histologia hueso
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() histologia hueso Descripción: hueso histologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
tejido conectivo especializado cuya matriz está calcificada incluyendo las células que lo secretan. tejido oseo. tejido conjuntivo. Espacio contenido en la cavidad central del hueso que aloja a la medula. cavidad medular. agujero nutricio. formado por una capa de tejido conectivo denso y una capa celular interna que incluye celulas osteoprogenitoras. periostio. endostio. principales fibras que componen al hueso. colagena tipo I. colagena tipo II. glucoproteinas de adhesion en hueso. osteonectina,osteocalcina, osteopontina, sialoproteina osea. osteopontina, sialoproteina osea, condronectina. formas de preparar muestras de tejido oseo. cortes lijados o descalcificados. tincion de eosina y PAS. componentes de la matriz del hueso. organicos e inorganicos. steopontina, sialoproteina osea. componentes inorganicos. calcio, fosforo, ademas de bicarbonato, Na, nitrato,K. steopontina, sialoproteina osea. Componente organico que predomina en el hueso, cosntituye el 35 % de su peso. Colagena tipo I constituye el 90% del componente organico. Colagena tipo II constituye el 70% del componente organico. GAG sulfatados mas abundantes en hueso. sulfato de queratan, sulfato de condroitina. sulfato de heparan, sulfato de dermatan. glucoproteinas presentes en la matriz osea. Osteocalcina,osteopontina, sialoptoteina. calcitonina, calmodulina, osteocalcina. Celulas del hueso. celulas progenitoras, osteoblastos, osteocitos, osteoclastos. osteonas,osteocitos,osteoclastos. derivan de las celulas mesenquimatosas y conservan su capacidad para dividirse por mitosis, estan localizadas en la capa celula rinterna del periostio, se encuentran recubriendo canales haversianos y el endostio, se pueden dividir en osteoblastos y condroblastos. Celulas mesenquimatosas. celulas osteoprogenitoras. Producen la matriz extracelular, especialmente los compuestos organicos y tienen receptores para la hormona paratiroidea, tienen prolongaciones que estan en contacto con osteoblastos y osteocitos (uniones de intersticio). osteoblastos. osteocitos. Fosfatasa alcalina utilidad médica: Se encuentra elevada durante la formación activa del hueso,. Su disminución se asocia con la formacion del hueso. celula rodeada por matriz, ocupando una "laguna". osteocito. osteoblasto. capa delgada no calcificada que separa a las celulas de la matriz calcificada. osteoide. capa pericelular. osteoblastos de SUPERFICIE que dejan de producir matriz, estan en estado de inactividad, no son capaces de dividirse pero pueden reacivarse con el estimulo adecuado. celulas de recubrimiento oseo. celulas progenitoras oseas. La union de la hormona paratiroidea a su receptor estimula: liberacion de ligando de osteoprotegerina por osteoblastos. secrecion dde colagena tipo I. liberacion de ligando de osteoprotegerina genera: activacion del osteoclasto junto con el factor estimulante del osteoclasto. activacion del osteoblasto junto con el factor estimulante del osteoblasto. células oseas maduras, derivadas de osteoblastos, quedan atrapadas en lagunas, se asocian con la mecano transduccion, forman uniones de intersticio alojadas en Canalículos. Osteocito. Osteoblasto. espacio entre el plasmalema del osteocito, las lagunas y los canaliculos, ocupado por 1.3 litros de LEC, favorece el intercambio de calcio. espacio periostiocitico. espacio pericitico. celulas multinucleadas que se originan de precursores granulocito-macrofagos GM-CFU, tienen función de resorcion osea, sufren apoptosis despues de hacerlo. Osteocitos. Osteoclastos. Osteoides. inhibe la diferenciacion de osteoclastos y suprime sus capacidades de resorción. osteoprotegerina. osteclastina. regiones huecas, ocupadas por el osteoclasto que identifican regiones de resorción osea. Lagunas de Howship. zona clara. zona basal. regiones morfologicas en las que se divide el osteoclasto activo. region basal,borde en cepillo, zona clara,zona vesicular. lagunas de Howship ,laguna basal y vesicular, borde de osteoclasto. Enumere el mecanismo de resorción osea. Anhidrasa carbonica catiliza la formacion de acido carbonico. se reduce el PH,se liberan minerales. se transporta H al compartimiento subosteoclastico. componentes organicos se desintegran por colagenasa y gelatinasa. osteoclastos endocitan productos de degradacion , los descomponen y liberan. acido carbonico se disocia