENTE INORGÁNICO:. COMPONENTE ORGÁNICO:. Células osteoprogenitoras. Osteoblastos. Células de revestimiento óseo. Osteocitos. Osteoclastos.

TIPOS DE TEJIDO ÓSEO. HUESO PRIMARIO O INMADURO. HUESO SECUNDARIO O MADURO O LAMINAR. HUESO INMADURO. HUESO MADURO. Hueso trabecular. Hueso compacto.

HUESO SECUNDARIO O MADURO. En el hueso compacto existes 4 sistemas laminares: Láminas concéntricas Forman las osteonas o canales de Havers (unidad estructural fundamental del hueso compacto). Láminas intersticiales De forma irregular, son remanentes de osteonas luego de la remodelación del hueso. Láminas circunferenciales externas (debajo del periostio, forman la región más externa de la diáfisis) Láminas circunferenciales internas (circundan por completo la cavidad medular).  Membrana conectiva que recubre al hueso con excepción de las superficies articulares.

Envolturas del hueso. Periostio. Endostio. OSTEOGÉNESIS. Osificación intramembranosa. Osificación endocondral.

CRECIMIENTO EN LONGITUD. Zona de cartílago normal o de reserva Zona de proliferación Zona de maduración o hipertrofia Zona de calcificación Zona de osificación. Zona de maduración o hipertrofia Zona de calcificación Zona de osificación.

SANGRE O TEJIDO SANGUÍNEO. ERITROCITOS. RETICULOCITOS.

sangre. FUNCIÓN DE LOS MACRÓFAGOS. PLAQUETAS. FUNCIÓN DE LAS PLAQUETAS.

TEJIDO MUSCULAR. ESTRIADO. LISO (NO ESTRIADO). Estriado esquelético. Estriado visceral. Estriado cardíaco. Liso.

MÚSCULO ESTRIADO EQUELÉTICO Tipos de fibras musculares. Extrafusales.  Intrafusales.

TEJIDO MUSCULAR LISO. • Tipo multiunitario:. Tipo unitario:.

Sistemas de membrana de las diferentes fibras musculares. Fibra muscular esquelética. Fibra muscular cardíaca. Fibra muscular lisa.

TEJIDO NERVIOSO. Es un tejido básico que se origina del ectodermo embrionario. Es el principal componente del sistema nervioso. nulo ambos.

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO. Sistema nervioso central (SNC). Sistema nervioso periférico (SNP). Somático. Vegetativo o autónomo (SNA).

tn componentes. Formado por dos variedades de células(neuronas y neuroglia). Fibras nerviosas. Sinapsis. Vasos sanguíneos. Axón (único y largo).

Unidad estructural y funcional del tejido nervioso. Neurona. Cuerpo o soma. Dendritas. Axón.

Tipos de las neuronas Según la cantidad de prolongaciones. : Unipolar. Seudounipolar. Bipolar. Multipolar estrellada. Multipolar piramidal. Multipolar piriforme.

Según su función. Sensitivas (aferentes). Motoras (eferentes). Interneuronas (la mayoría de las neuronas, 99%).

Células de la glía o neuroglía. Ependimocitos. Tanicitos. Oligodendrocitos. Astrocitos. Microgliocitos. Células satélites (anficitos). Célula de Schwann.

Fibras nerviosas. Fibras mielínicas. Fibras mielínicas en el SNP.

Sinapsis. Las sinapsis pueden ocurrir entre distintos sectores de las neuronas:  Axodendríticas  Axoaxónicas  Axosomáticas  Dendrodendríticas  Dendrosomáticas  Somasomáticas. Las neuronas son capaces de transmitir el impulso nervioso a otras neuronas o a otros tipos celulares (como, células musculares o células glandulares) mediante un proceso conocido como sinapsis. Formación de una vaina axónica sin vaina de mielina.

Sinapsis:Clasificación según el mecanismo de conducción del impulso nervioso. Sinapsis eléctricas. Sinapsis químicas.

SINAPSIS COMPONENTES. Elemento presináptico. Vesículas sinápticas. Hendidura sináptica. Membrana postsináptica. Transporte axónico lento.

SINAPSIS. Transporte o flujo axónico. Anterógrado. Retrógrado.

ORGANIZACIÓN DEL TEJIDO NERVIOSO EN EL SNC. En el SNC los SOMAS de las neuronas forman regiones densas. Se ven oscuras. Las regiones del SNC que están compuestas principalmente por AXONES mielínicos y células neurogliales. Se ven claras. NEUROPILO. Barrera hematoencefálica.

Barrera hematoencefálica : COMPONENTES. Endotelio de los capilares continuos con sus uniones ocluyentes. Lámina basal. Membrana limitante glial (Pies terminales de los astrocitos). Barrera selectiva que aísla al tejido nervioso.

Nervios: Los nervios son haces de fibras nerviosas mielínicas y amielínicas envueltas por distintas capas de tejido conectivo. ENDONEURO. PERINEURO. EPINEURO.

Ganglios nerviosos ; Son agrupamientos de cuerpos neuronales encontrados fuera del SNC que forman parte del SNP. Ganglios sensoriales. Ganglios autónomos.

Ganglios nerviosos. Órganos esféricos, generalmente recubiertos por una cápsula de TC a partir de la que se originan trabéculas hacia el interior. Interpuestos en trayectos nerviosos o dentro de la pared de diversos órganos. Poseen una gran cantidad fibras nerviosas, que se originan y finalizan en los somas neuronales. Los cuerpos neuronales de los ganglios raquídeos presentan un amplio citoplasma (muy acidófilo), con un núcleo laxo y un nucléolo grande (seudounipolares). Los cuerpos neuronales están rodeados por células satélite y componentes de la glía periférica. Los nervios son haces de fibras nerviosas mielínicas y amielínicas envueltas por distintas capas de tejido conectivo.

Denunciar Test