option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Histologia matriz extracelular

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Histologia matriz extracelular

Descripción:
Matriz extarcelular

Fecha de Creación: 2015/09/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

relaciones estructurales y funcionales formadas por agrupamiento de celulas. Tejidos. organos.

Tejidos basicos del cuerpo. Epitelio,tejido conectivo, musculo, nervioso. epitelio, glandular, hematopoyetico, hueso.

componentes basicos de todos los tejidos. celulas y matriz extarcelular. fibras y celulas.

tejido con cantidad escasa de matriz extarcelular. Epitelio. Tejido conectivo.

Componentes de la matriz extracelular del tejido conectivo. fibras y sustancia fundamental hidratada similar a un gel. elementos formes y amorfos.

Funciones de la matriz extracelular. Rellenar los espacios entre las células. Permitir la compresión y estiramiento de las células. Degradar los desechos tóxicos que no necesita nuestro cuerpo para así purificarnos. Regeneración de tejidos. Todas.

material amorfo semejante a un gel. sustancia fundamental. Matriz extracelular.

elementos que componen la sustancia fundamental. GAG, proteoglicanos y glucoproteinas de adherencia. Fibras,GAG, gel, matriz.

Cadenas largas de repeticiones de disacaridos con carga negativa, tienen un azucar amino y un acido uronico. GAG. Proteoglicanos.

Mecanismo por el cual los GAG favorecen la hidratación. el azucar amino suele sulfatarse, tiene carga negativa, que atrae a iones positivos, como Na, que a su vez atrae agua. el acido glucuronico suele sulfatarse, tiene carga negativa, que atrae a iones positivos, como Na, que a su vez atrae agua.

La mayoria de los GAG son sulfatados y tienen menos de 300 repeticiones de disacaridos excepto: Acido hialuronico. Agrecan.

Componentes de los GAG sulfatados. Sulfato de heparan, heparina. sulfato de queratan, sulfato de condroitina 4 y6, sulfato de dermatán. todas.

Que se forma de la union covalente de un GAG con una proteina central. Proteoglicanos. acido hialuronico.

Proteoglicanos de 50000 daltones. Decorin y betaglican. Agrecan.

Donde se sintetizan los centros proteicos de los proteoglicanos. RER. A. de Golgi.

Que es epimerizacion. Reordenamiento de grupos alrededor de los atomos de carbono de grupos de azucar. Añadir sulfato de queratan, sulfato de condroitina 4 y6, sulfato de dermatán.

Proteoglicano capaz de unirse al acido hialuronico por proteinas de enlace. Agrecan. Decorin.

Son caracteristicas del agrecan. todas. barrera para la difusion rapida de depositos acuosos. Brindar el aspecto de gel a la MEC.

La hialuronidasa es una enzima capaz de segmentar el acido hialuronico, dando una consistencia solida a la matriz, esta presente en agentes infecciosos como: Klebsiella. Stafhylococcus aureus.

Funciones de los proteoglicanos. Resisten la compresión. Retrazan el mov rapido de organismos y celulas metastasicas. TODAS. Bloquear moleculas de señalamiento.

Proteoglicanos que permaneces unidos a la membrana de la célula. Sindecanos. Agrecan.

median la capacidad de las celulas para adherirse a componentes de la MEC. Glucoproteinas. GAG.

Principales tipos de glucoproteinas de adhesion. fibronectina, laminina, entactina. tenascina,condronectina, osteonectina. Todas.

Tiene forma de V, tiene un sitio de union a integrina de la membrana cel por la secuancia RGD, y otra a componentes extracelulares. Fibronectina. osteonectina.

celulas productoras de fibronectina. Fibroblastos. Adipocitos.

Se localiza en la lamina basal y tiene sitios de unión para sulfato de heparan,colagena tipo IV, entactina, y membrana celular. Laminina. Entactina.

Se situa en tejido embrionario marca vias migratorias para celulas, tiene forma de "araña". Tenascina. Condronectina.

Tiene sitios de union para colagena tipo II, sulfato de condroitina,acido hialuronico,integrinas, condroblastos,condrocitos. Condronectina. Osteonectina.

Clasificacion de las fibras en histologia. Reticular, colagena, elasticas. Compresión, tensión, elasticidad.

Estan compuestas por subunidades de tropocolagena, resisten fuerzas de tensión, constituye el 20% de proteinas en el cuerpo. Colagena. Fibras elasticas.

Son caracteristicas de las fibras de colagena. No son elasticas, son correosas, fuertes. Son elasticas, son correosas, fuertes.

Se encuentra en tejido conectivo, dentina,hueso, forma fibras gruesas, sitentizada por osteoblasto, fibroblasto, odontoblasto. Colagena tipo I. Colagena tipo II.

Forma fibras delgadas y es casi exclusivo de las matrices del cartilago hialino, condroblastos. Colagena tipo II. Colagena tipo III.

se denomina fibra reticular, es un tipo de colagena glucosilada, se tiñe con la reaccion PAS, sintetizada por celula reticular, muscular y hepatocitos. Colagena tipo III. Colagena tipo IV.

forma una alfombra de sosten para la lamina basal, mediante procolagena, sintetizada por cel, epiteliales. colagena tipo IV. Colagena tipo V.

Forma fibrillas de anclaje que fijan la lamina basal con la colagena I y III a otras capas, esta en la dermis, sitetizada por cel.epidermicas. Colagena VII. Colagena V.

tipo de cicatrizacion donde hay una acumulacion de colagena. cicatrizacion tropocolagenica. cicatrizacion Queloide.

Encuentra el enunciado FALSO respecto a la sintesis de colagena. Ocurre en el RER como preprocolagena, que son cadenas alfa. la preprocolagena, tiene propeptidos, en el RER se modifica eliminando la secuencia señal. Se hidroxilan residuos de lisina y prolina (modificacion postraduccional). Glucosilacion de hidroxilisinas. 6 moleculas de preprocolagena forman procolagena. las peptidasas de procolagena, quitan los propeptidos formando tropocolagena.

factor esencial para la hidroxilación de los residuos de prolina. Escorbuto. Sx de Ehlers- Dalnos.

son fibras ajustables, pueden estirarse sin romperse. Fibras elasticas. fibras reticulares.

Defecto en el cromosoma 15 que codifica fibrilina, sus firbras elasticas no se desarrollan normal, pueden sufrir una rotura mortal de la aorta. Sx de Marfan. Sx de Ehlers Dalnos.

Donde se situa la membrana basal y reticular. Entre el epitelio y el tejido conectivo. en la matriz extracelular.

estrucutra similar a la lamina basal que rodea celulas del musculo liso, esqueletico, adipocitos y celulas de Shwan. lamina externa. lamina basal.

estan formada por ( 1 )células del tejido conectivo, y (2) celulas epiteliales. (1)Lamina reticular y(2) Basal. (1)Lamina Basal y(2) reticular.

se compone por la lamina lúcida y la lamina reticular. lamina basal. lamina lateral.

se compone por laminina, entactina, integrinas y distroglucanos. lamina lucida. Lamina densa.

tiene una malla de colageno tipo IV recubierta de perlacano (proteoglicano). lamina densa. lamina reticular.

fija la lamina densa al tejido conectivo subyacente. lamina reticular. lamina basal.

glucoproteinas transmembranales que actuan como receptores de laminina. Integrinas (enlazadores transmembranales) y distroglucanos. condronectina, osteonectina.

compuesta por dos subunidades una alfa extracelular,que se une a la laminina y una beta transmembranal que se une al citoesqueleto por la actina distrofina. Distroglucanos. proteoglucanos.

Denunciar Test