en iones H y bicarbonato. hormonas que regulan la resorcion osea. hormona paratiroidea, calcitonina. calmodulina, calsecuestrina. clasificacion de los huesos de acuerdo a su forma anatomica. largos, planos,irregulares, sesamoideos. trabeculado,compacto, poroso, fibroso. division macroscopica del hueso. hueso esponjoso y compacto. trabeculado y espicualdo. tipos de medula osea. Roja y amarilla. Blanca y roja. En una persona en crecimiento la diafisis y la epifisis estan separadas por. Placa epifisiaria de cartilago. Placa epifisiaria de fibrocartilago. area de transicion entre la placa epifisiaria y la diafisis, el hueso crece en longitud en esta area. metafisis. Epifisis. Fibras mediante las que se inserta el periostio. Fibras de Sharpey. Fibras de Howship. nombre que recibe en los huesos planos, el hueso esponjoso situado entre la tabla interna y externa. Diploe. osteoide. Clasificacion microscopica del hueso. primario o inmaduro , secundario o maduro. Trabeculado y compacto. Sistemas laminares del hueso compacto. circunferenciales externas, circunferenciales internas. osteonas, laminas intersticiales. TODAS. estan por debajo del periostio, tienen las fibras de Sharpey. laminas circunferenciales externas. laminas circunferenciales internas. circundan la cavidad medular. laminas circunferenciales externas. laminas circunferenciales internas. Unidad anatomica funcional del tejido oseo. Osteona, o sistema de canales haversianos. osteoblasto. comunican a los canales haversianos contiguos. Conductos de Volkman. conductos de Sharpey. condutos de Howship. arcos irregulares que quedan como remanentes de la resorcion del hueso. laminas intersticiales. fibras de howship. tipos de formacion de hueso durante el desarrollo embrionario. intramembranosa. endocondral. Ambas. tiene lugar dentro del tejido mesenquimatoso, ocurre en la mayor parte de los huesos planos. formacion osea intermembranosa. formacion endocondral. requiere la presencia de un molde de cartilago. formacion intermembranosa. formacion endocondral. fenomenos de la formacion endocondral del hueso, centro primario de osificacion. Formacion de un modelo de cartilago hialino. osteoblastos secretan matris y crean collar oseo subperiostico que impide difusion de nutrientes y genera muerte del condrocito. se vasculariza la membrana media de la diafisis del cartilago y se forman y se forman celulas osteoprogenitoras= osteblastos. se forma un complejo de cartilago y hueso calcificado. Surgen los brotes periosticos que inclyen celulas osteoprogenitoras. tipo de crecimiento ocurre en los extremos de las epifisis. centros de osificacion secundarios. centros de osificacion primarios. Enumere las zonas presntes en la placa epifisiaria, empezando del lado epifisiario. Zona de proliferacion. Zona de cartilago de reserva. zona de maduracion e hipertrofia. zona de osificacion. zona de calcificacion. tipo de crecimiento que aumenta la anchura del hueso. aposicional. epifisiario. condrogenico. porceso que se inicia con el deposito de fosfato de calcio en la fibra de colagena, estimulado por osteonectina y sialoproteina osea. calcificacion. crecimiento diafisiario. teorias que explican la calcificacion osea. teoria de la nucleacion heterogenea: señala a las fibras de colagena como centros. teoria de la calcificacion en base a vesiculas. ambas. proceso que se relaciona con la formacion de hueso y la resorcion de este mismo. remodelacion osea. reparacion osea. la calcitonina y osteoprotegerina inhibe a los osteclastos. si. no. el exceso de somatotropina genera. gigantismo. enanismo. factores que estimulan a los osteoclastos. IL 1, 6, FNT,factor estimulante colonias I,. Interferon gama. factor de crecimiento beta. todas menos factor de crecimiento beta. Todas. el cierre de las placas epifisiarias se relaciona con las hormonas gonadales. si. no. cuando disminuyen los estrogenos aumenta la actividad osteoclastica. si. no. deficiencia de vitamina D en el ADULTO genera. osteomalacia. raquitismo. tipo de articulacion segun el grado de movilidad. sinartrosis y diartrosis. sircondrosis, enartrosis. relaciona los tipos de articulación (sinartrosis) con su descripcion. sinostosis. sircondrosis. sindesmosis. la capsula articular esta formada por una capa externa y una membrana sinovial, tipos de celulas que se encuantran en esta ultima. celulas A macrofagos. celulas B tipo fibroblastos que secretan liquido sinovial. todas. componentes del liquido sinovial. acido hiluronico y lubricina. :). |